INTERNACIONAL
La ola de calor alcanzó niveles críticos en Europa y activó la alerta roja en París y otras 15 regiones de Francia

París y otras quince regiones de Francia están bajo alerta roja este martes por una ola de calor que afecta al sur de Europa y que ha dejado récords históricos de temperatura en España y Portugal, además de una serie de incendios en países como Italia y Turquía. El fenómeno climático ha provocado restricciones, evacuaciones, cierres de escuelas y un creciente número de víctimas.
En Francia, la agencia meteorológica nacional Météo-France declaró el nivel máximo de alerta por temperaturas que podrían alcanzar los 41 ºC en zonas del país, incluida la capital. “Es algo nunca visto”, señaló la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher. Las autoridades anunciaron el cierre total o parcial de 1.350 escuelas debido al calor, casi el doble de las que ya habían sido cerradas el día anterior. Además, se restringirá la circulación de vehículos contaminantes en la región de Île-de-France y se cerrará el acceso a la cima de la Torre Eiffel como medida preventiva.

El calor extremo también se extiende por la península ibérica. En España, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advirtió que, aunque las temperaturas comenzaron a descender levemente respecto al fin de semana, en el centro y sur del país el termómetro puede superar los 40 ºC. El sábado pasado, el municipio de El Granado, en Andalucía, alcanzó los 46 ºC, un nuevo récord para un mes de junio, superando la marca de 45,2 ºC registrada en Sevilla en 1965.
Portugal registró temperaturas aún más elevadas. En la localidad de Mora, a unos 100 kilómetros de Lisboa, se alcanzaron los 46,6 ºC, un récord nacional para un mes de junio, según medios locales. Las autoridades portuguesas lograron controlar un incendio forestal cerca de Castelo Branco, en el centro del país, pero advierten que el riesgo sigue siendo extremo en varias regiones con vegetación seca.

Los incendios también afectan otras áreas del Mediterráneo. En Turquía, más de 50.000 personas fueron evacuadas por múltiples incendios en la provincia de Esmirna, donde los equipos de rescate enfrentan vientos de hasta 120 km/h que complican los esfuerzos de contención. En Italia, bomberos combaten focos activos en varias regiones y se han reportado dos muertes vinculadas a las condiciones climáticas: una mujer de 77 años falleció por inhalación de humo en Potenza, al sur, y un hombre de 70 murió tras ser arrastrado por un torrente de agua y barro en la región del Piamonte, al norte.
El Ministerio de Salud italiano decretó la alerta roja por calor en 18 ciudades, entre ellas Roma, Florencia, Milán y Verona. Según Antonio Spano, fundador del sitio meteorológico ilmeteo.it, la ola de calor podría prolongarse hasta el final de la semana o más allá. Las imágenes difundidas en medios italianos mostraban a turistas y residentes huyendo de incendios en zonas costeras, como en Baia Domizia, cerca de Nápoles, donde las llamas alcanzaron pinares próximos a complejos hoteleros. “Nunca experimenté algo así. Estábamos rodeados por llamas de al menos 30 metros de altura”, escribió en redes sociales el alcalde de Cellole, Guido di Leone.

La situación también ha reabierto el debate sobre las condiciones carcelarias en países como Francia e Italia. “El calor exacerba las frustraciones y tensiones existentes”, alertó Wilfried Fonck, secretario nacional del sindicato de trabajadores penitenciarios en Francia.
El aumento de temperaturas en zonas urbanas es mayor debido al llamado “efecto isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). Este fenómeno acentúa el impacto del calor en ciudades densamente construidas y con escasa vegetación.
Las autoridades locales han puesto en marcha medidas para aliviar la situación. Marsella abrió el acceso gratuito a piscinas públicas, mientras Venecia organizó visitas guiadas a museos con aire acondicionado para personas mayores. En Madrid, la turista francesa Agathe Lacombe relató a AFP cómo la ola de calor ha obligado a reorganizar su viaje: “Tienes que adaptar toda la planificación del día, hacerlo todo en la mañana y volver a casa en las horas de más calor”.

En el ámbito laboral, los sindicatos españoles exigieron medidas preventivas tras la muerte de dos trabajadores por causas que se investigan como relacionadas con el calor. Además, el fenómeno afecta también a los Balcanes y al Reino Unido, donde Londres alcanzó 34 ºC este martes. En Wimbledon, el torneo de tenis comenzó con un récord térmico de 31,4 ºC en su jornada inaugural, según informó la BBC.
La ola de calor, según el programa europeo de observación terrestre Copernicus, también dejó el registro más alto de temperatura promedio del mar Mediterráneo para un mes de junio, lo que agrava aún más las condiciones meteorológicas y ecológicas en la región. El cambio climático, según coinciden los expertos, seguirá incrementando la frecuencia e intensidad de estos episodios extremos.
(Con información de AFP)
calor,fuente,grupo,pediluvio
INTERNACIONAL
El régimen de Irán amenazó con bloquear el corredor impulsado por EEUU en el marco del acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

Teherán, Ereván, Bakú y Washington figuran en el centro de nuevas tensiones diplomáticas tras el anuncio de un acuerdo regional para abrir un corredor estratégico en el Cáucaso, conocido oficialmente como la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacionales (TRIPP). El acuerdo, auspiciado por el presidente estadounidense Donald Trump, pretende establecer un paso que atravesaría el sur de Armenia, conectando directamente a Azerbaiyán con su exclave de Najicheván y con Turquía.
Un diplomático azerbaiyano declaró que el plan, respaldado por la firma de una declaración conjunta en la Casa Blanca el viernes, representa un paso clave hacia un acuerdo de paz final entre su país y Armenia. Según la fuente, Armenia ha reiterado su apoyo al proceso y al corredor regional, aunque persisten diferencias en torno al estatus de Nagorno Karabaj.
La administración estadounidense afirmó que, bajo el acuerdo, únicamente Estados Unidos tendría derechos de desarrollo exclusivos sobre el corredor, una vía que, según confirmó la Casa Blanca, podría incrementar significativamente las exportaciones energéticas y de otros recursos desde la región.
Sin embargo, la propuesta despertó la inmediata oposición de Irán, que limita con la zona. Ali Akbar Velayati, principal asesor del líder supremo iraní Ali Khamenei, advirtió: “Este corredor no se convertirá en un paso propiedad de Trump, sino en un cementerio para los mercenarios de Trump”. Velayati también subrayó que los recientes ejercicios militares realizados en el noroeste del país demostraban la determinación iraní de impedir “cualquier cambio geopolítico” en la frontera.

El sábado por la mañana, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní valoró el acuerdo como “un paso importante hacia una paz regional duradera”, aunque advirtió en un comunicado sobre “cualquier intervención extranjera cerca de nuestras fronteras que pueda socavar la seguridad y la estabilidad duradera de la región”.
Analistas y expertos señalaron que Irán, sometido a creciente presión internacional por su programa nuclear y tras la escalada militar de junio con Israel, carece actualmente de poder militar suficiente para bloquear efectivamente el corredor, aunque sus pronunciamientos logran tensar el ambiente diplomático.
Por su parte, Donald Trump recibió el viernes en la Casa Blanca al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y al primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en una ceremonia en la que ambas partes suscribieron una declaración conjunta para poner fin a décadas de hostilidades.
La reacción de Rusia se hizo pública poco después. Aunque Moscú, tradicional intermediario y aliado de Armenia, expresó su apoyo a la cumbre impulsada por Washington, también hizo un llamamiento para “aplicar soluciones desarrolladas por los propios países de la región con el apoyo de sus vecinos inmediatos: Rusia, Irán y Turquía”, alertando sobre los riesgos de confiar en “la triste experiencia” de mediación occidental en Oriente Medio. Actualmente, guardias fronterizos rusos se encuentran estacionados en la frontera entre Armenia e Irán.
Turquía, miembro de la OTAN y aliado cercano de Azerbaiyán, acogió positivamente el acuerdo, lo que podría facilitar las conexiones de transporte y comerciales entre Ankara y Bakú.

Las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia se remontan al final de la década de 1980, cuando la región montañosa de Nagorno Karabaj, de mayoría armenia pero situada en territorio azerbaiyano, declaró su independencia con el respaldo de Ereván. Azerbaiyán recuperó el control total de la zona en 2023, provocando la huida de la casi totalidad de los 100.000 armenios residentes.
El embajador de Azerbaiyán en el Reino Unido, Elin Suleymanov, sostuvo al respecto: “El capítulo de la enemistad se ha cerrado y ahora avanzamos hacia una paz duradera”, y estimó que el desarrollo del corredor representaría “un cambio de paradigma” en la región.
Suleymanov, quien fue enviado a Washington y trabajó en el gabinete presidencial, aclaró que la firma de un acuerdo de paz definitivo solo depende de que Armenia elimine de su Constitución toda referencia a Nagorno Karabaj. “Azerbaiyán está dispuesto a firmar en cualquier momento, una vez que Armenia cumpla el compromiso básico de eliminar de su Constitución la reivindicación territorial frente a Azerbaiyán”, manifestó el diplomático.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, convocó este año un referéndum para modificar la Constitución, aunque no se ha fijado fecha para su celebración. Armenia programó elecciones parlamentarias para junio de 2026 y se prevé que la nueva carta magna esté redactada antes de las votaciones.
El acuerdo y las tensiones asociadas permanecerán bajo estrecha vigilancia internacional, debido a las implicaciones para la estabilidad y la seguridad energética del Cáucaso y sus vecinos.
(Con información de Reuters)
495595162,conflicts,diplomacy,img_2588.jpg,iran,israel,press,tehran,usa,zdaily
INTERNACIONAL
Astronautas de la Crew-10 de SpaceX completaron su misión y regresaron a la Tierra tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional

Cuatro astronautas regresaron este sábado a la Tierra tras casi cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), según informó el Centro Espacial Kennedy de la NASA. La tripulación, conformada por Anne McClain y Nichole Ayers de la NASA, Takuya Onishi de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Kirill Peskov de Roscosmos, amerizó a las 8:33 horas del Pacífico estadounidense (15:33 GMT) frente a la costa de California, después de desacoplarse de la estación el viernes.
La cápsula Dragon, desarrollada por SpaceX, descendió en el océano Pacífico guiada por paracaídas, completando así la expedición tras 148 días en el laboratorio orbital. El amerizaje marcó la primera vez en casi 50 años que astronautas de NASA retornaron al Pacífico, la última ocasión había sido durante la histórica misión Apollo-Soyuz en 1975, cuando astronautas estadounidenses y soviéticos se encontraron en órbita.
Además, es la primera vez que una misión del programa de vuelos tripulados comerciales aterriza frente a las costas de California, desde que SpaceX decidió cambiar el punto de retorno de Florida a la costa oeste del país para reducir el riesgo de caída de escombros sobre áreas pobladas.
Durante su estancia en la EEI, la tripulación de la Crew-10 realizó una serie de investigaciones científicas destinadas a facilitar futuras misiones fuera de la órbita baja terrestre, según informó la NASA. Parte de esos experimentos estuvo compuesto por estudios biomédicos y tecnológicos, así como investigaciones sensibles al tiempo, tantas de ellas transportadas de regreso a la Tierra para su análisis inmediato.

La misión Crew-10 tiene una relevancia especial debido a su papel en la rotación de tripulaciones en la EEI. Según la fuente, los astronautas llegaron a la estación espacial el pasado 16 de marzo tras despegar desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con el objetivo de reemplazar a los tripulantes asignados previamente al fallido vuelo de demostración de la cápsula Starliner de Boeing. El prolongado fallo en el sistema del nuevo vehículo mantuvo a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams en la estación espacial más de nueve meses, muy por encima de la semana originalmente planeada, lo que llevó a NASA a ordenar el regreso del Starliner vacío y cambiar a la pareja a un vuelo de SpaceX.
Durante su retorno, McClain hizo referencia a “tiempos tumultuosos en la Tierra”, subrayando el valor de la cooperación internacional en la exploración espacial y la capacidad de la humanidad de trabajar unida ante desafíos globales. La comandante señaló que, tras el regreso, esperaba descansar unos días en Houston, mientras que el resto de la tripulación expresó entusiasmo por disfrutar de comodidades como duchas calientes y hamburguesas frescas, tras varios meses en el ambiente cerrado de la EEI.

Este décimo viaje operativo de SpaceX a la EEI destaca por el uso continuado de la cápsula Dragon como medio seguro de traslado entre la órbita y la superficie terrestre. La elección del Pacífico como zona de amerizaje responde a criterios de seguridad, asegurando tanto la integridad de la tripulación como la protección de las muestras científicas, muchas de ellas sumamente sensibles al tiempo y requeridas para experimentos en la Tierra apenas horas después del aterrizaje.
A esta tripulación la ha reemplazado ya la misión Crew-11, que permanecerá durante los próximos meses a bordo del laboratorio orbital, continuando con el programa de investigación de la NASA y sus socios internacionales.
(Con información de AP y EFE)
calif.,commercial crew program,crew dragon,crew-10,crew-10 landing,expedition 73,expedition 73 landing,jaxa (japan aerospace exploration agency),roscosmos,san diego,spacex
INTERNACIONAL
Volodimir Zelenski rechaza ceder territorio ucraniano y exige que Kiev participe en las negociaciones para el fin de la guerra

La cumbre entre Putin y Trump
Reacciones en Ucrania
Ultimátum y sanciones
Más ataques con drones
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”
- POLITICA1 día ago
La nota que publicó The New York Times sobre la expedición del Conicet y la tensión con Milei