Connect with us

INTERNACIONAL

La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: miles de obras llegaron al país tras la guerra

Published

on


Todo empezó con la foto de un living señorial de una casa marplatense en un sitio web de compraventa de propiedades. En la imagen se veía que en una de las paredes colgaba una antigua pintura; el retrato de una mujer. Unos investigadores holandeses que venían siguiendo los rastro desde hacía años de una colección robada de pinturas se dieron cuenta de que ese cuadro no era una pintura cualquiera, era uno de los que ellos estaban buscando desde hacía años.

Se tomaron un tiempo para corroborarlo hasta que no les quedó duda que era «Retrato de una Dama» (Contessa Colleoni) obra de Giuseppe Ghislandi pintada a principios del Siglo XVIII. La casa la ponía en venta una señora, Patricia Kadgien.

Advertisement

Leé también: Tras ser recuperado en Mar del Plata, qué va a pasar con el cuadro robado por los nazis y cómo sigue la causa

Ese fue el dato para que la historia les cerrara a los investigadores: Friedrich Kadgien, el padre de Patricia, fue un importante financista del nazismo. El “Mago de las Finanzas de Hitler” se instaló en la Argentina en 1948 y vivió en Mar del Plata hasta su muerte en 1978.

La pintura había pertenecido a Jacques Goudstikker, un marchand judío de Ámsterdam que fue saqueado de toda su colección de arte cuando los nazis invadieron su país en 1940.

Advertisement

Hace no mucho tiempo otro Ghislandi fue vendido en una subasta en más de 500.000 dólares. Claro que su origen y sus papeles estaban en orden. Eso multiplica por diez su cotización. Lo que no quita que el hallado en Mar del Plata, en muy estado de conservación, vale, al menos, varias decenas de miles de dólares.

Patricia Kadgien (derecha), una de las hijas del oficial nazi fugitivo Friedrich Kadgien, y su esposo, Juan Carlos Cortegoso (izquierda), asisten a una audiencia judicial por el robo del «Retrato de una dama» italiano del siglo XVIII, sustraído a un coleccionista judío durante la Segunda Guerra Mundial, en Mar del Plata, Argentina, el jueves 4 de septiembre de 2025. (Foto AP/Christian Heit)

Siempre se supo que muchos jerarcas nazis (y también hombres de negocios) se refugiaron en la Argentina, un país que los recibió y les sirvió de guarida para no ser juzgados. Contaron con la ayuda del poder político y la inacción de la justicia. Lo que no tiene tanta difusión es que el país también sirvió de refugio de las obras de arte robadas por los nazis durante sus años de apogeo. La Argentina no solo fue permeable a la entrada de personas sino también a la de estos bienes culturales. Una especie diferente de Oro Nazi debido a su origen ilícito y su importante valor económico.

Advertisement

El caso del Retrato de una Dama vuelve a exhibir que el país también fue dócil para recibir muchísimas obras de arte de origen espurio. Esa pintura es solo una de las miles de diferentes obras de arte que ingresaron a Argentina ilegalmente y que habían sido apropiadas por funcionarios nazis de manera ilegítima.

Entre mediados de la década del 30 y finales de la del 40, Argentina fue una de las mecas del tráfico de arte. Las obras, decenas de miles de ellas, provenían de Europa. De Alemania y de territorios conquistados por los nazis. Nuestro país funcionaba como punto de lavado del saqueo. Ya sea en colecciones públicas o privadas, las obras adquirían en la Argentina un nuevo pasado y de esa manera volvían a entrar al mercado internacional del arte con una nueva y ahora “legal” historia.

Leé también: Las 3 horas de Hitler en París: un paseo triunfal, una venganza y la orden que no fue obedecida

Advertisement

Muchísimas obras de arte fueron enviadas al país para que volvieran a ingresar al circuito de coleccionistas y museos y poder venderlas o integrarlas a colecciones. Otras llegaron con los mismos hombres poderosos que las habían saqueado, robado o comprado a precio vil y que pudieron hacer un escape más ordenado, como Kadgien. Había desde pinturas de artistas célebres a jarrones, de esculturas a muebles, de fachadas y altares de iglesias a libros antiquísimos, de vitrauxs a joyas.

La pintura del siglo XVIII de Giuseppe Ghislandi, "Retrato de una dama", presuntamente robada por un oficial nazi durante la Segunda Guerra Mundial y descubierta en la casa de su hija tras aparecer en un anuncio inmobiliario, se exhibe durante una conferencia de prensa del fiscal Daniel Adler en Mar del Plata, Argentina, el miércoles 3 de septiembre de 2025. (Foto AP/Christian Heit)

La pintura del siglo XVIII de Giuseppe Ghislandi, «Retrato de una dama», presuntamente robada por un oficial nazi durante la Segunda Guerra Mundial y descubierta en la casa de su hija tras aparecer en un anuncio inmobiliario, se exhibe durante una conferencia de prensa del fiscal Daniel Adler en Mar del Plata, Argentina, el miércoles 3 de septiembre de 2025. (Foto AP/Christian Heit)

En las primeras décadas del siglo XX, en Argentina casi no se vendía arte europeo. Eso cambió de manera rotunda desde 1938. Y las estadísticas muestran que el pico histórico se dio entre 1945 y 1948: la desbandada nazi hizo que se las ventas reales y simuladas se incrementaran exponencialmente.

De pronto, durante una década, en la Argentina proliferaron obras del renacimiento, esculturas de varios siglos de antigüedad, arte egipcio, griego y romano. De la nada aparecían dibujos de Da Vinci, de Miguel Ángel, un Greco, el juego de té de plata del Zar, mobiliario de un rey francés, primeras ediciones de clásicos del siglo XVIII.

Advertisement

Un súbito paraíso del arte y el coleccionismo. Nadie mínimamente informado podía mirar el fenómeno de manera ingenua. Sin embargo, no hubo casi gente que levantara la voz o se opusiera a estas maniobras que implicaban fortunas.

En la investigación que realizó para su magistral libro “El Silencio es Oro”, el arqueólogo y especialista en el mundo del arte Daniel Schavelzon recopila pruebas y acumula argumentos que muestran de manera cabal los mecanismos de este enorme negocio que mezclaba el robo, el contrabando y el expolio.

Daniel Schavelzon elige el término “lavar” para asociarlo al término actual de “lavado de dinero” a pesar de que el término técnico que utilizan los investigadores y especialistas es el de “blanqueo”. El verbo describe la acción de tomar algo ilegal y a través de diversas maniobras ponerlo en el mercado legal borrando su origen ilícito.

Advertisement

Esas obras provenían de todas partes de Europa. De museos, palacios y casas de familias, de colecciones públicas y privadas. Fueron fruto del saqueo, del robo indiscriminado, de compras a precio vil en las que el vendedor no podía elegir, de lugares que fueron abandonados por los propietarios ante la persecución o ante la matanza de todos sus miembros. De Moscú, Stalingrado, Varsovia, Berlín, París y otras ciudades europeas.

Adolf Hitler con la Torre Eiffel de fondo, en su visita a París (Foto: Archivo).

Adolf Hitler con la Torre Eiffel de fondo, en su visita a París (Foto: Archivo).

Los cargamentos de obras de arte empezaron a llegar con frecuencia al puerto de Buenos Aires ya entrados los años cuarenta. Después de desembalar la pieza, lo primero que se hacía en Argentina era borrar las marcas de origen. Se eliminan las referencias de origen, los sellos de propiedad o de pertenencia a una colección de un determinado museo. Se borraba, se tapaba, se tachaba. Se falsificaban formas, se cambiaban letras y fechas. A veces, se cambiaban las telas posteriores de un cuadro para borrar los rastros y se cambiaban los marcos. Y encima se colocaban nuevas etiquetas, nuevos sellos, nuevas firmas de propiedad.

Con varios objetos decorativos (como muebles, candelabros y arañas antiquísimas) y algunas esculturas se cercenaban partes o se dividían en dos para convertirlas, en apariencia, en otras, para que tuvieran una nueva vida sudamericana. Para enmascararlas y que no se pudiera seguir su rastro.

Advertisement

Un ejemplo, Schavelzon dio con Kurth, un falsificador sobre el que hace poco escribió otro gran libro (La Historia de Kurth, falsificador), quien le contó que las que provenían del Louvre eran de las piezas más sencillas para fraguar. La palabra Louvre sin demasiado trabajo con la habilidad extraordinaria de estos avezados falsificadores podía transformarse en el nombre Lovaina, una ciudad de Bélgica. Lovaina según el idioma y la época fue llamada Loven, Lowen o Leuven. Del mayor museo del mundo a una pequeña ciudad belga en una o dos letras.

Pero no todo era borrar u ocultar. Si alguna pieza se veía de calidad y con la antigüedad suficiente se le podría agregar una etiqueta con la firma de algún artista o diseñador célebre y de ese modo multiplicar por diez el valor.

Muchos de estos trabajos no se hacían en rincones ocultos y alejados de Buenos Aires. Se supo que la base operativa era el Galpón 4 que estaba dentro de la misma aduana, en la actual Puerto Madero. Ni siquiera la mercadería debía salir antes de que fuera puesta en condiciones para ser visibilizada. Eso muestra que la connivencia de las autoridades era evidente.

Advertisement

La siguiente estación en la operación de lavado era encontrar un “dueño” a la obra de arte. Alguna familia de alcurnia, un coleccionista, un hombre de fortuna con reciente afición al arte. Las piezas casi como por arte de magia aparecían en sus colecciones sin que nadie hubiera tenido antes noticia de ellas. Alcanzaba con que se adujera que desde siempre habían estado en el acervo familiar, que el abuelo lo tenía hacía décadas en el campo o que un tío lo trajo de Europa después de la Primera Guerra Mundial para que se validara el nuevo origen.

Cómo había mucho dinero en el medio siempre aparecía alguien que se adjudicara la propiedad o un testigo que narrara que lo vio en la casa familiar o un marchand o anticuario que jurara que se lo vendió a esa familia quince o veinte años antes.

El tercer paso era crearle una historia al objeto. Un itinerario que hablara de dueños anteriores y de varias exhibiciones en las que participó, un requisito que deben cumplir todas las obras de arte más cotizadas. En su título de propiedad se consignan dueños anteriores, fechas y valores pagados, muestras y catálogos y publicaciones en los que apareció. Eso hace que la obra aumente su valor considerablemente. Aquí eso se inventó. Se llegó a extremos ridículos: algunas se atribuyeron a un inexistente Pashá persa, otras a Howard Hughes del que cualquier desmesura se creía o directamente a una misteriosa Señorita X. Si eran libros se decía que provenían del saqueo de una guerra del Siglo XIX de una importante biblioteca peruana en una guerra con Chile; para ese fin se falsificaron sellos de la biblioteca y con eso ingresaban fácilmente al mercado oficial.

Advertisement

Luego con el antecedente de haber estado expuesta en el Museo de Arte Decorativo o algún otro sitio oficial o una galería importante ya podían hacer su camino comercial.

Esas obras se exponían una vez y desaparecían. Eran adquiridas principalmente por millonarios argentinos o por coleccionistas norteamericanos.

La paradoja del coleccionista: pagan fortunas por algo que no pueden mostrar públicamente por su origen ilegal, que tienen colgadas en lugares no públicos para que no se las confisquen, para no ser denunciados. Muchos de ellos no quieren que se sepa qué poseen porque temen la presión impositiva, los robos y temen también que se devele el verdadero origen de sus pertenencias. Algunos de esos coleccionistas argentinos viajaron a Europa en plena guerra y recorrieron ciudades destruidas por los bombardeos para comprar arte robado y saqueado.

Advertisement

Los nazis en sus años en el poder destruyeron e hicieron desaparecer millones de obras de arte de diferente tipo. Entre los bombardeos, los incendios y los robos borraron gran parte de la historia del arte. Robaban para ellos. Hitler quería construir el museo más grande y provisto del mundo en Lintz. El saqueo de Goering fue tan brutal que cuando se aproximaba el final de la guerra y la caída del Tercer Reich intentó proteger su colección (que ocupaba once palacios) enviándola a un lugar alejado, todas sus piezas no entraron en un convoy de treinta vagones. Muchas piezas quedaron en la estación. Pero ellos no fueron los únicos dos. Alfred Rosenberg, otro importante jerarca, creó una oficina pública que se dedicó a saquear archivos y bibliotecas para construir una mega biblioteca -como el museo de Hitler- que nunca se construyó. Y muchos más entre los que se encontraba Kadgien.

Hubo muchos otros nazis que se quedaron con esas obras y otros que las vendieron a través de la Argentina para hacer dinero. En la Unión Soviética destruyeron 155 museos y se robaron las colecciones completas de cada uno de ellos. Lo mismo hicieron en otras zonas de ocupación en la que compraban a precio vil o directamente saqueaban. Aspiraban a quedarse con todo el arte europeo.

La absoluta permeabilidad argentina se daba por lo receptivo que se mostró el país con los nazis pero también por otras cuestiones. La falta de controles, la corrupción de sus funcionarios, el no pago de impuestos y la ausencia de una legislación que regulara el patrimonio cultural. La distancia con Europa y el idioma diferente también colaboraban.

Advertisement

Hasta hace unas semanas parecía el crimen perfecto. El tiempo había borrado las huellas que habían dejado en la masividad del saqueo y los delitos posteriores. Ahora puede empezar una nueva etapa en la que se revivan varias investigaciones.

Los criminales de aquel tiempo no pudieron imaginar que existiría Internet y que caerían por el aviso de una inmobiliaria.

Nazismo, nazis

Advertisement

INTERNACIONAL

Jaulas, túneles y fosas: familiares de ex rehenes de Hamas en Gaza cuentan su duro cautiverio

Published

on


Los familiares de los últimos rehenes israelíes liberados de Gaza tras dos años de cautiverio afirmaron que sus seres queridos soportaron condiciones espantosas y que algunos fueron recluidos en jaulas, fosas o túneles.

El movimiento terrorista palestino Hamas, que gobierna Gaza, liberó la semana pasada a los 20 rehenes supervivientes, como estipulaba el acuerdo de alto el fuego con Israel, impulsado por Estados Unidos.

Advertisement

Entre ellos estaba Omri Miran. «Al principio, había cinco rehenes en una jaula de 1,8 metros por 1,6 metros», describió su hermano Boaz Miran al periódico Israel Hayom. «No puedes estar de pie ahí dentro, tienes que agacharte».

Otro de los rehenes, Guy Gilboa Dalal, tenía 24 años cuando fue secuestrado en el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra. Fue retenido junto con su amigo de infancia Evyatar David. En agosto, Hamas difundió un video de propaganda en el que se lo veía gravemente desnutrido y visiblemente debilitado mientras cavaba su propia tumba dentro de un túnel.

Los gemelos israelíes liberados, Gali y Zivi Berman, saludan a sus simpatizantes al regresar a su hogar. Foto EFE

«Todos vimos el video de Evyatar David en cautiverio: no era más que piel y huesos», dijo Gal, el hermano de Guy Gilboa Dalal. «Guy estaba exactamente en las mismas condiciones», contó.

Advertisement

«Hamas los hizo pasar hambre para convertirlos en ejemplos visibles de lo que es el hambre«, agregó Gal, refiriéndose a la escasez de alimentos que provocó el bloqueo impuesto por Israel en la Franja de Gaza.

El hermano del rehén también mencionó los intentos de manipulación psicológica que sufrieron los cautivos.

«Les contaron muchas mentiras: que el ejército israelí los estaba buscando para matarlos. Les mostraron a otros rehenes que, según les dijeron, habían sido asesinados deliberadamente por las fuerzas israelíes«, contó Gal Gilboa Dalal. «Tienen un largo camino por delante, tanto física como mentalmente», añadió.

Advertisement

Un responsable de Hamas consultado por la AFP y que pidió el anonimato afirmó que el movimiento terrorista y sus aliados «trataron a los detenidos bajo su custodia de acuerdo con las enseñanzas del islam, de manera muy ética y humana».

Según este responsable, los rehenes vivían «en las mismas condiciones que sus guardianes» y recibían «atención médica y psicológica, así como comida en función de la disponibilidad en Gaza». Un organismo de la ONU declaró en agosto la hambruna en una parte del territorio, lo que Israel rechazó.

«Ningún cautivo fue objeto de insultos ni torturas (…) a diferencia del trato que reciben los prisioneros palestinos por parte de Israel», añadió el representante de Hamás.

Advertisement
El ex rehén israelí Elkana Bohbot junto a su esposa el día que regresa a casa después de salir del hospital, tras su liberación del cautiverio en Gaza, en Mevaseret Zion, Israel. Foto ReutersEl ex rehén israelí Elkana Bohbot junto a su esposa el día que regresa a casa después de salir del hospital, tras su liberación del cautiverio en Gaza, en Mevaseret Zion, Israel. Foto Reuters

Ninguno de los 20 exrehenes se pronunció públicamente hasta ahora, pero sus familiares revelaron detalles de su cautiverio.

Sin oxígeno

Tami Braslavski afirmó el miércoles en The Times of Israel que su hijo Rom había sido azotado y golpeado entre abril y julio «con objetos que ni siquiera voy a mencionar».

Avinatan Or, quien estuvo recluido en solitario durante dos años, intentó escapar en una ocasión, pero fue capturado y encerrado en una jaula esposado, contó su padre, Yaron.

Advertisement

«Era un recinto de alambre de 1,8 metros de altura, tan largo como un colchón y un poco más. Se podría llamar una jaula», declaró a la radio pública israelí.

El padre del exrehén Yosef Haim Ohana también contó a la emisora que su hijo «pasó varios días en un pozo subterráneo con otros seis cautivos, sin espacio suficiente para sentarse o tumbarse y con apenas aire para sobrevivir».

«[Los captores] metieron a siete hombres en un hoyo», dijo Avi Ohana. «No podían sentarse, solo apoyarse contra la pared mientras estaban de pie. No había oxígeno».

Advertisement

El 7 de octubre de 2023, Hamas y otros grupos islamistas palestinos secuestraron a 251 personas en el sur de Israel y se las llevaron a la Franja de Gaza. Más de 200 fueron devueltos a Israel a lo largo de dos treguas a finales de 2023 y principios de 2025, o fueron rescatados en operaciones del ejército israelí.

A principios de octubre, todavía quedaban 48 rehenes vivos y muertos en Gaza, incluidos los restos de un soldado israelí asesinado en 2014.

En virtud de los términos del alto el fuego negociado por Estados Unidos que entró en vigor el 10 de octubre, Hamas y sus aliados liberaron a los 20 últimos rehenes que quedaban con vida. Y desde entonces también devolvieron 12 cadáveres. Israel, a cambio, dijo que liberó a 1.968 detenidos palestinos.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump threatens Hamas if Gaza ceasefire collapses as JD Vance to visit Israel

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As it was announced that Vice President JD Vance would visit Israel, President Donald Trump once again warned Hamas, saying the U.S.-brokered Gaza truce must hold, and issued another blunt warning to the terrorist group.

Advertisement

During a White House meeting with Australian Prime Minister Anthony Albanese on Monday, Trump warned, «We’re going to eradicate them. If we have to, they’ll be eradicated. And they know that,» he told reporters, and stressed the deal’s broad backing — «59 countries that agreed to the deal» — while insisting the ceasefire remains in place and warning that any further violence would be met with decisive action.

While details of Vance’s trip to Israel have yet to be announced, Washington’s diplomacy is extending beyond Jerusalem, as U.S. envoys Steve Witkoff and Jared Kushner were expected to travel to Egypt from Israel for talks with Hamas representatives, underscoring a push to move from preserving the ceasefire toward negotiating the more fraught next phase.

ISRAEL SAYS HAMAS VIOLATED CEASEFIRE WITH ‘MULTIPLE ATTACKS’ LEADING TO IDF RESPONSE

Advertisement

 Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, accompanied by President Donald Trump, Vice President J.D. Vance, Secretary of State Marco Rubio, and former National Security Adviser Michael Waltz, speaks during a meeting in the Oval Office of the White House on April 7, 2025 in Washington, D.C.  (Kevin Dietsch/Getty Images)

At Monday’s meeting with the Australian pm, Trump was asked by a reporter whether the U.S. would put boots on the ground, Trump said his administration does not plan to deploy troops and that other countries — and Israel itself — could act if needed.

«We don’t need to, because we have many countries, as you know, signed on to this deal,» he said. «We’ve had countries calling me when they saw some of the killing with Hamas, saying we’d love to go in and take care of the situation ourselves. In addition, you have Israel — they would go in, in two minutes. If I asked him to go in, I could tell him, go in and take care of it. But right now, we haven’t said that. We’re going to give it a little chance, and hopefully there will be a little less violence.»

Advertisement

He added a blunt warning about Hamas’ capacity and support. «But right now, you know, they’re violent people. Hamas has been very violent, but they don’t have the backing of Iran anymore… They have to be good, and if they’re not good, they’ll be eradicated — because absolutely we can, and we have the capacity to do so.»

The comments came as senior U.S. envoys Steve Witkoff and Jared Kushner met with Israeli leaders to shore up the fragile, Trump-brokered, 20-step ceasefire plan after a weekend flare-up. Hamas terrorists killed two Israeli soldiers, prompting Israeli strikes against the terror group. Despite the violence, both Israel and Hamas publicly recommitted to the truce.

Trump meets with Albanese

President Donald Trump, left, and Anthony Albanese, Australia’s prime minister, shake hands outside the West Wing of the White House in Washington, Oct. 20, 2025. (Yuri Gripas/Abaca/Bloomberg via Getty Images)

HAMAS ACCEPTS TRUMP PEACE PLAN ENDING 2 YEARS OF WAR IN GAZA, RETURNING HOSTAGES

Advertisement

On the ground, the IDF took custody of the coffin of another deceased hostage. A joint IDF–ISA statement asked the public to «act with sensitivity and wait for the official identification, which will first be provided to the families,» while adding that, «Hamas is required to uphold the agreement and take the necessary steps to return all the deceased hostages.» Israeli officials say Hamas could hand over six more bodies immediately out of the 15 still believed in Gaza, though some remains may be impossible to recover amid widespread destruction.

Prime Minister Benjamin Netanyahu, speaking in the Knesset, struck a hard line while stressing close U.S.–Israel coordination. He warned the fighting was far from over and said violations would carry a «very heavy price,» while praising the «unprecedented closeness» with Washington.

Hamas terrorists in Gaza

A group of Hamas terrorists in Deir-el Balah in central Gaza as 20 living Israeli hostages were freed on Oct. 13, 2025. (TPS-IL)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Separately, the IDF said Southern Command troops have begun marking a so-called yellow line inside Gaza — 3.5-meter concrete barriers topped by yellow poles placed roughly every 200 meters — to establish «tactical clarity on the ground» as part of the ceasefire arrangement. The military said the marking will continue «in the coming period» as forces work to remove threats and defend Israeli civilians.



israel,donald trump,conflicts,middle east,terrorism,jd vance

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump admin agencies coordinating to expose Biden admin’s ‘prolific and dangerous’ weaponization of government

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Trump administration agencies are working to expose the Biden administration’s «prolific and dangerous weaponization of government,» Fox News Digital has learned.

Advertisement

The Interagency Weaponization Working Group (IWWG) is made up of officials from the Office of the Director of National Intelligence, the Justice Department, the FBI, the CIA and more.

Officials told Fox News Digital that Director of National Intelligence Tulsi Gabbard initiated the Interagency Weaponization Working Group, which has been meeting biweekly since April to «share information, coordinate, and execute.»

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard announced on Tuesday the revocation of former intelligence officials’ credentials. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Advertisement

DOJ TASK FORCE FINDS NUMEROUS INSTANCES OF ANTI-CHRISTIAN GOVERNMENT BIAS UNDER BIDEN 

«The American people made a clear choice when they elected President Trump — to stop the Biden administration’s prolific and dangerous weaponization of government agencies against the American people and the Constitution,» Gabbard told Fox News Digital. «I stood up this working group to start the important work of interagency coordination under President Trump’s leadership to deliver accountability.»

She added: «True accountability is the first step toward lasting change.»

Advertisement

Officials told Fox News Digital the group was created to streamline information sharing across the government in support of the Trump executive order.

Attorney General Pam Bondi

Attorney General Pam Bondi is sworn in before a Senate Judiciary Committee oversight hearing on Capitol Hill in Washington, Tuesday, Oct. 7, 2025. (Jose Luis Magana/AP Photo)

«Joe Biden’s Department of Justice targeted President Trump and anyone close to him, prosecuted pro-life advocates, treated parents at school board meetings as domestic terrorists, and destroyed public trust in federal law enforcement,» Attorney General Pam Bondi told Fox News Digital.

GABBARD FIRES ‘DEEP STATE’ HEADS OF NATIONAL INTELLIGENCE COUNCIL TO ROOT OUT ‘POLITICIZATION OF INTEL’

Advertisement

«Under President Trump, we are working every day alongside our partners to end weaponization and restore one tier of justice for all,» Bondi said.

Meanwhile, FBI Director Kash Patel told Fox News Digital that, «for years, Biden’s DOJ turned federal law enforcement into a political weapon.» 

FLASHBACK: HOUSE WEAPONIZATION PANEL RELEASES 17,000-PAGE REPORT EXPOSING ‘TWO-TIERED SYSTEM OF GOVERNMENT’

Advertisement

«Going after President Trump, pro-life Americans, and parents at school boards while letting real criminals run wild,» Patel told Fox News Digital. «Under Preisdent Trump, we’ve ripped that agenda out by the roots.» 

Kash Patel testifying in Senate

Federal Bureau of Investigation Director Kash Patel testifies before the Senate Judiciary Committee in the Hart Senate Office Building on Capitol Hill on Sept. 16, 2025 in Washington, D.C.  (Chip Somodevilla/Getty Images)

Patel added: «We’re restoring equal justice under the law, one standard, one mission: Protect the American people.» 

Officials involved pointed Fox News Digital to President Trump’s executive order, which says interagency coordination is needed to «ensure accountability for the previous administration’s weaponization of the federal government against the American people.» 

Advertisement

GABBARD ESTABLISHES NEW INTELLIGENCE COMMUNITY TASK FORCE TO RESTORE TRANSPARENCY

The executive order had directed Gabbard, in consultation with the heads of other appropriate departments and agencies within the intelligence community, to «take all appropriate action to review the activities of the intelligence community over the last four years and identify any instances» of the weaponization of government.

Officials told Fox News Digital that the interagency group is «working to undo the Biden administration’s whole-of-government approach to abuse the powers of government against the American people.»

Advertisement

«The weaponization of government against Americans did not happen in one agency, one time,» an official explained. «It happened repeatedly over the duration of the Biden administration.»

Pam Bondi, Kash Patel and Tulsi Gabbard

Attorney General Pam Bondi, left, FBI Director Kash Patel, center, and Director of National Intelligence Tulsi Gabbard, center right, are seen on Wednesday, March 5, awaiting Muhammed Sharifullah’s arrival in the U.S. following his arrest overseas. (Justice Department)

FLASHBACK: FBI INTERVIEWED PRIEST, CHURCH CHOIR DIRECTOR AHEAD OF ANTI-CATHOLIC MEMO, HOUSE GOP FINDS

«That’s why, in order to depoliticize and deweaponize the government, it is important to understand what agencies carried out, what roles, and why,» the official continued. «The IWWG is essential for coordinating across agencies.» 

Advertisement

But officials said the media has attempted to «negatively spin lawful oversight and accountability» by claiming it is a way for the Trump administration to weaponize the government against its political opponents.

FLASHBACK: BIDEN CAMPAIGN, BLINKEN ORCHESTRATED INTEL LETTER TO DISCREDIT HUNTER BIDEN LAPTOP STORY, EX-CIA OFFICIAL SAYS

«The irony is, accusing the Interagency Weaponization Working Group of targeting the president’s political opponents is classic projection and could not be further from the truth,» an official said.

Advertisement

The official said that there is «no targeting of any individual person for retribution.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«IWWG is simply looking at available facts and evidence that may point to actions, reports, agencies, individuals, and more who illegally weaponized the government in order to carry out political attacks,» the official said.

Advertisement

«The only people who fear accountability are the ones who never expected to face it,» the official continued. «Oversight is not the problem—abuse of power is.» 

joe biden,tulsi gabbard,pam bondi,kash patel,justice department,cia,fbi

Continue Reading

Tendencias