Connect with us

INTERNACIONAL

La hambruna en Gaza, contada por una enfermera en primera línea: “Cada semana los números son mayores”

Published

on


Naeema, una madre palestina de 30 años, sostiene a su hijo Yazan, de dos años, quien padece desnutrición en el campo de refugiados de Al-Shati (Omar AL-QATTAA / AFP)

La enfermera Daniela de Oliveira Mota había trabajado en países con grupos armados, pero nunca había visto nada como Gaza. “Es todavía peor de lo que imaginé”, dice por teléfono a Infobae desde la Ciudad de Gaza, donde lleva dos meses como gerente de actividades de enfermería de Médicos Sin Fronteras (MSF). “Falta todo”. No se refiere solo a la destrucción visible tras 21 meses de guerra, sino a algo más profundo: la ausencia de lo más básico para la supervivencia humana.

En el centro sanitario donde trabaja —uno de los cinco que MSF opera en Gaza— atiende actualmente a más de 1.000 pacientes por desnutrición: niños de entre seis meses y cinco años, mujeres embarazadas y lactantes. “Cada semana los números son mayores”, constata. Pero admite que estas cifras son solo la punta del iceberg: “Sabemos que son muchísimos más” debido a las limitaciones de suministros y personal.

Advertisement
Un médico examina a Jana
Un médico examina a Jana Ayad, una niña palestina desnutrida, mientras recibe tratamiento en el hospital de campaña del Cuerpo Médico Internacional, este martes en Deir Al-Balah. (REUTERS/Mohammed Salem)

Su testimonio ilustra una realidad que las organizaciones humanitarias llevan meses denunciando: Gaza vive una hambruna provocada. Más de 100 ONG, entre ellas MSF, Save the Children y Oxfam, advirtieron el miércoles de una “hambruna masiva” que se extiende por la Franja, donde incluso los propios trabajadores de ayuda “se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento”.

“Antes del 7 de octubre prácticamente no existía desnutrición aguda en Gaza”, explica De Oliveira Mota. Los centros de alimentación terapéutica que ahora dirige no existían antes de la guerra. La desnutrición infantil se ha convertido en una epidemia que comienza incluso antes del nacimiento.

“Lo que más me impacta son los niños con menos de seis meses, porque [la desnutrición] empieza ya cuando la mujer está embarazada”, relata. “Tenemos muchísimas mujeres embarazadas desnutridas. Es como un ciclo que nunca para, desde antes del nacimiento”. Médicos Sin Fronteras había reportado previamente que las mujeres con seis meses de embarazo a menudo no pesan más de 40 kilos.

Los datos oficiales confirman la gravedad de la situación. Solo en las últimas 72 horas antes del testimonio de la enfermera, 21 niños murieron por desnutrición o hambre, según confirmó el director del hospital Al Shifa, en el norte de Gaza. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reporta que uno de cada diez niños menores de cinco años presenta desnutrición. El Programa de Alimentos de la ONU estima que medio millón de personas sufren la hambruna en el enclave.

Advertisement

El caso que más marcó a De Oliveira Mota involucra a un bebé de 40 días que llegó con su abuelo. El padre había muerto en la guerra, la madre había abandonado al niño, y el anciano llevaba dos días dándole solo agua porque no conseguía fórmula láctea. “Me quedé en el teléfono por tres o cuatro horas llamando a diferentes organizaciones para intentar conseguir una lata de fórmula”, recuerda. “Algo que normalmente es tan simple, acá ahora es prácticamente imposible”.

En respuesta a la destrucción
En respuesta a la destrucción del sistema de salud en el norte de Gaza por parte de Israel, MSF desplegó clínicas móviles que brindan asistencia médica a la población. (MSF)

La crisis se agravó dramáticamente el 2 de marzo, cuando Israel impuso un bloqueo total que prohibió durante casi tres meses el ingreso de alimentos, agua, medicamentos y otros suministros básicos. Aunque en mayo Israel comenzó a permitir el ingreso de ayuda “mínima”, según la definió el primer ministro Benjamin Netanyahu, los efectos persisten.

“Sabemos que tenemos lo que necesitamos en el otro lado de la frontera”, dice De Oliveira Mota con frustración. “Hay muchísimos alimentos, suministros, todas las cosas que necesitamos están esperando para poder entrar”. Para la enfermera, “cuando hablamos de la hambruna que está pasando ahora, es intencional. Podría terminar mañana”.

Israel defiende el bloqueo como una medida para presionar al grupo terrorista Hamas a liberar a los 50 rehenes que aún mantiene del ataque del 7 de octubre de 2023, menos de la mitad de los cuales se cree que siguen vivos. El Gobierno israelí acusa a Hamas de desviar ayuda humanitaria, aunque la ONU asegura que no ha habido desviación significativa.

Advertisement
Fatmeh Jundieh, una mujer palestina
Fatmeh Jundieh, una mujer palestina desplazada, se sienta dentro de una tienda de campaña, sosteniendo a uno de sus gemelos de dos meses, mientras lucha por encontrar leche de fórmula y pañales en medio de la escasez actual. (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)

La desnutrición de las madres complica aún más el panorama. “Una buena parte de las madres están desnutridas”, explica De Oliveira Mota. “Pueden continuar, pueden lograr amamantar aun cuando están desnutridas, pero el problema no es solamente la desnutrición”. El acceso limitado al agua, las condiciones de vida en tiendas de campaña y el trauma emocional afectan la producción de leche materna, explica la profesional.

Para los bebés menores de seis meses, MSF intenta orientar la lactancia materna y tratar a las madres con suplementos nutricionales. “En los casos muy graves tenemos algunos centros de internación para referir, pero muchas veces estamos casi esperando que el niño esté en un estado peor” para poder hospitalizarlo, reconoce.

MSF tiene actualmente 700 mujeres embarazadas y lactantes y 500 niños con desnutrición grave y moderada inscritos en solo dos centros.

COGAT, la autoridad israelí responsable de coordinar la ayuda humanitaria en la Franja, afirmó que no restringe la entrada de alimentos para bebés, incluida la leche de fórmula, en la Franja de Gaza. La agencia añadió que en las últimas semanas se habían entregado más de 1.400 toneladas de alimentos para bebés en Gaza.

Advertisement
Los palestinos recogen lo que
Los palestinos recogen lo que queda de los suministros de ayuda humanitaria de un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, en Rafah. (REUTERS/Stringer/archivo)

La distribución de ayuda se ha convertido en otra fuente de sufrimiento. De Oliveira Mota presenció cómo llegó al servicio de urgencias un hombre atropellado por un camión de distribución de alimentos. “Aparentemente tienen una orden de las fuerzas israelíes de que el camión no puede parar hasta que llegue al punto de distribución, aun si hay personas”, explica. El hombre murió junto a su hijo de seis años.

Según la ONU, más de 1.000 palestinos han sido heridos o muertos por fuerzas israelíes mientras intentaban recoger ayuda desde finales de mayo. Para De Oliveira Mota, el sistema actual, gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) con apoyo de Estados Unidos e Israel en lugar de los mecanismos tradicionales de la ONU, está “diseñado intencionalmente para crear el caos”.

“Las organizaciones humanitarias estamos acostumbradas a cómo se organiza un punto de distribución de manera segura”, explica. “Esto que están haciendo… simplemente las personas van a buscar comida y vuelven heridas de bala todos los días”.

Abed Al Raheem, pediatra de
Abed Al Raheem, pediatra de MSF, examina a un niño en la clínica de atención primaria de Mawasi Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, Palestina.
(Nour Alsaqqa/MSF)

Los cortes eléctricos agravan la situación. Con combustible para apenas tres días, los centros médicos funcionan con generadores durante pocas horas. “Durante la noche solamente podemos tener el generador por dos o tres horas. El equipo se queda a oscuras, los pacientes también”, describe De Oliveira Mota.

A esto se suma el hambre, que también afecta a los trabajadores sanitarios. Oliveira Mota confirma que sus colegas palestinos han tenido que trabajar sin comer. “Tuvimos algunas situaciones en que los compañeros se fueron a trabajar sin comer”, dice. MSF ahora garantiza una comida diaria para su personal, pero muchos trabajadores humanitarios no pueden acceder a alimentos incluso teniendo salario porque “no hay comida en el mercado o los precios también son muy altos”.

Advertisement
Los palestinos esperan para recibir
Los palestinos esperan para recibir comida de un comedor social, en medio de una crisis alimentaria, este martes en la Ciudad de Gaza. (REUTERS/Mahmoud Issa)

Cada día, De Oliveira Mota enfrenta el dolor de no poder ofrecer respuestas completas a madres desesperadas. “Todos los días hablo con por lo menos tres pacientes que están pidiendo suplementos y no son del grupo objetivo”, dice. Cuando las madres llegan sin fórmula láctea o pañales para sus bebés desnutridos, ella intenta explicar las limitaciones: “Les digo que lo lamento mucho, que no tengo una solución ahora mismo… pero intento mirar cuáles otros apoyos podemos ofrecer a esa mujer o a esa familia”.

Para De Oliveira Mota, la situación no tiene precedentes. “Nunca, nunca hubo un bloqueo de ayuda humanitaria”, enfatiza.

El conflicto, que comenzó con el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre que mató a unas 1.200 personas, ha causado más de 59.000 muertes palestinas, según las autoridades de Gaza. UNICEF reporta que en 21 meses murieron más de 17.000 niños —un promedio de 28 diarios, “el equivalente de una clase entera”.

“La población civil está sufriendo muchísimo”, concluye De Oliveira Mota. “No tienen un minuto de paz. No tienen comida. No tienen seguridad. Nada en la vida está funcionando normalmente”. Su solución para acabar con el sufrimiento es clara: “Abrir las fronteras, permitir el acceso humanitario” sin restricciones. “Hay suficientes suministros, con organizaciones que saben distribuirlo de una manera segura”.

Advertisement



conflict,essential,horizontal,topshots

INTERNACIONAL

DNC members rally around pro-DEI resolution: ‘These are American values’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

MINNEAPOLIS, MN – The Democratic National Committee (DNC) is reaffirming its support for diversity, equity, and inclusion, better known to millions of Americans by its acronym, DEI.

Advertisement

The DNC’s Resolutions Committee, meeting on Tuesday during the second day of the national party’s annual summer meeting, unanimously passed a resolution affirming what it highlighted as the «American Values’ of diversity, equity, and inclusion.

The approval of the resolution, which will face a vote by the full 400-plus DNC membership on Wednesday, comes amid relentless conservative backlash against DEI programs in recent years.

DNC CHAIR DEMANDS DEMOCRATS ‘STOP BRINGING A PENCIL TO A KNIFE FIGHT’

Advertisement

The Democratic National Committee’s Resolutions Committee meets at the DNC’s summer meeting, in Minneapolis, Minnesota on August 26, 2025. (Paul Steinhauser – Fox News)

During the 2024 election cycle, now-President Donald Trump and Republicans repeatedly criticized Democrats for their longstanding support for DEI efforts and transgender rights, turning the Democrats’ stance into a political liability.

Republicans spent tens of millions on ads last year bashing transgender women in female sports. A commercial targeting then-Vice President Kamala Harris, the Democratic Party’s 2024 presidential nominee last summer and autumn, argued that «Kamala is for they/them, Donald Trump is for you.»

Advertisement

DEMOCRATS DIVIDED: TENSIONS FLARE OVER WAR IN GAZA 

Following last year’s election setbacks, when Democrats lost control of the White House and Senate and failed to win back the House majority, some in the party have second-guessed their support for DEI and transgender rights.

Trump, in the opening months of his second term in the White House, has signed several executive orders taking aim at transgender and DEI policies implemented by then-President Joe Biden and by major universities and corporations.

Advertisement
President Donald Trump has signed executive orders that take aim at diversity, equity, and inclusion efforts implemented by former President Joe Biden as well as by major corporations and universities.

President Donald Trump has signed executive orders that take aim at diversity, equity, and inclusion efforts implemented by former President Joe Biden as well as by major corporations and universities. (Anna Moneymaker/Getty Images)

But DNC committee member Bill Owen of Tennessee, who spoke in support of the resolution in front of the panel, took aim at Republicans as he praised DEI values.

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON DIVERSITY, EQUITY, AND INCLUSION

«These are American values. This is what America was built on,» Owen said. «And to my Republican friends and fellow citizens…who profess to be active Christians, I remind them that D.E.I.is the very foundation of the Christian church. I get a little emotional on this, but Jesus loves little children. All the children of the world. Red and yellow, black and white.»

Advertisement
Minnesota Gov. Tim Walz at DNC summer meeting

Minnesota Gov. Tim Walz speaks at the Democratic National Committee’s summer meeting, on Aug. 25, 2025 in Minneapolis, Minnesota. (Paul Steinhauser – Fox News)

«This week’s DNC meeting has proven once again just how disconnected Democrats are from the values and priorities of everyday Americans,» RNC communications director Zach Parkinson told Fox News Digital. «The DNC reaffirmed their party’s support for radical, racist DEI ideology and insulted Christians across the country by saying DEI is ‘the very foundation’ of Christianity. It’s no wonder Democrats’ approval rating is in the toilet.»

The vote by the Resolutions Committee on the DEI resolution came a day after Minnesota Gov. Tim Walz, Harris’ running mate on the Democrats’ 2024 national ticket, said in an address at the DNC summer meeting that «we’re proud to be a diverse party. We are proud of the diversity of this country. We’re not shying away from diversity as a strength and equity as a goal and inclusion being the air we breathe. That’s what we should be doing.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

DEI efforts have been aimed at fostering fair treatment and full participation for all people, particularly those who have faced discrimination or underrepresentation.

But Trump, upon returning to the White House at the beginning of this year, called DEI efforts «illegal and immoral discrimination programs» and «public waste.»

Advertisement

dei,democratic party,donald trump,tim walz,kamala harris,elections,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Reform UK proposes deporting 600,000 asylum seekers in sweeping new immigration crackdown

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Reform UK said it’s prepared to deport 600,000 asylum seekers from Britain to prevent «civil disorder.»

Advertisement

Party leader Nigel Farage said the plan includes withdrawing Britain from the European Convention on Human Rights (ECHR), repealing the Human Rights Act, and scrapping international treaties that block forced deportations, Reuters reported.

The ECHR, a cornerstone of U.K. human rights law, has repeatedly been used to halt deportations of migrants deemed to be in the country illegally, the BBC reported.

TRUMP PRAISES STARMER ON TURNING AROUND MIGRANT BOATS: ‘FANTASTIC THING’

Advertisement

British Reform Party leader Nigel Farage poses in front of a mock departures board during a Tuesday press conference in a hangar at Oxford Airport in Kidlington, England. (Joanna Chan/AP )

«We are not far away from major civil disorder,» Farage told a press conference. «It is an invasion, as these young men illegally break into our country.»

Dubbed Operation Restoring Justice, the plan is the «only way» to stop small boats crossing the English Channel, Farage said, adding that migrants intercepted at sea should be detained and deported.

Advertisement

«If we do that, the boats will stop coming in days because there will be no incentive,» he claimed.

Labour Party Chairwoman Ellie Reeves criticized the announcement, saying it lacked detail.

«Today, we got none of those things, nor a single answer to the practical, financial, or ethical questions about how their plan would work,» she said.

Advertisement

FARAGE SLAMS SECRET AFGHAN REFUGEE RESETTLEMENT TO UK, CLAIMS SEX OFFENDERS AMONG ARRIVALS

British Reform party leader Nigel Farage speaks about mass migration.

British Reform Party leader Nigel Farage shows the Operation Restoring Justice program during a press conference in a hangar at Oxford Airport in Kidlington, England. (Joanna Chan/AP)

The announcement followed weeks of small protests over mass migration and crimes committed by some asylum seekers.

Britain received a record 108,100 asylum applications in 2024, many from Pakistan, Afghanistan, Iran, and Bangladesh.

Advertisement

Polling shows immigration has overtaken the economy as voters’ top concern. Reform UK, despite holding only four seats in Parliament, is leading in surveys of voting intentions, Reuters reported.

British Reform party leader Nigel Farage at a podium speaking about mass migration.

British Reform Party leader Nigel Farage addresses journalists during a press conference in a hangar at Oxford Airport in Kidlington, England, Tuesday, Aug. 26, 2025. (Joanna Chan/AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Housing Minister Matthew Pennycook dismissed the proposals as «a series of gimmicks» that would not work. Reform’s opponents and several charities said the plan would amount to Britain abandoning its human rights commitments.

Advertisement



united kingdom,immigration,europe

Continue Reading

INTERNACIONAL

Policías enmascarados en los pasillos judiciales: el miedo se apodera de los migrantes en Estados Unidos

Published

on


Asistir a una cita en el tribunal de migraciones de Nueva York se ha convertido en una ruleta rusa para muchos inmigrantes, que se debaten entre acudir para proseguir con su proceso migratorio o caer en la ilegalidad.

Agentes del ICE y de la patrulla de fronteras con caras cubiertas y algunos armados con pistola y dotados de varios pares de esposas flanquean el pasillo cuando entran a la cita con el juez, el mismo pasillo por el que deben salir sin saber si volverán a casa.

Advertisement

Hasta hace poco, solían detener a hombres solos que acudían sin abogado a su cita en la corte, pero en las últimas semanas han empezado a separar familias, según han comprobado periodistas de la AFP.

La venezolana María, nombre ficticio, dice sentir “miedo, angustia, temor porque uno no sabe lo que va a pasar”. “Vinimos de tan lejos y son muchos sacrificios para que en un dos por tres te devuelvan para atrás”, dice a la AFP después de firmar personalmente los documentos para la audiencia sobre el asilo que ella y sus dos hijos van a solicitar.

La creciente presión desde la Casa Blanca para aumentar el número de detenciones diarias ha llevado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a realizar redadas en lugares de trabajo, en tribunales y a detener menores, pese a estar protegidos, muchos, por el estatus especial de inmigrante menor de edad (SIJS).

Advertisement

Solo en Nueva York, habrían sido detenidos medio centenar de menores de 18 años, la mayoría de Ecuador, en lo que va de año, según el diario The New York Times. Solicitado por la AFP, el ICE no ofreció cifras.

En lo que va de año, el ICE ha detenido a 59.000 personas, un récord, según el American Immigration Council (AIC). Foto EFE

A diferencia del primer mandato de Donald Trump (2017-2021), cuando la política era separar en la frontera a familias como arma de disuasión -todavía hay más de un millar de menores sin haber sido reunidos con sus padres-, ahora se recurre “a un mecanismo diferente”, dice Michelle Ortiz, directora del servicio legal para la infancia del International Rescue Commitee (IRC).

“Las familias están siendo detenidas juntas por el ICE, que pone a los adultos en detención y a los niños a nuestro cuidado”, explica. Ahora “ocurre de otra forma”. Y todo puede cambiar a medida que la “situación se vuelve más caótica”, advierte.

Advertisement

Menores representados por su organización tienen “órdenes de deportación y estamos esperando a ver cómo la administración Trump facilitará estas deportaciones”.

“Tratamos el equipaje en el aeropuerto mejor, con más sensibilidad y más cuidado que a estas familias”, lamenta.

En lo que va de año, el ICE ha detenido a 59.000 personas, un récord, según el American Immigration Council (AIC). De ellos solo el 30% tiene algún antecedente penal aunque la mayoría de los registros no “representan ninguna amenaza”.

Advertisement
Agentes federales detienen a un hombre fuera de las audiencias de la corte de inmigración en el Edificio Federal Jacob K. Javits en Nueva York. Foto EFEAgentes federales detienen a un hombre fuera de las audiencias de la corte de inmigración en el Edificio Federal Jacob K. Javits en Nueva York. Foto EFE

Entre los detenidos hay personas con estatus legal, beneficiarios de DACA (el programa de protección de los jóvenes que llegaron cuando eran niños), solicitantes de asilo y residentes que esperan sus citas con inmigración.

“Esta administración Trump es mucho más agresiva. Lo que estamos viendo no es solo un gran impulso para detener y deportar a las poblaciones indocumentadas, sino también para despojar a las personas de las protecciones legales que ya han obtenido y, para otras, hacerles imposible obtener la protección legal a la que tienen derecho”, dice Ortiz.

A la falta de “garantías procesales básicas”, se suma el cada vez más complicado “acceso a las vías de defensa” para los detenidos y sus difíciles condiciones de detención, denuncia Nayna Gupta, directora de política de AIC, que señala que al menos 10 personas han muerto bajo custodia del ICE.

Hace dos semanas, un juez de Nueva York ordenó al ICE que proporcione a los migrantes detenidos en salas del tribunal migratorio un trato humanitario. A ello se suma el recorte de fondos para las organizaciones defensoras de los migrantes, dice Ortiz. Su organización tiene asegurada la financiación federal solo cada tres meses.

Advertisement

Con un presupuesto adicional de 45.000 millones de dólares para construir nuevos centros de detención, -un 308% más que hasta ahora- el ICE podrá detener al menos a 125.000 personas, tantos como el sistema federal de prisiones, advierte Gupta.

La agresiva política antiimigración del gobierno de Trump puede estar empezando a dar sus frutos. En junio de este año, había cerca de 1,5 millones menos de extranjeros en el país que en enero, según datos del Pew Research Center.

En mayo, la Patrulla Fronteriza informó que solo 8.725 extranjeros sin documentos fueron interceptados a lo largo de la frontera suroeste, un 93% menos que un año antes.

Advertisement

Estados Unidos,Inmigración en EE.UU,Donald Trump,Migración

Continue Reading

Tendencias