Connect with us

INTERNACIONAL

La magia perdurable de ‘Jolene’, el clásico de Dolly Parton que trasciende generaciones y fronteras

Published

on


Dolly Parton canta Jolene en el programa “That Good Ole Nashville Music”, 1974

Crecí en Tucson, hija de un fanático de la música clásica de Cuba y de una devota del Great American Songbook de Nueva York. Mientras que los padres de otros chicos tal vez mostraban al menos cierto interés por la música de su época —los años 70 y 80—, los míos en general nos mantenían en un ambiente musical dominado por Ella Fitzgerald, Vladimir Horowitz, Benny Moré y otros íconos de principios del siglo XX, con algunas excepciones ocasionales para el flamenco, el mariachi y clásicos yiddish.

La ausencia casi total de referencias modernas en esa banda sonora era tal que una de mis niñeras —nombrada corresponsal adolescente especial de un diario local— dedicó una columna entera al suplicio que implicaba ir en el auto mientras mis padres elegían la música.

Advertisement

Cuento todo esto a modo de explicación, si no de justificación, de una grave omisión: llegué a los cuarenta sin saber quién o qué era “Jolene”.

«Jolene» por The White Stripes

Es cierto que, incluso de niña, con el tiempo entendí que existía la música popular y empecé mi autoeducación con un reloj despertador sintonizado en KRQ, “la estación número 1 de éxitos de Tucson”. Pero para entonces, el gran debut de “Jolene” —primero como sencillo en 1973 y después como tema principal del decimotercer álbum de estudio en solitario de Dolly Parton, en 1974— ya se me había pasado por alto, igual que la celebrada versión de Olivia Newton-John de 1976. No sé cómo explicar que tampoco llegué a escuchar la versión de Pentatonix de 2016, que ganó un Grammy. Ni siquiera lo intentaré.

Pero dos semanas después de que el grupo a cappella lanzara ese dueto con Dolly Parton, yo me preparaba para un trabajo de niñera por mi cuenta. Unos amigos vinieron a la ciudad para una boda y yo cuidaría a su pequeño hijo, Ellis, quien venía con instrucciones especiales: Si empezaba a decir “Doween”—y seguro lo haría—, estaba pidiendo “Jolene”, y yo tenía autorización y hasta estímulo para buscar videos en el momento.

Advertisement
Miley Cyrus en The Backyard Sessions canta «Jolene»

La instrucción era tan directa que entendí que debería saber perfectamente quién era Jolene. Lo único que alivió mi vergüenza fue que mis amigos llegaban tarde. Así que cuando confesé que nunca había oído hablar de esa mujer, solo hubo tiempo para un breve “Ay, querida” antes de que me lo explicaran y se marcharan.

Tal como me advirtieron, Ellis empezó a pedir Doween y no quiso ver prácticamente otra cosa el resto de la noche. Su entusiasmo solo fue creciendo con cada repetición. Busqué todos los videos que pude y descubrí que le fascinaba especialmente un clip de 1974 del programa “That Good Ole Nashville Music” con Dolly en un enterizo de campana y sombra de ojos lila con brillos.

Después de decenas de repeticiones, o abandonas “Jolene” para siempre o te conviertes en fanático.

Advertisement

Ahora soy de las personas que devoran libros enteros sobre la canción, de los cuales —hasta donde sé— solo hay uno: el nuevo Dolly Parton’s Jolene, escrito por Lydia R. Hamessley para la serie Keynotes de Oxford University Press, una colección que explora el canon musical occidental, una canción o álbum por volumen.

La autora es profesora en Hamilton College, donde imparte cursos sobre música country, medieval, renacentista y de cine, además de ser la Dollyóloga residente, por lo que el libro tiene un enfoque académico claro. Pero si, como yo, pasaste la vida postuniversitaria lamentando no haber tomado cursos divertidos cuando tuviste la oportunidad, la pasión pedagógica de Hamessley es una ventaja.

The Congo Cowboys – Jolene

Para algunos, el libro evocará otra etapa de la vida. ¿Recuerdan aquellos discos “Read-Along”? (Libros infantiles que venían con un vinilo de audio.) En un guiño involuntario a esa experiencia, “Dolly Parton’s Jolene” tiene un sitio web repleto de clips de música y video organizados que regularmente te invitan a escuchar o ver.

Advertisement

Así que, aunque no comprendas a la primera alguna noción de teoría musical—por caso, “Von Blingin’ potenció aún más el sonido antiguo usando el sexto grado de la escala tanto como fuera posible”—, al hacer clic en el archivo musical o de video correspondiente, todo cobra sentido. O, al menos, te entretiene.

Chiquis Rivera y Becky G – Jolene

Ese tipo de análisis —instrumentación, escalas, tempo, estructura, letra o cualquier otro elemento que cambie de una versión a otra— es un claro punto fuerte de Hamessley. Pero hay más en el libro, con capítulos especialmente accesibles sobre la historia jugosa de la rivalidad entre el country y el pop, nuevas interpretaciones sorprendentes del supuesto trasfondo de “Jolene”, el creciente repertorio de “canciones respuesta” (Chapel Hart con “You Can Have Him Jolene” es un clásico) y el extraordinario talento de Parton para escribir canciones. Las mejores pruebas de esto último se encuentran en las páginas 30 y 31, donde aparecen fotos de la letra original escrita a mano de “Jolene”, con anotaciones de la propia Parton sobre elecciones de palabras hoy emblemáticas. (Resulta que Jolene estuvo a punto de no tener ojos de color verde esmeralda).

Pero mi sección favorita del libro aborda el universo, tan improbable como amplio, de las versiones de “Jolene”, que suman centenares. Desde aquel trabajo de niñera, me convertí en una especie de coleccionista, con especial predilección por la versión en inglés y lingala de Congo Cowboys, la cumbia con Chiquis Rivera y Becky G, y la versión cortometraje de la artista indígena australiana Kaylene Whiskey, entre otras.

Advertisement
Lil Nas X – Jolene (Dolly Parton Cover) in the Live Lounge

Me obsesiona la idea de que este ruego de apenas 202 palabras a una seductora de Tennessee para que “no te lleves a mi hombre” haya conseguido tal alcance mundial que incluso Nelson Mandela —cuando los guardias de la prisión de Robben Island le permitían elegir música para la megafonía— solía poner “Jolene”.

Ese dato lo contó su amigo y compañero de presidio Tokyo Sexwale en el pódcast “Dolly Parton’s America”. “Ningún ser humano puede permanecer indiferente a ‘Jolene’,” señaló. “A nadie le gusta perder.” Al citar el mismo ejemplo, Hamessley coincide en que la enorme fuerza de la canción proviene, al menos en parte, de ese miedo universal a la pérdida—“no solo la pérdida de una pareja,” escribe, “sino la pérdida de algo mayor, más abstracto e inefable”. Aun así, sostiene que hay otro elemento en juego, igualmente universal: el anhelo.

Leí esa sección mientras visitaba a mis padres y, por curiosidad, decidí ponerles “Jolene”. Cuando les pregunté qué percibían en la canción, respondieron enseguida, casi al unísono: “anhelo”. Sorprendida, me di cuenta de algo. Aunque nunca se apartaron del capullo musical en el que me criaron, quizá nunca fue tan hermético como pensé.

Advertisement

Fuente: The Washington Post

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Texas finds thousands of illegal immigrants registered to vote on state voter rolls

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Texas election review has identified thousands of illegal immigrants on the state’s voter rolls, Texas Secretary of State Jane Nelson said Monday.

Advertisement

Nelson said a crosscheck of state voter records found that more than 2,700 possible illegal immigrants were registered on the voter rolls, leading to an eligibility review across the 254 counties.

The data came from a full comparison of Texas’s 18 million registered voters against federal citizenship records in the U.S. Citizenship and Immigration Services’ SAVE database, according to the Secretary of State’s office.

«Only eligible United States citizens may participate in our elections,» Nelson said. «The Trump Administration’s decision to give states free and direct access to this data set for the first time has been a game changer, and we appreciate the partnership with the federal government to verify the citizenship of those on our voter rolls and maintain accurate voter lists.»

Advertisement

TRUMP ADMIN BLOCKS CITIZENSHIP FOR ILLEGAL MIGRANT VOTERS

A voter wearing a protective mask and gloves signs a document at a drive-thru mail ballot hand delivery center in Austin, Texas. (Sergio Flores/Bloomberg via Getty Images)

The investigation showed after running the SAVE crosscheck, that state officials could identify 2,724 potential noncitizens whose voter files have been sent to local counties to be further investigated.

Advertisement

This process falls under Chapter 16 of the Texas Election Code, which requires counties to verify each voter’s eligibility and remove confirmed noncitizens from the rolls.

Nelson said the review is part of an effort to maintain an accurate voter list and to safeguard election integrity ahead of the 2026 election cycle.

«Everyone’s right to vote is sacred and must be protected,» Nelson said. «We encourage counties to conduct rigorous investigations to determine if any voter is ineligible – just as they do with any other data set we provide.»

Advertisement

Each flagged voter will receive a notice from their county registrar giving them 30 days to provide proof of U.S. citizenship. If a voter does not respond, their registration will be canceled, though it can be reinstated immediately once proof of citizenship is provided. 

Nelson’s statement said confirmed noncitizens who voted in previous Texas elections will be referred to the Attorney General’s Office for further review and potential prosecution. 

The announcement comes amid growing national scrutiny of voter rolls as several states – including Georgia, Arizona, and Florida – have conducted similar audits of voter eligibility.

Advertisement

Republican Governor Greg Abbott said that since Senate Bill 1 was signed into law, Texas has removed more than one million ineligible or outdated registrations from the state’s voter rolls, calling the effort essential to safeguard Texans’ right to vote.

ILLEGAL IMMIGRANTS POTENTIALLY COUNTED IN US CENSUS TAKE CENTER STAGE IN REDISTRICTING BATTLE

Voters in Texas head to the polls

Texas has confirmed noncitizens who voted in previous elections will be referred to the Office of the Attorney General for further review and potential prosecution. (Getty Images)

«These reforms have led to the removal of over one million ineligible people from our voter rolls in the last three years, including noncitizens, deceased voters, and people who moved to another state,» Abbott said. «The Secretary of State and county voter registrars have an ongoing legal requirement to review the voter rolls, remove ineligible voters, and refer any potential illegal voting to the Attorney General’s Office and local authorities for investigation and prosecution. Illegal voting in Texas will never be tolerated. We will continue to actively safeguard Texans’ sacred right to vote while also aggressively protecting our elections from illegal voting.»

Advertisement

Abbott has called the initiative proof that Texas is «leading the nation in election integrity.»

A breakdown of the information was released by the Secretary of State’s office showing Harris County with the largest number of potential noncitizens at 362, followed by Dallas County (277), Bexar County (201), and El Paso County (165).
Smaller counties, including Andrews, Llano, and Cooke, reported fewer than ten flagged registrations.

In total, all 254 Texas counties were included in the SAVE database review. Counties began sending verification notices this week as part of the 30-day review process. 

Advertisement

In June, Texas Secretary of State Jane Nelson announced that she had referred to the Office of Attorney General to investigate the names of 33 potential noncitizens who voted in the November 2024 General Election. 

The statement released by Nelson said the referral came within weeks of Texas gaining access to U.S. Citizenship and Immigration Service’s SAVE Database.  

«Gaining access to this database has been a game-changer. Not only have we been able to identify individuals who should not have voted in the last election, we have also been able to confirm naturalization of dozens more,» Secretary Nelson said. 

Advertisement

The crosscheck was made possible after the Trump Administration granted states direct and free access to the federal SAVE database for the first time.

The tool allows election officials to confirm voter citizenship against immigration and naturalization records.

The statement also said Texas was among the first states to join a pilot program with DHS, USCIS, and the Department of Justice (DOJ) to improve the database’s functionality. 

Advertisement

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

«We are in the early stages of this pilot program, but we already see promising results. This may be the most current and accurate data set there is when it comes to citizenship verification,» Secretary Nelson said.  

County registrars are expected to complete their investigations by early December, with official removals and potential referrals to follow.

Advertisement

The Secretary of State’s office said the review will continue with periodic checks against federal databases to ensure accuracy. 

«The SAVE database has proven to be a critically important data set and one of many that we will continue to use in Texas to ensure that only qualified voters cast a ballot in our elections,» Nelson said.

elections,voting,illegal immigrants,texas,democrats,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia: «La economía no es para el Estado, debe ser para la gente»

Published

on


Durante varias horas del lunes, Rodrigo Paz (58), presidente electo de Bolivia tras un aplastante triunfo en el primer balotaje del país, en el que sacó el 54,65% de los votos, apagó su teléfono.

Atestado de notificaciones y llamados, se comunicó con una decena de presidentes a través de sus colaboradores. Hasta se reunió con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, que lo invitó al sorteo del Mundial, donde la selección de Bolivia pelea en el repechaje.

Advertisement

Además, brindó una conferencia de prensa ante cientos de periodistas en la que adelantó su plan para terminar con la escasez de combustible, la principal demanda de la población.

En medio de una apretada agenda, Paz Pereira recibió a Clarín en un hotel de La Paz, donde habló sobre la paciencia de los bolivianos para tolerar el ajuste, aseguró que algunas decisiones de Evo Morales son “traición a la patria” y lanzó una advertencia sobre posibles bloqueos. Evitó hablar de Javier Milei, aunque agradeció su mensaje en las redes.

Metódico, vestido con camisa y saco oscuro, el presidente electo se definió como “de centro” y “nacional popular democrático”.

Advertisement
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE/ Gabriel Márquez

-¿Por cuánto tiempo se aseguró el combustible con la negociación internacional que reveló?

-Hay que tener suficiente tiempo para arrancar con otros cambios que hay que llevar adelante en esta forma de gestionar la economía y de gestionar este Estado, que llamamos “Estado tranca”. Se requiere desregular. Va a ser el tiempo suficiente, pero está muy ligado a generar geopolíticamente y geoeconómicamente a Bolivia en un contexto no solo interno, sino internacional en función de ciertos acuerdos que tenemos a futuro. Se han despilfarrado 60.000 millones de dólares, que para nosotros es una locura en 20 años y nos dejan una deuda de 40.000 millones de dólares.

-¿Cómo atacará ese problema?

Advertisement

-Echando pa’ lante. Primero vamos a ordenar la casa. En estas instituciones (organismos internacionales), si vas a pedir ayuda sin tener un mínimo de criterio, normalmente te ponen candados muy complicados. Nosotros hemos tomado la decisión de ordenar la casa. Hay que acabar con el “Estado tranca”. En Bolivia, la economía formal representa apenas el 15%, mientras que el 85% es informal.

Video

Elecciones en Bolivia: ¿Peligra el balotaje por falta de combustible?

-¿Cómo armonizará esos dos mundos?

Advertisement

-Los dos bloques coinciden en algo: no quieren al Estado, pero lo necesitan en la justa medida. Los formales están ahogados y los informales eran exformales, que cada vez van más a la informalidad. Quieren ser formales, pero la formalidad en Bolivia es cara. Buscan una formalidad barata, quieren participar, pagar impuestos, importar, exportar y ser parte de una lógica de la economía, pero entienden que este Estado, para sostenerse, es muy caro. Es una lógica muy especial que ocurre en Bolivia, donde el capital tiene un rol fundamental.

-¿Cuánto puede durar la paciencia de los bolivianos si el plan de estabilización genera aumentos de precios o el combustible aumenta a más del doble?

-Si le preguntas a la inmensa mayoría de los bolivianos si hoy es más caro el combustible, aunque el precio se mantiene, o si prefieren tener acceso al combustible, claramente te van a decir: «Prefiero acceder». Como dice el dicho, el diésel más caro es el que no tienes. Vamos a proteger al sector vulnerable.

Advertisement

-¿Pudo hablar con Milei? ¿La petrolera Argentina va a colaborar la necesidad de combustible de Bolivia?

-Nosotros vamos a trabajar con aquel que quiera trabajar con Bolivia y hemos dado claramente un parámetro. Nuestro continente es el único que cruza de norte a sur. Y dicho eso, primero te ajustas con los vecinos. Hoy parte de la necesidad en los cinco países fronterizos con Bolivia es convivir.

-¿Tuvo contacto con Milei?

Advertisement

-No. Sí tengo el mensaje y estoy muy agradecido.

-Tampoco. Ha habido una comunicación con el presidente, pero fue formal.

-¿Cómo fue el diálogo con María Corina Machado?

Advertisement

-Muy bien. Creo en el mensaje que ha dado. Algunos han generado una cierta duda sobre nuestro proceso, y creo que una voz autorizada sobre democracia, y más en el contexto sudamericano, es María Corina Machado. Así que su apoyo no es solo un respaldo a las elecciones, sino también un mensaje de fe y esperanza sobre lo que pueda acontecer en el futuro, algo que yo mismo he expresado públicamente, porque parte de mis exilios fueron en Venezuela. Hoy, lo que ocurre en Venezuela está claro que no es lo que quiero para mi país. Lo que quiero para Bolivia también es lo que desearía para otras naciones.

Video

El saludo entre el boliviano Rodrigo Paz y María Corina Machado

-¿Cuál va a ser la relación con los Estados Unidos?

Advertisement

-Vamos a retomar relaciones.

-Primero debe regresar la embajada. Hay una obsesión con la DEA y sobre todo en la prensa. También se trata de cooperación y trabajo mutuo. En 2008, Bolivia exportaba al mercado americano 500 millones de dólares desde la ciudad de El Alto y generaba 40.000 empleos. Por una decisión política de Evo Morales, en 2009 de 500 millones pasamos a 23 millones, y de 40.000 empleos a 1.000 empleos. Eso es traición a la patria. No se puede dejar a la gente en la calle, sin trabajo, por un valor ideológico. Eso conmigo no va.

-¿Evo es un traidor a la patria?

Advertisement

-Eso fue una traición a la patria. Le hacen problema de otras cosas y él tendrá que responder en la Justicia. Pero sobre estas decisiones, un presidente no puede desemplear a la gente por voluntad ideológica. Es poner padres, madres e hijos en la calle. Eso no tiene ningún sentido. Eso es traición. Entiendo que en un momento difícil de un proceso de estabilización de la economía, ciertas acciones pueden tener efectos, pero en un momento de bonanza, de un esfuerzo histórico de Bolivia, con los hidrocarburos en su mejor momento o —100 dólares el barril, moviendo más de 60.000 millones de dólares— no te podés dar el lujo de poner 40.000 bolivianos en la calle porque se te antoja ideológicamente… Eso es traición a la patria.

-Evo Morales dijo que iba a hacer un plan de resistencia a políticas neoliberales. ¿Cree que le va a complicar la gestión?

-No soy neoliberal, así que le vaya a hacer su discurso a las palmeras. No hay por dónde. Que se haga responsable del daño que ha hecho. Y con eso, espero que por conciencia ayude al país a salir adelante, no intentando bloquear. En tal caso, en Bolivia todo el mundo tiene derecho a hablar y a protestar, pero no le puede hacer daño a otro boliviano y ahí el Estado tiene que actuar.

Advertisement

Video

Evo Morales, tras las elecciones: «Vamos a hacer un plan de resistencia»

-Habló con María Corina Machado, va a retomar relaciones con Estados Unidos y también elogió a los BRICS. ¿Se define como un pragmático?

-He trabajado tres años en la Organización Mundial de Comercio y muchos de los países que están en el BRICS también son parte de esta organización. Todo lo que le haga bien a Bolivia, dentro de la legalidad, vamos a estar a la orden. Mi función t trabajo como servidor público, primero, es resolver esta crisis actual, pero de aquí en más es generar en este año del bicentenario, un nuevo proceso donde el boliviano sea la prioridad.

Advertisement

-¿Cuál es el legado que quiere dejar en Bolivia?

-Yo siempre considero que el futuro es mejor que el pasado y que, superando todos los problemas que nos dejaron estos 20 años, está claro que lo que hagamos alcanzará por completo, pero que siempre el futuro será mejor. Será una pequeña parte donde la gente debe tener esperanza y fe para seguir superándonos y mejorándonos. Espero que Bolivia tenga la capacidad ya resolutiva, en estos 5 años, de poder volver al mundo, que el mundo vuelva a Bolivia y generar una lógica de la economía para la gente. La economía no es para el Estado, ni para unos cuantos poderosos. La economía debe ser para la gente.

-¿Qué herencia recibe del gobierno del MAS?

Advertisement

-Entre los 60.000 millones de dólares que se fueron, y 40.000 millones de dólares de deuda interna y externa, se gastaron nuestras jubilaciones. Eso también es traición a la patria. No puedes hacerle eso a una persona que trabajó toda su vida. Sobre sus ahorros, vino un gobierno y dijo: «Ahora lo vamos a administrar nosotros, porque yo Estado te voy a proteger». Y esos recursos van y se lo prestaron al propio Estado para seguir manteniendo un modelo fallido y se gastaron la plata de los jubilados. Eso no tiene lógica, eso es traicionar la voluntad. En los últimos años teníamos 15.000 millones dólares en reservas internacionales. Hoy no pasamos de 178, 180 millones de dólares. Y todo lo demás lo respaldan en oro, que ya también lo tienen hipotecado. Eso es una barbaridad.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Teens who assaulted former DOGE staffer slapped with federal charges: ‘Need for accountability’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Two teenagers, Lawrence Cotton Powell, 19, and Anthony Taylor, 18, who are linked to the beating of former DOGE staffer Edward Coristine in Washington, D.C., are now facing federal charges for a series of assaults and attempted carjacking.

Advertisement

The teens are charged with two counts of first-degree robbery and assault with intent to commit robbery, each of which is punishable by up to 15 years in prison, and attempted carjacking, which holds a penalty of up to five years.

U.S. Attorney for the District of Columbia Jeannine Pirro announced the charges in a press conference on Monday.

Pirro said the charges highlight «the need for accountability of offenders in the district.»

Advertisement

‘RADICAL’ DC OFFICIALS TREATED OFFICERS ‘LIKE CRAP,’ POLICE LEADER SAYS – 7 ATTACKS THAT LED TO TRUMP TAKEOVER

Former DOGE staffer Edward Coristine was assaulted by multiple teenagers in Washington, D.C. earlier this year. (Visions of America/Universal Images Group via Getty Images; @realDonaldTrump via Truth Social)

«What’s significant about this case is the history of Lawrence Cotton Powell,» she said.

Advertisement

Pirro said that despite being a repeat offender and already having a criminal history involving assault, Powell had been let off by D.C. judges shortly before he beat and robbed Coristine. She said that despite the U.S. Attorney’s office requesting jail time for Powell, his sentence was suspended by a local judge on July 25, just days before he attacked Coristine.

«After a felony of attempted robbery conviction, after a violation of probation, after a second crime, after a second conviction, after no compliance with CSOSA [Court Services and Offender Supervision Agency], the judges say, ‘Do better,’ and they let him go. And guess what? Within ten days, he’s at it again,» said Pirro.

According to Pirro, Powell and Taylor, with a gang of several others, assaulted and robbed another individual just minutes before attacking Coristine. Pirro said that upon seeing the gang of approximately ten suspects approaching, Coristine pushed a female friend into her car in an attempt to keep her safe.

Advertisement

TEENS WHO ASSAULTED FORMER DOGE STAFFER GET NO JAIL TIME WITH PROBATION-ONLY SENTENCES

«He was then attacked by multiple suspects who then punched him repeatedly, causing significant injuries to him. They got him on the ground, and as they were doing so, they demanded the car from the woman who was inside the car and had already locked the car. They were banging on the car, they were pulling on the car door, trying to get the car open, and were telling the woman in the car to hand over the keys,» said Pirro.

Pirro urged the D.C. City Council to «reconsider» its laws that «allow these young people to go out and victimize, revictimize and keep revictimizing and putting the safety of the citizens who live, work and visit here at risk.» 

Advertisement

«I ask them to stand up finally and send a clear message, because the people of this district deserve no less than safety,» said Pirro. 

Coristine was assaulted at approximately 3 a.m. by a group of teenagers in D.C.’s Logan Circle neighborhood.

A photo of a bloodied Coristine went viral, sparking outrage over the city’s handling of crime and drawing President Donald Trump’s attention. The president slammed D.C., saying crime in the city was «totally out of control.»

Advertisement

BIDEN JUDGE FREES TEENS TIED TO EX-DOGE STAFFER’S ASSAULT AS TRUMP CRACKS DOWN ON CRIME

National Guard troops in DC

Members of the District of Columbia National Guard standing next to an MATV vehicle scan the area as they patrol outside Union Station, Monday, Sept. 1, 2025, in Washington.   (Jose Luis Magana/AP Photo)

«Local ‘youths’ and gang members, some only 14, 15, and 16-years-old, are randomly attacking, mugging, maiming, and shooting innocent citizens, at the same time knowing that they will be almost immediately released. They are not afraid of Law Enforcement because they know nothing ever happens to them, but it’s going to happen now!» Trump wrote on Truth Social.

Days later, Trump directed federal law enforcement to increase its presence throughout D.C. He also deployed members of the National Guard to patrol the city and assumed federal control of the D.C. Metropolitan Police Department.

Advertisement

washington dc,crime world,doge,donald trump

Advertisement
Continue Reading

Tendencias