Connect with us

INTERNACIONAL

La misteriosa muerte de Hermann Göring, el jerarca nazi que se suicidó en prisión con una pastilla de cianuro

Published

on


Su suerte quedó echada en la Batalla de Inglaterra

En él confiaban; la Luftwaffe era invencible, es decir la maquinaria aérea que había permitido romper toda defensa combinando su poder con el ataque terrestre. Nunca se había visto antes: velocidad, sorpresa y letalidad, la Blitzkrieg o guerra relámpago. Pero en Gran Bretaña, se detuvo. Allí no había combinación posible con la infantería. El daño en el territorio británico fue enorme pero el ataque aéreo persistente de los nazis no doblegó a los ingleses.

El prestigio Hermann Göring, jefe máximo de la aviación alemana, quedó manchado. El era el Reichsmarschall des Grossdeutschen Reiches (Mariscal del Tercer Reich) y, además, creador de la temible Gestapo o Policía Secreta. Luego de los ataques a Gran Bretaña, con el avance de la guerra no pudo evitar los bombardeos aliados sobre Alemania. Hitler le reclamaba eficiencia y Göring respondía que era necesario apurar la fabricación de más aeronaves.

Advertisement

Leé también: Secuestros, narcos y crisis diplomática: el espectacular operativo parodia que tuvo en vilo a México y Francia

Göring salió de la vida política y militar, a pesar de su altísimo cargo, que incluía, también, haber sido nombrado por Hitler como su sucesor. Con la guerra aún no definida, se metió de lleno a vivir una vida de opulencia y a acumular las obras de arte expoliadas a los judíos y a los museos de las ciudades ocupadas, y también de los muchos regalos que recibía de aquellos que buscaban sus favores.

Por otro lado, sufría de problemas hormonales que explicaban su obesidad. Era adicto al consumo excesivo de tabletas de codeína (un derivado de la morfina). No solo cambió su aspecto físico sino también su carácter: a veces estaba eufórico y otras deprimido, se mostraba egocéntrico y vanidoso y se vestía de un modo extravagante, recargando su uniforme de condecoraciones y joyas.

Advertisement

Göring tras la derrota

Cuando se produjo la derrota de la Alemania nazi y las tropas soviéticas llegaron a Berlín, Göring ya no estaba allí. Su destino en manos de Stalin hubiese sido atroz. Por el contrario, se había ido al sureste de Salzburgo, Austria, ocupada por los norteamericanos. Era lo que él quería, ser arrestado por un general de los Estados Unidos. No pudo ser. Le pusieron las manos encima el 7 de mayo de 1945 pero su rendición no fue ante un general sino que debió conformarse con un coronel y esta situación lo deprimió mucho.

Hermann Göring junto a Adolf Hitler.

A pesar de que Hitler, sobre el final, lo acusó de traidor y lo despojó de todos sus cargos y honores, era el mayor jerarca nazi capturado hasta el momento: Heinrich Himmler, organizador último de los campos de concentración nazis y del genocidio de judíos, disidentes, gitanos y homosexuales, entre otras víctimas de la delirante ideología nazis, se había suicidado mordiendo una cápsula de cianuro. También se mataron Josef Goebbels, el ministro de Propaganda, y su esposa Magda (antes asesinaron a sus seis hijos).

Advertisement

A Göring, su período como prisionero le trajo un beneficio, pues le permitió curarse de su adicción a la morfina. Ya en la ciudad de Nüremberg, durante el desarrollo del juicio militar internacional contra los jerarcas del nazismo, se lo vio activo, sonriente y muy confiado en su defensa. Negó cualquier tipo de complicidad en los crímenes cometidos por el régimen afirmando que todo había sido obra de Himmler, que ya estaba muerto. Al verlo junto a los demás acusados, algunos asustados, otros altivos, todos ellos patéticos, no había dudas de que él era el líder. Se comportaba a veces como una estrella de Hollywood y contaba siempre con el respeto reverencial de los demás nazis.

El juicio de Nürenberg

El 1º de diciembre de 1945, la audiencia seguía la rígida monotonía de los procedimientos judiciales, cuando de repente se apagaron las luces en la sala y solamente quedaron unos focos iluminando las caras de los procesados. Comenzaron a pasar en una pantalla las filmaciones que los aliados habían registrado cuando entraron en los campos de concentración nazis. Debido a su manejo del espectáculo, se creía que los estadounidenses reservarían esta carta para jugarla hacia el final del juicio, pero no. La película mostraba un horror nunca visto. Fue a partir de ese momento que, de golpe, los nazis más confiados en su suerte se dieron se dieron cuenta de que iban a ser condenados a muerte.

Göring se quedó apabullado mirando el piso. Hans Frank, exgobernador general de Polonia, se echó a llorar; el general Wilhelm Keitel se sostenía la cabeza con las dos manos. El general Alfred Jodl se secaba el sudor con un pañuelo de color caqui. Wilhelm Frick, exministro de Interior, estaba como una estatura de cera. Joachim von Ribbentrop, el exministro de Relaciones Exteriores del Reich, se veía a punto de desmayarse. El almirante Karl Döenitz se mantuvo impasible. Hjalmar Horace Greeley Schacht, exministro de Economía, fue el único que volteó la cabeza y no miró.

Advertisement

La sentencia se conoció el 1º de octubre de 1946. Göring, junto a otros diez de los acusados, fue condenado a morir en la horca. Las ejecuciones se anunciaron para dos semanas después, el 16 de octubre. Estaba previsto que comenzaran a medianoche, pero Goering adelantó su muerte algunas horas antes de la ejecución. Había mordido una cápsula de cianuro. En su celda, encontraron tres cartas escritas a lápiz, una de ellas dirigida a su mujer Emmy, otra a las autoridades militares aliadas y la tercera al jefe de la prisión de Nuremberg, el coronel Burton Andrus. En esta última, desliza Goring: “El personal de guardia no está implicado en el suicidio del mariscal del Reich”.

En sus cartas afirmó: “No habría tenido objeción a que me fusilaran. Sin embargo, ¡no facilitaré la ejecución del Mariscal del Reich alemán en la horca! Por el bien de Alemania, no puedo permitirlo. Además, no siento ninguna obligación moral de someterme al castigo de mis enemigos. Por esta razón he elegido morir como el gran Aníbal”.

¿Quién le había proporcionado el cianuro que lo libró del cadalso?

Una mirilla permitía al guardia observar en todo momento a los presos en sus celdas, que apenas contenían una colchoneta militar, una mesa que no resistía el peso de una persona y una silla. Después de cada comida, los prisioneros debían devolver el plato y la cuchara. La luz eléctrica era regulada desde el exterior y los cristales de las ventanas habían sido sustituidos por celofán. No había perchas, ni estaba permitido colocar fotos o dibujos en las paredes. Por las noches, los prisioneros entregaban toda su ropa, hasta los anteojos, y los reconocimientos médicos eran frecuentes y minuciosos.

Advertisement
Göring tras su detención.

Göring tras su detención.

Las primeras teorías que circularon sobre el suicidio de Göring apuntaron a Emma Johanna Henry “Emmy” Göring, actriz y segunda esposa del líder nazi. Se pensó que le había pasado la cápsula cuando besó a su marido a través de la reja en la última visita, el 7 de octubre. Pero las especulaciones corrían muy deprisa. Se pensó que se la pudo haber facilitado el peluquero alemán que lo atendía, aunque éste hacía su trabajo en presencia de un soldado armado. Otro que no escapó a la mirada de los norteamericanos fue su abogado, Otto Stehmer.

La implicación de la mujer de Göring fue pronto descartada porque el jefe de la prisión de Nüremberg negó categóricamente que hubiera podido facilitarle el veneno ya que no había tenido ninguna oportunidad de introducir absolutamente nada en el presidio, ni en su boca ni en su cuerpo.

¿Había escondido Göring el veneno en la cavidad de una muela?

En el informe sobre el «caso» Göring, presentado a los diez días del suicidio, se afirmó que el mariscal del Reich tenía en su poder el veneno desde que fue hecho prisionero por los aliados, días antes de terminar la guerra. Los investigadores señalaron: “El detenido pudo ocultar el veneno en uno de los repliegues del vientre, en el tubo digestivo y en determinado rincón de la pileta o lavabo que tenía en la celda”. Subrayaron, además, que no había podido comprobarse la negligencia de ningún guardia estadounidense ni de ningún obrero alemán.

Advertisement

El informe oficial sofocó las dudas durante un tiempo, pero en octubre de 1950 la prensa de la ciudad de Münich aseguró haber descubierto el secreto. Se afirmó que el que le alcanzó el cianuro a Göring fue un periodista austríaco llamado Peter Martin Bleibtreu. Le habría dado el veneno disimulado en goma de mascar. Entonces, fijó la cápsula de vidrio en el banquillo que ocupaba el mariscal, poco antes de la sesión del tribunal en que pronunció su discurso final de defensa. Todos los periódicos de Europa recogieron esta versión.

En Münich, se publicaron hasta fotografías con las que se trató de demostrar como Bleibtreu se las ingenió para dejar el veneno en el lugar que ocupó Göring. Parecía que este hombre era un nazi recalcitrante; se lo mencionaba en la propaganda clandestina nazi después de la guerra. Bleibtreu habría recibido la ampolla de cianuro en Linz en marzo de 1945 y la tuvo escondida en su casa hasta que durante el proceso se convenció de que Göring no merecía ser ejecutado en la horca. Entonces se la proporcionó. Es decir que todo fue un golpe de suerte: el mariscal debió esperar a que este supuesto periodista se convenciera que el líder nazi era inocente para darle la posibilidad de escapar de la horca por medio del suicido por cianuro. Absurdo.

Una confesión

Bleibtreu no era un personaje ficticio. Existía y fue detenido en 1951. Como era de esperar, negó haber proporcionado el veneno. Sus palabras las corroboró unas semanas después Erich von dem Bach-Zelewski. Este era un exgeneral de las S.S., que compareció en Nüremberg. En lugar de poner las cosas en su lugar, provocó un cambio de identidad de aquél que le habría alcanzado el cianuro a Göring, pues afirmó que fue él quien le dio el veneno. “Bleibtreu no tiene nada que ver con esto”, afirmó.

Advertisement

“El tubito de veneno se lo entregué yo a Hermann Göring ya en septiembre de 1945. Fue en un pasillo de la cárcel de Nüremberg, donde también yo me encontraba. Se trataba de una ampolla de cristal, que se podía romper con los dientes, llena de cianuro. Yo la incrusté en una pastilla de jabón, del que nos daban para el aseo. El jabón lo usé varias veces para lavarme a fin de disimular la cápsula. Göring me había pedido que le entregara el veneno lo más disimuladamente que pudiera, cuando nos cruzáramos en algún corredor”, explicó Bach-Zelewski.

Göring junto a Rudolf Hess en los procesos de Nürenberg.

Göring junto a Rudolf Hess en los procesos de Nürenberg.

Este oficial de las S.S., al mando de uno de los Einsatzgruppen o grupos de exterminio que cometieron masacres inenarrables, se salvó de la horca por delator (años después sería condenado a prisión perpetua). ¿Se podía confiar en él? Aunque su versión fue aceptada durante un tiempo, con los años fue perdiendo credibilidad. La maniobra que describió Bach-Zelewski fue finalmente tachada de imposible: el sistema de vigilancia de la cárcel y las estrictas medidas de seguridad hubiesen impedido esa entrega del jabón.

La última teoría

Otra versión de este misterioso episodio la dio un exsoldado de Estados Unidos de 78 años en febrero de 2005. Entrevistado por el periódico Los Ángeles Times, dijo que fue él quien el dio la cápsula de cianuro al jerarca nazi para impresionar a una noviecita alemana llamada Mona. ¿Cómo conoció a Mona? Por la calle, aseguró. Ella se le acercó acaso buscando un poco de chocolate que comer, como hacían no pocas jóvenes alemanas con los soldados estadounidenses, y entablaron una relación.

Advertisement

El soldado se llamaba Herbert Lee Stivers y en 1946 tenía 19 años. Petenecía a la Primera División de Infantería y se encargaba de escoltar a los prisioneros nazis dentro y fuera de la sala del tribunal de Nüremberg. Según Stivers, presumió ante la chica de la llegada que tenía con los acusados y hasta le enseñó a Mona un autógrafo de Baldur von Schirach (habían sido jefe de las Juventudes Hitlerianas y gobernador de la ciudad de Viena; en el juicio se arrepintió y fue condenado a 20 años de prisión).

“Escolté a Göring y conseguí su autógrafo para mostrárselo a ella”, declaró el exsoldado. Mona le presentó a dos hombres, que le dijeron que el exmariscal estaba “muy enfermo” y necesitaba unos medicamentos que se los negaban en prisión.

Stivers accedió a hacerle llegar a Göring dos mensajes escondidos en una pluma estilográfica junto con la cápsula. “Si funcionan estos medicamentos y Göring se siente mejor, le enviaremos más», le dijo uno de esos enigmáticos desconocidos, amigos de su novia alemana, que se hacía llamar Erich. Esta versión de los hechos no tiene más sustento que las propias palabras del exsoldado.

Advertisement

“Nunca volví a ver a Mona. Supongo que me utilizó”, reconoció Stivers. “Nunca pensé en un suicidio cuando se lo llevé a Göring. Nunca parecía enojado. No parecía que pensara en suicidarse. No le habría entregado conscientemente algo si hubiera sabido que le serviría para evitar la horca”.

Leé también: Barbie y Ken asesinos: la terrible historia de la pareja canadiense que violaba, filmaba y asesinaba menores

El relato de Stivers “es lo suficientemente disparatado como para ser verdad”, opinó por entonces Aaron Breitbart, del Centro Simon Wiesenthal de Los Ángeles.

Advertisement

El misterio sobre cómo el mariscal Hermann Göring, uno de los mayores responsables de las atrocidades cometidas por el régimen nacionalsocialista, obtuvo la cápsula de cianuro con la cual se suicidaría, continúa.

criminales históricos, Nazismo

Advertisement

INTERNACIONAL

4 key Senate seats Republicans aim to flip in 2026 midterms to expand their majority

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Republican Sen. Tim Scott’s goal in next year’s midterm elections is not only to defend the GOP’s 53-47 margin in the Senate, but to expand the majority.

Advertisement

Scott, the conservative senator from South Carolina, told Fox News Digital soon after taking over late last year as chair of the National Republican Senatorial Committee (NRSC) that he aimed to increase the GOP’s control in the chamber to at least 55 seats.

And he’s standing by his goal.

«The bottom line is, I believe that we can defend our current seats while adding at least two more seats to our numbers,» the NRSC chair told Fox News Digital earlier this year.

Advertisement

THIS REPUBLICAN JUST JUMPED INTO BATTLEGROUND GEORGIA’S HIGH-PROFILE SENATE RACE 

Sen. Tim Scott spoke to a South Carolina GOP delegation breakfast on Wednesday (pictured speaking on the RNC stage). (Getty Images)

Senate Republicans enjoyed a favorable map in the 2024 cycle as they flipped four seats from blue to red to win back the majority.

Advertisement

But the party in power—clearly the Republicans right now—traditionally faces political headwinds in the midterm elections. Nevertheless, a current read of the 2026 map indicates the GOP may be able to go on offense in some key states.

In battleground Georgia, which President Donald Trump narrowly carried in last year’s White House race, Republicans view first-term Sen. Jon Ossoff as the most vulnerable Democrat incumbent up for re-election next year.

TRUMP-BACKED RNC CHAIR JUMPS INTO THE NATION’S ‘MARQUEE’ SENATE RACE

Advertisement

They’re also targeting battleground Michigan, where Democratic Sen. Gary Peters is retiring at the end of next year, and swing state New Hampshire, where longtime Democratic Sen. Jeanne Shaheen decided against seeking a fourth six-year term in the Senate.

Also on the NRSC’s target list is blue-leaning Minnesota, where Democratic Sen. Tina Smith isn’t running for re-election.

At the top of their list is Ossoff, who narrowly won election to the Senate in a January 2021 runoff contest.

Advertisement
Democratic Sen. Jon Ossoff of Georgia was first elected in 2021. He is running for re-election in the 2026 midterms.

Republicans view Sen. Jon Ossoff as the most vulnerable Democrat running for re-election in the 2026 midterm elections. (AP)

But Ossoff is off to a very hot fundraising start, and a GOP primary in Georgia between Reps. Mike Collins and Buddy Carter, and former college and professional football coach Derek Dooley, is starting to turn combustible.

DNC CHAIR TELLS FOX NEWS DIGITAL DEMOCRATS HAVE HIT ‘ROCK BOTTOM’ – HERE’S HIS PLAN TO REBOUND

Republicans are also confident they can flip Michigan, another battleground Trump narrowly carried last November.

Advertisement

Former Rep. Mike Rogers, the 2024 GOP Senate nominee who lost last year’s race by a razor-thin margin, has at this point cleared the Republican primary field, thanks in great part to Trump’s endorsement.

Mike Rogers is backed by President Donald Trump as he runs for the Senate in Michigan

Former Rep. Mike Rogers, a Republican Senate candidate in Michigan for a second straight election cycle, is interviewed by Fox New Digital in Grand Rapids, Michigan on April 2, 2024. (Paul Steinhauser – Fox News )

Democrats, meanwhile, have a very competitive primary on their hands. The primary race includes three well-known Democrats: Rep. Haley Stevens, state Sen. Mallory McMorrow and former gubernatorial candidate Abdul El-Sayed, who enjoys the backing of progressive champion Sen. Bernie Sanders of Vermont.

With Shaheen, who made history as the first woman in the nation’s history to win election as a governor and a senator, out of the running in New Hampshire, the GOP is hoping to win a Senate election in the Granite State for the first time in 16 years.

Advertisement
Democratic Sen. Jeanne Shaheen of New Hampshire isn't seeking reelection in 2026

Democratic Sen. Jeanne Shaheen of New Hampshire, seen at a policy event in Concord, N.H. on Oct. 22, 2024, isn’t seeking a fourth term in the Senate when she’s up for re-election in 2026. (AP Photo/Steven Senne)

They’re encouraged by the gains Trump made in New Hampshire in last year’s election, as he improved on his showing from four years earlier and came close to carrying the state.

But four-term Rep. Chris Pappas’ announcement in early April that he would run to succeed Shaheen has cleared the Democratic primary field, as of now, of any potential rivals for the party’s Senate nomination.

Meanwhile, a Republican primary in the state—where the GOP hasn’t won a Senate race in 15 years—is heating up between former Sen. Scott Brown and state Sen. Dan Innis, with the possibility of more candidates entering the race.

Advertisement

In Minnesota, the leading candidates in the Democratic primary to succeed Smith are Lt. Gov. Peggy Flanagan and Rep. Angie Craig.

Former professional basketball player Royce White, who won the 2024 Senate nomination in Minnesota, and former Navy SEAL Adam Schwarze are currently running in the GOP primary. But another Republican Senate hopeful may soon enter the field.

While Republicans will work to defy political history in next year’s midterms, they point to the Democratic Party’s current brand issues.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Democrats have historically low approval ratings because candidates like Jon Ossoff and Chris Pappas keep prioritizing radical policies like men in women’s sports, protecting sanctuary cities for criminal illegal aliens, and raising taxes on working families,» NRSC communications director Joanna Rodriguez argued in a statement to Fox News.

And Rodriguez touted that «Republicans are delivering on policies that keep Americans safe and let families and workers keep more of their hard-earned paychecks. Voters will reward us for it in 2026.» 

Advertisement

midterm elections,elections,senate elections,republicans elections,georgia,michigan,new hampshire,minnesota

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Netanyahu’s security cabinet to meet on Gaza war, as some in Israel call to resettle enclave

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu is set to convene his high-level security cabinet on Thursday to discuss expanding the war against Hamas, including the potential full military occupation of the Gaza Strip.

Advertisement

The prospect comes against the backdrop of the 20th anniversary of Israel’s full disengagement from the enclave, as calls for resettlement — once confined to the political fringes — have entered the mainstream, including within the government, particularly in the wake of Hamas’s Oct. 7 massacre.

Rebuilding Jewish communities in Gaza would be «a historic correction to a national injustice,» Yitzhak Wasserlauf, Israel’s minister for the Development of the Periphery, the Negev and the Galilee, told Fox News Digital.

FOX NEWS GETS INSIDE LOOK AT GAZA HUMANITARIAN SITUATION AS ISRAEL WEIGHS NEXT STEPS

Advertisement

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu stands on a platform overlooking the Gaza Strip during his first visit to Kibbutz Nir Oz since the Oct. 7, 2023 attack by Hamas terrorists where a significant number of this community were killed or captured, near the Israel-Gaza border in southern Israel, on Thursday, July 3, 2025. (AP Photo/Leo Correa)

«Expelling Jews from their homes in their own country was a strategic and moral mistake that led to the rise of an Islamist terrorist regime called Hamas,» he said. «That mistake enabled Hamas to fire relentless rockets and ultimately carry out the October 7 massacre — which included murder, rape, abuse, looting, and, of course, the kidnapping of soldiers and civilians.»

Wasserlauf invoked the bloc of 17 Israeli communities, collectively known as Gush Katif, which was established in Gaza after the 1967 Six-Day War. In August 2005, as part of Israel’s unilateral disengagement, the government forcibly removed approximately 8,600 Jewish residents from the area.

Advertisement

He said reapplying Israeli sovereignty «would send a clear message: whoever strikes us loses the ground beneath his feet. Only in this way can true deterrence be achieved,» Wasserlauf continued. «We need to create facts on the ground. There must be no agreements with terrorists. Settlement in Gaza must, at the very least, be the price that reminds everyone terrorism does not pay.»

From 1948 to 1967, the Gaza Strip was under Egyptian occupation. After Israel captured the territory in the 1967 Six-Day War, it remained under full Israeli control until 1994, when administrative responsibility was transferred to the Palestinian Authority under the Oslo Accords — paving the way for Yasser Arafat’s return from exile in Tunis.

Hamas terrorits

Hamas terrorists emerge from the shadows as they surround Red Cross vehicles. (TPS-IL)

In 2005, Israel evacuated all military personnel and civilian communities from Gaza. Shortly thereafter, Hamas won the Palestinian legislative elections and staged a violent coup to overthrow the Palestinian Authority and seize control of the Strip.

Advertisement

A year after Israel unilaterally disengaged from Gaza, evacuating all military personnel and civilian communities, Hamas won the Palestinian legislative elections and, shortly thereafter, staged a violent coup to overthrow the Palestinian Authority and seize control of the Strip.

Wasserlauf argued that critics of the disengagement had long warned that any concession of land would only embolden terrorists. These warnings, he said, were ignored, but ultimately proven correct by the events that followed.

He acknowledged that renewed settlement in Gaza would likely trigger political backlash both domestically and abroad. «The countries that support us will stand with us, and those that consistently oppose us will remain against us … I remind you that there were countries that urged us not to strike Iran, despite its race toward nuclear weapons and its explicit goal of destroying Israel.»

Advertisement

BROTHER OF ISRAELI HOSTAGE URGES UN TO ACT AFTER VIDEO SHOWS HAMAS STARVING AND TORTURING CAPTIVES

The Israeli settlement of Pa'at Sadeh is seen Dec. 26, 2004 in the southern Gaza Strip.

The Israeli settlement of Pa’at Sadeh is seen Dec. 26, 2004 in the southern Gaza Strip.

Brig. Gen. (Res.) Amir Avivi told Fox News Digital that Israel’s core national security doctrine of deterrence is being tested by jihadist groups like Hamas, which operate according to a radically different set of rules.

Avivi, founder and chairman of the Israel Defense and Security Forum, said that Israel’s approach to Gaza may ultimately hinge on U.S. support, especially from President Donald Trump. «If the U.S. president advocates for massive relocation and taking control of Gaza to implement his own vision, it would suggest some kind of basic understanding between the two sides,» Avivi said.

Advertisement

He estimated that the Israel Defense Forces (IDF) currently controls about 75% of Gaza, with past decisions largely driven by military considerations. However, he said that the remaining 25% of the territory involves broader strategic decisions, shaped by how Israel and the United States view the future of the area, including Jewish settlement.

Maj. Gen. (Res.) Yaakov Amidror, a former national security adviser, told Fox News Digital that resettling Gaza should not be part of Israel’s agenda.

LTG Eyal Zamir

Chief of the General Staff LTG Eyal Zamir conducted a field tour in the Rafah area of the Gaza Strip. Zamir spoke with soldiers and was presented with defensive preparations and operational plans. (IDF)

«We have one mission now, and that is to dismantle Hamas,» he said. «We’ll talk about the day after, the day after. To bring back any level of normalcy to Gaza, we need to find partners — and I don’t know who those partners would be if we settle in Gaza.»

Advertisement

SHE FED 100K GAZAN FAMILIES FOR FREE – NOW TERRORISTS AND LOCAL MERCHANTS WANT HER DEAD

Amidror, a distinguished fellow with the Jewish Institute for National Security of America, said that Israel must in the long-term remain solely responsible for security in Gaza, citing past failures when control was transferred to the Palestinians after the Oslo Accords. He argued that reestablishing settlements could complicate that mission, asserting that security should remain solely in the hands of the IDF.

Religious Zionism lawmaker Simcha Rothman told Fox News Digital that «If we are trying to achieve peace, any agreement or situation in which Jews cannot live in their ancient homeland is not just,» but acknowledged it is not one of Israel’s official war objectives. «While resettling Gaza is the right thing to do, it is not part of the current effort.»

Advertisement

Maj. Gen. (ret.) Amos Yadlin, former head of IDF Military Intelligence, reiterated that resettling Gaza is not part of the Israeli government’s declared war objectives.

«If Israel needs to reoccupy Gaza militarily, it should be to destroy Hamas and bring back the hostages — not to annex Gaza as part of Israel. There are 2 million Palestinians in Gaza, maybe more,» Yadlin, who is currently president of MIND Israel, told Fox News Digital.

memorial at Nova music festival

Memorials at the site of the Oct. 7 Hamas terror attack on the Supernova music festival near Kibbutz Re’im, Israel, on Monday, May 27, 2024. (Kobi Wolf/Bloomberg via Getty Images)

«Israel does not want to rule over them or provide for all their needs. It would cost billions and alter the demographic balance. This idea is being pushed by right-wing elements in the government, and even the prime minister and his party do not support it,» he said.

Advertisement

Daniella Weiss, general director of the Nachala Settlement Movement, told Fox News Digital that the aftermath of Hamas’s October 7 attack signals the start of a new era. «I think we should go much further than what existed in 2005. Back then, we were 10,000 people in Gaza. Our movement, Nachala, has proposed a plan for 1.2 million Jews in Gaza,» Weiss said.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Israelis march from Sderot toward the northern border of Gaza, calling for the re-establishment of settlements in the territory, on July 30, 2025 in Israel.

Israelis march from Sderot toward the northern border of Gaza, calling for the re-establishment of settlements in the territory, on July 30, 2025 in Israel. (Mostafa Alkharouf/Anadolu via Getty Images)

She said her organization is already taking tangible steps to begin the process, «We’ve organized six groups of young families—more than 1,000 families—who are willing to move to Gaza now,» she said.

Advertisement

While Weiss expressed regret that the Israeli government has not included Jewish resettlement in its official war objectives, she insisted that in Israel’s democracy, public pressure can influence government policy.

«The basic truth is that the Gaza area is part of the western Negev,» she said. «Historically, it was part of the area of the tribe of Yehuda. To turn your back on that is wrong.»

Advertisement



israel,conflicts,middle east,terrorism

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Acordado: Trump y Putin se reunirán «pronto», en la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia desde 2021

Published

on


Finalmente, se acordó una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, según informó un funcionario del Kremlin este jueves, en vísperas del plazo impuesto por la Casa Blanca para que Moscú muestre avances hacia el fin de la guerra de tres años en Ucrania.

El asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, afirmó que la cumbre podría celebrarse la próxima semana en una sede que ya se ha decidido «en principio».

Advertisement

Descartó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, participe en la cumbre, algo que la Casa Blanca había dicho que Trump estaba dispuesto a considerar. Putin ha rechazado las ofertas previas de Zelenski de una reunión para lograr un avance.

«Proponemos, en primer lugar, centrarnos en la preparación de una reunión bilateral con Trump, y consideramos de suma importancia que esta sea exitosa y productiva«, declaró Ushakov, añadiendo que la sugerencia del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, de una reunión con el líder ucraniano «no se discutió específicamente».

El expresidente Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en 2021. Foto: EFE

No quedó claro cómo afectaría el anuncio de la reunión al plazo del viernes impuesto por Trump para que Rusia detuviera la matanza o se enfrentara a fuertes sanciones económicas.

Advertisement

La reunión sería la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia desde 2021, cuando el expresidente Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra. Sería un hito importante en los esfuerzos de Trump por poner fin a la guerra, aunque no hay garantía de que detenga los combates, ya que Moscú y Kiev mantienen diferencias considerables en sus condiciones para la paz.

La próxima semana es la fecha prevista para la reunión, apuntó Ushakov, aunque señaló que la organización de este tipo de eventos lleva tiempo y aún no se ha confirmado el día. El posible lugar se anunciará «un poco más tarde», afirmó.

Meses de esfuerzos encabezados por Washington no han logrado avances para frenar la invasión de Rusia a su vecino. La guerra se ha cobrado la vida de decenas de miles de soldados de ambos bandos, así como de más de 12.000 civiles ucranianos, según Naciones Unidas.

Advertisement

Ganar tiempo, la estrategia de Putin

Las autoridades occidentales han acusado repetidamente a Putin de intentar ganar tiempo en las negociaciones de paz para permitir que las fuerzas rusas capturen más territorio ucraniano. Putin no ha ofrecido concesiones en el pasado y solo aceptará un acuerdo en sus propios términos.

Una reunión entre Putin y Trump para abordar el conflicto supondría un importante cambio con respecto a la política del gobierno de Joe Biden de “nada sobre Ucrania sin Ucrania”, una demanda clave de Kiev.

Advertisement

Zelenski se centra en los detalles

Zelenski dijo que tenía previsto mantener conversaciones telefónicas con líderes europeos el jueves para discutir los últimos acontecimientos.

Un alto el fuego y garantías de seguridad a largo plazo son la prioridad en una posible negociación con Rusia, apuntó en las redes sociales.

Advertisement
Zelenski dijo que tenía previsto mantener conversaciones telefónicas con líderes europeos. Foto: APZelenski dijo que tenía previsto mantener conversaciones telefónicas con líderes europeos. Foto: AP

Según el mandatario, es fundamental abordar cuestiones cruciales como conseguir una tregua, decidir el formato para una cumbre y ofrecer garantías para la futura protección de Ucrania ante otra posible invasión, una consideración en la que deben participar Estados Unidos y Europa.

Además, recordó que los ataques rusos contra la población civil ucraniana no han disminuido a pesar de que Trump instó públicamente a Putin a hacerlo.

Un ataque ruso en la región de Dnipro, en el centro del país, mató el miércoles a cuatro personas e hirió a otras ocho, dijo.

Apoyo a la continuidad de la guerra se desvanece en Ucrania

Advertisement

Una nueva encuesta de Gallup publicada el jueves señaló que los ucranianos están cada vez más ansiosos por alcanzar un acuerdo que ponga fin a la lucha contra la invasión de Moscú.

El entusiasmo por una solución negociada supone un cambio radical con respecto a 2022, el año en que empezó la guerra, cuando Gallup encontró que alrededor de tres cuartas partes de los ucranianos querían seguir luchando hasta la victoria. Ahora, solo alrededor de un cuarto tiene esa opinión, y el respaldo a la continuidad de la guerra cae de forma constante en todas las regiones y grupos demográficos.

Un edificio destruido en un la ciudad abandonada de Marinka, en este de Ucrania. Foto: ReutersUn edificio destruido en un la ciudad abandonada de Marinka, en este de Ucrania. Foto: Reuters

Las conclusiones se basan en muestras de 1.000 o más encuestados de 15 años o más que viven en Ucrania. Algunos territorios bajo control ruso consolidado, que representan alrededor del 10% de la población, fueron excluidos de las encuestas realizadas después de 2022 debido a las dificultades de acceso.

Desde el inicio de la guerra a gran escala, los incesantes bombardeos rusos sobre zonas urbanas por detrás de la línea del frente se han cobrado la vida de más de 12.000 civiles ucranianos, según Naciones Unidas. En el frente, que se extiende por unos 1.000 kilómetros (620 millas) desde el noreste hasta el sureste de Ucrania, decenas de miles de soldados de ambos lados han muerto, y el ejército ruso —que supera en tamaño al rival— está capturando territorio lentamente.

Advertisement

En la nueva encuesta de Gallup, realizada a principios de julio, alrededor de siete de cada diez ucranianos sostienen que su país debería intentar negociar un acuerdo lo antes posible. Zelenski renovó el mes pasado su oferta de reunirse con Putin, pero su propuesta fue rechazada ya que Moscú se mantiene firme en sus demandas y sus posturas siguen muy alejadas.

La mayoría de los ucranianos no esperan una paz duradera a corto plazo, según la encuesta. Alrededor de una cuarta parte dice que es “muy” o “algo” probable que los combates terminen en los próximos 12 meses, mientras que cerca de siete de cada diez piensan que es “algo” o “muy” improbable que lo hagan.

Con información de Associated Press

Advertisement

Guerra Rusia-Ucrania,Donald Trump,Vladimir Putin

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias