Connect with us

INTERNACIONAL

La tumba de Voldemort existe: el enigma que atrae a miles de fanáticos de Harry Potter en Escocia

Published

on


La autora británica utilizó nombres y lugares reales para dotar de profundidad y significado a su universo literario (Captura YouTube)

El cementerio de Greyfriars, en el corazón de Edimburgo, Escocia, se convirtió en un destino de peregrinación para cientos de fanáticos de Harry Potter, quienes buscan descubrir los orígenes reales de algunos de los nombres más emblemáticos de la literatura fantástica contemporánea.

J.K. Rowling, autora de la saga, frecuentaba el cementerio durante la etapa de creación de los primeros borradores de la serie que la catapultaría a la fama mundial. En este lugar, la escritora encontró la inspiración de formas inesperadas, dando pie a una conexión única entre la ficción y la realidad.

Advertisement

El personaje de Lord Voldemort, considerado el mago tenebroso más poderoso de todos los tiempos dentro del universo de Harry Potter, debe su nombre a una tumba real. En el cementerio de Greyfriars, una lápida lleva escrito el nombre de Thomas Riddell, un nombre que guarda una similitud notable con el de Tom Riddle, la identidad original de Voldemort durante su juventud como estudiante.

Aunque J.K. Rowling nunca confirmó ni desmintió de manera oficial que el nombre haya servido de inspiración directa, la coincidencia alimentó la fascinación de los fanáticos. Muchos de ellos visitan el cementerio con la esperanza de encontrar la popular “tumba de Voldemort”.

Asimismo, muy cerca de la tumba de Thomas Riddell se encuentra la de William McGonagall, fallecido en 1902. Su apellido coincide con el de Minerva McGonagall, la profesora de Transformaciones y jefa de la Casa Gryffindor en Hogwarts. Esta conexión llevó a los visitantes a especular sobre la posibilidad de que Rowling se haya inspirado también en este nombre durante sus paseos por el cementerio.

Advertisement

La presencia de estos apellidos en lápidas reales convirtió a Greyfriars en un punto de referencia obligado para quienes desean explorar los vínculos entre la vida real y la ficción creada por la autora.

Edimburgo desempeña un papel fundamental en la gestación del universo de Harry Potter. A poca distancia del cementerio se encuentra el colegio George Heriot, cuya arquitectura y atmósfera fueron señaladas por varios tours temáticos como la fuente de inspiración para el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

Aunque no existe una confirmación oficial por parte de Rowling, la similitud entre ambos recintos fue motivo de debate y análisis entre los seguidores de la saga. Los recorridos turísticos por la ciudad suelen incluir paradas en estos lugares emblemáticos, lo que permite a los visitantes sumergirse en el ambiente que pudo haber influido en la creación de uno de los escenarios más reconocibles de la literatura juvenil.

Advertisement
Nombres como McGonagall, Snape, Lupin
Nombres como McGonagall, Snape, Lupin y Malfoy tienen raíces en la historia, la geografía y los idiomas (Captura YouTube)

La autora británica no se limitó a buscar inspiración en cementerios y colegios. El entorno escocés en su conjunto dejó una huella profunda en la saga. Un ejemplo destacado es el Expreso de Hogwarts, el tren que transporta a los estudiantes desde la estación de King’s Cross hasta el colegio de magia. Rowling se inspiró en el The Jacobite Steam, un tren de vapor que recorre casi 40 kilómetros (25 millas) en su trayecto hasta el lago Nevis, en Escocia. Este recorrido, famoso por sus paisajes y su atmósfera evocadora, fue inmortalizado en las adaptaciones cinematográficas de la saga.

Del mismo modo, la creatividad de J.K Rowling se manifestó en la elección de nombres para otros personajes. En una publicación en su cuenta de X, la autora reveló que el nombre Severus Snape, el enigmático profesor de Pociones, proviene de una calle por la que pasaba diariamente camino a su trabajo. La confesión añade una dimensión personal a la construcción del universo de Harry Potter.

Asimismo, algunos nombres de la saga poseen significados ocultos que describen la naturaleza de los personajes en otros idiomas. Remus Lupin, por ejemplo, toma su apellido de la palabra latina “lupus”, que significa lobo. La elección resulta significativa, dado que el personaje es un hombre lobo dentro de la historia.

En tanto, Sirius Black hace referencia a Sirio, conocida como la “Estrella perro” por ser la más grande de la constelación Canis Maior.

Advertisement
La influencia de Escocia en
La influencia de Escocia en la saga Harry Potter demuestra el poder de la literatura para transformar lo cotidiano en extraordinario (Manuel Harlan/vía PEOPLE)

El antagonista principal de Harry Potter durante sus años en Hogwarts, Draco Malfoy, también debe su nombre a una raíz latina. “Draco” significa “dragón” en latín, un término que encarna la personalidad y los valores asociados a la Casa Slytherin, a la que pertenece el personaje.

La elección de este nombre subraya la atención al detalle de Rowling y su capacidad para dotar a sus personajes de identidades que trascienden la mera sonoridad, aportando capas de significado que enriquecen la experiencia de lectura.

La influencia de lugares reales en la construcción del mundo mágico de Harry Potter demuestra la capacidad de la literatura para transformar lo cotidiano en extraordinario. El cementerio de Greyfriars, con sus tumbas centenarias y su atmósfera evocadora, pasó de ser un rincón histórico de Edimburgo a convertirse en un punto de encuentro para quienes desean explorar los límites entre la historia y la imaginación.

La presencia de nombres como Thomas Riddell y William McGonagall en lápidas reales añade una dimensión tangible a la mitología de la saga.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Church of England names Sarah Mullally first woman Archbishop of Canterbury after Welby exit

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Church of England announced Friday that Sarah Mullally will become the next Archbishop of Canterbury, marking the first time a woman has been selected for the role.

Advertisement

Serving as the bishop of London since 2018, Mullally replaces former archbishop Justin Welby, who resigned last November after an independent investigation found he failed to act after learning about serial physical and sexual abuse by a volunteer at Christian summer camps.

CHURCH OF ENGLAND HEAD RESIGNS AFTER FAILING TO REPORT DECADES-LONG SEXUAL ABUSE BY SUMMER CAMP VOLUNTEER

Britain’s new Archbishop of Canterbury-designate, Sarah Mullally, speaks following the announcement of her posting, at Canterbury Cathedral in south east England on October 3, 2025. (BEN STANSALL/AFP via Getty Images)

Advertisement

She will be the first woman Archbishop of Canterbury after 105 male predecessors.

Mullally will be known as the Archbishop of Canterbury-designate until her election is confirmed at St. Paul’s Cathedral in January 2026, according to the church. A service of installation will take place in March at Canterbury Cathedral.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The Church of England is the mother church of the Anglican Communion, which has more than 85 million members in 165 countries.

This is a breaking news story. Check back for updates.



united kingdom,religion,world

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Panorama internacional: Oriente Medio, el difícil camino hacia el punto de partida

Published

on


El lunes, durante el anuncio del nuevo plan de paz para Oriente Medio, era sencillo adivinar en la trastienda de ese ambicioso proyecto la larga mano de las opulentas potencias árabes asociadas a nivel político, económico y personal con el presidente norteamericano. El acuerdo propone un complejo camino por el medio.

Le brinda una victoria al líder israelí, Benjamín Netanyahu, pero no a su gobierno. Un triunfo por puntos. Se desarmaría la banda terrorista como pretende este polémico mandatario y las potencias árabes y liberan a la totalidad de los rehenes israelíes secuestrados en la masacre de hace dos años. Pero se fulmina la limpieza étnica que alentaban los socios integristas del Ejecutivo israelí, lo que se traduce en que no habrá anexión del territorio de Gaza y menos aún del de Cisjordania. Lo que suceda será con y para los habitantes del enclave.

Advertisement

El plan propone, además, una noción borrosa pero existente de un eventual Estado Palestino que Netanyahu niega, pero está ahí confirmando una cuestión dinámica de esta crisis en el sentido de que el futuro de ese pueblo y su altura institucional no deja de colarse en cualquier modelo hacia adelante. Es el poder de la historia. Y es lo que demandan los significativos socios árabes de EE.UU. que aspiran a calmar la región para impulsar inversiones que involucran también al grupo Trump y a Israel. Pero, claro, en todo este armado que parecería auspicioso, está el líder israelí y está Hamas…

La intervención de ese puñado de potencias regionales, con las cuales Trump dialogó en la ONU antes de encontrarse con Netanyahu, debe ser observada en dos dimensiones. Es posible medir su influencia concreta sobre el lado occidental en el extraordinario episodio en la Casa Blanca con el premier israelí obligado a un diálogo monitoreado por Trump para disculparse con Qatar por haber ordenado el bombardeo de la capital del emirato para intentar eliminar a dirigentes de Hamas. Una acción de la cual el líder israelí ha venido vanagloriándose de modo desafiante hasta que el pragmatismo del lunes lo obligó a un humillante retroceso.

Es claro quién había reclamado este gesto para pasar página. Trump se ocupó de exhibirlo de un modo hasta grotesco con decenas de fotos de Netanyahu sentado contrito hablando con su par qatarí. Esa acción, más las concesiones que incluye el pacto, lo convirtió en “un Chamberlain negociando con Hitler”, según el brutal reproche de su ministro de Finanzas, el ultranacionalista, Bezalel Smotrich, quien le había impuesto una diversidad de líneas rojas a cualquier acuerdo. El temor de ese sector extremo por el destino de las conversaciones del líder israelí con Trump y la posible pérdida de sus ambiciones colonialistas, alcanzó niveles tales que envió una delegación para intentar mantener bajo control al premier.

Advertisement

De modo que para esmerilar el impacto de la nueva propuesta de paz, Netanyahu sin consultas previas a todos los participantes, modificó parte de lo que el enviado especial de la Casa Blanca, Steven Wiltkoff y el propio yerno del magnate, Jared Kushner, –detalle de pie de página, todos empresarios inmobiliarios y de la construcción como el propio mandatario norteamericano– habían acordado con aquellos aliados. No se sabe hasta qué punto lo supo o lo permitió el imprevisible Trump. Esos cambios revelados por el portal Axios dispararon la furia de estos socios cruciales y se llenó el ambiente otra vez de una intensa nube de desconfianza.

Del lado de Hamas, un grupo minoritario, reaccionario y alucinado, incrustado en el universo palestino, las cosas son aún más complejas. El plan propone que el mandato arrebatado a la fuerza a la conducción palestina por esta banda en Gaza sea reemplazado por un “comité palestino tecnocrático y apolítico”, ése es el nombre oficial con ese dato de nacionalidad. Funcionaría supervisado por una “Junta de Paz” presidida simbólicamente por Trump y con coordinación directa del ex premier británico Tony Blair, a modo de virrey .

Palestinos desplazados que huyen de la ciudad de Gaza ayudan a una mujer en silla de ruedas mientras se dirigen al sur, siguiendo una orden de evacuación israelí, en medio de una operación militar israelí. Foto Reuters

Los «dos» Hamas

Advertisement

Los miembros del grupo terrorista que se comprometan a una “coexistencia pacífica y a desarmar sus armas” recibirían amnistía. Otros combatientes que deseen abandonar Gaza recibirían un salvoconducto para el exilio. La banda, que está muy reducida, hace tiempo ya que acepta que no participará en ninguna futura conducción del enclave. Pero hay un problema respecto de esta organización: carece de una jefatura clara, está muy dañada tras dos años de guerra y también se ha esfumado en gran medida el padrinazgo iraní. Esos déficit explican el amontonamiento desordenado de definiciones contradictorias a la prensa de fuentes internas que tanto rechazaban unos como aceptaban otros negociar el acuerdo dándole una primera luz verde.

Qatar junto a Turquía y Egipto están intermediando para salvar el pacto con el argumento consistente de que una decisión en contrario por parte de la organización articularía con la estrategia de los ultranacionalistas del Ejecutivo israelí. A ellos responsabilizan de la destrucción territorial, la masacre de la población y la intención de dividirse el control del enclave con EE.UU, sin sus habitantes, para integrarlo al mapa israelí. Ese destino promovió que el Ejecutivo palestino de Ramallah saliera rápidamente a sostener el acuerdo hasta con elogios a Trump, gesto además justificado porque en ese papel se incluye a esa Autoridad en el futuro organizativo de la región, al margen de que Netanyahu, por las cuestiones domésticas señaladas más arriba, niegue semejante condición.

Pero el Hamas que negocia en Qatar no es el mismo Hamas que retiene cuotas de poder en Gaza. Si aquellos están dispuestos a avanzar y plantean definir puntos que ciertamente deben ser aclarados, como el calendario de la salida de las tropas israelíes y garantías de que Israel no reanudará la guerra como sucedió intempestivamente en marzo pasado, del otro lado no hay señales positivas. El Hamas de Gaza multiplica las objeciones, no necesariamente le debe obediencia a los que negocian en su nombre y, lo que es peor, son eso los que retienen a los cautivos tomados en el sangriento asalto del 7 de octubre. Este diseño vuelve a un punto de partida diferente al que alentaba la propuesta, con el destino del conflicto en manos de visiones extremas en ambas veredas.

Advertisement

Video

Flotilla a Gaza: Israel intercepta barcos con ayuda y surge el debate sobre su legalidad

Este plan que arrancó de modo esperanzador copia la propuesta franco-saudita de julio pasado con sus principales basamentos extraídos de la iniciativa para cerrar el conflicto que Joe Biden, aún presidente, promovió en mayo de 2024. La iniciativa impulsaba un alto el fuego gradual que desencadenara el fin de la guerra, con el efecto de romper el aislamiento internacional de Israel y avanzar en la cuestión nacional palestina desamparando ideológicamente a Irán. Política pura.

Fue, también, el umbral del pacto de principios de este año que tomó la recién llegada administración de Trump y permitió la liberación de una treintena de cautivos, pero zozobró cuando Israel debía cumplir la segunda etapa que era, justamente, finalizar una guerra que tiene muchos más propósitos que los que se declaran y admiten.

Advertisement

El ex premier Yitzhak Rabin, una de las mentes más lúcidas y con visión de futuro de Israel, sostenía que los palestinos “no fueron en el pasado ni en el presente una amenaza existencial para Israel”. Este ex general, que llegó a comandar las FF.AA. afirmaba que “solo hay una solución radical para santificar la vida humana. No blindaje, ni tanques, ni aviones, ni fortificaciones de hormigón. La única solución radical es la paz y esa solución sólo puede ser política. El verdadero punto de partida.

Continue Reading

INTERNACIONAL

FLASHBACK: James Comey urged officials to always prosecute high-profile perjury cases

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former FBI Director James Comey, who was indicted Friday on two federal charges alleging that he issued a false statement to Congress and obstructed justice, previously has called for those who lie under oath to face consequences. 

Advertisement

For example, Comey once railed against lifestyle icon Martha Stewart, who was convicted of misleading federal investigators, and said her case served as an example to deter others from lying to officials. 

«The Stewart experience ­reminded me that the justice system is an honor system,» Comey wrote in his book, «A Higher Loyalty,» released in 2018. «We really can’t always tell when people are lying or hiding documents, so when we are able to prove it, we simply must do so as a message to everyone. People must fear the consequences of lying in the justice system or the system can’t work.» 

MARTHA STEWART’S ANGER AT JAMES COMEY FOR MAKING HER ‘TROPHY’ CRIMINAL IS ‘UNDERSTANDABLE,’ ATTORNEY SAYS

Advertisement

«There once was a time when most people worried about going to hell if they violated an oath taken in the name of God,» Comey wrote. «That divine deterrence has slipped away from our modern cultures. In its place, people must fear going to jail…To protect the institution of justice, and reinforce a culture of truth-telling, she had to be prosecuted.» 

Comey served as the lead prosecutor who indicted Stewart on charges of obstruction of justice and lying to the FBI in 2003, which stemmed from the FBI’s insider trading investigation into Stewart’s friend’s company, ImClone.

Stewart ultimately was convicted on four counts of obstructing justice and lying to investigators. She was sentenced to five months in prison. 

Advertisement

Former FBI Director James Comey once railed against lifestyle icon Martha Stewart, who was convicted of misleading federal investigators, and said her case served as an example to deter others from lying to officials.  (Brendon Thorne/Getty Images)

Comey’s statement in his book aligns with those he made at the time. After the charges were filed against Stewart in 2003, Comey said Stewart’s «case is about lying — lying to the FBI, lying to the SEC and investors.»

«That is conduct that will not be tolerated. Martha Stewart is being prosecuted not because of who she is, but what she did,» Comey said at a news conference in 2003. 

Advertisement

Stewart took a swipe at Comey in her Netflix documentary called «Martha,» which was released October 2024. 

«It was so horrifying to me that I had to go through that to be a trophy for these idiots in the U.S. Attorney’s office,» Stewart said. 

Fox News Digital reached out to Comey for comment and has yet to receive a reply. 

Advertisement

Trump–Comey vendetta back in the spotlight 

Meanwhile, Comey’s feud with President Donald Trump is also back in the spotlight following Comey’s indictment. 

The two men have gone head-to-head against each other for years, dating back to Trump’s first administration amid the FBI’s investigation into whether Russia interfered in the 2016 election, and they have continued to trade barbs during Trump’s second term. 

While Trump has lobbed out terms like «sick person» and «untruthful slime ball,» Comey also has hurled criticism against the president and said he’s not fit for office. 

Advertisement

HOW JAMES COMEY’S INDICTMENT COULD GO SOUTH FOR THE DOJ

In this Wednesday, May 3, 2017, photo then-FBI Director James Comey pauses as he testifies on Capitol Hill in Washington, before a Senate Judiciary Committee hearing. President Donald Trump abruptly fired Comey on May 9, ousting the nation's top law enforcement official in the midst of an investigation into whether Trump's campaign had ties to Russia's election meddling.(AP Photo/Carolyn Kaster)

Former FBI Director James Comey is seen at a hearing on Capitol Hill in 2017. (Associated Press)

For example, Comey described Trump as someone who «lies constantly about matters big and small and insists the American people believe it,» and questioned whether Trump embodied U.S. values during an interview in April 2018 with ABC News ahead of the release of his book, «A Higher Loyalty.» 

«I don’t think he’s medically unfit to be president — I think he’s morally unfit to be president … that’s not a policy statement,» Comey told ABC News. «Again, I don’t care what your views are on guns, or immigration, or taxes. There is something more important than that, that should unite all of us, and that is our president must embody respect and adhere to the values that are at the core of this country, the most important being truth. This president is not able to do that.» 

Advertisement

That same month Comey attracted the ire of Trump, who accused Comey of being a «terrible» FBI director and that it was his «great honor» to fire Comey. 

«James Comey is a proven LEAKER & LIAR. Virtually everyone in Washington thought he should be fired for the terrible job he did-until he was, in fact, fired. He leaked CLASSIFIED information, for which he should be prosecuted. He lied to Congress under OATH,» Trump said in a social media post in April 2018. 

COMEY DENIES CHARGES, DECLARES ‘I AM NOT AFRAID’

Advertisement
A split image of James Comey and Donald Trump

President Donald Trump and former FBI Director James Comey have had a longstanding feud.  (Alex Kraus/Bloomberg via Getty Images and photo by Andrew Harnik/Getty Images)

«He is a weak and untruthful slime ball who was, as time has proven, a terrible Director of the FBI…It was my great honor to fire James Comey!» Trump said. 

Trump fired Comey in May 2017, just after Comey revealed in March 2017 before the House Intelligence Committee that the FBI had launched a criminal investigation into whether the Trump campaign coordinated with Russia during the 2016 election. 

At the time, Trump said that he had ousted Comey due to his handling of an investigation into former Secretary of State Hillary Clinton’s use of a private email server.

Advertisement

Comey, who previously identified as a Republican, went on to endorse former President Joe Biden in the 2020 election. He also called for «everyone who cares about the rule of law and America’s indispensable role in the world» to get behind former Vice President Kamala Harris as the Democratic nominee during the 2024 election when she went up against Trump. 

TRUMP SAYS COMEY ‘PLACED A CLOUD OVER THE ENTIRE NATION’ WITH CROSSFIRE HURRICANE, REACTS TO INDICTMENT

a photo of President Donald Trump

President Donald Trump said at the time that he had ousted FBI Director James Comey due to his handling of an investigation into former Secretary of State Hillary Clinton’s use of a private email server. (Kevin Dietsch/Getty Images)

«Kamala Harris made me feel like it’s finally morning in America,» Comey wrote in a post on X in August 2024. 

Advertisement

More recently, Comey and Trump sparred after the former FBI director posted a photo on Instagram in May depicting shells arranged on a beach to spell out «86 47.» The term «86» can mean getting rid of something or someone, and Trump is the 47th president. 

Following backlash from Trump allies who interpreted Comey’s post as a threat to remove Trump, Comey said that the thought hadn’t crossed his mind and he opposed «violence of any kind.» 

Still, Trump didn’t buy Comey’s explanation. 

Advertisement

«He knew exactly what that meant,» Trump told Fox News. «A child knows what that meant. If you’re the FBI director and you don’t know what that meant, that meant assassination.» 

James Comey on ABC

George Stephanopoulos sits down with former FBI director James Comey for an interview in a «20/20» special on April 15, 2018.  (Ralph Alswang/Disney General Entertainment Content via Getty Images)

Following Comey’s indictment, Trump said in a social media post Friday that Comey is «one of the worst human beings this country has ever been exposed to,» and labeled the former FBI director a «DIRTY COP.» 

The charges against Comey are tied to his testimony before the Senate Judiciary Committee in September 2020 regarding the FBI’s investigation into Russia’s interference in the 2016 election. Meanwhile, Comey has denied the allegations leveled in the charges against him, and said that he is «not afraid.» 

Advertisement

«My family and I have known for years that there are costs to standing up to Donald Trump, but we couldn’t imagine ourselves living any other way,» Comey said in an Instagram video. «We will not live on our knees, and you shouldn’t either. Somebody that I love dearly recently said that fear is the tool of a tyrant, and she’s right.»

Fox News’ Audrey Conklin contributed to this report. 

Advertisement

white house,fbi,donald trump,james comey,justice department

Advertisement
Continue Reading

Tendencias