Connect with us

INTERNACIONAL

La profunda amistad detrás de los 26 retratos de una familia hechos por Van Gogh

Published

on


La exposición reúne una colección única de retratos de la familia Roulin realizada por Van Gogh en Arlés

Van Gogh: Los retratos de la familia Roulin, en el Museo de Bellas Artes de Boston, es una exposición sobre la conexión humana. Una especie de superproducción boutique —si algo así puede existir— está dedicada a los retratos de Vincent van Gogh de una sola familia. Salí de la muestra con el corazón pleno, no tanto cálido como tambaleante y expuesto, como una ostra recién despojada de su concha.

La exposición reúne algo más de la mitad de los 26 retratos que el holandés pintó de la familia Roulin, compuesta por el cartero Joseph, su esposa Augustine y sus tres hijos, Armand, Camille y Marcelle.

Advertisement

Como suele suceder con Van Gogh, aquí presenciamos un torrente creativo. Todos los retratos de los Roulin se realizaron en un período de ocho meses, que va desde el verano de 1888 hasta febrero del año siguiente.

El principio y el final de ese período, uno de los más famosos en la historia del arte, enmarcan la llegada de Paul Gauguin al sur de Francia (donde Van Gogh soñaba que ambos construirían una comunidad creativa duradera) y el espantoso acontecimiento que llevó a Gauguin a huir, poniendo fin de manera decisiva a su incipiente colaboración. Tras una discusión con Gauguin, y evidentemente embargado por un tumulto emocional, Van Gogh se cortó una pequeña parte de la oreja, la envolvió y entregó personalmente el macabro paquete a una prostituta en un burdel cercano.

Los retratos de Van Gogh
Los retratos de Van Gogh destacan la conexión emocional y personal con los Roulin, trascendiendo lo meramente artístico. “Camille Roulin”, 1888 (Vincent van Gogh)

Dado el estado sostenido de intoxicación creativa en el que se encontraba después de mudarse a Arlés, resulta conmovedor que Van Gogh escogiera dedicar tanto tiempo a retratar a una familia. Uno podría legítimamente preguntarse, ¿qué necesitaba este hombre solitario de los Roulin? La pregunta se cuela en lo que parece más conmovedor y casi sagrado en los retratos de la familia Roulin de Van Gogh.

Lo que registran poderosamente es que otras personas son más que los propósitos que sirven en nuestras propias vidas, más que (parafraseando un trillado término de la terapia) “las necesidades que satisfacen”. Una conexión verdadera, insisten silenciosamente, nunca es transaccional. Puede que Joseph Roulin esté vestido con su elegante uniforme azul del gobierno. Pero Van Gogh lo presenta como algo más que un cartero, más incluso que un amigo leal.

Advertisement

De la misma manera, Augustine Roulin es más que su esposa, más que una madre. Cada miembro de la familia, en otras palabras, se nos presenta con su propia singularidad intacta e inviolable. Además, cada uno es representado con una especie de inmediatez salvaje, creando la sensación de que podrían salirse de sus propios contornos.

Una industria global de recuerdos kitsch asalta nuestro anhelo colectivo de una conexión directa con Van Gogh. Pero no se puede sentimentalizar de manera creíble a este artista. A pesar de su rica coloración y su belleza encendida, sus pinturas son tozudas y desiguales, como el propio artista. Requería muchos cuidados. No era un amigo fácil.

En solo ocho meses, el
En solo ocho meses, el pintor holandés creó 26 retratos dedicados al cartero Joseph Roulin y su familia. “Portrait of Joseph Roulin,” 1888 (Vincent van Gogh)

Sin embargo, parece que en Joseph Roulin encontró un excelente amigo. El cartero y el artista se conocieron poco después de que Van Gogh se mudara a Arlés en la primavera de 1888. En el verano, comenzaron a hablar sobre una bebida en el café local.

Van Gogh, quien había soportado muchas semanas de aislamiento, supo entonces que había encontrado a su modelo. Roulin tenía “una cabeza algo parecida a la de Sócrates”, escribió Vincent a su hermano Theo, “casi sin nariz, frente alta, calvo, pequeños ojos grises, mejillas llenas y muy coloradas, una gran barba, sal y pimienta, orejas grandes”. Un bebedor apasionado, el cartero era “un ferviente republicano y socialista”. “Razona muy bien y sabe muchas cosas”.

Advertisement

El día que Van Gogh escribió esto, Augustine acababa de dar a luz, y Joseph estaba “de muy buen ánimo y radiante de satisfacción”. Concluyó que esperaba poder pintar pronto al bebé.

Quién sabe qué pensaban los Roulin del excéntrico holandés y sus ideas extrañas sobre el arte, pero lo toleraron. Pintó al bebé Marcelle, sostenido torpemente por Madame Roulin, hacia finales de ese año, y luego cuatro veces más en diciembre. También pintó (tres veces) al joven Camille, con ojos pensativos y bajos, y (también tres veces) al hijo mayor, Armand, un joven apuesto con un sombrero y un fino bigote.

Las pinturas muestran a cada
Las pinturas muestran a cada integrante de la familia Roulin con una singularidad intensa, en un estilo inconfundible. “Armand Roulin”, 1888 (Vincent van Gogh)

Tras experimentar con cómo retratar a Augustine, emprendió una serie de cinco pinturas casi idénticas. Todas la muestran sentada en una silla de madera contra un fondo floral decorado. Sus manos, dobladas sobre su regazo, sostienen una cuerda enrollada unida a una cuna mecedora fuera de la vista. Sus labios están fruncidos. Su rostro áspero tiene un verde ácido espectral que, de algún modo, funciona con la rica clave general de verde oscuro y rojo. Lleva el cabello fuertemente recogido hacia atrás y su mirada estrecha, intimidante, no tiene nada de maternal.

Tendemos a asociar a Van Gogh con paisajes y naturalezas muertas. Pero justo antes de su muerte, el artista escribió que lo que más le apasionaba era “el retrato, el retrato moderno”. Amaba a sus predecesores holandeses, entre ellos Rembrandt y Frans Hals, por la vitalidad de sus retratos. “Un retrato pintado es una cosa sentimental”, escribió a su hermana, “hecho con amor o respeto por el ser representado”. Quería que sus retratos transmitieran esa misma burbujeante sensación de vida en un nuevo estilo moderno.

Advertisement

“Moderno”, para Van Gogh, significaba colores intensos y saturados, composiciones inspiradas en grabados japoneses (planas, ornamentales, a menudo asimétricas) y un sentido de unicidad humana. La intensidad casi religiosa con la que Van Gogh capturó esta singularidad me recuerda más a la idea del poeta Gerard Manley Hopkins de que cada cosa viva expresa su propia vida interna única (o lo que él llamó “inscape”): “Cada cosa mortal hace una sola cosa y la misma: / Da afuera ese ser interior que cada uno habita; / Se realiza – expresa su identidad; / exclama: Lo que hago soy yo: para eso vine”.

Hoy, en sus marcos ornamentados y pesados, las pinturas masivamente aseguradas de Van Gogh parecen canónicas y atemporales. Pero, en realidad, son extraordinariamente peculiares.

La exposición alterna las obras
La exposición alterna las obras de Van Gogh con grabados japoneses y piezas de Gauguin, Rembrandt y Hals

Cada una tiene su propia cuota preciosa de torpeza. Déjales unos segundos y algo en ellas irrumpe de manera confiable hacia la vida. A mis ojos, ese algo —sea lo que sea— es provisional, frágil y vulnerable.

Miren, por ejemplo, las manos del modelo en el retrato de Joseph Roulin de 1888 del museo de Boston. De los nueve retratos del cartero, este fue el primero y sigue siendo el mejor. Las pinturas subsiguientes de Joseph muestran solo su busto, usualmente contra un fondo floral. La pintura de Boston lo muestra sentado cómodamente en una silla, hasta las rodillas, su uniforme azul real cantando contra un hermoso fondo azul cielo.

Advertisement

Una mano descansa torpemente sobre el delgado brazo de la silla, la otra sobre la esquina saliente de una mesa. Ambas están inclinadas hacia el centro inferior, completando un rombo implícito que comienza con las diagonales de su bifurcada y tupida barba y continúa a través de sus brazos superiores.

Las manos en sí mismas parecen artríticas y desaliñadas. Observadas de cerca, son como minipaisajes: surcadas, ondulantes, tintadas de verde y rosa. No se parecen a ninguna otra mano en la historia del arte, y, sin embargo, no se duda ni un segundo de que Van Gogh las pintó tal como las veía.

La intensidad cromática y emocional
La intensidad cromática y emocional de la exposición subraya la modernidad y humanidad del arte de Van Gogh. “Portrait of Marcelle Roulin,” 1888 (Vincent van Gogh)

Los curadores —Katie Hanson, del MFA, y Nienke Bakker, del Museo Van Gogh en Ámsterdam, que acogerá una versión modificada de la muestra más adelante este año— han distribuido los retratos de los Roulin a lo largo de la secuencia de galerías de la exposición, dando a cada obra un amplio espacio, pero frustrando el deseo de hacer comparaciones directas. Las obras familiares se complementan con pinturas relacionadas de Van Gogh, trabajos de (entre otros) Gauguin, Rembrandt y Hals, así como grabados japoneses, fotografías y cartas.

Las cartas, presentadas en una galería separada cerca del final de la muestra, no fueron escritas por Van Gogh (justamente celebrado como uno de los mejores escritores de cartas), sino por Joseph Roulin. Al leerlas, sentí un peso inexplicable acumulándose en mi cuerpo. Era como si alguien estuviera colocándome piedras en los bolsillos en silencio.

Advertisement

Algunas de las cartas fueron enviadas a la familia de Van Gogh después de que Joseph visitara a Vincent en el hospital tras su crisis. (Es revelador que, mientras Gauguin huyó de Arlés, Joseph no abandonó a su peculiar amigo). Después de su primera visita, pensó que Van Gogh estaba prácticamente perdido y lo expresó así en su carta. Pero pronto se dio cuenta de que su amigo estaba mejorando. Todas sus cartas vibran con compasión, respeto y sensibilidad.

Otras cartas de Roulin fueron escritas directamente a Van Gogh después de que este fuera ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy, al noreste de Arlés.

Una de las piezas más
Una de las piezas más destacadas del museo muestra al cartero Roulin en su elegante uniforme azul de 1888 “Postman Joseph Roulin”, 1888 (Vincent van Gogh)

No sé exactamente por qué estas hermosas cartas me abatieron. No fui asaltado por pensamientos sentimentales sobre cómo, 18 meses después de pintar los retratos de los Roulin, el pobre Vincent estaría muerto. Solo fui golpeado por una verdad evidente: que la amistad, el cariño, el afecto familiar son, más o menos, todo lo que tenemos. Podemos y debemos renovarlos continuamente. Pero nunca podremos asegurarlos realmente. Al fin y al cabo, son meros sentimientos, en constante cambio y siempre flotando a la deriva.

– – –

Advertisement

Van Gogh: Los retratos de la familia Roulin estará exhibida hasta el 7 de septiembre en el Museo de Bellas Artes de Boston.

Fuente: The Washington Post.

Fotos: Philadelphia Museum of Art: Gift of Mr. and Mrs. Rodolphe Meyer de Schauensee, 1973/Courtesy of the Philadelphia Museum of Art/Courtesy Museum of Fine Arts, Boston; J. Paul Getty Museum, Los Angeles/Courtesy Museum of Fine Arts, Boston; Collection Museum Boijmans Van Beuningen, Rotterdam. Acquired with the collection of D.G. Van Beuningen/Courtesy Museum of Fine Arts, Boston; Museum of Fine Arts, Boston; Private Collection, Hong Kong/Courtesy Museum of Fine Arts, Boston y Gift of Robert Treat PaineI II/Museum of Fine Arts, Boston.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Nancy Pelosi says sex changes for trans kids is something she’s working for ‘at the national level’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former House Speaker Nancy Pelosi said Thursday that sex changes for transgender children is something she’s working for «at the national level.»

Advertisement

Earlier in the day, Pelosi toured the San Francisco VA Medical Center to review health-system upgrades, research initiatives and—according to a press release from her staff—the threat that House Republicans might slash core veterans’ services.

While speaking with reporters, she was asked how her office was responding to pauses to «gender-affirming care» in California.

«That is something I’m working for at the national level, and we are hoping we can have gender-affirming care for our trans kids,» Pelosi said. «It’s a sad thing for us… I don’t know what effect we can have nationally with what we have going on in the White House and in Congress.»

Advertisement

DEMOCRATIC STATES SUE TRUMP ADMIN OVER ENDING SEX CHANGE SURGERIES FOR MINORS

Former Speaker of the House Nancy Pelosi told a reporter on Aug. 7, 2025, that she was working at the national level to get sex changes for transgender children. (John Lamparski/Getty Images)

She called the situation «really sad, adding that a transgender-pride flag—five horizontal stripes of light blue, pink and white—hangs outside her office. Pelosi also said several colleagues display the same flag.

Advertisement

She acknowledged that many Republicans on Capitol Hill oppose medical transition for transgender youth.

Still, she is not alone in her stance on sex changes for kids.

CHILDREN’S NATIONAL HOSPITAL IN DC TO END GENDER TRANSITION MEDICAL INTERVENTIONS

Advertisement
Pro-trans protesters in front of Supreme Court

FILE – Protesters for and against sex changes for transgender minors demonstrate outside the Supreme Court on Dec. 4, 2024, in Washington.  (AP Photo/Jose Luis Magana, File)

Earlier this month, over a dozen officials from Democratic-led states filed a lawsuit to stop the Trump administration from blocking access to sex change procedures and treatments for people under the age of 19.

The complaint, which was filed in the U.S. District Court for the District of Massachusetts, argues that the Trump administration wants to impose a nationwide ban on sex change procedures by threatening providers with «baseless criminal charges» and investigations.

The lawsuit names President Donald Trump, Attorney General Pam Bondi and the Justice Department as defendants. It challenges Trump’s Jan. 28 executive order barring government support for sex change operations and treatments and two memos by Bondi and Assistant Attorney General Brett Shumate. 

Advertisement

Pelosi’s office told Fox News Digital the Democrat was referring to this lawsuit when she spoke about supporting sex changes for children.

TRUMP’S JUSTICE DEPARTMENT TARGETS DOCTORS, CLINICS WHO PROVIDE SEX CHANGE PROCEDURES TO MINORS

Transgender flag in Washington, D.C.

A protester waves a transgender pride flag outside of the U.S. Supreme Court Building on June 18, 2025 in Washington, DC.  (Anna Moneymaker/Getty Images)

Bondi’s memo directs the Department of Justice (DOJ) to investigate and prosecute those who offer sex-change treatments to minors. Shumate’s memo directs prosecutors to prioritize investigations against doctors, hospitals and pharmaceutical companies that perform such procedures. 

Advertisement

In July, Kaiser Permanente announced that it would pause sex change surgeries for patients under 19 beginning Aug. 29 in response to the Trump administration’s efforts on the matter. The same month, Children’s Hospital Los Angeles shuttered its Center for Trans Youth Health and Development, one of the nation’s largest clinics for transgender young people.

The Children’s National Hospital in Washington, D.C., also announced that it will no longer provide gender transition-related medical interventions. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Many states have laws restricting or banning sex change surgeries for children. The states named in the lawsuit – California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Nevada, New Jersey, New Mexico, New York, Pennsylvania, Rhode Island, Washington D.C., and Wisconsin. – allow such procedures.

Fox News Digital’s Louis Casiano contributed to this report.

Advertisement

nancy pelosi,legislation,washington dc,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel Security Cabinet approves plan to occupy Gaza City

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israel’s Security Cabinet early Friday approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in Israel’s ongoing war against Hamas.

Advertisement

The announcement comes after an all-night meeting of the security cabinet, following Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s announcement that Israel planned to retake control over the entire territory and eventually hand it off to friendly Arab forces opposed to Hamas. 

Israel’s Security Cabinet early Friday approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in the nearly two-year war between Israel and Hamas. (Ali Jadallah/Anadolu via Getty Images)

Israel has bombarded Gaza City repeatedly since Oct. 7, 2023 in addition to carrying out numerous raids. Today, it is one of the few areas of Gaza that hasn’t been turned into an Israeli buffer zone or placed under evacuation orders.

Advertisement

This is a developing story. Check back for updates. 



israel,middle east,world,conflicts

Continue Reading

INTERNACIONAL

Fuertes críticas y abucheos al presidente Arce y su vice en el Congreso en el acto por el Bicentenario en Bolivia

Published

on



A poco más de una semana para las elecciones nacionales con dos candidatos de derecha como favoritos, los legisladores bolivianos abuchearon al vicepresidente y criticaron a los gritos la política económica del presidente Luis Arce, quien en los actos por el Bicentenario hizo un discurso de autoelogio y sin autocríticas en medio de una crisis nacional que paraliza a Bolivia.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, desató una nueva polémica en medio del clima electoral rumbo a los comicios del 17 de agosto, tras afirmar en su mensaje por los 200 años de la fundación política del país que en el Altiplano “persiste el caudillismo”, lo que alimenta el autoritarismo de los líderes partidarios y el fanatismo de sus seguidores.

Advertisement

“¡Ya se van, ya se van!”, le gritaron en su réplica a Choquehuanca desde los palcos en medio de su discurso en el que también habló de manipulación electoral.

Las elecciones se presentan muy desfavorables para el oficialismo ya que ninguno de los tres candidatos cercanos a sus filas figuran con posibilidades de pasar a la segunda vuelta. Al contrario, el empresario de derecha Samuel Doria Median lidera todos los sondeos (entre 20 y 22% de votos) seguido de cerca por el ex presidente conservador, Jorge Tuto Quiroga. Los otros postulantes se hallan muy lejos por debajo del 10%.

Durante la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la Casa de la Libertad de Sucre, Choquehuanca —que concluirá su mandato el 8 de noviembre junto al presidente s Arce— sostuvo que el Estado Plurinacional representa un sistema nuevo de autogobierno, pero reconoció que aún enfrenta serias limitaciones en un escenario político complejo y polarizado.

Advertisement

“Estamos en un escenario preelectoral donde se fabrican encuestas y se manipulan datos de la realidad, mientras el pueblo queda fracturado sin haber elegido”, denunció. Choquehuanca insistió en que el país necesita unidad, acuerdos y comprensión de los errores. “Para unos, la solución será seguir peleando; otros elegirán la fuga ante promesas incumplidas”, reflexionó, en lo que varios analistas interpretan como una crítica velada a las fracturas internas del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido al que pertenece y que está en el poder desde hace 20 años.

El discurso de Choquehuanca se suma a la controversia generada por la intervención del presidente Arce, quien también fue cuestionado por evitar la autocrítica y centrarse solo en la defensa del llamado “proceso de cambio” y sus 20 años de reformas, como la nacionalización de los hidrocarburos o la industrialización con sustitución de importaciones. Sin embargo, para los economistas Gonzalo Chávez y Armando Ortuño, el mandatario desaprovechó una ocasión histórica para hablarle al país con visión de futuro, reconocer la crisis y llamar a la unidad nacional.

“Fue un discurso para la autocomplacencia. Un narcisismo macroeconómico que no abordó lo más grave: filas por pan, gasolina, dólares y empleos. No fue el discurso de los 200 años, fue el de los 20 años del populismo”, opinó Chávez durante un análisis televisivo posterior al mensaje.

Advertisement

Ambos economistas cuestionaron duramente la falta de autocrítica del presidente y su insistencia en atribuir los problemas económicos a factores externos. “El presidente vive en una burbuja ideológica. No reconoce el colapso del sector hidrocarburos, la caída en educación, ni el déficit fiscal crónico. Bolivia dejó de ser una potencia gasífera y ahora importa energía. Esa realidad quedó ausente”, añadió el economista paceño.

Por su parte, Ortuño lamentó la ausencia de un mensaje que inspire unidad y rescate los logros colectivos del país en dos siglos de historia. “Era una oportunidad para mirar al país como un proyecto común, hablar de nuestras potencialidades, no solo de las fracturas. No se trataba de defender un modelo, sino de construir un relato que incluya a todos”, reflexionó.

Ambos coincidieron en que, frente a una economía con serios desequilibrios fiscales, cambiarios y de abastecimiento, el presidente optó por minimizar los problemas. “Dijo que la escasez de combustibles es coyuntural, cuando en realidad refleja problemas estructurales acumulados. El próximo gobierno, sea cual sea, tendrá que enfrentarlos”, advirtió Ortuño.

Advertisement

Finalmente, los dos economistas lamentaron que en un momento simbólico como los 200 años de la independencia, el mensaje presidencial haya priorizado una visión polarizante de la historia construida sobre confrontaciones y no sobre acuerdos.

Bolivia,Luis Arce

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias