INTERNACIONAL
La estafa que sufrió un ahorrista que confió el dinero para su retiro en un fondo ganadero de Uruguay

El ahorrista Manuel Pérez Bravo estaba haciendo ejercicio un sábado de mañana en un club de Montevideo cuando un conocido se acercó y le hizo una pregunta que nunca quiso escuchar: “¿Te enteraste de lo que pasó con República Ganadera?”. Se refería a una de las empresas que se dedicaba a captar ahorro privado para comprar ganado y, a cambio, pagaba una renta fija cercana al 10%.
Pérez Bravo ya sabía que el negocio estaba en problemas. Hacía algunas semanas los medios uruguayos informaron que el Grupo Larrarte –otro fondo ganadero con un esquema similar– estaba siendo acusado de haber estafado a sus clientes. Pero este ahorrista creía que era una situación puntual. En realidad, no solo lo creía: los titulares de República Ganadera le habían transmitido que el negocio de ellos no tenía nada que ver, que todo marchaba de acuerdo al plan.
La pregunta que le hicieron ese sábado de mañana en el club fue un cimbronazo. Ese fue el momento en el que entendió que él también había sido estafado, que el ex alumno en el que había confiado le había mentido, que el dinero que había invertido para tener un retiro en paz se había esfumado.
“¿Dónde están mis vacas?”, se pregunta ahora Manuel Pérez Bravo y esa pregunta le dio el nombre al libro que relata, en primera persona, su historia personal. Un adelanto de la publicación fue informado por El Observador de Uruguay.
En el negocio de los fondos ganaderos de Uruguay hubo un efecto dominó. La caída del Grupo Larrarte generó una pérdida en la confianza en un negocio que, según expertos, estaba mal pensado desde el origen. Las empresas pagaban un porcentaje fijo a sus clientes, algo que no debería ser habitual en un negocio que está expuesto a factores cambiantes, como puede ser una sequía o las variaciones de los precios en el mercado internacional.
Después de la confirmación de la caída de Larrarte, la mira se puso en República Ganadera, la segunda empresa en admitir la crisis y en informarle a sus clientes que no tenía dinero para pagar.

¿A qué se dedicaba la empresa? En 2018, en una entrevista con el canal A+V, el director de la firma, Nicolás Jasidakis, contó que destinaban el dinero de los inversores a comprar vacas preñadas y con el ternero que nacía se pagaba la renta y los gastos del establecimiento.
“Sencillamente lo que hacemos es captar ahorro público para después pagar una renta fija sobre eso”, comentó esa vez. La empresa ofrecía una renta fija de entre el 8% y el 10%. En República Ganadera confiaron 1.450 inversionistas, que ahora buscan una salida que les permita cobrar el dinero que invirtieron. La empresa entregó una serie de datos preliminares a los inversores de los que surge que ocho de cada 10 tendrían solo entre el 1% y el 30% del ganado que les correspondería por el contrato que hicieron.
Ahora la empresa pretende alcanzar un acuerdo con los ahorristas, pero la propuesta que ofrecieron no los convence. El convenio implica el pago del 100% del capital invertido, con entregas parciales a partir del quinto año y la devolución total al final del noveno año.
Pérez Bravo llegó a una agencia para comprar pasajes para un viaje que haría con sus hijos y allí fue atendido por un ex alumno de la Universidad de la Empresa (UDE), una institución en la que había dado clases de Psicología Social y Sociología durante 20 años. El hombre le mencionó a Jasidakis, un compañero de curso que estaba pasando por una especie de momento de fama: la revista Galería lo había puesto en su tapa por el proyecto de inversiones. Pérez Bravo tuvo curiosidad sobre la empresa de Jasidakis y averiguó más.
El acercamiento fue a través de un medio hermano del empresario a quien le preguntó si había invertido en República Ganadera. La respuesta fue que sí, algo que hizo a Pérez Bravo creer en el negocio. Había varios elementos a favor: un conocido había invertido y la actividad parecía ser exitosa porque estaba en la tapa de una revista. “Puedo confiar tranquilo”, pensó el ahorrista, según el adelanto publicado por El Observador.

Pero Pérez Bravo no se decidió de inmediato. Quiso seguirlo pensando y, para sumar más elementos, mantuvo una entrevista con Jasidakis. El empresario lo convenció, y eligió un producto que implicaba tener a su nombre los animales si invertía más de USD 25.000. Firmó el contrato por primera vez en 2022. Un año después cobró el 10% de rentabilidad que le habían prometido y duplicó el monto.
En 2024, Pérez Bravo vendió una propiedad y decidió aumentar su cifra en República Ganadera. Tenía como objetivo llegar a 200 animales a su nombre, lo que equivalía a una inversión de USD 200.000. Antes de colocar esa cifra, en mayo de 2024, intentó sacarse varias dudas.
“Fui a hablar como amigo porque no quería arriesgarme. Pregunté si las vacas tenían garantía. Por ejemplo, si moría qué pasaba. Me dijeron que si se moría una vaca, nacía un ternero y al final se compensaba una cosa con otra”, recordó el inversionista.
En esa conversación también hablaron sobre la sequía que atravesó Uruguay entre 2022 y 2023 y, otra vez, la empresa le dio tranquilidad a Pérez Bravo. “Nosotros lo manejamos muy bien porque movimos los animales de un campo al otro. Ya lo vimos venir dos años antes, entonces lo monitoreamos bien y los animales fueron bien atendidos”, le contestó Jasidakis.
Luego, Pérez Bravo volvió a hablar con el empresario cuando la crisis en el sector asomaba. Había caído el Grupo Larrarte y el ahorrista temía por una corrida. Pensó que lo mejor era estar tranquilo, no salir corriendo a retirar el dinero para no contribuir con la sensación de pánico. Él, en realidad, no estaba apurado: pensaba dejar colocado su dinero en la empresa durante tres años más.
En octubre de 2024 Jasidakis se volvió a reunir con Pérez Bravo. Tomaron un café y el director de República Ganadera le dio, nuevamente, tranquilidad. La estrategia de la empresa fue mostrarle las guías de ganado, los animales que tenía a su nombre y el campo en el que estaban. La firma se había mudado hacia una casa en el barrio residencial de Carrasco. Había varias señales que no le daban motivos para desconfiar.
“Amablemente me dijeron: ‘Quedate tranquilo, las guías están a tu nombre’. Fue como diciendo: ‘la casa es seria y hacemos las cosas bien, administramos bien la sequía y no pasó nada’”.
Faltaba casi un mes para que la empresa enviara un comunicado a los inversores en el que les anunciaba que no podría cumplir con sus obligaciones. Fue en ese momento que Pérez Bravo mantuvo la charla en el club.
En la comunicación se refieren a la sequía como uno de los motivos de la crisis.

“Fue un cimbronazo. El golpe fue duro porque no lo esperaba y justo fue un sábado. No podés hacer mucho. Si querés consultar a un abogado, tenés que esperar al lunes. Pero pensé, lo mejor es mantener la calma. Si me veo afectado en mis ahorros, que no me afecte mi tranquilidad, mi equilibrio emocional ni me quiten la alegría”, expresó.
El ahorrista esperó al lunes, se contactó con su abogada y se encaminó a buscar desde el punto de vista legal cómo hacer para recuperar lo que había invertido. Pérez Bravo también averiguó por el rol que tienen el Ministerio de Ganadería y el Banco Central del Uruguay (BCU) ante una situación como esta y lamentó que los clientes están desamparados.
Pérez Bravo todavía no tiene elementos para saber si podrá recuperar al menos parte de su dinero, pero considera que la propuesta que presentó República Ganadera no es aceptable. El ahorrista decidió escribir un libro con su historia y la de otros damnificados.
“Ellos tuvieron la oportunidad de decirme en confianza que esperara, sabiendo que los ahorros que tenían eran para mi retiro. Me podían haber dicho que había un ambiente complicado con lo de Larrarte, no era necesario que me dijeran que estaban haciendo un esquema Ponzi. No es ingenuo pensar en que era un conocido y me podían haber dicho que esperara un poco. Hasta el último día estaban persiguiendo a cualquiera que quisiera invertir aunque fuera con USD 10.000”, expresó Pérez Bravo.
Corporate Events,Crime,South America / Central America,MONTEVIDEO
INTERNACIONAL
Violencia en el fútbol de Maldonado: un jugador fue imputado tras darle cabezazo a juez que le voló los dientes

El fútbol en el departamento de Maldonado volvió a ser noticia en Uruguay por terminar con incidentes.
Hace unos 20 días, un partido de la tercera división de Maldonado terminó con graves incidentes tras el golpe de cabeza de uno de los futbolistas de San Lorenzo contra el árbitro del partido Alexis Ferreira. El juez terminó con heridas en su boca y hasta perdió piezas dentales, al tiempo que el agresor debió ir a declarar este lunes a la Fiscalía y probablemente termine imputado por la agresión.
Ferreira, el árbitro del encuentro, contó entonces a la radio local Cadena del Mar que la agresión se dio al final del partido, después de que decidiera expulsar a dos jugadores que se acercaron a insultarlo. Durante el partido el ambiente ya había estado espeso: uno de los jugadores se había ido encima de él luego de una tarjeta amarilla. “Perdí piezas dentales, tuve mucha sangre y me sentí mareado. Fue muy fuerte”, señaló.
El agresor fue imputado este lunes por el delito de lesiones personales. Como medidas cautelares, se le impuso la prohibición de salir del país, de participar en actividades deportivas y de acercarse a menos de 500 metros de la víctima durante 120 días.
La abogada del futbolista, Karen Pintos, expresó tras la audiencia que su defendido “está dispuesto a colaborar” con los gastos del tratamiento al que debió someterse el árbitro, que sufrió una fractura nasal y perdió dos piezas dentales. Según consignó FM Gente, Pintos señaló que su cliente le pidió disculpas al agredido, algo que fue “bien recibido”.
Tras el fallo judicial, la Asociación de Árbitros de Maldonado Capital emitió un comunicado en el que expresa su conformidad con el fallo. “Consideramos que esta resolución marca un antes y un después para todo lo que concierne al deporte”, dice el texto.
Este fin de semana, en tanto, otra vez se viralizaron imágenes violentas: los jugadores terminaron arriba del techo de los vestuarios, tirándose palas y otros objetos.
El video fue difundido por el medio local FM Gente, que informó que los incidentes se dieron cuando terminó el encuentro entre Atlético Fernandino y San Carlos, que finalizó 2-2. Al momento en que los policías llegaron hasta el lugar, ya no quedaba nadie y tampoco se presentó ninguna denuncia.
En las imágenes se aprecia cómo los futbolistas treparon hasta el techo de los vestuarios, mientras desde abajo voló un balde, que no llegó a impactar en ninguno de los presentes. Otro de los jugadores arrojó un objeto que no se logra identificar en el video, mientras que uno de ellos tiró una pala de construcción, que tampoco llegó a agredir a ninguno de los presentes.
Otros de los asistentes observaban los disturbios detrás de un muro.
Este partido era por la Liga Mayor de Maldonado. Lo que generó los incidentes fue que algunos futbolistas que estaban en la cancha arremetieron contra los suplentes, que gritaban contra este equipo, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Las palas que se ven en el video estaban en el lugar porque hay obras de remodelación en la cancha.
Los vecinos y quienes estaban en la cancha fueron los que llamaron a la Policía, ante el temor que tenían de que la pelea terminara en una batalla campal. Sin embargo, los efectivos no arrestaron a nadie porque cuando llegaron hasta allí ya se habían ido todos.
Como no hubo denuncia policial, no se inició una investigación penal por estos incidentes. La Fiscalía uruguaya tiene la potestad de actuar de oficio ante situaciones de este tipo, pero hasta ahora no ha informado si lo hará.
En el fútbol de Maldonado piden una mayor presencia policial ante los incidentes que se han reiterado en las últimas jornadas. Incluso pretenden que esa presencia se concrete dentro de las canchas.
corresponsal: Desde Montevideo
INTERNACIONAL
Kamala Harris-endorsed candidate in hot seat for million-dollar DC home hundreds of miles outside district

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: Former Vice President Kamala Harris’ pick for Massachusetts’ 6th Congressional District, Dan Koh, is facing scrutiny for owning a million-dollar home hundreds of miles from the district in Washington, D.C.
Koh, who held several senior roles in former President Joe Biden’s White House, is running in a crowded race to replace Democratic Rep. Seth Moulton, who is running for the Senate. He has received the endorsement of Harris, who called him a «fighter» who «knows how to get things done.»
Though running in a suburban Massachusetts district, Koh and his wife own a $1.3 million home in a swanky neighborhood by Capitol Hill, which they purchased in 2022, according to the website for the D.C. Office of Tax and Revenue.
The two also own a home in Andover, Massachusetts, which sits within the 6th Congressional District, according to the North Essex Registry of Deeds. The Massachusetts home was purchased in 2019 for $810,000.
KAMALA HARRIS SAYS DEMOCRATS TOOK BLACK WOMEN FOR GRANTED IN 2024
Former Vice President Kamala Harris endorsed former senior White House official Dan Koh for Massachusetts’ 6th Congressional District. (Jacquelyn Martin/AP Photo; Official White House Photo by Stephanie Chasez)
Amy Carnevale, chair of the Massachusetts Republican Party, knocked Koh over the home, telling Fox News Digital that «living full-time in D.C. with a no-show house in Massachusetts seems to be a family tradition amongst MassDems.»
She also criticized another Massachusetts Democrat, Sen. Ed Markey, who she said is «known in the Bay State as the ‘Senator from Chevy Chase,’» because he «is rarely seen in his alleged hometown in Massachusetts.»
«Dan Koh is now looking to follow in that tradition. What a shame for actual residents of Massachusetts who deserve better,» added Carnevale.
In response, a spokesperson for Koh’s campaign told Fox News Digital that «Dan lives full-time at his home in Andover, which he and his wife have owned for over 6 years.»
DEM SENATOR, 79, DRAWS PRIMARY CHALLENGE FROM REP. SETH MOULTON

US Capitol Building at sunset on Jan. 30, 2025. (Fox News Digital/Emma Woodhead)
The spokesperson said that Koh «lived in D.C. during his time as a senior official in the White House during the Biden-Harris administration with his family.»
Tax documents available on the district’s Office of Tax and Revenue’s website show that Koh and his wife still own the D.C. home as of August.
Harris endorsed Koh on Oct. 28, saying: «During our time in the White House, I saw Dan’s steadfast drive to make life better — and more affordable — for working people.»
«He knows how to get things done, will be the fighter you deserve, and is ready on day one,» said Harris, adding, «I’m proud to endorse him and encourage everyone in Massachusetts’ 6th District to support his campaign.»
FORMER VP KAMALA HARRIS ADVOCATES FOR LOWERING THE VOTING AGE

Former Vice President Kamala Harris speaks at the Wiltern Theatre on Sept. 29, 2025, in Los Angeles, California. Harris is in the midst of a 15-city book tour following the release of her new book «107 Days,» recounting her presidential campaign against President Donald Trump. (Mario Tama/Getty Images)
A statement by Koh’s campaign said that he is among the first candidates Harris has endorsed in the 2025-26 campaign cycle, which the campaign said demonstrates «the critical importance of electing a strong, effective Democratic leader to represent the 6th District.»
Koh said he is «honored that Vice President Harris has endorsed our campaign for Massachusetts’ 6th District,» adding, «I personally witnessed the Vice President’s tireless dedication to the American people every day in the administration.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
He added, «I’ll be ready on day one to bring the same brand of leadership to Capitol Hill, getting to work to deliver results for families of our commonwealth and our country.»
Fox News Digital reached out to Harris for contact but did not immediately receive a response.
kamala harris,elections,democratic party
INTERNACIONAL
Elecciones en Chile: guiños a Pinochet, promesas de mano dura y música de AC/DC en el cierre de campaña del candidato más cercano a Milei

El crimen, tema clave en la campaña
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA3 días agoEn Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga



















