Connect with us

INTERNACIONAL

La cumbre entre Trump y Putin muestra el regreso a la mentalidad imperialista

Published

on


Cuando el presidente Donald Trump eligió Alaska para la cumbre del viernes con el presidente ruso Vladimir Putin para abordar la guerra en Ucrania, sus partidarios sugirieron que la ubicación ofrecía un guiño a la astuta negociación. Estados Unidos había comprado el territorio a Rusia en 1867 por aproximadamente 2 centavos de dólar por acre.

Pero al excluir a Ucrania -al igual que sucedió con los indígenas de Alaska cuando se transfirieron sus tierras- la cumbre ya ha reavivado el debate sobre lo que, según algunos académicos, Putin y Trump parecen compartir en cierto modo: una mentalidad imperialista.

Advertisement

El término fue popularizado por primera vez por Gerard Libaridian, un historiador armenio-estadounidense, quien lo utilizó en un discurso pronunciado en Inglaterra en 2014 para referirse a antiguos imperios como Irán, Turquía y Rusia, en su intento de influir en los estados postsoviéticos que alguna vez controlaron. En su opinión, describe un enfoque que perdura en la psique de muchas naciones, fusionando una nostalgia simplista por la grandeza con firmes creencias sobre el derecho a seguir dominando a naciones y vecinos más pequeños.

Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, la idea ha cobrado impulso, generalmente en referencia a la Rusia de Putin. Y el segundo mandato de Trump, con sus amenazas de apoderarse de Groenlandia y el Canal de Panamá, convertir a Canadá en el estado número 51 y enviar tropas estadounidenses a México, ha suscitado nuevas acusaciones por parte de historiadores y líderes mundiales de que sus exigencias de deferencia reflejan una mentalidad imperial.

La reunión en Alaska se organizó para negociar un posible alto el fuego en Ucrania. Foto: REUTERS

Trump ha sido poco coherente. A menudo ha condenado la intervención extranjera y las «guerras estúpidas», al tiempo que bombardea Irán y expresa ambivalencia sobre las alianzas con Estados Unidos y la defensa de democracias vulnerables como Taiwán.

Advertisement

Aun así, quizás haya algo imperial -o al menos una versión del comportamiento de una gran potencia con algunos rasgos adicionales- en su discurso sobre los «intercambios de tierras» para lograr la paz en Ucrania a pesar de las objeciones del propio país.

«Existe una poderosa norma de que ‘los países no resuelven sus diferencias anexionándose’ que se ha mantenido durante un tiempo, y Putin obviamente la está impulsando», dijo Daniel Immerwahr, historiador de la Universidad Northwestern y autor de «Cómo ocultar un imperio: Una historia del Gran Estados Unidos». «Y Trump parece muy cómodo con un retorno a las viejas reglas».

La mentalidad imperial, por supuesto, nunca se ha limitado al sector inmobiliario. Es un marco mental para la política y la proyección de poder. Es un sistema de creencias con un amplio abanico de posibilidades. Y al comenzar la reunión entre Trump y Putin, historiadores y diplomáticos argumentan que la cumbre de Alaska ya ha legitimado al menos tres ideas imperialistas que muchos creían enterradas en el pasado.

Advertisement

Centro vs. Periferia

La cumbre de esta semana se anunció como un asunto confidencial: los líderes ucranianos y europeos no fueron invitados.

Esta exclusión desencadenó una semana de frenética diplomacia, con garantías de Trump de que se centrará más en escuchar que en decidir. Pero la reunión entre dos personas se mantiene. La Unión Europea ha quedado relegada a un segundo plano.

Advertisement

Muchos aún temen otra Yalta, cuando las superpotencias mundiales se repartieron Europa en 1945 tras la derrota de la Alemania nazi, impidiendo el acceso de los países más afectados a la sala donde tuvo lugar. Para Polonia, tampoco fue la primera vez.

“Entre 1792 y 1795, Polonia fue dividida tres veces por las grandes potencias de la época: Austria, Prusia y Rusia”, afirmó Amitav Acharya, autor del nuevo libro “The Once and Future World Order”.

El presidente ruso Vladimir Putin llega a la base Elmendorf-Richardson, en Alaska, para su encuentro con Donald Trump, este viernes. Foto: REUTERS El presidente ruso Vladimir Putin llega a la base Elmendorf-Richardson, en Alaska, para su encuentro con Donald Trump, este viernes. Foto: REUTERS

En esta división reside la idea imperial del centro vs. la periferia.

Los imperios son jerarquías de subordinación, señalan los académicos. El poder se concentra en el centro, mientras que los márgenes se ven obligados a aceptar menos derechos y privilegios, supuestamente a cambio de «civilización» o enriquecimiento.

Advertisement

Los romanos se resistieron a extender la ciudadanía a los pueblos conquistados. Los franceses rechazaron las solicitudes de pequeñas medidas de autogobierno en Vietnam. En Puerto Rico y Guam, territorios que Estados Unidos adquirió tras la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, los residentes aún no gozan de la misma representación democrática que los estadounidenses continentales.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ya vivió un momento marcado por la dinámica de las grandes potencias -y la subordinación- cuando Trump y el vicepresidente J.D. Vance lo reprendieron por su falta de gratitud hacia la ayuda militar estadounidense durante una bochornosa visita televisada a la Casa Blanca en febrero.

«No estás en una buena posición», le dijo Trump. «No tienes las cartas».

Advertisement

En otras palabras, sugirió, Ucrania es demasiado débil para ser algo más que un apéndice.

Los acuerdos de Minsk buscaban resolver la invasión anterior de Rusia a Ucrania y nunca lo hicieron.

Ahora, los líderes ucranianos temen que la cumbre esté reforzando la idea de que solo unas pocas grandes potencias toman decisiones por el mundo. Cualquier intento de convertir a su país de casi 40 millones de habitantes en un simple espectador de su propio futuro es especialmente delicado, según los historiadores, porque la identidad ucraniana se centra en el principio de «nada sobre nosotros sin nosotros».

Advertisement

Este concepto fundamental contradice la narrativa de Putin sobre la centralidad rusa: su insistencia en que los ucranianos son simplemente rusos separados de su hogar.

Supremacía y acciones brutales

La mentalidad imperial, desde las Cruzadas en adelante, pasando por la realeza europea y los emperadores asiáticos, con frecuencia implica una fuerte creencia en la supremacía cultural y, a menudo, racial.

Advertisement

Los colonizadores europeos justificaron acciones brutales y el robo a gran escala de los tesoros nacionales alegando que estaban salvando almas o protegiendo objetos valiosos del daño y la descomposición.

A lo largo de la historia, los líderes con mentalidad imperialista también se han presentado como la encarnación de la grandeza: superhombres en la cúspide de naciones superiores que deben ser honradas por todos.

Putin se ha convertido en una versión actualizada de ese afán imperialista y egocéntrico.

Advertisement

Hace unos años, se comparó directamente con Pedro el Grande, el primer emperador de Rusia. Ex diplomáticos en Rusia han afirmado que a menudo ha fomentado ideas de imperialismo mesiánico, buscando integrar a Ucrania y a muchos otros países vecinos en una Rusia más grandiosa.

“La mentalidad imperial rusa está muy vigente en Rusia”, declaró Michael McFaul, ex embajador de Estados Unidos en Rusia y autor de varios libros sobre Putin.

El escenario preparado para una conferencia de prensa entre Donald Trump y Vladimir Putin, este viernes en Alaska. Voto: BLOOMBERGEl escenario preparado para una conferencia de prensa entre Donald Trump y Vladimir Putin, este viernes en Alaska. Voto: BLOOMBERG

El Sr. Acharya, profesor de relaciones internacionales en la American University de Washington, afirmó que la cumbre, solicitada por el Sr. Putin, evoca un orden mundial en el que las grandes potencias se repartían los estados para “la gloria personal de sus gobernantes”.

En cierto modo, Trump también parece encaminarse en esa dirección. Aunque sigue centrando su atención más en casa que en el extranjero, ha fomentado una difuminación de las fronteras entre el patriotismo y su propio culto a la personalidad. Vende monedas con su rostro en el anverso. Gwenda Blair, autora de la biografía definitiva de la familia Trump, comparó su segunda investidura con el regreso de un rey. En su 79º cumpleaños, pasó el día disfrutando de la escena de un desfile militar que él mismo había ordenado, aparentemente para conmemorar el 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos, pero posiblemente también para su propio honor.

Advertisement

Mientras tanto, su empresa familiar está poniendo el nombre de Trump en proyectos inmobiliarios en todo el mundo, lo que ha llevado a algunos países a modificar sus propias normas para favorecerlo.

Los europeos ven su aceptación de la cumbre -en suelo estadounidense- como un regalo al líder ruso que valida su punto de vista.

«Putin quiere asegurarse de que Rusia pueda controlar partes significativas de Europa Central y Oriental, de forma directa e indirecta», declaró Sebastian Haug, investigador principal del Instituto Alemán de Desarrollo y Sostenibilidad.

Advertisement

«Para Putin, Trump es una herramienta», añadió. «Con el apoyo de facto del gobierno estadounidense, Moscú intenta restablecer la lógica de un concierto de grandes potencias como mecanismo clave para los asuntos internacionales».

Advertisement

Imperio Económico

La Compañía Británica de las Indias Orientales, una poderosa empresa comercial, fue la punta de lanza del colonialismo británico. Las intervenciones estadounidenses en Latinoamérica para proteger a grandes empresas estadounidenses como la United Fruit llegaron después.

Ambas son ejemplos del tipo de relación vertical, menos impulsada por el mercado, entre el comercio, las empresas y el Estado, que en cierto modo parece estar resurgiendo tanto en Rusia como en Estados Unidos.

Advertisement

Tanto entonces como ahora, la fusión del poder político y el comercio puede adoptar diversas formas.

Los emperadores chinos dependían de monopolios estatales para productos clave como la sal, al igual que las empresas energéticas estatales de Rusia o los conglomerados estatales de China.

La oferta de Trump para levantar las sanciones a Rusia y su amenaza de imponer aranceles muy severos a sus socios comerciales si Putin no acepta un alto el fuego en Ucrania también encajan en un modelo de mentalidad imperialista. En estos y otros casos, fusiona intereses nacionales y corporativos, priorizando la riqueza como herramienta para moldear el orden global.

Advertisement

Las cumbres entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría se centraron en temas de mayor alcance. Fueron encuentros coreografiados, con líderes que defendían ideologías diferentes, intentando demostrar fuerza y disposición al compromiso, en parte para ganar influencia sobre otros países.

Ahora, en Alaska, la relación entre Estados Unidos y Rusia se ha planteado más como un acuerdo comercial que como una competencia filosófica. Ambos presidentes están motivados por sus propias ideas sobre la grandeza del pasado. El Sr. Trump insiste en que la paz es el objetivo. Para ambos líderes, el territorio es aparentemente el medio.

Ucrania y el resto del mundo ahora tienen que esperar para saber qué hablaron los dos.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

GOP doctors call out health task force for ‘woke distractions’ amid major reform push

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: The GOP Doctors Caucus is backing a possible effort to overhaul the U.S. Preventive Services Task Force, or USPSTF, an independent task force that’s used to determine recommendations on what services health insurance companies in the United States have to cover free of charge.

Advertisement

A letter to Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr., led by Rep. Diana Harshbarger, R-Tenn., and Rep. Greg Murphy, R-N.C., and other members of the caucus expressed concerns that the group may be prioritizing social justice issues over other issues.

«Preventive care should be about keeping Americans healthy, not about checking political boxes,» Harshbarger said in a statement. 

«The American people deserve a task force that follows the science, acts with urgency and relies on the expertise of front-line doctors. The USPSTF should be leading the charge in President Trump’s ‘Make America Healthy Again’ agenda, not wasting time on woke distractions while chronic disease rates keep climbing.»

Advertisement

REPUBLICAN SENATOR CLAIMS RFK JR. MRNA VACCINE DECISION UNDERMINES TRUMP AGENDA

HHS Secretary Robert F. Kennedy Jr., makes his way to the inaugural Great American Farmers Market on the National Mall Aug. 4, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Specifically, the letter asks for «relevant specialists» to be part of the process when making certain recommendations, greater transparency in decision-making and more of a focus on outcomes as opposed to «substantial attention to divisive social issues,» citing «race and gender identity considerations that extend beyond traditional clinical parameters,» according to a news release.

Advertisement

«In 2010, the Affordable Care Act expanded the authority of the USPSTF and tied coverage recommendations to Task Force determinations. However, since the USPSTF’s authority was expanded, the rate of incidence of preventable chronic disease in the United States has only climbed,» the letter states.

The letter was also signed by other members of the caucus, including Reps. Andy Harris, Ronny Jackson, Mike Kennedy, Brian Babin, Sheri Biggs and Bob Onder.

GOP SENATORS RALLY AROUND EFFORT TO END ‘RADICAL WOKENESS’ IN HHS TASK FORCE

Advertisement
Diana Harshbarger

Rep. Diana Harshbarger, R-Tenn., speaks during the Republican Study Committee news conference to introduce a «Women’s Bill of Rights» outside the Capitol May 19, 2022.  (Getty Images )

Earlier this month, three Republican senators wrote a similar letter raising ideological concerns about the current task force.

«In particular, the USPSTF departed from its proper activities in its December 2023 Health Equity Framework. The framework criticizes ‘equal access to quality health care for all’ as an inadequate goal of public health and announces that the Task Force will instead use equity as ‘a criterion of the ‘public health importance’ of a topic’ for consideration,» that letter stated.

The Wall Street Journal reported that, in July, Kennedy was considering removing members of the board.

Advertisement

DEMS ‘DELIBERATELY OBFUSCATING’ TRUTH ABOUT ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’ WITH THIS CLAIM: WATCHDOG

CDC headquarters in Atlanta

A sign stands at an entrance to the main campus of the Centers for Disease Control and Prevention in Atlanta Feb. 14, 2025.  (AP Photo/Jeff Amy, File)

«No final decision has been made on how the USPSTF can better support HHS’ mandate to Make America Healthy Again,» an HHS spokesperson told Fox News Digital in a statement when asked about the WSJ report at the time.

The American Medical Association has opposed an overhaul of the task force.

Advertisement

«USPSTF plays a critical, nonpartisan role in guiding physicians’ efforts to prevent disease and improve the health of patients by helping to ensure access to evidence-based clinical preventive services. As such, we urge you to retain the previously appointed members of the USPSTF and commit to the long-standing process of regular meetings to ensure their important work can continue without interruption,» the AMA wrote.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Meanwhile, a group of physicians, including those from the Association of American Physicians and Surgeons, America’s Frontline Doctors and the Pennsylvania Direct Primary Care Association, signed another letter in support of possible changes.

Advertisement

The signers wrote that new members should have an «ideological balance to develop recommendations based on facts and science.»

Fox News Digital reached out to HHS for an updated comment.

Advertisement

health,congress,robert f kennedy jr

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Russia launches largest attack on Ukraine this month following Trump’s meetings with Putin, Zelenskyy

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russia launched its largest attack of the month against Ukraine while Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy met with U.S. President Donald Trump and European leaders at the White House.

Advertisement

The attack also comes after Russian President Vladimir Putin’s meeting with Trump in Alaska last Friday, during which Putin refused an immediate ceasefire and demanded that Ukraine give up its eastern Donetsk region in exchange for an end to the conflict that began with a February 2022 invasion by Moscow. Trump later said he had spoken on the phone with Putin about arrangements for a meeting between the Russian president and Zelenskyy.

Ukraine’s air force said Russia launched 270 drones and 10 missiles into Ukraine on Monday night and into Tuesday, but that 230 drones and six missiles were intercepted or suppressed. The air force reported that 40 drones and four missiles struck across 16 locations, and debris was said to have fallen on three sites.

TRUMP’S PUSH FOR PUTIN-ZELENSKYY TALKS HINGES ON KREMLIN’S CONDITIONS

Advertisement

Russia launched its largest attack of the month against Ukraine on Monday night. (Getty Images)

«While hard work to advance peace was underway in Washington, D.C. … Moscow continued to do the opposite of peace: more strikes and destruction,» Ukrainian Foreign Minister Andrii Sybiha wrote on X. «This once again demonstrates how critical it is to end the killing, achieve a lasting peace, and ensure robust security guarantees.»

Energy infrastructure in the central Poltava region was a target of the strikes, according to Ukraine’s Energy Ministry. The casualty figures were not immediately released by officials.

Advertisement

WHITE HOUSE REJECTS ‘BLANK CHECKS’ FOR UKRAINE, PRESSES NATO TO SHOULDER COSTS

Ukrainian firefighters search for survivors after a Russian air strike on a residential building

Ukraine’s air force said Russia launched 270 drones and 10 missiles into Ukraine. (Getty Images)

«As a result of the attack, large-scale fires broke out,» the ministry said in a statement.

Oil refining and gas facilities were attacked, the ministry added, saying the strikes were the latest «systematic terrorist attacks against Ukraine’s energy infrastructure, which is a direct violation of international humanitarian law.»

Advertisement

The attack was the largest since Russia launched 309 drones and eight missiles into Ukraine on July 31, according to the air force.

Russia’s Defense Ministry said its forces shot down 23 Ukrainian drones on Monday night and into Tuesday morning.

Ukrainian firefighters search for survivors

The attack was the largest since Russia launched 309 drones and eight missiles into Ukraine on July 31. (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Both sides have been targeting infrastructure, including oil facilities.

Zelenskyy had criticized Moscow for earlier strikes on Monday ahead of his meeting at the White House in which at least 14 people were killed and dozens more were injured.

«The Russian war machine continues to destroy lives despite everything. Putin will commit demonstrative killings to maintain pressure on Ukraine and Europe, as well as to humiliate diplomatic efforts. That is precisely why we are seeking assistance to put an end to the killings,» he wrote Monday morning on X.

Advertisement

Reuters contributed to this report.



russia,ukraine,world,conflicts,vladimir putin,volodymyr zelenskyy,donald trump,drones,wars

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Horror en Brasil: una joven fue abusada y asesinada a golpes tras negarse a salir con un capo narco

Published

on


Una joven de 22 años fue abusada y asesinada a golpes en Vila Aliança, en la Zona Oeste de Río de Janeiro, y su familia afirmó que fue atacada tras negarse a salir con un capo narco.

La víctima del brutal femicidio fue identificada como Sther Barroso dos Santos y el hombre señalado como autor del crimen es Bruno da Silva Loureiro, alias Coronel“, jefe del tráfico en el barrio Muquiço y miembro de la banda criminal Terceiro Comando Puro (TCP).

Advertisement

Leé también: Escándalo en Inglaterra: una mujer tuvo relaciones sexuales frente a un grupo de chicos que iban a la escuela

Sther Barroso dos Santos fue brutalmente asesinada tras negarse a salir con un capo narco en Brasil. (Foto: gentileza Globo).

Cómo fue el asesinato de la joven

Testigos contaron que Sther recibió una brutal paliza tras negarse a irse de una fiesta funk con Silva Loureiro. Un video que circula en redes muestra a la joven bailando y divirtiéndose en una fiesta.

Advertisement

La violencia fue extrema. El cuerpo de Sther fue dejado en la puerta de su casa, desfigurado por los golpes. Su familia intentó socorrerla y la llevó de urgencia al Hospital Albert Schweitzer, en Realengo, pero la joven ya estaba muerta.

Por el crimen buscan a Bruno da Silva Loureiro, alias coronel. (Foto: gentileza Globo).

Por el crimen buscan a Bruno da Silva Loureiro, alias coronel. (Foto: gentileza Globo).

Los exámenes del Instituto Médico Forense (IML) confirmaron que también fue víctima de abuso sexual, según indicó el sitio R7.

Los sueños de Sther: “Será el mejor año de mi vida”

En las redes sociales, amigos y familiares despidieron a Sther compartiendo las metas que había escrito en un cuaderno para el año próximo: «Terminar la escuela, hacer tres cursos, tener un perrito, enfocarse en el gimnasio y agradecer a Dios todos los días“. Eran sueños simples, pero llenos de esperanza.

Advertisement

Su familia indicó que la joven había iniciado el trámite de su licencia de conducir y se preparaba para mudarse a un nuevo departamento. “Será el mejor año de mi vida”, había escrito Sther sobre lo que esperaba para el 2025.

Sther se había fijado varias metas para el año 2025. (Foto: gentileza g1).

Sther se había fijado varias metas para el año 2025. (Foto: gentileza g1).

El doloroso descargo de su hermana: “La entregaron desfigurada y sin vida”

Sther y su familia habían abandonado hace poco Muquiço, la comunidad donde vivían, para intentar empezar de cero tras sufrir un robo. “Entregaron a mi hermana desfigurada y sin vida. Acabó con la vida de mi hermana en el lugar donde estábamos reconstruyendo nuestras vidas. Le quitó la vida a mi hermana. Solo Dios tenía ese derecho”, escribió la hermana de Sther en una publicación de Instagram.

“Estábamos en paz y felices. Tú (el narcotraficante) destrozaste a nuestra familia. Ya entregaste a mi hermana muerta. No tuvimos tiempo de ayudarla. Arruinaste a mi familia. Inaceptable. Mi hermana soñaba con ser madre de un niño, soñaba con casarse. ¿Y ahora qué hago con mi vida sin ti?”, escribió la hermana en otro doloroso posteo.

Advertisement

Leé también: Envenenó a la familia de su exmarido con un hongo letal y ahora podría ser condenada a prisión perpetua

“No tengo sueño ni sed. Quiero justicia. Lucharé por ella hasta el final. Entiendo a los familiares que no tienen el coraje. Lo único que temía era que algún gusano intentara hacer algo contra mi familia”, declaró su hermana.

“Ella tenía tantos sueños… Quería estudiar, trabajar, cambiar su vida. Eso se lo arrebataron de la manera más cruel”, lamentó una amiga cercana, en diálogo con el sitio g1.

Advertisement
Sther Barroso dos Santos tenía 22 años y ya estaba muerta cuando llegó al hospital. (Foto: gentileza Globo).

Sther Barroso dos Santos tenía 22 años y ya estaba muerta cuando llegó al hospital. (Foto: gentileza Globo).

Ya hubo al menos 49 femicidios en Río de Janeiro en lo que va del año

El crimen de Sther no es un hecho aislado. Según datos del Instituto de Seguridad Pública (ISP), 49 mujeres fueron víctimas de femicidio en el estado de Río de Janeiro solo en el primer semestre de este año.

Los asesinatos ocurridos en julio y agosto, como el de Sther, suman más nombres a una estadística que no deja de crecer.

La Policía investiga el caso, pero hasta el momento no hay información sobre la detención del principal sospechoso. Según los investigadores, el traficante tiene antecedentes penales por tráfico de drogas, robo, homicidio con arma de fuego, asociación delictiva, portación ilegal de armas, robo de vehículos y lesiones.

Advertisement

Brasil registró cuatro femicidios al día en 2024

Brasil registró en promedio cuatro femicidios por día en 2024, un total de 1459 víctimas, según el diario Folha de São Paulo.

Los datos sobre femicidios comenzaron a ser compilados en 2015, cuando una ley brasileña calificó el femicidio como la muerte de una mujer “causada por la violencia doméstica o familiar debido a su condición” femenina.

Al menos 11.859 mujeres fueron víctimas de este tipo de crimen en la última década en ese país de 215 millones de habitantes, según cifras del Ministerio de Justicia.

Advertisement
Cantidad de femicidios por municipio en Brasil. (Infografía: gentileza Folha de Sao Paulo).

Cantidad de femicidios por municipio en Brasil. (Infografía: gentileza Folha de Sao Paulo).

La encuesta anual de la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP) reveló que el 37% de las brasileñas sufrieron violencia en el último año, es decir, más de 21 millones de mujeres mayores de 16 años, el dato más alto registrado hasta ahora. También indica que una de cada diez mujeres sufrió abuso sexual o fue forzada a mantener relaciones sexuales, que los casos más graves ocurrieron a menudo en el hogar y que solo una cuarta parte de las agredidas acudió a las autoridades.

Brasil, Femicidio, Río de Janeiro

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias