INTERNACIONAL
La gauchesca apocalíptica de “El Eternauta” refleja una nueva era cultural

Hace ya varios años que intento pensar en la producción cultural sudamericana en sí misma, en un contexto global, y no en oposición o respuesta a los centros de poder tradicionales que ya no ostentan una autoridad exclusiva. El estreno de la serie basada en El Eternauta de H.G Oesterheld y Francisco Solano López resulta una buena excusa para pensar una vez más en este dislocamiento, que implica no mirarnos en espejos sino tal vez ubicarnos en un intercambio donde comencemos a pensar en paridades. Y no solo en herencias, influencias unilaterales y colonización intelectual.
El concepto de “responder al imperio”, tan en auge desde la segunda parte del siglo XX pretendía y lo logró con obras magistrales, plantarse como la resistencia a través de la imitación y la subversión del discurso colonial. En ese entonces, “imitar” desde las ex colonias, ex imperios, ex conquistas, los cánones literarios del imperio resultó una acción necesaria para plantear varias ideas que germinaron y desprendieron en el tipo de literatura que hoy se lee. Condenar desde la mimesis el estereotipo del nativo, de lo salvaje, de la idea de civilización en tanto y en cuanto diseñada desde Europa y desde la iglesia católica requería de esa respuesta en espejo, una contracara de la misma moneda.
Un par de ejemplos maravillosos se pueden encontrar en El ancho mar de los sargazos de Jean Rhys que cuenta la historia de la invisibilizada loca del ático en Jane Eyre y entonces subvierte el discurso de lo barbárico. Otro ejemplo brillante es la contraescritura del Martín Fierro que hace Gabriela Cabezón Cámara en Las aventuras de la China Iron. Podríamos enumerar cientos de piezas literarias que tomaron como motivo principal la narración de otra historia, en contra de la oficial.
El caso de El Eternauta es también un gran ejemplo de mímesis: escrito bajo la influencia de los grandes representantes del género de la ciencia ficción, Oesterheld se desprende de los estereotipos del norte y crea una historieta con todos los tópicos de la ciencia ficción del momento (el peligro nuclear, la guerra fría, el miedo al control de la mente y la vida privada) y la ubica en Buenos Aires y así escribe una gauchesca apocalíptica en pleno siglo XX donde, contra el individualismo reinante de la época, recurre a la epopeya del grupo y el hombre común.
Hoy, la serie protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro está entre las tres más vistas de Netflix a nivel mundial. ¿Qué nos dice esto y cómo contribuye a este corrimiento de la mimesis como único campo de gestión de lo artístico?

En su libro seminal El lugar de la cultura, Homi Bhabha declaraba que el sujeto colonial podía desestabilizar la centralidad del imperio a partir de una imitación sutil, levemente alterada tanto de la historia como del lenguaje. Sin embargo, el riesgo claro y a estas alturas confirmado, es que la mimesis no hacía otra cosa que reafirmar la centralidad del -valga la redundancia buscada- centro. El “casi lo mismo, pero no del todo” de Bhabha supone una incomodidad: si el sujeto colonizado puede imitar y subvertir el artificio del objeto colonizador, entonces queda expuesta la fragilidad del último. Sin embargo, no deja de ser un espejo que refleja “lo real”, que es aquéllo que quiere desestabilizar.
Va a ser Gayatri Spivak, en ¿Pueden hablar los subalternos?, quien levante el verdadero conflicto que esta mimesis genera: la imitación por sí sola no puede empoderar a los sujetos subalternos, ya que el discurso dominante les niega sistemáticamente la verdadera representación. Somos más los personajes de El Eternauta que otra cosa.
Los amantes de la historieta y las historias post apocalípticas vimos -y disfrutamos- The Walking Dead basada en la maravillosa historieta de Kirkman y Moore (2003). Nos deleitamos con The last of us, basada en un videojuego desarrollado para la Playstation 3 en 2013, pero además, los lectores de El Eternauta pudimos encontrar los paralelismos con una obra escrita en Argentina en 1957 y que por su originalidad es hasta el día de hoy considerada como una de las historietas más influyente en su género. Escrita en Buenos Aires ocho años después que 1984 de George Orwell y 46 años antes que The Walking Dead.

Sin embargo, en redes no tardaron en salir comentarios negativos de la serie como si esta fuera una imitación de las grandes series apocalípticas y no su génesis. Y tal vez sea este el punto más crítico del planteo de este artículo: mientras sigamos definiendo nuestro arte sólo en términos impuestos por la dominación cultural, nuestra propia producción se verá traicionada porque muchas veces simplemente no van a encajar en las categorías creadas para otros mundos.
En definitiva, el problema no es la ausencia de producción artística en la periferia, sino el predominio de expectativas que ignoran nuestras tradiciones y la influencia de ciertos géneros (que son maravillosos) pero que en su imposición desfiguran otros géneros posibles que tuvimos al alcance de la mano desde mucho antes.
La aparición de la serie El eternauta debiera ser, si no es otra cosa, el espacio de debate para la construcción de marcos críticos y artísticos que sean coherentes internamente y que se independicen de lo externo como único parámetro. Subvertir ya no alcanza, escribir en respuesta ya no alcanza. Se debe escribir y crear hacia adelante, formando redes culturales descentralizadas. Que un texto quede silenciado no quiere decir que sea necesariamente malo sino más bien que ha sido filtrado por condiciones de producción y validación que no siempre aplican.

Pero para eso, para gestar autonomía, diálogo e intercambio maduro se necesita de una intelectualidad a la altura, que sepa desprenderse de los indicadores del mercado, que pueda valorarse a sí misma y en virtud de pares alejados de la binariedad Norte-Sur donde Norte dicta el filtrado. Solo se puede dar batalla parados en el mismo terreno, sino es invasión y no hay batalla posible. Aquí nace una pregunta nueva, y es si vale la pena dar la batalla. El resurgimiento para muchos, el descubrimiento para otros tantos de El Eternauta y lo esclarecedor que resulta su versión cinematográfica, es un ejemplo de por qué vale la pena pensarnos desde nosotros mismos.
Sin embargo quiero insistir con esto, no es en las redes sociales en donde se pueda discutir en profundidad este tema. Se necesita, decía, una intelectualidad que sepa dar batalla desde lo sistémico, desde la creación y la crítica, desde la generación de categorías intelectuales propias hasta la difusión y estudio de nuestras producciones porque solo desde allí se puede generar un diálogo adulto, ya no subalterno pero alterno, otro, diverso. Allí yace la riqueza, en nuestra diversidad, en nuestras producciones que siempre han anticipado géneros y han creado sin saberlo categorías que luego se nos imponen como novedad.
Lo explica mucho mejor Homi Bhabha: “Es el espacio intermedio el que lleva la carga del significado de la cultura, y al explorar este Tercer Espacio, podemos eludir la política de polaridad y emerger como los otros de nosotros mismos”.
INTERNACIONAL
Trump admin on pace to shatter deportation record by end of first year: ‘Just the beginning’

DHS confirms cartel bounties on ICE and CBP agents in Chicago
Assistant Secretary of the Department of Homeland Security Tricia McLaughlin says Mexican cartels and U.S. gangs are offering up to $50,000 for attacks on federal officers in a coordinated campaign targeting ICE and CBP agents on ‘America Reports.’
NEWYou can now listen to Fox News articles!
EXCLUSIVE: With over 500,000 illegal aliens deported since President Donald Trump took office in January, the administration is on track to significantly exceed the record number of illegals deported out of the United States.
Since Trump’s return to the Oval Office on Jan. 20, the administration has deported over 515,000 illegal aliens, according to a high-ranking official at the Department of Homeland Security.
DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin told Fox News Digital the administration is «on pace to shatter historic records» by deporting 600,000 illegals by the end of Trump’s first year back in office. She said that in total, more than two million illegal aliens have left the U.S., including 1.6 million who voluntarily self-deported, as well as the over 515,000 deportations. Another 485,000 illegal aliens have been arrested by DHS since Trump took office.
McLaughlin said that «this is just the beginning» and that Trump and Homeland Security Secretary Kristi Noem «have jumpstarted an agency that was vilified and barred from doing its job for the last four years.»
DEM JUDGE IN HOT SEAT AFTER DHS EXPOSES ‘WHOLE NEW LEVEL’ OF ACTIVISM, SHELTERING ILLEGAL IMMIGRANT
A high-ranking Homeland Security official said the administration is set to «shatter» the record for illegal aliens deported in President Trump’s first year. (White House; Rebecca Blackwell/AP Photo)
«Illegal aliens are hearing our message to leave now or face the consequence. Migrants are now even turning back before they reach our borders,» said McLaughlin, pointing to what she said has been a 99.99 percent drop in migration through Panama’s Darien Gap, which is a key migration route to the U.S.
«In the face of a historic number of injunctions from activist judges, ICE, CBP, and the U.S. Coast Guard have made historic progress to carry out President Trump’s promise of arresting and deporting illegal aliens who have invaded our country.»
Just this weekend, DHS said that it continued its sweep of the «worst of the worst» criminal illegal aliens across the country amidst the ongoing government shutdown. Over the weekend, DHS said it arrested illegals convicted of rape of a child, assault, hit-and-run, kidnapping and other crimes.
One of those arrested was Erick Xavier Romero, a Dominican national, who the agency said was convicted of rape of a child in Boston. Another illegal, Guatemalan national, German Osvaldo Cortez-Chajon, was arrested this weekend after being convicted of traveling to meet a child for an unlawful sex act in Dale County, Alabama. A third illegal, Mexican national Graciano Lopez-Flores, was arrested following a conviction of indecent liberties with a child in Orange County, North Carolina.
DHS FLIPS SCRIPT ON MEDIA NARRATIVE WITH NEW DETAILS ABOUT ILLEGAL TEEN ARRESTED BY ICE: ‘SAFETY THREAT’

Left to right, from top: Erick Xavier Romero, German Osvaldo Cortez-Chajon, Graciano Lopez-Flores, Shahed Hassan, Van Pham, Patricia Pimental-Cordero, Ramona Mercado-Vasquez and Karlett Zagal-Salazar. (ICE; DHS)
Also in North Carolina, ICE arrested Shahed Hassan, an illegal from Bangladesh, who was convicted of simple assault, possession of drug paraphernalia, illegally carrying a concealed gun, driving while impaired, probation violation, felony larceny and domestic violence protection order violation in Wake County.
Just to the north, ICE arrested Van Pham from Laos, who was convicted of five counts of abduction and burglary in Fairfax County, Virginia.
In Massachusetts, ICE arrested Patricia Pimental-Cordero, from the Dominican Republic, who was convicted of two counts of hit-and-run in Lawrence, Massachusetts.
Another illegal, Ramona Mercado-Vasquez from the Caribbean island of Dominica, was arrested by ICE in Bergen County, New Jersey, following a conviction for kidnapping and robbery.
In Wisconsin, ICE arrested Mexican national Karlett Zagal-Salazar, who was convicted of drug trafficking.
ICE REVEALS ‘DISTURBING DETAILS’ AFTER AGENCY RESCUED 3-YEAR-OLD ABDUCTED TO MEXICO

Shackled migrants board a transport van after getting off a plane at the Valley International Airport, Sunday, Aug. 31, 2025, in Harlingen, Texas. (Michael Gonzalez/AP Photo)
Commenting on the arrests, McLaughlin told Fox News Digital that «nothing—not even a government shutdown—will slow us down from making America safe again.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
She slammed the Democratic Party, saying, «While Democrats in Congress continue to keep the government shutdown, our ICE law enforcement officers aren’t slowing down in arresting the worst of the worst criminal illegal aliens.»
donald trump,immigration,illegal immigrants,border security,kristi noem,homeland security
INTERNACIONAL
Bolivia: los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz

El candidato de centroizquierda del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, se impuso con el 54% de los votos al obtener casi diez puntos de ventaja sobre su rival, Jorge Tuto Quiroga. Este triunfo no solo pone fin a dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales, sino que también confiere una sólida legitimidad a la nueva administración. Sin embargo, los retos que se vislumbran en el ámbito político, para el gobierno de Paz, que asumirá el 9 de noviembre próximo, son considerables.
La primera gran prueba para Paz será la consolidación de su base de poder en el legislativo. La principal debilidad radica en que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) funcionó como un «vientre de alquiler», una estructura instrumental sin arraigo social o nacional que respaldara la candidatura. Aunque Paz capitalizó el voto del «núcleo duro» del MAS en varias regiones, no heredó la estructura partidaria ni la capacidad de movilización de su predecesor. Esta debilidad partidaria genera dos puntos de fricción.
Dentro de la bancada del PDC podrían emerger múltiples facciones, cada una buscando cuotas de poder. Las tensiones que ya se evidenciaron entre Paz y su compañero de fórmula, Edman Lara, durante la campaña podrían exacerbarse, complicando la gobernanza del Ejecutivo y la gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Así mismo, Paz deberá negociar consensos con otros partidos. Si bien cuenta con el respaldo explícito de Unidad de Samuel Doria Medina, que se concretó en el balotaje, las relaciones con el partido de Quiroga, LIBRE, son más tensas. Aunque comparten afinidades ideológicas (economía de mercado, apertura exterior, respeto a las instituciones), las secuelas de la agresiva campaña electoral dificultarán una posible alianza. La mayoría simple en la ALP está asegurada con la alianza del PDC con Unidad, pero para reformas de mayor calado, como un eventual cambio constitucional, necesita acercarse y pactar con LIBRE, que posee la llave de los dos tercios.
Un segundo desafío crucial será la relación con los poderosos y decisivos movimientos sociales. El apoyo de estas organizaciones a la fórmula del PDC, si bien fue un factor determinante para su victoria, no garantiza una lealtad incondicional. Con un notable historial de empoderamiento político, estas organizaciones buscarán proteger sus privilegios y, si se sienten desfavorecidas, podrían recurrir a movilizaciones que amenacen la estabilidad social.
Su apoyo será fundamental para legitimar cualquier ajuste económico y social. El manejo de las tensiones con estos sectores y la forma en que el nuevo gobierno gestione el legado del «masismo» serán vitales para mantener la estabilidad del país. En muchos sentidos estas son fuerzas antisistema que pueden bloquear el gobierno de Paz.
La capacidad del nuevo gobierno para emprender cualquier política económica y social está condicionada por la superación de estos dos desafíos políticos: necesita un legislativo alineado con el Ejecutivo y una articulación efectiva con los movimientos sociales.
Una vez resueltos los obstáculos políticos, el siguiente gran desafío es el económico. Paz recibe un país en crisis, con escasez de dólares, inflación y reservas internacionales en descenso. La eliminación de los subsidios a los combustibles, una medida crucial para la sostenibilidad fiscal, podría provocar un grave descontento social. El precedente de 2010, cuando Evo Morales tuvo que dar marcha atrás a un ajuste similar por la presión de los movimientos sociales, subraya la delicadeza de esta situación.
El 19 de octubre no solo marcó el fin de una era política, sino que también abrió un interrogante crucial: ¿Se encamina Bolivia hacia una verdadera transformación o hacia una continuación del modelo del MAS por otros medios?
La respuesta a esta pregunta definirá la dirección del país en los próximos años. Si el nuevo gobierno de Rodrigo Paz opta por la primera vía, será indispensable abordar reformas estructurales que permitan fortalecer las instituciones democrática. Estas reformas incluirían: la reducción del presidencialismo y generar un sistema de justicia libre de la influencia política.
Si, por el contrario, el gobierno de Paz se concentra únicamente en la solución de los problemas económicos más apremiantes —como la inflación y la escasez de hidrocarburos—, ignorando sus causas profundas, el modelo del MAS podría persistir. Este modelo se caracteriza por una economía de base estrecha, sin una industrialización significativa ni una generación estable de empleo.
Es probable que el MAS, ahora sin mayoría parlamentaria, ofrezca un margen de maniobra inicial a la nueva administración. Sin embargo, el panorama político no estará completo hasta las elecciones subnacionales del próximo año. Solo entonces se definirá con mayor claridad la nueva correlación de fuerzas en el país. Por ahora, Bolivia da sus primeros pasos fuera del dominio hegemónico del MAS y de la sombra de Morales.
Flores es Cientista político. Profesor e investigador de la Universidad San Francisco Xavier (Sucre, Bolivia). Doctor en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador.
© Clarín y Latinoamerica21.com
INTERNACIONAL
New video purportedly shows Louvre thieves in action during brazen daytime heist

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A new video has emerged showing what could be the Louvre thieves in action as they carried out Sunday’s daylight robbery at Paris’s world-famous museum.
The footage, obtained by French broadcaster BFMTV, purportedly shows what has been called one of the most brazen art thefts in recent memory.
The short clip appears to show someone inside the Louvre’s Apollo Gallery, which was home to some of the museum’s most priceless treasures.
Footage taken by an anonymous bystander shows a person in a bright yellow jacket standing beside a glass display case.
BRAZEN LOUVRE ROBBERY CREW MAY HAVE BEEN HIRED BY COLLECTOR, PROSECUTOR SAYS
New footage purportedly shows a person in a yellow jacket beside a display case amid the Louvre heist in Paris. (BFMTV)
The amateur footage was replayed for BFMTV, who filmed that phone’s screen and verified it Sunday. The Associated Press has not been able to independently confirm its authenticity.
According to French authorities, the thieves executed a highly coordinated operation that unfolded just after the museum opened to the public in the morning.
At around 9:30 a.m., thieves used a basket lift to reach the Louvre’s facade, forcing open a window to gain entry to the Apollo Gallery, which contains displays of the royal jewels.
LOUVRE MUSEUM CLOSED AFTER ROBBERY, FRENCH OFFICIAL SAYS

Thieves executed a daytime heist at the Louvre Museum, stealing French crown jewels. (Thibault Camus : AP)
According to reports, the group made off with jewels once belonging to Napoleon III’s court, including pieces from Empress Eugénie’s personal collection.
«They breached through a window and made this really brazen. These guys are fast and moving quickly with a purpose, and they breach, and they get in there really quickly,» former FBI Art Crime expert Tim Carpenter told Fox News Digital.
After the heist, Interior Minister Laurent Nuñez spoke to radio station France Inter and said the thieves «entered from the outside using a basket lift» and «a disc cutter» to slice through glass panes containing precious jewels.
TOURISM SAFETY FEARS RISE AFTER MUSEUM THIEF STEALS PHARAOH’S PRICELESS BRACELET: 4 THINGS TO KNOW

A crown worn by French Empress Eugenie, which was targeted by thieves during a heist at Paris’ Louvre Museum on Oct. 19, 2025 but was dropped during their escape, on display in this undated still frame from a video. (Louvre Museum/Handout via Reuters)
«The investigation has begun, and a detailed list of the stolen items is being compiled,» the ministry also said in a statement. «Beyond their market value, these items have inestimable heritage and historical value.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Louvre remained closed on Monday as investigators combed through the scene and reviewed surveillance footage.
Fox News Digital has reached out to the Louvre Museum and the Ministry of Culture for comment.
travel,crime,museums exhibits,europe
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»