INTERNACIONAL
La increíble historia de las “Atta-Girls”, las pilotos que desafiaron al ejército y ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial

El auge del debate sobre las mujeres en el ejército, un tema que no ha sido particularmente frecuente en los últimos años, hace que la publicación de Spitfires: Las mujeres estadounidenses que volaron frente al peligro durante la Segunda Guerra Mundial sea aún más oportuna. Este libro, dinámico y entretenido, de la periodista y autora Becky Aikman cuenta la historia de las “Atta-Girls”, un grupo de mujeres estadounidenses que, tras ser rechazadas por el ejército estadounidense debido a su género, cruzaron el Atlántico para ayudar a las fuerzas británicas transportando aviones de combate, bombarderos y otras aeronaves a los pilotos masculinos de los escuadrones de primera línea.
Aquellas pilotos, intrépidas y decididas, fueron las precursoras profesionales de las mujeres que poco a poco irían derribando barreras en el ejército estadounidense en las décadas posteriores. (Pasó medio siglo antes de que la primera mujer pilotara un avión de combate en combate, y no fue hasta 2015 que, bajo la presidencia de Barack Obama, se abrieron todos los roles de combate a las mujeres).
Y qué antecesoras fueron.
Nos presentan a una piloto valiente que, para no ser menos que los jóvenes pilotos de combate más destacados, dirigió su avión a 480 km/h bajo el puente ferroviario Severn de Gran Bretaña, sorteando los pilares de soporte con tan solo 21 metros de distancia entre el agua y el fondo del puente. Está la “Sirena de Chicago”, apodada así por sus “groserías de alto decibelio”, y una neoorleanista irresistiblemente encantadora y guapísima que le pidió prestado el coche a su prometido, luego se escapó de la ciudad y vendió el vehículo para pagar su viaje y realizar la prueba de vuelo necesaria para cumplir los requisitos de servicio en tiempos de guerra.
“No hace falta decir”, escribe Aikman, “que el matrimonio se había roto”.
Las 25 mujeres piloto que lograron entrar en servicio en tiempos de guerra fueron reunidas por una figura de renombre, Jackie Cochran, quien había amasado una fortuna como fundadora de una empresa de cosméticos y se convirtió en la aviadora más célebre del mundo tras la muerte de Amelia Earhart. Ante los rumores de que Estados Unidos pronto entraría en la Segunda Guerra Mundial, Cochran, con sus buenos contactos, presionó al presidente Franklin Delano Roosevelt, a la primera dama Eleanor Roosevelt y al jefe del Cuerpo Aéreo del Ejército para que permitieran que las mujeres estadounidenses, incluidas las audaces pilotos acrobáticas que ella había reclutado, sirvieran en una fuerza aérea.
“El ejército de Estados Unidos, con toda su sabiduría, se negó a aceptar mujeres piloto, por muy valientes y hábiles que fueran”, escribe Aikman.
Sin inmutarse, Cochran se unió en 1941 a los británicos, que estaban siendo atacados por los nazis y estaban más que felices de incorporar a las mujeres estadounidenses a su heterogénea Air Transport Auxiliary, una organización apodada Anything to Anywhere (A cualquier parte), pero también a las Always Terrified Airwomen (Aviadoras Siempre Aterrorizadas) y a las más atractivas Atta-Girls. (Las Atta-Girls no deben confundirse con otro grupo de valientes pilotos estadounidenses conocidas como WASP, acrónimo de Women Airforce Service Pilots, Pilotas de Servicio de la Fuerza Aérea, que transportaban aviones y realizaban vuelos de prueba en Estados Unidos, un trabajo peligroso que les costó la vida a algunas).

Las Atta-Girls provenían de diversos orígenes. Dorothy Furey, la ladrona de coches de Nueva Orleans, escapó de la pobreza y la “disfunción gótica” de su infancia para convertirse en la primera mujer estadounidense autorizada a volar en la Segunda Guerra Mundial. Virginia Farr provenía de una posición social tan alta en Estados Unidos que un artículo sobre su experiencia como maestra en una escuela de vuelo antes de la guerra titulaba: “La Señorita Libro Azul, en el aire, enseñaría a volar a las niñas”. “Recién salida de la atmósfera perfumada de una escuela de perfeccionamiento para niñas”, decía, “invadió el ambiente marcadamente masculino de grasa y llaves inglesas”.
Algunas eran relativamente inexpertas, otras eran profesionales. Una de las primeras mujeres en viajar a Gran Bretaña para cumplir su deber, Helen Richey, había servido como copiloto de Earhart y había establecido récords de velocidad y resistencia.
Independientemente de sus antecedentes o experiencia, su servicio durante la guerra les permitió reinventarse. Furey se presentaba como miembro de la clase alta, mientras que su adinerada colega Farr transmitía una vibra más humilde y cotidiana.
Las Atta-Girls eran intrépidas, no solo porque volaban en condiciones climáticas peligrosas en un país sometido a ataques constantes, sino también porque, literalmente, aprendían sobre la marcha. Una de las Atta-Girls, escribe Aikman, voló 18 nuevos tipos de aeronaves en un solo mes, incluyendo torpederos, anfibios de rescate aeronaval y cazas como el Typhoon y el Corsair, utilizados por los marines estadounidenses. En total, volaron hasta 147 modelos diferentes, dominando las complejidades de los aviones que salían de las líneas de montaje y que los pilotos masculinos experimentados jamás habían tocado.
Pero es el Spitfire, que da título al libro y constituye una práctica descripción de estos pilotos pioneros, el que despierta la imaginación.
“Su forma elegante y estilizada complementaba el físico de una mujer”, escribe Aikman. “El Spitfire aún se encuentra entre los logros elegantes y modernos del diseño británico, como el deportivo Aston Martin o la minifalda”.
En la cultura popular, el avión adquirió la connotación de una “mujer luchadora”, escribe Aikman. Su nombre deriva de un término cariñoso para la hija del hombre que dirigía la empresa matriz de la firma que lo construyó.
El ágil Spitfire monoplaza, con sus esbeltas alas curvadas hacia atrás, ocupaba un lugar especial en el corazón de los británicos, quienes le atribuían la salvación del país en la Batalla de Inglaterra. Pero esa conexión era especialmente íntima en el corazón de las mujeres piloto, escribe Aikman.

“El Spit cumplió con el sentido de mando definitivo que las atrajo a volar en primer lugar”, escribe Aikman, “esa sensación de libertad: libertad de la gravedad, libertad de las limitaciones de aviones más lentos y voluminosos, libertad de la monotonía de la vida en tierra. Para la mayoría de los pilotos, el Spitfire era como su avión. Era como ella”.
Lejos de rehuir la acción, estos pilotos se irritaban al no poder acercarse a ella, surcando los cielos directamente desde las fábricas donde se construían los aviones, atravesando territorio amenazado por la letal Luftwaffe nazi. Cuando un aeródromo donde estaban basados fue atacado desde el aire por los nazis, una Atta-Girl exclamó con entusiasmo: “¡Gran emoción!”. Su servicio estaría marcado por triunfos de alto vuelo, pero también vivieron la angustia y la tragedia que la guerra trae a todos, y algunos quedarían marcados para siempre.
Las Atta-Girls volaron con fuerza; algunas se estrellaron, pero insistieron en volver a la cabina. Pero, ¡vaya!, parecen un grupo divertido. Si tuvieras que estar atrapado en una zona de guerra, querrías estar con Furey y el resto. “Mantuvieron a múltiples amantes en la línea”, escribe Aikman. A veces pasaban una o dos noches locas con alguien nuevo antes de que ambos despegaran de nuevo, posiblemente para morir. Se comportaban con la misma discreción con la que pilotaban sus Spitfires, con una vigorizante sensación de velocidad y control.
Años después de la guerra, Furey recordaría que «bebía champán a raudales allí y bailaba todas las noches… Porque nunca sabías si ibas a volver».
Todas las historias de romances y fiestas de las Atta-Girls animan «Spitfires» y la hacen más entretenida. Pero el libro podría haber recortado un poco las abundantes historias sobre las vidas de estas pilotos. Lo entendemos. Eran salvajes.
Para cuando se disolvió la Fuerza Aérea Auxiliar de Transporte en 1945, 1246 pilotos e ingenieras de vuelo habían volado para la compañía, incluidas 168 mujeres, no solo de Estados Unidos, sino también de otros países. Cuando recibieron una despedida espectacular, Lord Beaverbrook, quien había sido clave en la fundación del grupo cuando era ministro de producción aeronáutica, agradeció a los hombres que habían participado, pero omitió mencionar a las mujeres, escribe Aikman.
“La era en la que las mujeres piloto se olvidarían”, escribe Aikman, “ya había comenzado”.
Al regresar a casa, algunas de las Atta-Girls descubrieron que su destreza como pilotos era menospreciada en un campo dominado por hombres. Pero no habían ido a una zona de guerra para demostrar un punto político. Como diría una Atta-Girl, Winnabelle Pierce: “Nunca habíamos oído hablar de la liberación femenina”.
Solo querían volar y ganar una guerra.
Fuente: The Washington Post
aviation,leadership,training,women pilots
INTERNACIONAL
Nancy Pelosi says sex changes for trans kids is something she’s working for ‘at the national level’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Former House Speaker Nancy Pelosi said Thursday that sex changes for transgender children is something she’s working for «at the national level.»
Earlier in the day, Pelosi toured the San Francisco VA Medical Center to review health-system upgrades, research initiatives and—according to a press release from her staff—the threat that House Republicans might slash core veterans’ services.
While speaking with reporters, she was asked how her office was responding to pauses to «gender-affirming care» in California.
«That is something I’m working for at the national level, and we are hoping we can have gender-affirming care for our trans kids,» Pelosi said. «It’s a sad thing for us… I don’t know what effect we can have nationally with what we have going on in the White House and in Congress.»
DEMOCRATIC STATES SUE TRUMP ADMIN OVER ENDING SEX CHANGE SURGERIES FOR MINORS
Former Speaker of the House Nancy Pelosi told a reporter on Aug. 7, 2025, that she was working at the national level to get sex changes for transgender children. (John Lamparski/Getty Images)
She called the situation «really sad, adding that a transgender-pride flag—five horizontal stripes of light blue, pink and white—hangs outside her office. Pelosi also said several colleagues display the same flag.
She acknowledged that many Republicans on Capitol Hill oppose medical transition for transgender youth.
Still, she is not alone in her stance on sex changes for kids.
CHILDREN’S NATIONAL HOSPITAL IN DC TO END GENDER TRANSITION MEDICAL INTERVENTIONS

FILE – Protesters for and against sex changes for transgender minors demonstrate outside the Supreme Court on Dec. 4, 2024, in Washington. (AP Photo/Jose Luis Magana, File)
Earlier this month, over a dozen officials from Democratic-led states filed a lawsuit to stop the Trump administration from blocking access to sex change procedures and treatments for people under the age of 19.
The complaint, which was filed in the U.S. District Court for the District of Massachusetts, argues that the Trump administration wants to impose a nationwide ban on sex change procedures by threatening providers with «baseless criminal charges» and investigations.
The lawsuit names President Donald Trump, Attorney General Pam Bondi and the Justice Department as defendants. It challenges Trump’s Jan. 28 executive order barring government support for sex change operations and treatments and two memos by Bondi and Assistant Attorney General Brett Shumate.
Pelosi’s office told Fox News Digital the Democrat was referring to this lawsuit when she spoke about supporting sex changes for children.
TRUMP’S JUSTICE DEPARTMENT TARGETS DOCTORS, CLINICS WHO PROVIDE SEX CHANGE PROCEDURES TO MINORS

A protester waves a transgender pride flag outside of the U.S. Supreme Court Building on June 18, 2025 in Washington, DC. (Anna Moneymaker/Getty Images)
Bondi’s memo directs the Department of Justice (DOJ) to investigate and prosecute those who offer sex-change treatments to minors. Shumate’s memo directs prosecutors to prioritize investigations against doctors, hospitals and pharmaceutical companies that perform such procedures.
In July, Kaiser Permanente announced that it would pause sex change surgeries for patients under 19 beginning Aug. 29 in response to the Trump administration’s efforts on the matter. The same month, Children’s Hospital Los Angeles shuttered its Center for Trans Youth Health and Development, one of the nation’s largest clinics for transgender young people.
The Children’s National Hospital in Washington, D.C., also announced that it will no longer provide gender transition-related medical interventions.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Many states have laws restricting or banning sex change surgeries for children. The states named in the lawsuit – California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Nevada, New Jersey, New Mexico, New York, Pennsylvania, Rhode Island, Washington D.C., and Wisconsin. – allow such procedures.
Fox News Digital’s Louis Casiano contributed to this report.
nancy pelosi,legislation,washington dc,republicans
INTERNACIONAL
Israel Security Cabinet approves plan to occupy Gaza City

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Israel’s Security Cabinet early Friday approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in Israel’s ongoing war against Hamas.
The announcement comes after an all-night meeting of the security cabinet, following Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s announcement that Israel planned to retake control over the entire territory and eventually hand it off to friendly Arab forces opposed to Hamas.
Israel’s Security Cabinet early Friday approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in the nearly two-year war between Israel and Hamas. (Ali Jadallah/Anadolu via Getty Images)
Israel has bombarded Gaza City repeatedly since Oct. 7, 2023 in addition to carrying out numerous raids. Today, it is one of the few areas of Gaza that hasn’t been turned into an Israeli buffer zone or placed under evacuation orders.
This is a developing story. Check back for updates.
israel,middle east,world,conflicts
INTERNACIONAL
Fuertes críticas y abucheos al presidente Arce y su vice en el Congreso en el acto por el Bicentenario en Bolivia

A poco más de una semana para las elecciones nacionales con dos candidatos de derecha como favoritos, los legisladores bolivianos abuchearon al vicepresidente y criticaron a los gritos la política económica del presidente Luis Arce, quien en los actos por el Bicentenario hizo un discurso de autoelogio y sin autocríticas en medio de una crisis nacional que paraliza a Bolivia.
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, desató una nueva polémica en medio del clima electoral rumbo a los comicios del 17 de agosto, tras afirmar en su mensaje por los 200 años de la fundación política del país que en el Altiplano “persiste el caudillismo”, lo que alimenta el autoritarismo de los líderes partidarios y el fanatismo de sus seguidores.
“¡Ya se van, ya se van!”, le gritaron en su réplica a Choquehuanca desde los palcos en medio de su discurso en el que también habló de manipulación electoral.
Las elecciones se presentan muy desfavorables para el oficialismo ya que ninguno de los tres candidatos cercanos a sus filas figuran con posibilidades de pasar a la segunda vuelta. Al contrario, el empresario de derecha Samuel Doria Median lidera todos los sondeos (entre 20 y 22% de votos) seguido de cerca por el ex presidente conservador, Jorge Tuto Quiroga. Los otros postulantes se hallan muy lejos por debajo del 10%.
Durante la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la Casa de la Libertad de Sucre, Choquehuanca —que concluirá su mandato el 8 de noviembre junto al presidente s Arce— sostuvo que el Estado Plurinacional representa un sistema nuevo de autogobierno, pero reconoció que aún enfrenta serias limitaciones en un escenario político complejo y polarizado.
“Estamos en un escenario preelectoral donde se fabrican encuestas y se manipulan datos de la realidad, mientras el pueblo queda fracturado sin haber elegido”, denunció. Choquehuanca insistió en que el país necesita unidad, acuerdos y comprensión de los errores. “Para unos, la solución será seguir peleando; otros elegirán la fuga ante promesas incumplidas”, reflexionó, en lo que varios analistas interpretan como una crítica velada a las fracturas internas del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido al que pertenece y que está en el poder desde hace 20 años.
El discurso de Choquehuanca se suma a la controversia generada por la intervención del presidente Arce, quien también fue cuestionado por evitar la autocrítica y centrarse solo en la defensa del llamado “proceso de cambio” y sus 20 años de reformas, como la nacionalización de los hidrocarburos o la industrialización con sustitución de importaciones. Sin embargo, para los economistas Gonzalo Chávez y Armando Ortuño, el mandatario desaprovechó una ocasión histórica para hablarle al país con visión de futuro, reconocer la crisis y llamar a la unidad nacional.
“Fue un discurso para la autocomplacencia. Un narcisismo macroeconómico que no abordó lo más grave: filas por pan, gasolina, dólares y empleos. No fue el discurso de los 200 años, fue el de los 20 años del populismo”, opinó Chávez durante un análisis televisivo posterior al mensaje.
Ambos economistas cuestionaron duramente la falta de autocrítica del presidente y su insistencia en atribuir los problemas económicos a factores externos. “El presidente vive en una burbuja ideológica. No reconoce el colapso del sector hidrocarburos, la caída en educación, ni el déficit fiscal crónico. Bolivia dejó de ser una potencia gasífera y ahora importa energía. Esa realidad quedó ausente”, añadió el economista paceño.
Por su parte, Ortuño lamentó la ausencia de un mensaje que inspire unidad y rescate los logros colectivos del país en dos siglos de historia. “Era una oportunidad para mirar al país como un proyecto común, hablar de nuestras potencialidades, no solo de las fracturas. No se trataba de defender un modelo, sino de construir un relato que incluya a todos”, reflexionó.
Ambos coincidieron en que, frente a una economía con serios desequilibrios fiscales, cambiarios y de abastecimiento, el presidente optó por minimizar los problemas. “Dijo que la escasez de combustibles es coyuntural, cuando en realidad refleja problemas estructurales acumulados. El próximo gobierno, sea cual sea, tendrá que enfrentarlos”, advirtió Ortuño.
Finalmente, los dos economistas lamentaron que en un momento simbólico como los 200 años de la independencia, el mensaje presidencial haya priorizado una visión polarizante de la historia construida sobre confrontaciones y no sobre acuerdos.
Bolivia,Luis Arce
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”