Connect with us

INTERNACIONAL

La posibilidad de que haya vida en un planeta lejano es cada vez más remota

Published

on


En abril, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge afirmó que un planeta que orbita alrededor de una estrella lejana podría albergar vida. El anuncio suscitó un debate intenso entre los astrónomos; muchos escépticos argumentaban que las pruebas eran demasiado ambiguas.

Ahora, un equipo dirigido por la NASA hizo una nueva serie de observaciones del planeta conocido como K2-18b, que se encuentra a 124 años luz de la Tierra. Esta vez se tiene una imagen más clara del planeta, y se confirmó la presencia de agua, quizá incluso en forma de un océano líquido.

Advertisement

Leé también: Crearon el mapa más grande del universo con 10.000 fotos del telescopio James Webb

Las nuevas observaciones no lograron confirmar la existencia de vida

En el estudio original, el equipo de Cambridge apuntaba que K2-18b parecía tener en su atmósfera un gas que en la Tierra solo producen los seres vivos. El estudio de la NASA no encontró evidencias convincentes de la presencia ese gas.

Además, el equipo de la NASA sostiene que, incluso si el gas estuviera presente en K2-18b, podría haberse formado por simples procesos químicos. Lo que antes parecía una pista prometedora de vida —una biofirma— podría no ser más que un espejismo.

Advertisement

“Una conclusión clave es que las biofirmas van a ser difíciles, independientemente del tipo de planeta del que estemos hablando”, explicó Jacob Bean, astrónomo de la Universidad de Chicago, quien no participó en el estudio.

Una imagen obtenida por el Observatorio Vera C. Rubin, en el Cerro Pachón, Región de Coquimbo, Chile, el 12 de junio de 2025. RubinObs/NOIRLab/SLAC/NSF/DOE/AURA/Folleto vía REUTERS.

El equipo de la NASA, en colaboración con el líder del grupo de Cambridge, publicó sus nuevos resultados en internet la semana pasada. Los científicos enviaron el estudio a una revista científica para su publicación.

Advertisement

Los planetas que orbitan otras estrellas son tan tenues que los astrónomos deben descifrar pistas sobre ellos; por ejemplo, observando cómo bloquean la luz de su estrella cuando pasan por delante de ella.

Los primeros estudios sobre estos exoplanetas revelaron que muchos son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que los planetas gigantes de nuestro sistema solar exterior. Sin analogías claras de casos que conozcamos, los investigadores se han esforzado por imaginar estos exoplanetas singulares. ¿Están hechos de gas o son mundos rocosos con océanos líquidos, quizá?

Desde 2022, los astrónomos pueden utilizar un nuevo y potente instrumento

Se trata del telescopio espacial James Webb, que sirve para observar estos mundos lejanos. En 2023 y 2024, un equipo de investigadores dirigido por Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, hizo dos observaciones del exoplaneta K2-18b.

Advertisement

Los investigadores utilizaron el telescopio espacial para captar la luz que procedía del sol de K2-18b y luego viajaba a través de la atmósfera del exoplaneta. Las moléculas de la atmósfera absorbieron ciertas longitudes de onda, creando cambios sutiles en la luz estelar.

En abril, Madhusudhan y sus colegas afirmaron que algunos de esos cambios probablemente eran causados por un gas conocido como sulfuro de dimetilo o DMS.

La Tierra tiene DMS en su atmósfera, pero aquí solo lo producen organismos vivos, como las algas marinas. El equipo de Cambridge dijo que K2-18b también podría tener un océano lleno de vida que llena la atmósfera de DMS.

Advertisement
Una ilustración muestra un mundo hyceano (un exoplaneta con un océano de agua líquida bajo una atmósfera rica en hidrógeno) orbitando una estrella enana roja. Según las observaciones del Telescopio Espacial James Webb, el exoplaneta K2-18 b podría pertenecer a esta categoría.  A. Smith, N. Madhusudhan/Universidad de Cambridge/Folleto vía REUTERS

Una ilustración muestra un mundo hyceano (un exoplaneta con un océano de agua líquida bajo una atmósfera rica en hidrógeno) orbitando una estrella enana roja. Según las observaciones del Telescopio Espacial James Webb, el exoplaneta K2-18 b podría pertenecer a esta categoría. A. Smith, N. Madhusudhan/Universidad de Cambridge/Folleto vía REUTERS

En tres análisis distintos, otros investigadores cuestionaron esa afirmación con rapidez. Argumentaron que una señal parecida al DMS podría haber sido algún elemento que no tiene relevancia, o tal vez otra molécula que no influye en la presencia de vida.

Todos los involucrados en el debate estaban de acuerdo en que sería útil hacer más observaciones del K2-18b. Si el DMS de verdad estaba presente en la atmósfera, su señal podría fortalecerse con más datos.

Esos datos estaban en camino

En 2024, un equipo dirigido por Renyu Hu, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, utilizó el telescopio espacial para hacer cuatro observaciones de K2-18b mientras pasaba por delante de su estrella.

Advertisement

Después, los investigadores analizaron los resultados para averiguar la composición química del exoplaneta. En semanas recientes, se asociaron con Madhusudhan para analizar todas las observaciones de K2-18b hechas hasta el momento y obtener una imagen aún más clara.

En una entrevista, Hu dijo que algunos aspectos de K2-18b se estaban aclarando. “Ahora podemos afirmar de forma concluyente que el planeta no solo tiene metano en su atmósfera, sino también dióxido de carbono”, señaló.

Además, las observaciones revelan que hasta la mitad de la masa del exoplaneta está formada por agua. “Es un mundo muy rico en agua”, dijo Hu.

Advertisement

Hu y sus colegas no saben exactamente qué forma adopta esa agua. Parte de ella podría existir como hielo en un núcleo rocoso. Otra parte podría ondear por la superficie en forma de un océano líquido. A pesar de esa incertidumbre, Bean dijo que el nuevo trabajo hacía de K2-18b “un planeta apasionante”, que “abre la puerta a estudiar por primera vez un entorno de agua líquida más allá de nuestro sistema solar”.

Sin embargo, el nuevo estudio resultará decepcionante para quienes hayan estado esperando que hubiera vida extraterrestre en K2-18b. “Nuestro artículo no aporta pruebas concluyentes de la existencia de DMS”, dijo Hu. “No creemos que tengamos una detección”.

Aún es posible que K2-18b albergue algo de DMS, pero sería a un nivel demasiado bajo para detectarlo con claridad. Y Hu y sus colegas han dado un nuevo giro al debate sobre el DMS y los extraterrestres. En un planeta como K2-18b, sostienen, el DMS no es una biofirma confiable.

Advertisement

Las nuevas observaciones demuestran que la atmósfera de K2-18b es profundamente distinta a la de la Tierra. Para ver cómo podrían reaccionar entre sí las sustancias químicas del exoplaneta, Hu y sus colegas crearon un modelo informático de la atmósfera. En su modelo, el planeta acumuló una reserva de DMS. El exoplaneta no necesitaba algas ni otros organismos para producir el gas.

Leé también: Castillos de arena en el espacio, el nuevo y fascinante hallazgo del Telescopio James Webb

“Aunque estuviera ahí”, dijo Bean, refiriéndose al DMS, “eso no significaría automáticamente que hay vida”.

Advertisement

Hu se mantenía optimista sobre la capacidad del telescopio espacial para revelar más detalles sobre exoplanetas e incluso detectar posibles señales de vida. Pero antes, advirtió, los científicos tendrán que interpretar las observaciones que están haciendo ahora para comprender lo diferentes que pueden ser los exoplanetas y la Tierra.

“Es más complicado”, dijo. “Pero es potencialmente alcanzable”.

(*) Carl Zimmer cubre noticias sobre ciencia para el Times y escribe la columna Orígenes.

Advertisement

universo, vida

INTERNACIONAL

Jaime Bayly: “Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”

Published

on


Jaime Bayly: «Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua»

Caracas, Managua y Miami concentran en estos días la atención internacional por los recientes movimientos del dictador venezolano Nicolás Maduro, según declaraciones del periodista Jaime Bayly y reportes de la cadena NTN24.

Diversos indicios apuntan a la posibilidad de una inminente fuga de Maduro y su círculo familiar hacia Nicaragua, aliado político clave del régimen chavista en la región, en medio de un incremento de la presión militar y judicial de Estados Unidos sobre los líderes del chavismo.

Advertisement

“La noticia más importante del día es que el dictador venezolano Maduro estaría planeando fugarse con su familia, es decir, con su esposa, con el hijo que tiene con ella y con los tres hijos que ella tuvo de una anterior relación, a Nicaragua”, afirmó Bayly.

El periodista reveló cómo la dictadura venezolana ha tejido acuerdos con gobiernos aliados para garantizar un escape seguro y anticiparse a un eventual colapso político en Caracas (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Aunque ni Maduro ni su esposa Cilia Flores ni sus hijos estaban a bordo, el periodista planteó otra posibilidad: “Aparentemente el avión iba cargado. ¿Cargado de qué? Bueno, cargado de dinero. Cargado de barras, de lingotes de oro. Maduro estaría llevando parte de su fortuna mal habida a Managua”.

“El avión presidencial de Maduro, que es un Conviasa 737 bastante obsoleto, voló desde Maiquetía (Caracas) hasta el aeropuerto de Managua. Esto ha sido registrado y descubierto por personas que rastrean vuelos en el mundo. La pregunta es: ¿por qué voló el avión presidencial de Maduro a Managua?”, agregó.

Advertisement
Reportes de FlightRadar24 detectaron el
Reportes de FlightRadar24 detectaron el vuelo de un Airbus A340, matrícula YV1004, de la aerolínea estatal Conviasa, utilizado habitualmente por altos funcionarios venezolanos, entre ellos Maduro y Diosdado Cabello

La información de Bayly coincide con reportes de plataformas de monitoreo aéreo como FlightRadar24 que detectaron el vuelo de un avión Airbus A340, matrícula YV1004, de la aerolínea estatal Conviasa, utilizado habitualmente por altos funcionarios venezolanos, entre ellos Maduro y Diosdado Cabello, informó NTN24.

El aparato despegó del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas, y tras cruzar brevemente el espacio aéreo de Honduras ingresó a territorio nicaragüense, donde aterrizó en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua. NTN24 señaló que esta misma aeronave ya había realizado un vuelo similar entre Maiquetía y Managua el 15 de agosto y que, en otra ocasión reciente, un avión de Conviasa desvió su ruta a La Habana para regresar finalmente a Caracas.

Bayly, por su parte, subrayó que estos vuelos se producen en un contexto de máxima tensión política y judicial.

El dictador venezolano Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”, aseguró el periodista. Bayly añadió que el traslado reciente del avión presidencial podría haber servido para transportar “maletas, valijas, cajas llenas de dólares, de euros, principalmente de euros y de lingotes de oro”.

Advertisement
El avión despegó del aeropuerto
El avión despegó del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas, y tras cruzar brevemente el espacio aéreo de Honduras ingresó a territorio nicaragüense

El periodista aseguró que Maduro estaría llevando parte de su fortuna mal habida a Managua, en previsión de que eventualmente, “Trump pudiera ordenar a su fuerza militar que entre a Venezuela a capturar a Maduro por ser el jefe de un cartel de narcotráfico, el cártel de los Soles“.

Según Bayly, la fuente original de esta versión es el periodista venezolano Emmanuel Rincón, quien sostuvo que Managua, bajo el control político de Daniel Ortega y Rosario Murillo, permanece como el principal refugio contemplado por el círculo cercano de Maduro en caso de una intervención estadounidense. “Maduro siempre pensó en Managua como su primera opción para fugar, y no ha cambiado de opinión”, indicó Bayly al citar a Rincón.

También se refirió a un aspecto clave de la coyuntura regional: la utilización de aeropuertos cercanos como bases de operaciones militares.

“La periodista Nitu Pérez Osuna ha denunciado que los aeropuertos en Curazao y en Aruba no están ya permitiendo vuelos directos a Caracas, y que hay ciertos cambios que podrían sugerir que estarían siendo evaluados como eventuales puntos desde los cuales despegarían aviones de Estados Unidos rumbo a Venezuela”, relató.

Advertisement
Los aeropuertos en Curazao y
Los aeropuertos en Curazao y en Aruba no están ya permitiendo vuelos directos a Caracas, según denunció una periodista venezolana

A esto se suma la disposición de Trinidad y Tobago de colaborar con una eventual acción militar estadounidense. “También se estaría entonces considerando usar los aeropuertos de Curazao, de Aruba y ciertamente de Trinidad y Tobago, que también se ha ofrecido a colaborar con la intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, si ella llegara a ocurrir”, añadió Bayly.

La presión internacional se ha incrementado tras el envío de buques de guerra estadounidenses al sur del mar Caribe. La administración de Donald Trump, acusó formalmente a Maduro de liderar el Cartel de los Soles, calificado como una organización terrorista responsable del tráfico de cocaína y fentanilo hacia Estados Unidos, lo que también ha elevado el nivel de vigilancia sobre los desplazamientos aéreos de funcionarios y vuelos oficiales venezolanos.

En paralelo, Bayly reportó que en Miami, tres familias estadounidenses —los Kennemore, Marval y Saad— han interpuesto demandas contra Maduro, Cabello, Padrino López y otros miembros del régimen, acusándolos de secuestro y tortura. Según consigna Bayly, estas acciones legales se originan en represalias tomadas luego de la detención del empresario Alex Saab, considerado testaferro de Maduro y extraditado a Estados Unidos. Las familias alegan que fueron utilizadas como rehenes para facilitar un posterior canje de prisioneros tras pasar casi dos años en cárceles venezolanas.

La recompensa de EEUU por
La recompensa de EEUU por la captura de Nicolás Maduro

Mientras tanto, líderes políticos de diversos países de la región, como el presidente paraguayo Santiago Peña, han reforzado sus denuncias sobre la legitimidad del gobierno de Maduro y su vinculación con redes internacionales de narcotráfico. Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro y dirigentes chavistas como Cabello han intentado desmarcar a Venezuela del control de dichas operaciones, alegando que el “Cartel de los Soles no existe” y trasladando la atención hacia agentes externos como la DEA.

Los movimientos del aparato estatal venezolano, especialmente los vuelos hacia Managua y el aumento del cerco judicial y diplomático, son interpretados como señales de la creciente incertidumbre sobre el futuro de Maduro y su círculo, en una coyuntura marcada por investigaciones internacionales y operaciones militares en el Caribe. Las recompensas ofrecidas por la captura de Maduro, Cabello y Padrino López alcanzan los 80 millones de dólares, con varios procesos abiertos tanto en Nueva York como en Miami.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Texas challenges Newsom’s gas car crackdown, warning California can’t dictate US auto market

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The state of Texas is intervening in California’s attempts to implement stricter vehicle emissions standards than those set by the federal government. 

Advertisement

After Congress and Trump revoked three waivers the Biden administration granted California, which allowed the state to set stricter vehicle emissions standards than those at the federal level, Newsom immediately sued and issued an executive order directing state agencies to continue pushing the heightened standards. California’s attempt to circumvent Congress could impact other states, since provisions of the federal Clean Air Act allow them to adopt California’s tougher emissions regulations as opposed to the federal baseline. 

Meanwhile, a few weeks after Newsom’s executive order, the Trump administration announced it would sue California in an effort to prevent them from trudging forward with the «unlawful» emissions standards. Now Texas is joining that fight with the help of pro-Trump legal group America First Legal (AFL).

NEW RESEARCH REVEALS HOW EV, EMISSIONS MANDATES ARE INFLATING COSTS FOR GAS-POWERED CARS, UTILITIES

Advertisement

«California’s crusade is not about innovation—it is about abusing the legal system to flout federal law and impose its radical agenda on all Americans,» said Daniel Epstein, vice president of America First Legal. «America First Legal stands proudly with the State of Texas to defend competition, consumer choice, and the rule of law. We will not let Gavin Newsom remake America in California’s image.»

California Gov. Gavin Newsom is seen alongside congested traffic amid his push to phase out gas-powered vehicles — a move now facing pushback from Texas officials and the Trump administration. (Getty Images)

Texas’ motion to intervene, filed Friday with the United States District Court for the Northern District of California Oakland Division, asks the court to allow Texas to become a party to the case so it can defend the interests of Texans, which state Attorney General Ken Paxton and AFL say would be impacted by California’s attempt to impose strict electric vehicle mandates that can have an effect on the rest of the country. 

Advertisement

«I am standing with President Trump in his effort to stop Gavin Newsom and California from shoving its insane so-called ‘green energy’ vehicle standards down the nation’s throat,» said Paxton. «Texas will not look the other way while the failed state of California undermines our sovereignty, attacks America’s energy independence, and intentionally adopts destructive policies that would harm the other States.»

Currently, 17 other states and the District of Columbia have chosen to adopt at least part of California’s vehicle emissions standards, according to a report released this month by the California Air Resources Board. The same report notes that, collectively, these states represent 40% of the nation’s light-duty vehicle market, and 25% of its heavy-duty vehicle market.

Auto manufacturing facility

Workers at a Hyundai electric vehicle manufacturing plant in Georgia assemble vehicles on the production room floor. (Elijah Nouvelage/Bloomberg via Getty Images)

TRUMP V. CALIFORNIA: SANCTUARY CITIES TO EV BANS, TRUMP PUTS LEFT-WING STATE UNDER REPEATED SCRUTINY

Advertisement

California’s efforts to implement stricter car emissions regulations would effectively outlaw the sale of new gas- and diesel-powered vehicles by 2035, AFL argued in a press release accompanying their Friday filing. Subsequently, AFL notes, the strict regulations would then impact car manufacturers because they would «dictate the requirements for all cars sold throughout the United States» since manufacturers typically do not produce different vehicle lineups for different states.

«That means fewer choices for families, skyrocketing costs, and an America remade in California’s image,» AFL stated in its press release. 

Texas AG Ken Paxton

Ken Paxton, with America First Legal, is taking legal action to halt California from implementing strict vehicle emissions mandates that they argue could impact the whole country. (Hannah Beier/Bloomberg via Getty Images)

In addition to the state of Texas, a major pro-business group, the American Free Enterprise Chamber of Commerce (AmFree), has also taken action to intervene in the case on the side of the Trump administration, with several agricultural and trade organizations backing the move.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«It’s clear this is not one of those issues that is like ‘the Trump administration doing something completely novel’ and ‘courts having to wrestle with that,’» said Michael Buschbacher, the lead attorney working with AmFree. «This is like squarely, ‘Congress passed the law. You can’t undo that law unless it’s unconstitutional and there’s nothing unconstitutional here.’»

Fox News Digital reached out to Gov. Newsom’s office for comment, but did not receive a response in time for publication.

Advertisement

Fox News Digital’s Charles Creitz contributed to this report.

california,electric,gavin newsom,texas,politics,congress,donald trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El gobierno francés, bajo presión: por el ajuste, el premier François Bayrou enfrenta un voto clave en la Asamblea

Published

on


El gobierno francés está al borde del abismo. Un voto de confianza en la Asamblea Nacional el próximo 8 de septiembre decidirá el futuro del primer ministro François Bayrou. Exactamente dos días antes, Francia se paralizará en un día de protesta conocido como «el confinamiento» debido al costo de vida, la frustración y la furia.

El primer ministro François Bayrou habló con la prensa este lunes por la tarde, centrándose especialmente en cuestiones presupuestarias. Fue él quien anunció la convocatoria en la asamblea para decidir si su gobierno tiene la confianza del parlamento, dado que se necesita un ahorro de 40.000 millones de euros.

Advertisement

Ante la prensa, el primer ministro, quien se refirió a un «momento preocupante y decisivo» para Francia, habló durante casi 40 minutos. El estado de la deuda, el voto de confianza y una Europa demasiado «dividida» fueron los puntos clave de sus declaraciones.

El anuncio más sorprendente de este centrista católico, con el que Macron quiere llegar a las elecciones generales, fue el del voto de confianza en la Asamblea Nacional.

Voto de confianza = Voto de censura

Advertisement

Este fue el gran —y único— anuncio de François Bayrou. El voto de confianza expone a su gobierno a un voto de censura. Pero Bayrou es un buen jugador de póker. Ama la política, los pactos y las carreras de caballos. Pasó todo el verano en París preparando el escenario. Se juega su futuro y el de los franceses, que están cerca de concurrir al FMI si la deuda pública continúa aumentando.

«He solicitado al presidente de la República, y él ha accedido, convocar una sesión extraordinaria del Parlamento dentro de dos semanas. Ese día abordaré la responsabilidad del gobierno con una declaración política general, de conformidad con el artículo 49-1 de nuestra Constitución», dijo el primer ministro.

El primer ministro francés, François Bayrou, comparece en una rueda de prensa para presentar las directrices presupuestarias en París. Foto EFE

«Cada uno asumirá sus responsabilidades, el gobierno asumirá las suyas», declaró François Bayrou. «El Parlamento tendrá la decisión en sus manos el 8 de septiembre. Todos se comprometerán con el pueblo francés, y ahí es donde la democracia cobra todo su sentido».

Advertisement

Una reunión con el presidente Emmanuel Macron en el Fuerte de Bregançon, donde continúa sus vacaciones en la Costa Azul, definió este movimiento.

Contexto nacional e internacional

Además de este anuncio, François Bayrou abordó primero la situación internacional y sus consecuencias a escala continental y nacional.

Advertisement

«Los grandes imperios han decidido imponer su ley por la fuerza», declaró el primer ministro, citando la invasión rusa de Ucrania, los conflictos en Oriente Medio y la guerra comercial con Estados Unidos, «impuesta» por Donald Trump. En este contexto, Europa está «con demasiada frecuencia dividida», lamentó, añadiendo que cada uno de sus países intenta «buscar primero sus propias ventajas».

Este profesor de literatura de Bearn en los Pirineos dijo que «Francia se encuentra en una peligrosa paradoja, increíblemente dotada en todo lo que se encuentra en la cima de la pirámide de los logros humanos», citando la «ciencia», las «matemáticas», los «automóviles» y el «lujo». «Sin embargo, estamos desfasados en todo lo que hay en la base de la pirámide: el consumo», continuó, describiendo a Francia como un país «a la vanguardia y a la vez, rezagado».

El peligro de la deuda

Advertisement

«Un peligro inminente se cierne sobre Francia. Nuestro país está en peligro porque estamos al borde de un endeudamiento excesivo», declaró con gravedad.

Según el primer ministro, «cada hora de cada día y de cada noche, la deuda ha aumentado en 12 millones de euros adicionales» en los últimos 20 años. François Bayrou citó entonces las crisis que ha experimentado el país, como «la guerra en Ucrania», «la inflación» y «la tormenta de aranceles desatada por el Sr. Trump».

«La dependencia de la deuda se ha vuelto crónica», lamentó. Explicó que este dinero se utilizó «para gastos corrientes» y no para inversión.

Advertisement

«La carga de la deuda se convertirá en el mayor presupuesto del país este año», continuó. Representará más que los presupuestos combinados de Educación Nacional, Educación Superior, Vivienda, Defensa y Justicia. Para el primer ministro, el monto de la deuda este año es de 66.000 millones de euros, 75.000 millones el próximo año y 107.000 millones en 2029.

«El 20% del progreso de Francia se refleja en la carga de la deuda cada año», aseguró, calificándola una vez más como una «amenaza». «No hay salida si no reconocemos la gravedad y la inevitabilidad de este riesgo», afirmó. «En la medida de lo posible, no permitiré que nuestro país se hunda en este riesgo», concluyó.

Eliminar días festivos

Advertisement

François Bayrou propuso eliminar dos días festivos para ahorrar, pero la mayoría de los franceses se oponían. El primer ministro lamentó que las «medidas» anunciadas, como la eliminación de dos días festivos, que «eran debatibles y modificables», se encontraran en el centro de las discusiones, cuando era «el plan general» lo que debía discutirse.

«Debatir solo las medidas es ignorar la necesidad del plan general, que se espera genere un ahorro de 43.800 millones de euros para 2026″, argumentó. Para justificar su enfoque, reiteró que todas las disposiciones presentadas el 15 de julio son «modificables y mejorables, con los interlocutores sociales y los parlamentarios durante el debate presupuestario».

Sin embargo, incluso si el gobierno aprueba la moción de confianza, arriesgará su supervivencia en el futuro debido a un conjunto de medidas necesariamente impopulares. Estas medidas afectan a un amplio espectro de franceses y Bayrou seguirá en su cargo amenazado.

Advertisement

Francia,Emmanuel Macron,Economía

Continue Reading

Tendencias