Connect with us

INTERNACIONAL

La deslumbrante, intimidante y peligrosa victoria de Israel

Published

on


El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (REUTERS)

Hay reglas inmutables en las guerras de Medio Oriente que ni siquiera Donald Trump puede cambiar. Una vez anunciado el alto el fuego, ambas partes se apresuran a asestar un último golpe. Tras el inicio de la tregua, lanzan una última salva. Durante diez horas después de que el presidente anunciara el alto el fuego que ponía fin a la guerra de 12 días entre Irán e Israel, se produjeron ataques de represalia. Cuando se levantó el 24 de junio, Trump ya había tenido suficiente y declaró en el jardín de la Casa Blanca: “¡No saben lo que están haciendo, joder!“. A continuación, llamó a Benjamin Netanyahu y le leyó la cartilla. Los aviones israelíes dieron media vuelta.

A pesar de la derrota, y siempre que se mantenga el alto el fuego, este es un momento de triunfo para el primer ministro de Israel. Su país ha ganado un grado de dominio militar en la región que puede superar todos los máximos anteriores, incluyendo las secuelas de la guerra de 1967. Un país de 10 millones de habitantes tiene superioridad aérea sobre gran parte de Medio Oriente. Tras una guerra en múltiples frentes contra Hamas, Hezbollah, los rebeldes hutíes y el enemigo supremo, Irán, todos ellos han sido humillados.

Advertisement

Sin embargo, es posible que el programa nuclear de Irán solo haya resultado dañado, en lugar de destruido. Y ahora Israel se enfrenta a una decisión trascendental: aceptar esta visión hipermilitarizada y esteroidea o buscar un camino que le lleve de la guerra sin fin a la estabilidad. También debe decidir si Netanyahu, considerado por muchos israelíes como un lastre tóxico hace solo unas semanas, debe liderarlo, o si es un primer ministro en tiempos de guerra al que los votantes destituyen en la cima de su poder.

Durante décadas ha advertido sobre la “amenaza existencial” que supone el programa nuclear de Irán. Ni este ni su programa de misiles balísticos han sido completamente destruidos, pero se han visto retrasados meses y probablemente años. El logro militar es tanto defensivo como ofensivo. De los más de 500 misiles lanzados por Irán contra Israel, solo el 6% alcanzó zonas urbanizadas, causando la muerte de 28 personas, muchas menos de las previstas. Irán lleva décadas ampliando su arsenal de misiles y drones, suministrándolos a sus aliados y a Rusia. El resultado ha sido una humillación, para regocijo silencioso de sus vecinos árabes.

Lo que suceda a continuación reflejará la ambigua situación del régimen iraní. Este tiene profundas vulnerabilidades. Los iraníes de a pie se han visto envueltos en apagones de Internet y propaganda que relata la victoria. A medida que la verdadera imagen comience a salir a la luz, la autoridad del régimen podría decaer. Las sanciones paralizantes solo se levantarán por completo si acepta un tratado de desarme en los términos de Trump, aunque este ha señalado que no se opondrá a las compras chinas de petróleo iraní. Las milicias proxy de Irán están en crisis y su proyecto de coaccionar a la región a través de ellas ha terminado por ahora. Sin embargo, a pesar de todo, el régimen sigue en pie. Durante la guerra, Netanyahu pidió al pueblo iraní que se “liberara”. Los expertos en Irán de la comunidad de inteligencia israelí dudan ahora de que los iraníes vayan a salir a la calle y creen que un cambio de régimen en este momento es poco realista.

Advertisement

Esta perspectiva de un Irán debilitado y aislado, pero aún así belicoso, plantea un dilema militar a largo plazo para Israel. Todavía cuenta con docenas de lanzamisiles. Y el régimen tiene conocimientos nucleares y una reserva de uranio altamente enriquecido, aunque parte de este pueda estar inaccesible bajo las ruinas de sus instalaciones de Fordow e Isfahán. Es muy posible que, a largo plazo, se reanude el impulso nuclear.

Un avión de combate F-15
Un avión de combate F-15 despega durante una ceremonia de graduación de pilotos de la Fuerza Aérea Israelí en la base aérea de Hatzerim, en el sur de Israel (REUTERS)

Un modelo para Israel es la política de seguridad maximalista y preventiva que ha adoptado en los últimos meses en el Líbano y Siria. Esto implica mantener la superioridad aérea, respondiendo con ataques aéreos a cualquier indicio de amenaza potencial, y utilizando grupos proxy. En Siria, por ejemplo, los aviones de combate israelíes vuelan libremente, lanzando ataques cada pocas semanas contra grupos armados, y han ampliado la zona de seguridad en tierra mientras cortejan a la minoría drusa.

El problema es que este enfoque no es sostenible en el caso de Irán, que se encuentra a 1000 km de distancia y es enorme. Unas 1200 misiones en 12 días han llevado al límite a la Fuerza Aérea Israelí (IAF). Ha sido una guerra costosa en términos de consumo de combustible para aviones y municiones guiadas. Según las estimaciones de los economistas del Gobierno, mantener la campaña durante un año costaría alrededor del 20% del PIB de Israel. Está parcialmente financiada por Estados Unidos, que ayuda en materia de defensa e inteligencia, y que puede cansarse de la guerra constante.

La visión maximalista de la seguridad israelí también implica una guerra permanente de baja intensidad en Gaza, con un coste humano extraordinario para los palestinos. Tras 21 meses de combates, el número de muertos en Gaza ha alcanzado la espantosa cifra de 55.000, entre civiles y combatientes. El coste acumulado de la guerra de Gaza para Israel supera el 10% del PIB del país. El banco central calcula que incluso una ampliación temporal de la operación en Gaza reduciría aún más el crecimiento y aumentaría el déficit en un 2% del PIB, lo que elevaría la deuda al 71% del PIB. El ejército ciudadano de Israel está cansado de nuevas movilizaciones.

Advertisement

Netanyahu afirmó tras el alto el fuego con Irán que “Israel se ha situado en la primera fila de las principales potencias mundiales”. Pero carece de la escala necesaria para actuar como hegemón permanente de Medio Oriente. Eso apunta a negociaciones desde una posición de fuerza. Israel ya ha dado un giro antes. Tras la guerra de 1973, firmó la paz con Egipto en 1979. Hoy en día hay oportunidades. Los responsables de seguridad aceptan que, para mantener una paz vigilante con Irán, la única opción sostenible es un acuerdo diplomático en el que Irán acepte severas limitaciones en su desarrollo nuclear y de misiles. El 24 de junio, el organismo de control nuclear de la ONU dijo que estaba dispuesto a reanudar las inspecciones en Irán. Queda por ver si el único mediador viable, la administración Trump, puede imponer un acuerdo. Se necesitarían meses de negociaciones durante los cuales Israel tendría que ejercer paciencia. Mientras tanto, en Gaza, hace dos semanas Israel y Hamas estuvieron a punto de acordar un alto el fuego, que habría pausado los combates durante al menos 60 días y tal vez habría conducido a una tregua duradera. Las autoridades israelíes creen que, con Irán tambaleándose, Hamas se ha visto privado de su principal apoyo y estará más desesperado por llegar a un acuerdo.

Cualquier giro de la guerra a la negociación se verá limitado por la política interna israelí. Los partidos de extrema derecha de la actual coalición de Netanyahu se oponen a poner fin a la guerra en Gaza, que sueñan con repoblar. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y líder del partido Sionismo Religioso, publicó en las redes sociales: “Ahora con toda la fuerza a Gaza para terminar el trabajo”. Aún no está claro si la extrema derecha se opondría a las conversaciones con Irán. La opinión pública general en Israel es más centrista, pero profundamente escéptica sobre una solución de dos Estados y recelosa de los adversarios de Israel. La proporción de israelíes que creen en un Estado palestino pacífico e independiente ha caído del 50% en 2013 a solo el 21% en la actualidad, según Pew. Alrededor del 73% de los israelíes apoyó los ataques contra Irán.

Sin embargo, Netanyahu, si así lo decide, puede haber acumulado el capital político necesario para desafiar a sus socios radicales y sus planes de guerra perpetua y ocupación de Gaza, y para cambiar la opinión pública. Algunos miembros de su partido, el Likud, creen que aprovechará la oportunidad para convocar elecciones anticipadas, lo que podría incluso desencadenar una reorganización de las alianzas políticas de Israel. Su éxito en Irán podría impulsar sus pésimos índices de popularidad y darle más autoridad para explicar a los israelíes que ser una isla espartana permanentemente movilizada en Medio Oriente tiene enormes inconvenientes. Tras la debacle del 7 de octubre, nadie podía imaginar cómo se transformaría la posición estratégica de Israel. Ahora la pregunta es si Netanyahu puede volver a cambiar el destino de Israel, permitiendo que su país pase del maximalismo desafiante a maximizar pragmáticamente sus ganancias.

Advertisement

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.



Middle East,Military Conflicts,Rehovot

Advertisement

INTERNACIONAL

Merkley nearly breaks Booker’s filibuster record, wins his praise for fighting ‘Trump’s authoritarian tactics’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democrats pulled out all the stops on Wednesday to delay the vote on a short-term spending bill to reopen the government — the 12th time the Senate has considered the measure since the government entered a shutdown on Oct. 1.

Advertisement

Sen. Jeff Merkley, D-Ore., embarked on a nearly 24-hour speech at 6:23 p.m. on Tuesday, concluding his remarks at 5:00 p.m. the next day. Merkley, 68, warned viewers of the authoritarianism he said had become a facet of the Trump administration.

«Be aware and worried about the possibility of the use of an emergency in order to expand authoritarian power. That’s the position we’re in now in the United States of America. Authoritarianism with a rubber-stamp Congress, a court that’s delivering more and more power to the executive and an executive who has a well-planned strategy,» Merkley said in his remarks.

JOHNSON WARNS US ‘BARRELING TOWARD ONE OF THE LONGEST SHUTDOWNS’ IN HISTORY

Advertisement

Sen. Jeff Merkley, D-Ore., speaks to reporters following a weekly Senate Democratic policy luncheon at the U.S. Capitol in Washington, Feb. 19, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

«Republicans have shut down the government to continue the strategy of slashing Americans’ healthcare,» he said.

His speech comes as lawmakers remain gridlocked over federal funding for 2026. Whereas Republicans in the House of Representatives have passed a short-term funding bill to keep the government open through Nov. 21, Democrats in the Senate have voted a dozen times to defeat the package.

Advertisement

The Senate once again failed to advance the package on Wednesday. It failed in a 54-46 vote. 

Democrats, led by Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., have demanded an extension of COVID-era supplemental funding for Obamacare healthcare subsidies that are set to sunset in 2025. 

SCREAMING MATCH ERUPTS BETWEEN HAKEEM JEFFRIES, MIKE LAWLER AS GOVERNMENT SHUTDOWN CHAOS CONTINUES

Advertisement
chuck schumer and hakeem jeffries give a news conference

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., right, update reporters following their face-to-face meeting with President Donald Trump and Republican leaders on the government funding crisis, at the Capitol in Washington, Sept. 29, 2025. (J. Scott Applewhite/AP Photo)

Republicans need the support of seven Democrats to overcome the 60-vote threshold to overcome a filibuster. The GOP holds 53 seats in the chamber. 

Merkley, who came close to breaking Sen. Cory Booker’s 25-hour and 4-minute record that was set earlier this year, put the shutdown blame on Republicans throughout his discourse.

Booker praised Merkley’s stalling efforts online.

Advertisement

«Listening to Senator Jeff Merkley for over 22 hours, it is clear that we need to stand up for our democracy. We must continue to call out and counter Trump’s authoritarian tactics. Thank you, Jeff!» Booker said in a post on X. 

BOOKER CONCLUDES RECORD 25-HOUR SPEECH AGAINST TRUMP, MUSK, MARKING THE LONGEST EVER ON THE SENATE FLOOR

On the issue of authoritarianism, which comprised the bulk of Merkley’s remarks, Merkley decried what he saw as the Trump administration’s attempts to push the limits on executive power — like its deployment of the National Guard to urban areas.

Advertisement

«If you remove a clear standard as to whether there is a rebellion and just say a president can deploy the military on a whim in places he doesn’t like against peaceful protesters to distract Americans or to exercise a suppression of dissent, then you have flung the doors open to tyranny. To a strongman state,» Merkley said. 

National Guard members near Memphis Bass Pro Shop

National Guard members began patrolling Memphis in October as part of a federal task force established by President Donald Trump to combat what the administration says is violent crime in the city.  (Brett Carlsen/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

President Donald Trump has deployed the National Guard to Washington, D.C., Los Angeles, Chicago, Memphis, and Portland, Oregon, citing a need to protect law enforcement and government operations in those cities.

Advertisement

politics,congress,senate

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Escándalo en Italia por un posteo de Trump que dice que Meloni busca negociar un acuerdo secreto con EE.UU.

Published

on


Un video que reposteó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una tormenta política en Italia. El material asegura que la primera ministra Giorgia Meloni decidió romper con la Unión Europa y busca negociar un acuerdo comercial directo con Washington y sugirió además un recorte en el apoyo italiano a Ucrania.

“Giorgia Meloni desafía la UE y trata de obtener un acuerdo comercial directo con Trump. Bien hecho Meloni. Es una movida brillante”, comentó la activista ultraconservadora, Lynne Patton, autora del video que compartió Trump.

Advertisement

Leé también: Así fue el ingreso de Sarkozy a la cárcel: la despedida de Carla Bruni y el deseo de llevar dos libros

El posteo que Trump publicó en sus redes y generó una fuerte polémica en Italia. (Foto: captura de X).

La oposición exige una respuesta urgente

Desde el primer momento, la oposición italiana salió al cruce y pidió una desmentida oficial. Francesco Boccia, presidente de los senadores del Partido Democrático (PD), y Piero De Luca calificaron la situación de “gravedad inaudita” y reclamaron que Meloni aclare su postura.

Advertisement

En la misma línea, Luana Zanella de Alianza Verde y Sinistra (Avs) expresó: “Esperamos que el miércoles la premier dé explicaciones en el Parlamento”. Por su parte, el vicepresidente de Italia Viva, Enrico Borghi, fue tajante: “Mientras en Italia se denuncia un video falso hecho con inteligencia artificial contra Donzelli, Trump publica un informe periodístico con supuestas declaraciones falsas de Meloni. La premier debe desmentir de inmediato al presidente de Estados Unidos. Si no lo hace, debemos asumir que el Gobierno quiere recortar la ayuda a Kiev y negociar unilateralmente los aranceles, pasando por encima de la UE. Sería gravísimo”.

Borghi fue más allá y advirtió: “Cada vez está más claro que Washington está usando a Palacio de Chigi como palanca para romper la unidad europea”.

El Gobierno italiano salió a desmentir

Ante la presión, el gobierno de Meloni emitió un comunicado para desactivar la crisis: «Las negociaciones comerciales, como es sabido, son competencia exclusiva de la Unión Europea y están lideradas por la Comisión Europea“.

Advertisement

Sin embargo, reconocieron que “desde hace tiempo existe un diálogo bilateral que acompaña la acción de la Comisión sobre los aranceles antidumping propuestos por el Departamento de Comercio de Estados Unidos contra algunos productores italianos de pasta”, indicó el Corriere della Sera.

Leé también: El video del robo en el Louvre: un turista filmó a uno de los ladrones cuando rompía una vitrina con las joyas

El vínculo Meloni-Trump y la aclaración oficialista

El diputado de Fratelli d’Italia y presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara, Marco Osnato, también se refirió al tema en una entrevista radial: «La relación entre Giorgia Meloni y Donald Trump es de colaboración muy estrecha. Por las palabras de Trump se entiende que considera a Meloni una socia confiable e importante, pero quiero aclarar que la misma buena relación se dio también con Biden. Nadie en Italia se casó con Trump ni es trumpista de la primera o la segunda hora».

Advertisement
Trump elogió la belleza de Meloni en la cumbre de Gaza. (Foto: REUTERS/Suzanne Plunkett).

Trump elogió la belleza de Meloni en la cumbre de Gaza. (Foto: REUTERS/Suzanne Plunkett).

El polémico piropo de Trump a Meloni

La semana pasada, Trump elogió la belleza de la primera ministra italiana, única mujer entre los dirigentes presentes en la cumbre de Gaza en Egipto.

“No tengo derecho a decirlo, porque habitualmente puede significar el fin de la carrera política si uno lo dice, pero ella es una mujer bella”, dijo en su discurso el mandatario estadounidense que copresidió la conferencia cuyo objetivo era garantizar el acuerdo entre Israel y Hamas para poner fin a la guerra en Gaza.

Trump dudó y luego dijo: “Me arriesgo”, buscando la mirada de Meloni.

Advertisement

“¿Dónde está? ¿No le molesta si digo que es bella? Porque es cierto”, afirmó el mandatario de 79 años, que se casó tres veces.

“Ella es muy respetada en Italia. Es una política muy exitosa”, añadió Trump. De pie justo detrás de él, la jefa de Gobierno se limitó a sonreír.

Donald Trump, Giorgia Meloni

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

American missionary kidnapped in Niger by suspected Islamist militants, sources say

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.S. government is aware of the kidnapping of an American Christian missionary in the West African nation of Niger, U.S. official sources told Fox News. 

Advertisement

The sources told Fox News that they suspect that the missionary has been taken north to Islamic State-controlled areas where an offshoot of ISIS operates. 

«We are aware of reports of the kidnapping of a U.S. citizen in Niamey, Niger,» a State Department spokesperson said in a statement to Fox News. «Since we were alerted of the situation, our Embassy officials have been working with local authorities. It is a top priority for the Trump Administration to look after the safety of every American, and we are seeing efforts from across the U.S. Government to support the recovery and safe return of this U.S. citizen.»

MINNESOTA MISSIONARY, A FATHER OF 5, KILLED IN ‘ACT OF VIOLENCE’ IN ANGOLA

Advertisement

Niger’s presidential palace in Niamey in 2023. The abduction reportedly took place only about 100 yards from the presidential palace.  (AFP via Getty Images)

The missionary is a pilot for the evangelical missionary agency Serving in Mission, according to Reuters.

Crowded street market in Niamey, Niger.

A general view of a crowded street market in Niamey, Niger, on May 17, 2023. The capital city has faced rising instability since the 2023 military coup that toppled President Mohamed Bazoum. (Michele Cattani / AFP via Getty Images)

TENNESSEE PASTOR KIDNAPPED AT GUNPOINT IN SOUTH AFRICA RECALLS ‘MIRACLE’ THAT SAVED HIS LIFE

Advertisement

The abduction took place only about 100 yards from the presidential palace in Niamey, where ousted President Mohamed Bazoum has been held since he was toppled by a coup more than two years ago, according to CBS News. 

Following the kidnapping, the U.S. Embassy in Niger said it now requires all personnel to travel only in armored vehicles and announced that all restaurants and open-air markets are «off-limits».

Kidnappings appear to have intensified this year in areas of West Africa where militants operate. An Austrian woman was abducted in January in Niger, and a Swiss citizen was abducted in April in the same country, Reuters reported.

Advertisement
Niger junta leader Gen. Abdourahamane Tchiani salutes during ceremony in Niamey.

Niger’s junta leader, Gen. Abdourahamane Tchiani, salutes during an official ceremony in Niamey, Niger, on Aug. 26, 2023. Tchiani seized power in a July 2023 coup that ousted President Mohamed Bazoum and has ruled the West African nation since. (AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In addition, five Indian citizens working for a company providing services to Niger’s Kandadji dam project were kidnapped during an attack by armed men in April that also killed a dozen soldiers, according to the outlet. 

This is a developing story. Please check back for updates.

Advertisement

Fox News’ Jennifer Griffin contributed to this report. 



state department,terrorism,africa,world,crime,religion,india

Advertisement
Continue Reading

Tendencias