Connect with us

INTERNACIONAL

La historia de “Mayo” Zambada, el capo narco que cayó tras haber sido traicionado por el hijo del Chapo Guzmán

Published

on


El hombre parecía inexpugnable. Pero cayó.

Parecía no temerle a nadie ni a nada. Pero no es así: le tiene miedo a la muerte.

Advertisement

Por eso, cuando el lunes pasado el juez del tribunal de Nueva York le preguntó cómo se declaraba ante las acusaciones, él respondió, con una voz casi inaudible: culpable.

Ismael Mayo Zambada García, de 77 años, el narcotraficante que nunca había caído, el único de su generación que estaba invicto (o vivo), el que era llamado “El Jefe de Jefes”, espera ahora una pena de prisión perpetua. La sentencia se dictará el 13 de enero y no contendrá sorpresas. Ya no va a salir de la cárcel. El resto de su vida lo pasará encerrado.

Leé también: El cofundador del Cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE.UU. y podría ir a prisión de por vida

Advertisement

Pero reconociendo su responsabilidad evitó el patíbulo, esquivó su peor temor: la pena de muerte.

Capo del Cártel de Sinaloa, Mayo Zambada eligió el perfil bajo. Nunca hizo ostentación de sus riquezas ni de su poder. Así se diferenció de su socio, el Chapo Guzmán.

La caída

Su invulnerabilidad provenía de su cautela para moverse en las montañas de Durango, Chihuahua y Sinaloa, el llamado Triángulo Dorado, su terreno. Un camaleón que no podía ser hallado. Otros creen que seguía en libertad y con vida por su contacto con los gobiernos de México y de Estados Unidos (en especial con la DEA), que sus solapadas colaboraciones e informaciones alargaron su subsistencia.

Advertisement

De cualquier manera, su libertad e impunidad terminó el 25 de julio de 2024. El avión, un Beechcraft King, en el que viajaba con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del Chapo y ahijado de Mayo, aterrizó en un aeródromo en las afueras de El Paso, en el territorio norteamericano de Texas. Lo esperaban la DEA y el FBI. Lo apresaron con facilidad y sin resistencia. Nadie cobró la recompensa de 15 millones de dólares que habían ofrecido para quien lo atrapara.

Una vieja fotografía de Ismael «Mayo» Zambada (Foto: Procuración de México/vía Reuters)

Al principio se creyó que Zambada había llegado a un acuerdo y se había entregado voluntariamente. Pero muy pronto se supo que no había sido así. Fue traicionado por el hijo del Chapo. Mayo había concurrido a una cita pactada. Hay dos versiones de la excusa del encuentro.

Advertisement

La primera dice que irían a ver unas largas extensiones de tierra en el norte mexicano. Guzmán le proponía un negocio conjunto; no era la primera vez que sucedía. La segunda sostiene que le pidieron a Mayo que oficiara de árbitro en una disputa entre el gobernador y un poderoso hombre de negocios y político local: también era papel que ya había cumplido. Lo que sí fue novedoso es que Guzmán y sus hombres, apenas llegaron, redujeron a Mayo Zambada y a sus cuatro guardaespaldas (dos de ellos nunca más aparecieron). Al viejo líder narco lo subieron a un avión, lo maniataron y lo amordazaron. Así voló hacia Estados Unidos, hacia su prisión definitiva.

Las autoridades mexicanas al principio mostraron estupor y después sobreactuaron indignación. La detención había sido fruto de un secuestro en su suelo. Exigieron que Zambada fuera repatriado, extraditado. Los norteamericanos no se preocuparon demasiado. No contestaron las solicitudes legales y solo declararon ante la prensa: “De pronto a los mexicanos los invadió el deseo de tener preso a Zambada en su territorio cuando nunca intentaron hacerlo en los últimos cuarenta años”.

En la declaración ante los estrados de Nueva York, Zambada no solo se declaró culpable. También habló más de cinco minutos en castellano (al tiempo que un intérprete pasaba sus dichos al inglés) ya sin la voz tenue del inicio. Repitió que la detención había sido ilegal, que se había tratado de un secuestro, reconoció que traficó diferentes tipos de drogas, que hizo daño con su droga en los dos países, pero, más importante por sus consecuencias, afirmó que pagó fuertes sumas a políticos, policías y militares mexicanos para poder hacerlo: “La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente”. No solo fue un reconocimiento de lo obvio, sino un mensaje a la clase dirigente y a las fuerzas armadas de su país: todavía tiene mucho para decir.

Advertisement
Las tapas de los diarios tras su detención, en julio de 2024. (Foto: REUTERS/Gustavo Graf)

Las tapas de los diarios tras su detención, en julio de 2024. (Foto: REUTERS/Gustavo Graf)

La fiscalía calcula que la organización dirigida por Zambada transportó 15.000 toneladas de cocaína. Además de marihuana, heroína y, últimamente, fentanilo. A eso hay que sumarle las decenas de miles de muertes, las desapariciones y la corrupción promovida.

Las acusaciones iniciales recorrían toda la ley penal de Estados Unidos, el Cártel había incurrido en casi todos los delitos tipificados. Los cargos por los que se declaró culpable (y con eso los fiscales quedaron satisfechos) fueron dos lo suficientemente graves y amplios para cubrir su actividad delictiva y para confinarlo de por vida: empresa criminal continuada y violación de la Ley RICO, la que usan para atrapar y condenar a los capos de la mafia.

Además, se presume que el siguiente paso legal -y gran golpe de efecto- será incautar bienes del Cártel de Sinaloa por valor de 15.000 millones de dólares.

Advertisement

Joaquín Guzmán López se entregó apenas pisó el suelo norteamericano. Se supone que llegó a un arreglo para aliviar su situación y que la negociación incluyó alguna cláusula que beneficia a Ovidio, otro hijo del Chapo también detenido en Estados Unidos. No hay que destacar una dosis de venganza: los hijos de Mayo declararon contra el Chapo en el juicio también llevado a cabo en Estados Unidos.

Leé también: La sangrienta guerra narco por la sucesión en el Cartel de Sinaloa: miedo, traición y decenas de muertos

Más allá del impacto de la noticia y del morbo de la traición de su propia gente, la detención de Zambada convirtió la zona de Sinaloa en un brutal campo de batalla. Los hijos y allegados de Mayo se enfrentaron con los hijos de Guzmán que quedaron al frente de su negocio. Los Mayos Vs Los Chapitos. Las muertes son diarias. Dada la velocidad y la clandestinidad, las cifras de víctimas son imprecisas pero escalofriantes. Se calcula que en los últimos trece meses, desde que Mayo Zambada aterrizara en El Paso, ya hubo más de 2000 muertos, otros 2200 desaparecidos, 3000 familias desplazadas y cientos de negocios y viviendas incendiadas. El epicentro de esa guerra es Culiacán. La presidenta mexicana ya envió miles de soldados a la zona para intentar frenar la violencia desatada.

Advertisement

Zambada, alguna vez dijo, de manera profética y casi amenazante: “La paz no se dice, se hace. Y la paz surge de la lealtad. De otro modo…”.

La detención de Zambada convirtió la zona de Sinaloa en un brutal campo de batalla. (Foto: REUTERS/Jesus Bustamante)

La detención de Zambada convirtió la zona de Sinaloa en un brutal campo de batalla. (Foto: REUTERS/Jesus Bustamante)

La premonición que se cumplió

Cuidando su perfil bajo, a lo largo de su vida delictiva, no se dejó seducir por los flashes ni la televisión. Solo dio dos entrevistas para medios gráficos. La primera a Julio Scherer en 2010 y la segunda en 2021 a Diego Enrique Osorno. En ambas dijo que solo iba a ser atrapado si mediaba una traición. No se equivocaba.

Mayo está preso en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn. Una cárcel llena de famosos infames. Sean Diddy Combs, el ex niño prodigio de las cripto monedas Sam Bankman-Fried, el exfuncionario mexicano Genaro García Luna, entre otros. Allí estuvo El Chapo Guzmán, la actriz Allison Mack, el líder de su secta NXIVM Keith Raniere y también la pareja de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell.

Advertisement

Algunos describen a la prisión como “el infierno en la tierra”. Zambada puede salir de su escueta celda de cinco metros cuadrados solo tres horas por semana y siempre tiene prendidas las luces. Solo tienen permitido no tener esposas cuando se duchan. Nadie quiere sorpresas.

Dibujo de la audiencia en Nueva York, cuando Zambada se declaró culpable y confesó sobornos, en octubre de 2024. (Foto: REUTERS/Jane Rosenberg)

Dibujo de la audiencia en Nueva York, cuando Zambada se declaró culpable y confesó sobornos, en octubre de 2024. (Foto: REUTERS/Jane Rosenberg)

En su declaración del lunes ante la justicia, Zambada reconoció que su primer contacto con la droga fue en 1969. En ese tiempo se dedicaba a plantar y distribuir marihuana. En la década del ochenta, Mayo Zambada trabajó con Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, en el Cártel de Juárez y luego en el Cartel de Guadalajara con Miguel Ángel Félix Gallardo. Cuando Gallardo fue apresado en 1989, hubo un nuevo diseño del negocio y así quedaron conformados los cárteles de droga que monopolizaron el narcotráfico en los últimos cuarenta años. Desde ese entonces fue capo narco.

Mayo, de los fundadores de esa estructura de los Cárteles, era el último mohicano, el último de los que seguían con vida o libres. Amado Carrillo y Ramón Arellano están muertos y el resto, presos (el Chapo Guzmán, Héctor Palma y Rafael Caro Quintero).

Advertisement

Hasta hace un año lo habían salvado su discreción, su austeridad y, acaso, sus contactos (y coimas) con políticos, militares y funcionarios judiciales. A él le gustaba creer que era por sus movimientos sigilosos, por su escasa afección a la notoriedad. Casi no se lo veía en las ciudades, siempre estaba guarecido por las montañas. “Soy hijo del monte. El monte es mi casa, mi familia, mi protección”, decía.

Una austeridad algo extraña porque tanto él como su socio, el Chapo Guzmán llegaron a integrar la lista Forbes de los hombres más ricos del mundo. Más de mil millones de dólares de patrimonio.

El lunes en el tribunal, Ismael Mayo Zambada, con los anteojos puestos y la cabeza inclinada sobre la hoja que leía con lentitud, el pelo canoso y despeinado, la barba desalineada, una remera azul oscuro de la prisión y el traje naranja del uniforme carcelario, el jefe narco no parecía tan poderoso. Nadie imagina a un integrante de la lista Forbes con ese aspecto, en esa situación.

Advertisement

Acaso Zambada piense cada día en qué falló, cómo no vio venir la traición.

O, tal vez, esté satisfecho. Se mantuvo lejos de prisión (mucho) más tiempo que el resto de sus colegas. Y logró evitar su peor miedo: ser ejecutado.

Chapo Guzmán, Mayo Zambada, Cartel de Sinaloa, Narcotráfico

Advertisement

INTERNACIONAL

Hamas releases coffin of dead hostage to Red Cross, IDF confirms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A coffin of a deceased hostage has been transferred from Hamas to the Red Cross, the Israel Defense Forces (IDF) said on Monday.

Advertisement

The coffin is being transferred into Red Cross’ custody and is on the way to Israeli troops  in Gaza, according to the IDF.

«Hamas is required to uphold the agreement and take the necessary steps to return all the hostages,» the IDF said on X. 

Earlier on Monday, it was announced that the remains of Nepali student Bipin Joshi, who was held hostage in Gaza, were being flown from Israel to his hometown of Bhimdattanagar.

Advertisement

US MILITARY TO OVERSEE NEXT PHASE OF PEACE DEAL FROM COORDINATION BASE IN ISRAEL

A Nepal Army personnel pays his last respects to the coffin of Bipin Joshi, a deceased Nepali student who was killed while being held hostage in Gaza, at the Tribhuvan International Airport in Kathmandu on October 20, 2025, days after it was returned from Hamas captivity under a Gaza ceasefire and hostage exchange deal. ( Prakash Mathema/AFP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Hamas has now handed over the remains of nearly half of the 28 dead hostages in Gaza, a key step in the week-old ceasefire process meant to end two years of war. 

The Associated Press contributed to this report. 

This is a developing story. Check back here for updates. 

Advertisement



middle east,israel,world,wars

Continue Reading

INTERNACIONAL

Las cintas kinesiológicas, ¿ayudan al entrenamiento?

Published

on


Durante la temporada de maratones, es probable que veas a muchos atletas luciendo la colorida cinta flexible, a menudo conocida como KT Tape debido a la popular marca, mientras corren y hacen entrenamiento combinado.

Las tiras elásticas, que están diseñadas para moverse con tu cuerpo como una especie de segunda piel, tienen la reputación de ayudar a los atletas cotidianos a controlar el dolor, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Ahora hay decenas de versiones de la cinta en el mercado, con diferentes grados de adherencia, elasticidad y resistencia al agua. Algunas incluso llevan ingredientes especiales, como mentol o cobre.

Advertisement

Leé también: Telerrehabilitación: una guía práctica establece pautas que revolucionan la fisiología a distancia

Pero ¿realmente hace algo la cinta? La respuesta es más compleja de lo que pensaron en algún momento los científicos del deporte. Esto es lo que hay que saber.

Puede que la cinta kinesiológica no impacte directamente a tus músculos

La cinta kinesiológica la inventó un quiropráctico japonés en la década de 1970, como alternativa a la cinta ortopédica, que era más rígida y limitaba la movilidad de sus pacientes. Pero no fue hasta los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, cuando algunos atletas de élite utilizaron la cinta durante las competencias, que se convirtió en una herramienta de uso generalizado para mejorar el estado físico.

Advertisement

Por aquel entonces, los expertos en medicina deportiva teorizaron que la cinta podría mejorar la función muscular al levantar la piel y otros tejidos de tal forma que mejora el flujo sanguíneo, promueve el drenaje linfático y, en general, anima a los músculos a trabajar de una manera más óptima, dijo Christopher DaPrato, fisioterapeuta de la Universidad de California en San Francisco, quien trabaja con atletas de élite.

Las cintas kinesiológicas despiertan polémica por su utilidad (Eric Helgas para The New York Times)

“Cuando la cinta entró en escena, se dio un gran impulso a sus efectos mecánicos”, dijo DaPrato. Pero las investigaciones han encontrado pocas pruebas de que la cinta funcione de este modo, dijo.

Advertisement

Los beneficios pueden ser neurológicos y psicológicos

De todas maneras, muchos atletas afirman sentirse mejor cuando tienen puesta la cinta, sobre todo si la aplican cerca de zonas que les duelen o les producen tensión.

Las investigaciones sugieren ahora que la cinta puede tener beneficios neurológicos y psicológicos. En particular, algunos estudios han descubierto que, en determinadas circunstancias, la cinta puede ayudar a mejorar la propiocepción, término científico que designa la conciencia corporal. Por ejemplo, si tienes la cinta en el tobillo, puedes ser más consciente de la forma en que tu pie golpea el suelo cuando trotas. Una mejor propiocepción está relacionada con un mejor equilibrio y coordinación.

Algunos expertos tienen la teoría de que la cinta actúa ejerciendo presión sobre la capa de tejido que hay justo debajo de la piel, que contiene receptores y terminaciones nerviosas relacionadas con la propiocepción. Se cree que esta presión “amplifica la señal” entre el lugar donde se aplica la cinta y el cerebro, dijo Shashank Ghai, profesor titular asociado de la Universidad de Karlstad en Suecia, quien ha estudiado la cinta kinesiológica. Sin embargo, advierte que el efecto de la cinta en la propiocepción parece ser moderado, y no todos los estudios han demostrado una relación. “No puedes esperar resultados magníficos”, dijo.

Advertisement

Algunos estudios sugieren también que la cinta puede ayudar a disminuir la percepción del dolor, dijo Fatemeh Dehghan Chenijani, doctoranda en kinesiología de la Universidad Estatal de Wayne y autora principal de un estudio de revisión de 2024 sobre el vendaje kinesiológico en el deporte. Pero también en este caso la evidencia sigue siendo muy desigual.

Una teoría que se ha mantenido constante en las investigaciones es que para muchos atletas, los beneficios de la cinta kinesiológica son psicológicos, o efectos placebo.

Aplicar cinta sobre un músculo débil, o una zona propensa a lesionarse, puede dar a los atletas una sensación de seguridad durante su entrenamiento o competición, dijeron los expertos.

Advertisement

“Hace que tu cerebro se sienta mejor”, dijo DaPrato, por lo que “puede darte un poco más de confianza y reducir parte del miedo y la evitación o la ansiedad que puedas tener en torno a una zona que no se siente tan bien”.

Esta confianza puede ayudarte a entrenar más intensamente o a moverte con más fluidez, añadió.

Encontrar la cinta adecuada puede requerir ensayo y error

Hace una década, los especialistas en medicina del deporte pensaban que, para ser eficaz, la cinta kinesiológica debía aplicarse con mucha precisión, normalmente por un experto. Pero ahora muchos médicos creen que la gente puede aplicársela por sí misma, dijo DaPrato.

Advertisement

Puede que tengas que probar unos cuantos tipos para encontrar el que mejor se adapte a ti. “Elige una marca que permanezca en tu piel y te siente bien”, dijo DaPrato. “No importa el color ni la marca que tengan”. Si piensas llevar la cinta durante una carrera o competición, pruébala antes del gran día.

DaPrato recomendó estirar la cinta sobre los músculos o ligamentos que sientas débiles o inestables cuando hagas ejercicio, en lugar de ponerla directamente sobre una zona dolorida. Pero no te excedas: envolver la cinta con demasiada fuerza o ponerla en capas demasiado gruesas podría limitar el flujo sanguíneo o la amplitud de movimiento. Si necesitas orientación para empezar, un fisioterapeuta puede ayudarte.

Leé también: Por qué es importante respetar los tiempos de recuperación después de una fractura

Advertisement

Aunque la cinta kinesiológica puede ser una herramienta útil, no sustituye al entrenamiento ni a la rehabilitación. “Es una gran muleta a corto plazo”, dijo DaPrato. Pero, en última instancia, te beneficiarás más si adquieres la fuerza necesaria para prescindir de ella.

(*) Por Danielle Friedman

The New York Times

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump goes all-out against Colombia’s Petro after claims drug strike killed fisherman: What we know

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Colombia’s government says a fisherman killed in a recent US strike near Venezuelan waters was not a drug trafficker — directly challenging Washington’s claim that its growing Caribbean campaign is hitting «narco-terrorist» targets and pushing relations with the key non-NATO ally into a new spiral.

Advertisement

Colombian President Gustavo Petro, who aligns politically with Venezuelan ruler Nicolás Maduro, has had a combative relationship with President Donald Trump and is expected to challenge US actions. Yet Washington has released only limited evidence linking the targeted vessels to drug networks, and US intelligence officials have declined to say how confident they are in the assessments that led to the strikes.

Secretary of War Pete Hegseth has insisted the intelligence is conclusive.

«Our intelligence, without a doubt, confirmed that this vessel was trafficking narcotics, the people onboard were narco-terrorists, and they were operating on a known narco-trafficking transit route,» Hegseth said after an Oct. 3 strike.

Advertisement

WASHINGTON’S SHADOW WAR: HOW STRIKES ON CARTELS THREATEN TO COLLAPSE MADURO’S REGIME

Colombian President Gustavo Petro, who aligns politically with Venezuelan ruler Nicolás Maduro, has had a combative relationship with President Donald Trump and would be inclined to challenge U.S. actions (Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images)

Over the weekend, U.S. Southern Command carried out another strike, this one targeting a vessel it said was affiliated with the Ejército de Liberación Nacional (ELN), a U.S.-designated terrorist organization. Hegseth said three people were killed.

Advertisement

«The vessel was known by our intelligence to be involved in illicit narcotics smuggling, was traveling along a known narco-trafficking route, and was transporting substantial amounts of narcotics,» he said. «There were three male narco-terrorists aboard the vessel during the strike — which was conducted in international waters.»

Petro, however, claimed the boat belonged to a Colombian fisherman.

«The fisherman’s boat from Santa Marta was not from the ELN; it belonged to a humble family, lovers of the sea, from which they drew their food,» he wrote on X. «What do you say to the family of Alejandro Carranza? He was a humble human being.»

Advertisement

Trump responded by lashing out at Petro, calling him an «illegal drug trafficker,» announcing that the U.S. would cut off all counter-narcotics aid to Colombia, and again threatening steep tariffs. He also suggested that U.S. strikes could expand to Colombian territory.

«Petro, a low-rated and very unpopular leader, with a fresh mouth toward America, better close up these killing fields immediately, or the United States will close them up for him, and it won’t be done nicely,» Trump said.

And in response to Petro’s assertion, Pentagon chief spokesperson Sean Parnell fired back in a statement to Fox News Digital: «Every action taken by the Department is deliberate, lawful, and precise. The male narco-terrorists killed in DoW operations were affiliated members of Transnational Criminal Organizations actively transporting illicit material along known trafficking routes in international waters.»

Advertisement

While administration officials have posted video clips of the strikes and maintained that their intelligence is sound, they have not released specific evidence of the type or quantity of narcotics allegedly aboard the vessels, nor have they identified the individuals killed.

vessel on fire as smoke billows into sky

And in response to Petro’s assertion, Pentagon chief spokesperson Sean Parnell fired back: «Every action taken by the Department is deliberate, lawful, and precise. (Department of War)

«In each case, the vessel was assessed by the U.S. intelligence community to be affiliated with a designated terrorist organization engaged at that time in trafficking illicit drugs, which could ultimately be used to kill Americans,» White House spokesperson Anna Kelly told Fox News Digital. 

VENEZUELA HUMAN RIGHTS HIT NEW LOW AS US PUTS $50M BOUNTY ON MADURO’S HEAD: STATE DEPARTMENT

Advertisement

A White House official suggested to the Associated Press that they had been «much more forthcoming» than President Barack Obama’s administration was when it authorized strikes on militants in the Middle East.

Trump insists the strikes are saving tens of thousands of lives.

«A boat loaded with enough drugs to kill 25 TO 50 THOUSAND PEOPLE was stopped, early this morning off the Coast of Venezuela, from entering American Territory,» he said after an Oct. 14 strike.

Advertisement
Donald Trump speaks in front of an American flag

Trump insists the strikes are saving tens of thousands of lives.»A boat loaded with enough drugs to kill 25 TO 50 THOUSAND PEOPLE was stopped, early this morning off the Coast of Venezuela, from entering American Territory,» he said after an Oct. 14 strike. (AP Photo/Alex Brandon)

Defense experts believe it will be up to Congress to decide if they want to demand more information about the strikes, which have killed more than 30 people.

Rep. Adam Smith, the top Democrat on the House Armed Services Committee, called for his committee to hold a panel on the strikes on Monday.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

«President Trump and his administration continue to fail to answer pressing questions regarding the president’s orders to carry out lethal U.S. military strikes on boats in the Caribbean Sea,» Smith said in a statement.

«They have failed to demonstrate the legality of these strikes, provide transparency on the process used or even a list of cartels that have been designated as terrorist organizations,» he added. «We have also yet to see any evidence to support the president’s unilateral determinations that these vessels or their activities posed imminent threats to the United States of America that warranted military force rather than law enforcement-led interdiction.»

latin america,south america,drugs,venezuelan political crisis,conflicts defense

Advertisement
Continue Reading

Tendencias