Connect with us

INTERNACIONAL

La guerra Rusia-Ucrania: los líderes europeos protegen a Zelenski y buscan imponer condiciones ante Trump para una paz con Putin

Published

on


El encuentro entre el presidente Donald Trump y su par ucraniano Volodimir Zelenski este lunes en Washington se ha convertido en una maxi cumbre europea, decidida el domingo. El objetivo es simple y estratégico: defender la seguridad de la UE, proteger a Ucrania y los intereses europeos y, especialmente, evitar que el líder ucraniano sea emboscado por Trump y su vicepresidente J. Vance en la Casa Blanca, como ya sucedió.

Este es el escenario más temido por Vladimir Putin, que en su no conferencia de prensa en Alaska, reclamó que Europa “no torpedeara” sus propuestas de paz.

Advertisement

Después de la noche de insomnio del sábado, cuando los líderes europeos fueron informados por Trump de las conversaciones con Vladimir Putin en plena madrugada y que no había alto al fuego en la guerra, los primeros ministros y presidentes de la UE mantuvieron conferencias digitales toda la tarde del sábado.

La preocupación crecía. Les inquietaba las garantías de seguridad que iba a ofrecer Estados Unidos para garantizar la soberanía e integridad territorial ucraniana y las vaguedades de Trump. No iban a aceptar que el gobierno norteamericano impusieran a Zelenski limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Tampoco que Rusia pudiera vetar la adhesión a Ucrania a la UE y a la OTAN.

Por la tarde del sábado trascendieron las verdaderas condiciones del acuerdo de paz de Putin, con el que reemplazaba el alto al fuego pedido por los europeos.

Advertisement

Las condiciones de Putin

En la cumbre de Alaska, Putin exigió la retirada ucraniana de Donetsk y Lugansk como condición para poner fin a la guerra. Pero ofreció a Trump congelar el frente restante, según informaron dos fuentes con conocimiento directo de las conversaciones. Aunque Lugansk está casi totalmente bajo control ruso, Ucrania aún controla partes clave de Donetsk, incluyendo las ciudades de Kramatorsk y Sloviansk, así como posiciones fuertemente fortificadas, cuya defensa ha costado decenas de miles de vidas.

Putin le dijo a Trump que, a cambio de Donetsk y Lugansk, detendría nuevos avances y congelaría el frente en la región de Jersón y Zaporiyia, al sur de Ucrania, donde las fuerzas rusas ocupan importantes áreas.

Advertisement
Un soldado ruso dispara durante una práctica en un campo de entrenamiento en un lugar no revelado de Ucrania. Foto AP

Zelenzki se ha negado sistemáticamente a ceder territorio. El sábado, sus aliados europeos reafirmaron que las fronteras de Ucrania no deben ser alteradas por la fuerza.

El apoyo de EE.UU. a la cesión del Donbás a Rusia representa una ruptura con Ucrania y sus aliados europeos, que se oponen a dicho acuerdo.

Como parte del acuerdo, Estados Unidos estaba dispuesto a contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania. Sin embargo, los líderes ucranianos y europeos temen que un acuerdo directo de paz, que omita un alto el fuego preliminar, le dé a Moscú una ventaja en las negociaciones.

Advertisement

A pesar de las vacaciones y la ola de calor, los líderes de Europa reaccionaron en masa ante las nuevas noticias. Todos mantuvieron una conversación virtual con Zelenski y Ursula Van der Lleyen, presidenta de la Comisión Europea el domingo.

Más “conferences calls” y un aterrizaje inesperado de Zelenski en Bruselas el domingo al mediodía para entrevistarse con la presidente de la Comisión Europea. Conferencia de prensa, donde ella anunció que acompañaría al presidente ucraniano a la cumbre de Washington.

En minutos comenzaron a sumarse más líderes europeos al viaje a Estados Unidos. La segunda fue la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el canciller alemán, Friedrich Merz. También el presidente de Francia , Emmanuel Macron, que está de vacaciones en la Costa Azul, y el finlandés Alexander Stubby. El primer ministro británico Sir Keir Starmer y Mark Rutte, secretario general de la OTAN, fueron los últimos pasajeros , en el primer acto de esta naturaleza que la UE y los miembros de la OTAN hacen a su aliado en duda, Donald.

Advertisement

The New York Times dice que fueron invitados por la Casa Blanca. La realidad es que se autoinvitaron para proteger a Zelenski, a pedido del presidente ucraniano.

La decisión es porque muchos temen que el escenario creado por Trump en Alaska se parece al del primer ministro británico Neville Chamberlain en 1938, cuando entregó Checoslovaquia a Adolf Hitler para calmarlo. El objetivo de los europeos es que Zelenski no sea emboscado nuevamente en la Casa Blanca por Donald Trump y su equipo y que la seguridad europea no quede en peligro, frente a un Zelenski vulnerable.

La posición de Emmanuel Macron

Advertisement

El presidente francés, Macron, uno de los tres copresidentes de la coalición de voluntarios para Ucrania, ha esbozado los objetivos de la alianza para el mantenimiento de la paz para la reunión de mañana en Washington. Afirmó que la situación previa a las conversaciones “es extremadamente grave, no solo para Ucrania, sino también para Europa”.

“Europa debe estar presente cuando se trate de asuntos europeos”, afirmó el jefe de Estado francés. “El objetivo principal de la reunión de mañana es presentar un frente unido entre Ucrania y sus aliados europeos”, añadió. Y advirtió que la debilidad mostrada frente a Rusia sienta las bases para futuros conflictos.

Miembros del servicio de la 127.a Brigada Mecanizada Pesada Separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania asisten a un entrenamiento como reclutas, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Járkov, Ucrania. Foto ReutersMiembros del servicio de la 127.a Brigada Mecanizada Pesada Separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania asisten a un entrenamiento como reclutas, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Járkov, Ucrania. Foto Reuters

“La configuración del ejército ucraniano es el primer pilar para garantizar la seguridad del país”, añadió. Macron también afirmó que la coalición desea que se respete la integridad territorial de Ucrania.

La UE y EE.UU. «deben aumentar la presión» sobre Rusia si no hay un alto el fuego, afirma un funcionario europeo, tras la conferencia digital con Zelenski.

Advertisement

Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, declaró al grupo que «si no se acuerda un alto el fuego, la UE y EE.UU. deben aumentar la presión sobre Rusia». «Debe respetarse el derecho soberano de Ucrania a determinar sus condiciones para la paz», añadió en una publicación en X.

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, declaró: «Existe un fuerte consenso entre los países de la Coalición sobre la necesidad de seguir apoyando a Ucrania».

El primer ministro checo, Petr Fiala, afirmó que la coalición coincidía en que “la prioridad inmediata debe ser poner fin a la matanza”.

Advertisement

Las garantías de seguridad, claves

Gran Bretaña es el gran aliado ucraniano en la guerra y junto con Alemania, su gran apoyo logístico y militar. Starmer, el primer ministro, eligió el tono clásico de la diplomacia británica para elogiar a Trump, sin ceder ante Rusia.

Starmer dijo: «Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania» .»Su liderazgo en la búsqueda del fin de la matanza es digno de elogio», prosiguió. Afirmó que el siguiente paso debe ser continuar las conversaciones con Zelenski, ya que «el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin él».

Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska. Foto ReutersEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska. Foto Reuters

Añadió que” las garantías de seguridad de Europa y Estados Unidos a Ucrania serán cruciales para disuadir a Putin de seguir adelante”. Advirtió que los países «seguirán apretando las tuercas de su maquinaria de guerra con aún más sanciones», hasta que «detenga su bárbaro ataque».

Cuando la prensa norteamericana y europea señalaba a Trump como “el perdedor de la cumbre”, el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, hablaba sobre lo acordado por Vladimir Putin en la cumbre de Alaska con Donald Trump. Afirmó que el presidente ruso accedió a permitir que Estados Unidos y sus aliados europeos ofrecieran a Ucrania una garantía de seguridad, similar al mandato de defensa colectiva de la OTAN , como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra.

«Logramos la siguiente concesión: que Estados Unidos pudiera ofrecer una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN», declaró a CNN.

El Artículo 5 es el principio fundamental del colectivo de 32 miembros, que establece que un ataque armado contra uno o más de los miembros se considerará un ataque contra todos los miembros. Witkoff afirmó que era la primera vez que oía a Putin aceptar algo así, y lo calificó de «innovador».

Advertisement

Zelenski fue el primero en responderle. Insistió en la importancia de un alto el fuego y declaró que Rusia no está dispuesta.

«Es necesario un alto el fuego y trabajar rápidamente en un acuerdo final. Lo hablaremos en Washington. Putin no quiere detener las matanzas. Pero debe hacerlo», aclaró.

Reiterando que no puede ceder territorio, el presidente ucraniano dijo que «la Constitución de Ucrania prohíbe ceder o intercambiar territorio. Dado que la cuestión territorial es tan importante, solo los líderes de Ucrania y Rusia deberían discutirla en la trilateral: Ucrania, EE.UU. y Rusia. Hasta el momento, Rusia no da señales de que esto vaya a suceder, y si Rusia se niega, deberán imponerse nuevas sanciones.»

Advertisement

Luego se refirió a las las garantías de seguridad: «Es importante que Estados Unidos acepte colaborar con Europa para brindar garantías de seguridad a Ucrania y, por lo tanto, a toda Europa. Este es un cambio significativo. Pero no hay detalles sobre cómo funcionará: cuál será el papel de Estados Unidos, cuál será el papel de Europa, qué puede hacer la UE. Necesitamos que la seguridad funcione en la práctica, como el Artículo 5 de la OTAN», dijo el presidente ucraniano.

Una garantía de seguridad estadounidense para Ucrania sería «histórica», afirmó Zelenski. “Las garantías de seguridad, como resultado de nuestro trabajo conjunto, deben ser realmente muy prácticas, ofreciendo protección en tierra, aire y mar, y deben desarrollarse con la participación de Europa» dijo el presidente ucraniano.

El ambiente en la Casa Blanca el lunes no será caluroso y amigable como el que recibió al presidente ruso Vladimir Putin. Será un show de poder y de fuerza, con resultados imprevisibles.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Hungarian official touts ‘golden age’ of US relationship, credits Trump with boosting NATO and investment

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

UNITED NATIONS — A Hungarian official sat down with Fox News Digital at the United Nations this week as his country is poised to follow the U.S. in declaring Antifa a terrorist organization. He said the move highlights the strengthening ties between the U.S. and Hungary now that the Biden administration has ended.

Advertisement

«I think this is another issue which shows that the current Trump administration and the government of Prime Minister [Viktor] Orbán are close to each other when it comes to major political issues,» Hungarian Foreign Minister Péter Szijjártó told Fox News Digital. «It was obvious that we do consider Antifa as an extremist organization, spreading an extremism ideology based on which they encourage their members and activists to attack innocent people. And this is simply unacceptable.»

Hungarian Prime Minister Viktor Orbán, a strong ally of President Donald Trump, said in a radio interview on Sept. 19 that it was time for Budapest to follow «the American model,» according to The Associated Press.

TRUMP CALLS ANTIFA ‘TERRORIST GROUP,’ FUELING FIGHT OVER FREE SPEECH AND LIMITS OF LAW ENFORCEMENT

Advertisement

Hungary could soon follow the U.S. in designating Antifa as a terrorist organization. (Thierry Monasse/Getty Images; Paul Weaver/SOPA Images/LightRocket via Getty Images;)

Szijjártó also referenced an incident in 2023 in which Antifa activists assaulted individuals who they believed to be part of a far-right event in Budapest, the AP.

The outlet noted that one of the alleged assailants was Italian Antifascist activist Ilaria Salis, who has since become a member of the European Parliament, giving her immunity from prosecution. Szijjártó told Fox News Digital it was a «shame» that Hungary could not take legal action against her.

Advertisement

«The European Parliament has proved again that it is a super over-ideologized and over-politicized body [ruled] by the extremist, liberal, very aggressive extremist liberal mainstream,» he said.

While Hungary has called on the European Union to also declare Antifa a terrorist organization, Szijjártó told Fox News Digital that he has «less hope» that the EU will act. 

EX-ANTIFA ACTIVIST PRAISES TRUMP’S DECISION TO LABEL GROUP DOMESTIC TERRORISTS

Advertisement
Antifa Flag Boston Charlie Kirk Vigil

Agitators hold an Antifa flag at a prayer vigil for Charlie Kirk in Boston, Massachuseets, on Sept. 18, 2025. (Lauren Owens Lambert/Reuters)

As Hungary faces challenges in Europe, it is seeing an improved relationship with the U.S., with Szijjártó hailing it as a «golden age.»

«Under the Democrat administration, we Hungarians were considered as enemies. There was a very hostile approach by the Democrat administration,» Szijjártó said, referring to former President Joe Biden’s White House. «And since President Trump has been in office, this thing has totally, totally changed … We are basically experiencing the golden age of this U. S.-Hungary relationship.»

Hungary also backs Trump’s call for greater NATO spending as the alliance faces renewed pressure over recent incursions into the airspace of Denmark, Estonia and Poland. Some of the incidents have been connected to Russia.

Advertisement

When speaking with Fox News Digital, Szijjártó emphasized Hungary’s view of NATO as «a very important pillar of European security.»

NATO leaders pose for a photo at the 2025 summit

NATO leaders seen posing for a photograph in June 2025. (Claudia Greco/Reuters)

ZELENSKYY SAYS TRUMP SHOWED HE WANTS TO SUPPORT UKRAINE ‘TO THE VERY END’

«We do hope that NATO will further strengthen in the future. We have agreed with the approach of President Trump arguing in favor of increasing the share of defense spending of the allies’ GDPs,» Szijjártó said. 

Advertisement

Amid rising tensions between NATO and Russia, Hungary is uniquely aware of the dire risks of a confrontation between the two parties. 

Hungary shares a border with Ukraine and has witnessed the impact of Kyiv’s war with Russia up close. Szijjártó cautioned that a showdown between NATO and Russia could spark World War III. However, Hungary sees Trump as a likely peacemaker in the region.

«President Trump is the only hope to make peace,» Szijjártó told Fox News Digital. He went on to say that the U.S.-Russia talks must continue to get the world to a stable place.

Advertisement
President Donald Trump walks next to Russian President Vladimir Putin in Alaska

President Donald Trump walks with Russian President Vladimir Putin at Joint Base Elmendorf-Richardson on Aug. 15, 2025, in Anchorage, Alaska.  (Andrew Harnik/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Whenever there is a civilized, high-level Russia-U.S. engagement, then the security situation of the world is improving. Whenever there is [a] lack of U.S.-Russia talks, then the global security situation deteriorates,» Szijjártó said.

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement



donald trump,russia,nato,ukraine

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Interpol detuvo a 260 personas por estafas románticas y extorsión digital en África

Published

on


Interpol detuvo a 260 sospechosos de estafas románticas y extorsión digital en 14 países de África (AP Foto/Laurent Cipriani, archivo)

Interpol detuvo a 260 personas acusadas de estafas románticas y extorsión digital en 14 países de África. El procedimiento se concretó tras dos meses intensos de investigaciones policiales, según confirmó el organismo. La operación, que se realizó en julio y agosto, permitió desarticular múltiples redes que habrían utilizado relaciones en línea para obtener dinero o imágenes comprometedoras de sus víctimas.

Las autoridades africanas registraron un aumento en los delitos vinculados a la sextorsión y al engaño amoroso por internet. De acuerdo con el informe oficial de Interpol, el número de víctimas superó 1.400 y las pérdidas económicas rozaron los USD 2,8 millones. Asimismo, también se registraron tanto daños materiales como psicológicos, según detalló la organización policial internacional.

Advertisement

Los operadores de estas estafas utilizaban identidades inventadas y establecían vínculos afectivos con usuarios de diferentes plataformas digitales. Tras ganar la confianza de sus interlocutores, solicitaban transferencias de dinero o lograban obtener material íntimo para luego presionar a las víctimas.

De acuerdo con Independent, en Ghana se arrestó a 68 sospechosos, presuntamente implicados en mecanismos de fraude que combinaban el engaño amoroso con el cobro de tarifas falsas de envío y la obtención de videos secretos usados para chantaje.

En Senegal, la policía capturó a 22 individuos, señalados de utilizar nombres de celebridades y perfiles ficticios en redes sociales y aplicaciones de citas. El grupo habría estafado cerca de USD 34.000 a más de cien personas. El saldo de estas acciones mostró el alcance y la complejidad de los esquemas operados por las bandas dedicadas al ciberdelito.

Advertisement
La operación desarticuló redes que
La operación desarticuló redes que estafaron a más de 1.400 víctimas y causaron pérdidas de USD 2,8 millones (Freepik)

En otro frente, la policía de Costa de Marfil arrestó a 24 personas acusadas de crear perfiles simulados para conseguir imágenes personales de sus víctimas y utilizar ese material como medio para exigir dinero. La situación dejó expuesta la facilidad con la que los delincuentes pueden acceder a la privacidad de los usuarios y las dificultades a las que se enfrenta la policía para rastrear este tipo de casos.

La expansión de plataformas digitales genera nuevas oportunidades para que los delincuentes exploten a sus víctimas, lo que provoca pérdidas financieras y daños en su salud mental”, explicó Cyril Gout, director ejecutivo interino de servicios policiales en Interpol. Las unidades especializadas en delitos informáticos reportaron un crecimiento vertical en los casos, lo que revela una adaptación permanente de las redes criminales ante los avances tecnológicos.

Interpol, con sede en Lyon y conformada por 196 países, se posiciona como la mayor red de colaboración policial a escala global. Según el organismo, su labor resulta esencial para facilitar la comunicación entre fuerzas de seguridad nacionales, así como para localizar a sospechosos y criminales vinculados a actividades como el terrorismo, delitos financieros, pornografía infantil, ciberdelitos y crimen organizado. La entidad enfrenta actualmente nuevos desafíos, motivados por el auge de los delitos digitales y los cambios en las dinámicas criminales.

Las autoridades detectaron un aumento
Las autoridades detectaron un aumento de delitos de sextorsión y engaño amoroso en plataformas digitales africanas (Freepik)

El crecimiento de casos en los últimos años genera alarma, pues muchas víctimas no logran identificar el fraude hasta después de haber sufrido pérdidas económicas o daños a su integridad personal. Los reportes subrayan la sofisticación de los métodos empleados y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional.

Según Interpol, parte fundamental del éxito en la operación consistió en el intercambio de información y en las alertas tempranas dirigidas a identificar patrones de comportamiento en línea. La organización alertó sobre la importancia de que los usuarios no compartan datos personales, imágenes o contraseñas con personas cuya identidad no puedan verificar.

Advertisement

El comunicado de Interpol destaca que la ciberseguridad y la educación digital adquieren un rol central para disminuir el alcance de estos delitos. Las campañas de prevención deben priorizar mensajes claros y accesibles para que todas las personas reconozcan los peligros. La exposición a estas situaciones puede derivar en consecuencias económicas y emocionales graves, por lo que resulta clave mantener prácticas seguras al interactuar por internet.

En Ghana, 68 sospechosos fueron
En Ghana, 68 sospechosos fueron arrestados por fraude que combinaba engaño amoroso y chantaje con videos secretos (REUTERS/Steve Marcus/Foto de archivo)

El operativo reciente representa solo un paso en una lucha que requiere actualización constante. Las organizaciones criminales innovan recursos y estrategias de forma permanente, mientras la policía intenta actuar con rapidez frente a amenazas que cambian de forma y de escala con facilidad.

Interpol remarcó que los avances tecnológicos, aunque traen beneficios, también exponen a los usuarios comunes a un mayor riesgo de engaños sofisticados. La institución ratificó su compromiso para fomentar la cooperación mundial y para ayudar a quienes caen en manos de estos delitos, renovando el llamado a la precaución y al resguardo de la información personal en la red.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

House Republican says teen son’s school promotes ‘non-monosexual identities’ in AM announcements, urges action

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Republican lawmaker is sounding the alarm after her son’s high school aired segments on its student-run television program regarding «Bisexual Plus Awareness Week.»

Advertisement

Rep. Ashley Hinson, R-Iowa, posted on X about the segment, saying that it was «so bad and inappropriate» that she refused to share it.

«As a mom and as a legislator, I am so appalled the school is promoting sexual content to minors. What administrators approved this content on the morning news program the entire student body watches every morning? Why were parents not made aware of this explicit content our children would be forced to watch? I will be calling for an investigation through the Dept. of Education and working with Governor Reynolds to ensure accountability — stay tuned,» she wrote.

TEXAS LAWMAKER SLAMS TEXAS A&M AFTER STUDENT ALLEGEDLY REMOVED FROM CLASS FOR CHALLENGING TRANSGENDER LESSON

Advertisement

Rep. Ashley Hinson, R-Iowa, launched a Senate campaign this month to succeed retiring Republican Sen. Joni Ernst.  (Getty Images)

The Sept. 25 segment began with a student saying that Spectrum, the name of the school’s student-led Gay-Straight Alliance (GSA) club, was nearing the end of «Bisexual Plus Awareness Week.»

«Spectrum is close to wrapping up our celebration of Bisexual Plus Awareness Week,» a student said in the segment. «Do you know what the plus stands for? It signifies inclusivity of all non-monosexual identities. What does that mean, you ask? Well, I’ll tell you. A non-monosexual identity refers to sexual orientations that are not exclusively homosexual or heterosexual. The term encompasses a range of identities including bisexual, pansexual, fluid, queer and omnisexual.»

Advertisement

«Non-monosexual identities emphasize that attraction can be complex and not limited to traditional binaries,» the student added, saying that there would be more on the subject the following day.

Linn-Mar Community School District told Fox News Digital that it was aware of the segment and that it was investigating the situation.

«At this time, the district is conducting a review to determine whether any existing policies or procedures were violated during the production or airing of the segment,» the district told Fox News Digital. «We remain committed to fostering respectful dialogue and supporting all students and staff in a safe and inclusive environment in a manner that aligns with district guidelines and policies.»

Advertisement
High school students

Linn-Mar Community School District said it was investigating the incident. (iStock)

PARENTS: VIRGINIA BOYS SUSPENDED AFTER QUESTIONING TRANSGENDER LOCKER ROOM POLICY WERE IGNORED BY SCHOOL

Hinson, however, is not waiting for Linn-Mar Community School District to complete its review. Instead, she sent a letter to Education Secretary Linda McMahon urging federal action on the situation.

«I write to bring attention to the egregious encroachment on parental rights at Linn-Mar High School — where my 14-year-old son attends school,» Hinson wrote. She said that in addition to the Sept. 25 segment, there was a similar broadcast on Sept. 23 in which students were encouraged to «use terms like bisexual plus to be inclusive of all non-monosexual identities.»

Advertisement

«These segments were broadcast to students without parental knowledge or consent. As a parent and a legislator, I am appalled that a school would assume the role of teaching and promoting sexual identity to our children. Our schools should be educating students, not indoctrinating them,» Hinson added.

LINDA MCMAHON SENDS WARNING TO MAINE AFTER STATE’S EDUCATION CHIEF’S EMAILS UNDERMINING TRUMP SURFACE

The congresswoman noted that the school had previously «deliberately excluded parents from conversations» on related matters.

Advertisement

«I urge the Department of Education to launch a full investigation into this conduct at Linn-Mar High School and ensure that parents are making decisions about their children’s education and how to address matters of sexual identity,» Hinson added.

While the Department of Education has yet to comment on this specific situation, it has taken a harsh approach to conversations surrounding sexuality and identity under President Donald Trump.

Donald Trump, Linda McMahon and a trans flag

President Donald Trump has taken a strong stance on educational content in schools. (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

On Jan. 29, Trump issued an order titled, «Ending Radical Indoctrination in K-12 Schooling.» Additionally, in March, he issued an order directing the secretary of education to «take all necessary steps to facilitate the closure of the Department of Education and return education authority to the states.» As of September 2025, the department is still up and running.

Fox News Digital reached out to the Department of Education for comment on Hinson’s allegations.

Advertisement

politics,dept of education,republicans elections,republicans,high school

Advertisement
Continue Reading

Tendencias