Connect with us

INTERNACIONAL

La hija del primer ministro francés causó conmoción al revelar que fue víctima de abusos en su adolescencia

Published

on


Los abusos sexuales y palizas a los estudiantes en el prestigioso colegio privado Notre Dame de Bétharram, en los Pirineos Atlánticos, conmovió a Francia. El entonces alcalde de Pau y hoy primer ministro François Bayrou habría protegido a algunos de los abusadores, según testimonios ante la justicia. Sus hijos eran alumnos y su esposa Babeth, había sido profesora en el establecimiento.

Lo que jamás imaginó hasta hoy es que su hija Hélene, que tenía entonces 14 años, había guardado durante 30 años el secreto de los abusos recibidos. Ahora los denunció, a los 53 años, en una entrevista en la revista Paris Match, con su padre como premier de Francia.

Advertisement

«Me quedé en silencio durante treinta años», admitió Hélene, una de los seis hijos del primer ministro de Francia, sobre el caso de la escuela Bétharram.

Agnès, Calixte, Marie, André, Dominique y Hélène son los seis hijos de Bayrou, que tiene 21 nietos. Mientras el político cumplía con sus funciones, la mujer adorada cariñosamente por los paunidenses, Babeth, dejó de lado su carrera docente en el colegio Bétharram para dedicarse a educarlos.

En una entrevista publicada este miércoles por Paris-Match, la hija del primer ministro, Hélène Perlant, cuenta haber sido víctima de violencia en un campamento de verano, organizado por la misma congregación que la escuela católica de Bétharram.

Advertisement

Heléne Perlant participó como víctima en el libro de testimonios «Le Silence de Bétharram», donde Alain Esquerre, ex alumno del colegio católico privado Notre-Dame de Bétharram, ha hablado con los que sufrieron, mencionado a sus victimarios y relató los horrendos abusos cometidos allí.

“¡Esos dos me tenían en la mira! Tenía algo sádico, muy malicioso, una verdadera villana, que quería venganza. Ya me había dicho: ‘¡Tú, hija de Bayrou, insolente como tu padre!. Éramos unos cuarenta en este campamento, incluidos los instructores. Una noche, mientras deshacíamos nuestras bolsas de dormir, (el padre) Lartiguet me agarró de repente del pelo. Me arrastró por el suelo durante varios metros y me dio puñetazos y patadas por todo el cuerpo, especialmente en el estómago. Pesaba alrededor de 120 kilos. Para decirlo sin rodeos, me oriné encima y me quedé allí toda la noche, mojada y postrada en mi bolsa de dormir. Alain lo cuenta”, relata Hélene en Paris Match.

“Obviamente, uno podría pensar que tenía toda la información. Pero él, al igual que los demás padres, estaba muy, muy involucrado políticamente, a nivel local. Lo estaba aún más. Pero lo pongo al mismo nivel que todos los padres. Cuanto más involucrado estás, menos ves, menos entiendes», explicó la hija de Bayrou.

Advertisement
El primer ministro François Bayrou deberá respnder ante la Asamblea si ocultó información sobre los abusos en la prestigiosa escuela católica a la que fue su hija. Foto: BLOOMBERG

François Bayrou será interrogado

El primer ministro, denunciado por omisión de denuncia, deberá comparecer bajo juramento ante la Asamblea Nacional el 14 de mayo. François Bayrou será interrogado por la comisión de investigación de la Asamblea Nacional sobre la violencia escolar, creada a raíz de este caso.

Aunque François Bayrou, ex ministro de Educación y alcalde de Pau, está acusado de encubrir este asunto, Hélène Perlant explica que nunca habló de la violencia que sufrió en su casa o con sus padres.

Advertisement

“Guardé silencio durante treinta años. Aparte de eso, ni una sola alusión a nadie. Quizás quise proteger a mi padre, inconscientemente, creo, de los golpes políticos que recibía a nivel local. ¡Y los recibía! La violencia siempre estuvo presente, incluso durante sus primeros mandatos”, relató Heléne.

Le Canard Enchaîné lo contactó (al primer ministro) hace un mes para comentar, supongo, sobre la publicación de ‘El Silencio de Betharram’, en la que le dijeron que yo estaba involucrada”, contó la hija del premier.

“Me llamó: ‘¿Es cierto?’, me pregunta. Nos reímos y él continúa: ‘¿Qué dices? ¿En qué piensas? ¡Tengo un poco de miedo! ¿Me estás denunciando?’. “¡No te voy a contestar! ¡Ya verás!’, respondí. Él no sabe que soy una víctima y no sabe que voy a testificar como víctima», dijo su hija a Paris Match.

Advertisement
Obispos de Francia, durante una conferencia centrada en abusos a fieles, en el santuario de Nuestra Señora, en Lourdes, en noviembre de 2021. Foto: AFP  Obispos de Francia, durante una conferencia centrada en abusos a fieles, en el santuario de Nuestra Señora, en Lourdes, en noviembre de 2021. Foto: AFP

Heléne, una víctima

En 2023, Alain Esquerre creó un grupo de Facebook para intentar identificar y agrupar a las víctimas de violencia física dentro del grupo escolar.

Esquerre recibió rápidamente denuncias de violencia física, pero también de violencia sexual, agresiones y violaciones. Decidió entonces ayudar a las víctimas recogiendo denuncias, que presentaba periódicamente ante la Fiscalía de Pau.

Al acercarse a aquellos que guardaron este secreto enterrado en su interior, Alain Esquerre se convierte en el portavoz de las víctimas de Notre-Dame de Bétharram.

Advertisement

El 15 de febrero de 2025, frente al ayuntamiento de Pau, tras una reunión con el primer ministro François Bayrou, ministro de Educación Nacional de 1993 a 1997, cuando el asunto se hizo público, y presidente del Consejo General de los Pirineos Atlánticos de 1992 a 2001, Alain Esquerre lo citó como testigo.

«Pienso ahora mismo en todos esos golpes. En esas reiteradas humillaciones en las escaleras donde esperábamos, con el estómago lleno y la nariz contra la pared, la paliza brutal que venía, y en todas esas agresiones sexuales. Señor primer ministro, comprenda cuánto nos duele a cada uno de nosotros encontrarnos aquí para denunciar la omertá, lo tácito, la hipocresía de un sistema que nos ha aplastado», le dijo.

Hasta el momento, Alain Esquerre ha recogido más de 180 denuncias en este caso, en el que se acusa a personalidades laicas y religiosas de presunta violencia, entre los años 1950 y 2010.

Advertisement

La reacción del primer ministro

«Me apuñala el corazón». François Bayrou reaccionó este miércoles al testimonio de su hija sobre la violencia en Bétharram.

El entorno del primer ministro aseguró que la hija de François Bayrou, católico practicante, no le había contado que había sido víctima de violencia física durante un campamento de verano , organizado por la misma congregación a la que pertenece Notre-Dame de Bétharram.

Advertisement

Hélène Perlant cree que «quizás quería protegerlo, inconscientemente».

«Como padre, esto me duele profundamente, a pesar de ser un caso muy antiguo. Que no supiéramos nada al respecto y que se cometieran tales abusos, me resulta casi insoportable. Pero como funcionario público, que va más allá de ser padre de familia, pienso en las víctimas», dijo el premier.

El primer ministro afirmó también que su hija, con la que se comunica «muy a menudo», «nunca le ha hablado» de estos actos de violencia.

Advertisement

El entorno de François Bayrou dijo que estaba «atónito y conmocionado» por el testimonio de su hija.

«Sabíamos que su hija había participado en este libro. Pero ella nunca le contó que había sido víctima de violencia. Se enteró ayer», aseguró el entorno del primer ministro.

«Quizás quise proteger a mi padre, inconscientemente, creo, de los golpes políticos que estaba recibiendo a nivel local», dijo. Para ella, «la cuestión es de negación individual y colectiva, no de mentira».

Advertisement

En su libro, que se publicará el jueves, Alain Esquerre describe en detalle la violencia, incluida la violencia sexual, sufrida por jóvenes estudiantes en Bétharram, y sus esfuerzos por descubrir la verdad. Desde hace varias semanas, muchos ex alumnos vienen testificando sobre la violencia física y sexual que sufrieron en el establecimiento. Según la asociación de víctimas, se han presentado 200 denuncias, pero todas parecen haber prescrito, según Alain Esquerre.

«Estamos esperando el 14 de mayo y lo anhelamos. Lo más importante es que se abra esta comisión de investigación, por las víctimas y para que la vergüenza se incline», añadió el entorno del premier .

A principios de este mes, Alain Hontangs, un ex oficial de policía encargado de investigar la primera denuncia de violación contra un clérigo en una escuela católica en Béarn, dijo a la comisión que un magistrado le había informado sobre la participación de François Bayrou en la postergación del juicio del caso.

Advertisement

El juez Christian Mirande afirmó no tener «ningún recuerdo» de haber hablado de una intervención de François Bayrou, su vecino. Sin poner en duda, sin embargo, las declaraciones de los dos ex investigadores, en quienes «todavía tiene plena confianza».

François Bayrou, alcalde de Pau y ex diputado y presidente del consejo departamental de los Pirineos Atlánticos, niega de manera más general haber tenido conocimiento en el pasado de las agresiones físicas y sexuales denunciadas hoy por 200 ex alumnos del establecimiento. También declaró el 11 de abril que «nunca, ni una sola vez en su vida y en su vida política intervino en un caso judicial».

Abusos atroces y «omertá»

Advertisement

Notre-Dame de Bétharram fue fundada en los Pirineos Atlánticos en el siglo XIX, en el municipio de Lestelle-Bétharram por la congregación de sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Bétharram.

La institución siempre ha gozado de gran prestigio. En la década de 1980, allí estudiaron alrededor de 600 estudiantes, desde el 4º hasta el 12º año.

Alain Bourrillon, profesor de francés y latín durante 18 años en Notre-Dame de Bétharram, recuerda un «clima de violencia generalizada, un sistema de presión y el control que algunas personas ejercían sobre los estudiantes, especialmente algunos supervisores. Había violencia por doquier, humillaciones. Los estudiantes eran regañados, abofeteados».

Advertisement

Los niños también hablan de duchas cronometradas, bofetadas monumentales que perforan los tímpanos y el temido castigo en el porche. Es un castigo que todos los estudiantes de Betharram conocen. Después felaciones a sacerdotes de chicos de 9 años, internados en el colegio.

En «Le Silence de Bétharram», Hélene dice que el padre Lartiguet, fallecido en 2000, cuando ella tenía tan solo 14 años, le dio «puñetazos y patadas por todo el cuerpo». Pero, debido a un sistema que fomenta el silencio, nadie ha denunciado esta escena, que era casi rutinaria en este entorno”.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

DOJ turns to Gabbard’s office for next step in grand jury probe of alleged Russiagate conspiracy

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Department of Justice made a sweeping request to the Office of the Director of National Intelligence this week for more information about allegations of a 2016 conspiracy to tie President Donald Trump to Russia, marking the next step in the department’s grand jury inquiry into the matter.

Advertisement

A DOJ prosecutor asked the ODNI for a range of documents to supplement Director of National Intelligence Tulsi Gabbard’s recent request to the DOJ to investigate Obama administration officials over the alleged conspiracy. The Federalist first reported on the prosecutor’s request. A source familiar with the request confirmed the veracity of the report to Fox News Digital.

The prosecutor requested in a letter to the ODNI a dozen categories of items, including any nonpublic material Gabbard had pertaining to the tranche of declassified documents she made public in July. 

DOJ LAUNCHING GRAND JURY INQUIRY INTO RUSSIAGATE CONSPIRACY ALLEGATIONS

Advertisement

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard talks to reporters in the Brady Press Briefing Room at the White House on July 23, 2025, in Washington, D.C. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Gabbard also revealed Tuesday night on the Ingraham Angle that she had met that day with the DOJ prosecutors involved in the grand jury inquiry. Gabbard said they «have more questions, and they’re going to be really taking a deep dive into this again.»

«They are committed to leaving no stone unturned as they conduct this grand jury investigation and find the truth,» Gabbard said.

Advertisement

The revelation that a meeting had occurred and that a DOJ official leading the grand jury inquiry is seeking records from the ODNI signals that the probe is underway and in an information-gathering phase. 

WHITE HOUSE SENDS MIXED SIGNALS IN RUSSIA ‘HOAX’ BLAME GAME

Attorney General Pam Bondi testifies before Senate

Attorney General Pam Bondi. The Department of Justice is suing the state of Minnesota for allowing illegal immigrants to get free or reduced in-state tuition, which is not afforded to all U.S. citizens. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Grand jury investigations are conducted in secret and can take days, weeks or longer to conclude. Prosecutors present the grand jury with evidence, and the panelists on the jury are tasked with deciding whether probable cause exists to charge someone with a crime. Obtaining an indictment against a person through a grand jury is generally much easier than the subsequent process of securing a conviction against them.

Advertisement

Fox News Digital first reported on the existence of a grand jury investigation related to Gabbard’s intelligence on Monday, but it remains unclear whom is being targeted in the investigation or what criminal charges could be on the table and still within the statutes of limitations.

Gabbard has alleged that newly declassified evidence shows that President Barack Obama and his national security officials, including John Brennan, James Comey and James Clapper, had forgone typical protocols to compile a faulty intelligence product after President Donald Trump won the election in 2016 that undermined his election win.

Gabbard alleged that the intelligence laid the «groundwork» for the Trump-Russia narrative that loomed over much of the president’s first administration. Trump’s first presidency was dominated by two-year-long special counsel inquiries surrounding Russia’s involvement in the 2016 election, but neither special counsel identified a conspiracy among Obama officials like the one Gabbard has now alleged.

Advertisement

The DOJ official’s letter to ODNI this week also included a request for information about any intelligence community investigations into media leaks, signaling that those could also be part of the grand jury probe. Gabbard has claimed the media obtained information through the Obama administration that helped to falsely attribute Trump’s win to Russian interference in the election in the eyes of the public.

Barack Obama and John Brennan at the White House

President Barack Obama in the East Room of the White House in Washington, announced that he was nominating John Brennan, right, as the new CIA director. (Brooks Kraft LLC/Corbis via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Obama recently rejected Gabbard’s allegations through a spokesperson in a rare statement.

Advertisement

«Out of respect for the office of the presidency, our office does not normally dignify the constant nonsense and misinformation flowing out of this White House with a response,» the statement said. «But these claims are outrageous enough to merit one. These bizarre allegations are ridiculous and a weak attempt at distraction.»

justice department,tulsi gabbard,russia investigation,pam bondi,politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

Egipto calificó de “vergonzosa” la respuesta internacional ante la crisis humanitaria en Gaza

Published

on


El ministro de exteriores egipcio Badr Abdelatty en Atenas, Grecia, este 6 de agosto de 2025 (AP foto/Thanassis Stavrakis)

El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, calificó el miércoles en Atenas como “vergonzosa” la respuesta internacional a la crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza, tras reunirse con su homólogo griego Giorgos Gerapetritis. Abdelatty instó a las potencias occidentales a aumentar la presión sobre Israel para permitir el acceso de ayuda humanitaria al enclave, donde persisten informaciones sobre el aumento de la hambruna y las consecuencias devastadoras de la ofensiva militar israelí.

“La comunidad internacional debería avergonzarse de la trágica situación que se desarrolla en Gaza y de las devastadoras acciones que está llevando a cabo Israel”, declaró Abdelatty a los periodistas en la capital griega. El canciller egipcio calificó la campaña militar israelí como un “genocidio sistemático” y enfatizó que su gobierno rechaza “firmemente cualquier desplazamiento del pueblo palestino de sus tierras ancestrales”.

Advertisement

El conflicto, que atraviesa su segundo año tras los ataques liderados por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 dentro de Israel, mantiene a la población gazatí bajo severas restricciones y expuesta a un deterioro humanitario sin precedentes. Abdelatty aseguró: “Lo que está ocurriendo es una tragedia humana, y el sufrimiento que se presencia es una mancha en la conciencia de la comunidad internacional”.

Al margen de los encuentros diplomáticos, decenas de camiones con ayuda humanitaria permanecen varados en el paso de Rafah, en la frontera entre Egipto y Gaza, a la espera de la autorización israelí para acceder al enclave a través del puesto de Kerem Shalom, donde los convoyes pueden enfrentar demoras de varios días en los controles.

Organizaciones de la sociedad civil egipcia denunciaron durante una rueda de prensa en el propio paso fronterizo que “miles de camiones con ayuda humanitaria siguen esperando entrar en Gaza”. Un portavoz de la Coalición Nacional para Gaza afirmó: “La ayuda está lista, pero no llega a quienes la necesitan desesperadamente”.

Advertisement

Hamed Ibrahim, vicepresidente de la fundación Sonna al Hayah, declaró: “Estamos aquí cada día en Rafah, esperando que nos dejen pasar”. Ibrahim pidió un esfuerzo global: “Pedimos a la conciencia del mundo que se movilice. La gente en Gaza muere de hambre y los bombardeos continúan”.

Según testimonios recogidos en Rafah, la espera para cruzar puede extenderse hasta diez días y la inspección de los camiones en Kerem Shalom avanza de manera lenta. “Cada día cruzan entre cinco y diez camiones como máximo. No permiten comida fresca, solo latas. También rechazan la harina”, relató uno de los conductores. Otro transportista afirmó llevar casi diez días aguardando autorización para ingresar. “Ayer, de 500 camiones listos, solo pasaron 70”, agregó.

Aquellos que logran cruzar deben superar inspecciones con escáneres, perros y detectores, y en ocasiones algunos productos, como sacos de dormir de color verde o paquetes con harina, son devueltos bajo criterios que los conductores califican como “arbitrarios”.

Advertisement
Camiones con ayuda humanitaria esperan
Camiones con ayuda humanitaria esperan para ingresar al cruce de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza el miércoles 6 de agosto de 2025 (AP Foto/Khaled Elfiqi)

Las organizaciones denuncian que las “pausas tácticas” anunciadas por el Ejército israelí el 27 de julio no han permitido una mejora sustancial en el acceso humanitario. Exigen la reapertura estable y segura del paso de Rafah para garantizar el flujo constante de ayuda.

Desde la implementación de estas pausas, la Media Luna Roja Egipcia informó que se ha permitido el paso de 800 camiones con unas 8.000 toneladas de ayuda, en su mayoría alimentos y medicinas, aunque más de 200 vehículos preparados siguen detenidos en el lado egipcio de la frontera.

Las autoridades egipcias aseguran que podrían movilizar al menos 500 camiones diarios, una cifra similar a la demanda previa al estallido bélico en octubre de 2023, pero resaltan que las limitaciones impuestas por Israel hacen imposible alcanzar ese volumen.

Desde el inicio de la guerra han partido más de 36.000 camiones de ayuda desde Egipto, el equivalente a unas 500.000 toneladas, según datos oficiales compartidos en la rueda de prensa.

Advertisement

La directora ejecutiva de la Media Luna Roja Egipcia, Amal Imam, afirmó que las operaciones de entrega de ayuda se realizan en coordinación con agencias de la ONU. Imam subrayó el carácter nacional del esfuerzo logístico y social: “Desde el inicio de la crisis hemos enviado ayuda desde todas las provincias egipcias. Esta es una epopeya nacional popular, no solo una operación logística”.

Desde la reanudación parcial del paso de Rafah el 27 de julio, se han movilizado cerca de 1.500 toneladas diarias de ayuda a través del convoy ‘Zad al Izaa’ (Provisión del Orgullo), aunque la mayor parte de los camiones sigue aguardando la autorización de paso.

(Con información de AP y EFE)

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

El ejército de Israel comienza a rebelarse contra la ocupación total de Gaza

Published

on


El ejército de Israel tendrá que «ejecutar» las decisiones políticas sobre la guerra en la Franja de Gaza, señaló este miércoles el ministro de Defensa, en momentos en que empiezan a surgir discrepancias en sus filas ante la perspectiva de una ocupación total del territorio palestino.

En los últimos días, la prensa israelí ha revelado las reservas e incluso la oposición del jefe del Estado Mayor, el general Eyal Zamir, a la decisión del gobierno de Benjamin Netanyahu de ampliar las operaciones del ejército en Gaza para vencer «totalmente» a Hamas y traer de vuelta a los rehenes que están todavía en manos del grupo extremista desde el brutal ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Advertisement

La cadena de televisión pública Kan 11 informó el miércoles que el general Zamir había advertido el día anterior, durante una reunión, que la ocupación total de Gaza supondría una «trampa».

Los medios israelíes, que citan funcionarios que pidieron el anonimato, afirman que el gobierno planea una nueva escalada de las operaciones en el territorio palestino, incluso en zonas donde podrían estar retenidos los rehenes y áreas muy pobladas.

Soldados israelíes, en la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel. Foto: AP

La orden del ministro de Defensa

Advertisement

«Es el derecho y el deber del jefe del Estado Mayor expresar su posición en los foros apropiados», comentó el miércoles el ministro de Defensa, Israel Katz.


«Pero después de que se tomen decisiones por parte del nivel político, el ejército las ejecutará con determinación y profesionalismo (…) hasta que se alcancen los objetivos de la guerra», subrayó Katz en X.

Según el diario Maariv, el general Zamir advirtió el martes que «intensificar los combates podría acarrear la muerte de los rehenes que siguen en vida» y también habría reiterado «su oposición a una decisión de conquistar completamente la Franja de Gaza», que Israel ya ocupó entre 1967 y 2005.

Advertisement

El jefe de la oposición, Yair Lapid, consideró que «la dirección que emprende el gobierno conducirá a la muerte de todos los rehenes por hambre, golpes y tortura».

Un tanque del ejército de Israel, cerca de la frontera con Gaza, este miércoles. Foto: REUTERS  Un tanque del ejército de Israel, cerca de la frontera con Gaza, este miércoles. Foto: REUTERS

Benjamin Netanyahu reúne a su gabinete de seguridad


Netanyahu reunirá el jueves a su gabinete de seguridad para tomar las decisiones finales sobre la nueva fase de la guerra, indicó la prensa israelí.


«Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel», afirmó Netanyahu el martes.

Advertisement

En guerra contra Hamas desde la masacre del movimiento ultraislámico palestino en su territorio en octubre de 2023, el gobierno israelí enfrenta una creciente presión para encontrar una salida al conflicto.

Netanyahu está sometido a una doble presión: en Israel, por la situación de 49 rehenes capturados el 7 de octubre, de los que 27 habrían muerto según el ejército; y en el resto del mundo, por el sufrimiento de los más de dos millones de palestinos que viven hacinados en la Franja, arrasada y amenazada por una «hambruna generalizada», según la ONU.

En los últimos días, la presión aumentó aún más a raíz de los videos difundidos por Hamas y Yihad Islámica en los que aparecen dos rehenes israelíes, Evaytar David y Rom Braslavski, muy debilitados y demacrados.

Advertisement

Más muertos en un centro de distribución de comida

En la asediada Franja de Gaza, donde entra muy poca ayuda humanitaria, la Defensa Civil reportó este miércoles la muerte de 20 personas en el accidente de un camión de víveres que se volcó sobre la multitud por la noche.


«El camión se volcó cuando cientos de civiles aguardaban ayuda alimentaria en la zona de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza», informó a AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Bassal.

Advertisement
Camiones con ayuda humanitaria esperan para entrar a la Franja de Gaza por el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto. Foto: AP  Camiones con ayuda humanitaria esperan para entrar a la Franja de Gaza por el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto. Foto: AP

Por su parte, Hamas denunció que «a pesar de la reciente autorización limitada de algunos camiones de ayuda, el ocupante (Israel) obstaculiza deliberadamente el paso seguro y la distribución de esta ayuda».


Esto «obliga a los conductores a tomar rutas abarrotadas de civiles hambrientos», añadió.


Al ser preguntado por AFP, un militar israelí afirmó que el ejército no estuvo involucrado en el incidente.

Caroline Willemen, una responsable de Médicos Sin Fronteras, denunció la «crisis del hambre» en Gaza e insistió en que la situación es «devastadora».

Advertisement


«Seguimos viendo a pacientes a los que les disparan, o aplastados en sitios de reparto de ayuda», agregó en redes sociales.


Israel había impuesto en Gaza un bloqueo total el 2 de marzo y lo levantó parcialmente en mayo, autorizando únicamente la entrada de cantidades muy limitadas, consideradas insuficientes por la ONU.


El ataque del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte, en Israel, de 1.219 personas, civiles en su mayoría, según un recuento basado en cifras oficiales.

Advertisement

La ofensiva que Israel lanzó en respuesta e Gaza mató a al menos 61.158 personas, también mayoritariamente civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas desde 2007. La ONU considera fiables estos datos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias