Connect with us

INTERNACIONAL

La UE apuesta por una solución diplomática a la crisis nuclear de Irán tras el reinicio del mecanismo de sanciones

Published

on


La UE ve una “oportunidad” para reactivar la vía diplomática y alcanzar una solución al programa nuclear de Irán (REUTERS)

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó este viernes que las próximas semanas ofrecen una “oportunidad” para alcanzar una solución diplomática al programa nuclear de Irán, después de que potencias europeas activaran un mecanismo que da un plazo de 30 días para restablecer sanciones internacionales.

Estamos entrando en una nueva fase con estos 30 días, que ahora también nos da la oportunidad de encontrar vías diplomáticas para alcanzar una solución. Tenemos este tiempo limitado para resolver las cosas”, señaló Kallas a periodistas a su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa europeos celebrada en Copenhague.

Advertisement

La medida fue impulsada por Francia, Reino Unido y Alemania, que el jueves pusieron en marcha un mecanismo que podría reimponer sanciones de Naciones Unidas a Irán en caso de incumplimiento de los compromisos nucleares asumidos en el acuerdo de 2015. Ese pacto, firmado entre Teherán y las potencias mundiales, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

Tras advertencias reiteradas sobre presuntas violaciones, los tres países europeos activaron el procedimiento que podría reinstaurar las sanciones suspendidas en virtud del acuerdo. En sus declaraciones, Kallas subrayó que “nuestras preocupaciones con Irán son muy claras en lo que respecta a su programa nuclear, sus misiles balísticos y su apoyo a Rusia”.

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi (REUTERS)

Por su parte, Irán advirtió que “responderá apropiadamente” a la decisión, que amenaza con poner fin a los intentos diplomáticos más significativos en años para resolver la crisis nuclear de manera pacífica. Teherán sostiene que fue Estados Unidos quien abandonó el pacto en 2018, reimponiendo medidas punitivas, mientras que los países europeos no cumplieron con sus compromisos.

Desde entonces, Irán ha enriquecido uranio por encima de los límites establecidos en el acuerdo. De acuerdo con fuentes internacionales, actualmente posee 400 kilos de material enriquecido al 60%, un nivel muy por encima del permitido para fines civiles.

Advertisement

El E3 ha planteado utilizar este periodo de 30 días, que concluye el 18 de octubre, para intentar que Irán retome la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y regrese a la mesa de negociación con Estados Unidos. Sin embargo, Teherán ha rechazado las propuestas europeas, alegando que no han cumplido con sus obligaciones del acuerdo original.

La ONU también ha señalado que el plazo representa una “ventana de oportunidad” para un nuevo entendimiento. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que “la escalada nuclear de Irán no debe continuar”, aunque destacó que la activación del mecanismo “no supone el fin de la diplomacia”.

El ministro francés de Asuntos
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot (EFE)

El gobierno de Estados Unidos celebró el jueves el inicio del proceso de 30 días activado por los países del E3 —Reino Unido, Alemania y Francia— para reactivar sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear.

“Estados Unidos agradece el liderazgo de nuestros aliados del E3 en este esfuerzo. En las próximas semanas, trabajaremos con ellos y otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para completar con éxito la reimposición de las sanciones y restricciones internacionales contra Irán”, afirmó el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en un comunicado difundido este jueves.

Advertisement
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (REUTERS/Umit Bektas)

Rubio destacó que “estos aliados europeos, el E3, han expuesto claramente el continuo incumplimiento significativo por parte de Irán de sus compromisos nucleares” y señaló que Londres, París y Berlín podrían haber iniciado este procedimiento “en cualquier momento desde 2019” pero que prefirieron “buscar primero una mayor interacción y diálogo para proporcionar a Irán una vía de escape diplomática a su estrategia de escalada nuclear”.

Un funcionario británico, citado por Fox News, aseguró que la decisión de reactivar las sanciones “no fue tomada a la ligera”. Según indicó, la diplomacia con Irán se prolongó durante meses y estuvo marcada por tres puntos críticos: el volumen de uranio enriquecido acumulado por Teherán, la operación de centrifugadoras avanzadas y la negativa del régimen a cumplir con las inspecciones internacionales previstas en el JCPOA.

(Con información de AFP)



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,Copenhagen

Advertisement

INTERNACIONAL

El líder golpista de Madagascar avanza con la formación de un Gobierno bajo control militar

Published

on


El nuevo gobernante militar de Madagascar, el coronel Michael Randrianirina, habla después de haber jurado el cargo como presidente el viernes, asumiendo el poder tras un golpe de Estado que derrocó a Andry Rajoelina, en el Tribunal Constitucional de Antananarivo, Madagascar, el 17 de octubre de 2025. (REUTERS/Siphiwe Sibeko)

Madagascar inicia la conformación de un nuevo gobierno en medio de una acelerada transición política, una semana después del golpe de Estado militar y de la investidura del líder golpista coronel Michael Randrianirina como presidente. Mientras tanto, la juventud malgache observa el proceso con cautela, decidida a actuar como contrapeso ante cualquier desviación autoritaria.

“Estamos en una etapa en la que no podemos hacer gran cosa, salvo observar. Es demasiado pronto para juzgar su competencia (de Randrianirina). Es crucial darles tiempo para trabajar”, declaró a Randrianantoanina Ny Aina, asesor de la plataforma Gen X-Y-Z Madagascar, que agrupa a los principales actores de las movilizaciones que precipitaron la caída del anterior Ejecutivo.

Advertisement

El coronel Randrianirina juró el pasado viernes como “presidente para la refundación de la República de Madagascar” y prometió impulsar una “reconstrucción nacional” en este país insular del sudeste africano.

Randrianirina, al mando del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT) —la poderosa unidad de élite que lideró el golpe del 14 de octubre—, asume la presidencia en medio de una grave crisis política y económica. Por su parte, el derrocado mandatario, Andry Rajoelina, ha huido del país.

Randrianirina nombra como primer ministro
Randrianirina nombra como primer ministro de Madagascar a un empresario

“En lo que a nosotros respecta, el coronel siempre ha escuchado nuestra voz como jóvenes, como portadores del grito de la población malgache ante la crisis, y esperamos que conserve esa cualidad. El tiempo lo dirá”, añadió Ny Aina, uno de los jóvenes que encabezó las protestas.

El lunes, Randrianirina nombró primer ministro al empresario Herintsalama Rajaonarivelo, presidente del consejo de administración del principal banco del país, BNI Madagascar, y desató una ola de reacciones críticas. Poco después, comenzaron a circular en redes sociales fotografías de Rajaonarivelo junto a Mamy Ravatomanga, poderoso empresario y estrecho aliado del derrocado presidente, conocido por sus vastas conexiones e influencia. Durante las protestas, los manifestantes clamaban tanto por la dimisión de Rajoelina como por el arresto del magnate, apodado “Piedra Azul” (traducción de su apellido).

Advertisement

Ny Aina lamentó que el nombramiento del primer ministro se haya convertido en el argumento principal de quienes buscan desacreditar o dividir el movimiento juvenil. “Difundimos el mensaje de que ‘la lucha continúa’, pero no hay que tomarlo al pie de la letra. Tras la destitución de Andry Rajoelina, ya mencionamos que es a partir de ahora cuando comienza la verdadera batalla. Y esta batalla la libramos contra las malas prácticas políticas y la corrupción. Seguiremos en esa línea”, explicó.

Manifestantes durante una concentración en
Manifestantes durante una concentración en la Avenida de la Independencia, tras la juramentación del coronel Michael Randrianirina. (REUTERS/Siphiwe Sibeko)

Para la generación Z malgache, las prioridades siguen siendo el acceso al agua y la electricidad, así como la reducción de la inflación, los mismos problemas que originaron las protestas masivas del pasado 25 de septiembre. Según la ONU, la represión de esas movilizaciones dejó al menos 22 muertos.

Las manifestaciones evolucionaron rápidamente en un movimiento antigubernamental que exigía la renuncia de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos, y que se aferraba al poder pese a la creciente presión social.

Antes de esta asonada, Madagascar ya había sufrido tres golpes de Estado desde su independencia de Francia: en 1972, 1975 y 2009. El CAPSAT, la misma unidad militar que hoy respalda a Randrianirina, también participó en el golpe de 2009 que derrocó a Marc Ravalomanana y llevó por primera vez al poder al propio Rajoelina.

Advertisement

(Con información de EFE)



Domestic,Politics,Africa,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Dem pressure builds for answers on Trump’s Caribbean strikes, commander’s sudden exit

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democrats are pushing for more answers on President Donald Trump’s crusade against alleged drug boats in the Caribbean as the number of strikes continues to climb and amid the sudden retirement announcement of the military commander who oversees U.S. operations in the region. 

Advertisement

While Trump claims that the strikes are necessary to put drug traffickers and cartels «on notice» and has warned them he will blow them «out of existence,» lawmakers are increasingly demanding more oversight and evidence backing up the legality of the strikes. 

As a result, the top Democrat on the House Armed Services Committee, Rep. Adam Smith of Washington, is urging Speaker of the House Mike Johnson, R-La., to bring the House back to session so the committee can hold a hearing on the operations in Latin America and to give the outgoing military commander an opportunity to testify. 

TRUMP UNLEASHES US MILITARY POWER ON CARTELS. IS A WIDER WAR LOOMING?

Advertisement

Rep. Adam Smith, D-Wash., leaves the U.S. Capitol after the last votes of the week on Thursday, September 4, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

«President Trump and his Administration continue to fail to answer pressing questions regarding the President’s orders to carry out lethal U.S. military strikes on boats in the Caribbean Sea,» Smith said in a Monday statement. 

«They have failed to demonstrate the legality of these strikes, provide transparency on the process used, or even a list of cartels that have been designated as terrorist organizations,» Smith said. «We have also yet to see any evidence to support the President’s unilateral determinations that these vessels or their activities posed imminent threats to the United States of America that warranted military force rather than law enforcement-led interdiction.»

Advertisement

The Trump administration has adopted an aggressive approach to combat the flow of drugs into the U.S., and designated drug cartel groups like Tren de Aragua, Sinaloa and others as foreign terrorist organizations in February. 

Additionally, the White House sent lawmakers a memo Sept. 30 alerting them that the U.S. is engaged in a «non-international armed conflict» with drug smugglers, and the U.S. military has conducted at least seven strikes against vessels off the coast of Venezuela. 

TRUMP TOUTS US STRIKE AS MADURO SLAMS MILITARY ‘THREAT’ OFF VENEZUELA

Advertisement
Hegseth shares drug boat strike video

President Donald Trump directed a deadly strike on a suspected drug-running boat, War Secretary Pete Hegseth said Oct. 3. 2025.  (SecWar/X)

Meanwhile, the commander of U.S. Southern Command (SOUTHCOM), whose area of operations includes the Caribbean waters where the strikes against the alleged drug boats have been conducted, announced Thursday he is retiring suddenly by the end of 2025. 

Navy Adm. Alvin Holsey, who became the commander of SOUTHCOM in November 2024, said that he will retire from the Navy in December in a highly unusual move. No reason for his abrupt exit was provided, and the Pentagon did not respond to a request for comment from Fox News Digital.

However, the New York Times reported Thursday that Holsey had raised concerns and questions about the strikes against the alleged drug boats. 

Advertisement

«Never before in my over 20 years on the committee can I recall seeing a combatant commander leave their post this early and amid such turmoil,» Smith said. «I have also never seen such a staggering lack of transparency on behalf of an Administration and the Department to meaningfully inform Congress on the use of lethal military force.»

«It is time for House Republicans to return to the Capitol and negotiate with Democrats so that we can all get back to doing our jobs for the sake of our national security and national defense,» Smith said. 

The House has been out of session since September, and, since then, the government has entered a partial shutdown due to a lapse in funding. 

Advertisement

HOW TRUMP’S STRIKES AGAINST ALLEGED NARCO-TERRORISTS ARE RESHAPING THE CARTEL BATTLEFIELD: ‘ONE-WAY TICKET’

Department of War Secretary Pete Hegseth and Adm. Alvin Holsey

Department of War Secretary Pete Hegseth visits to the Panama Canal on April 08, 2025 in Panama City, Panama. Panama Canal Administrator Dr. Ricaurte Vasquez Morales welcomes Pete Hegseth.  (Daniel Gonzalez/Anadolu via Getty Images)

A spokesperson for Johnson did not immediately respond to a request for comment from Fox News Digital. 

Smith isn’t the only one pressing for more information on Trump’s war on drugs. Lawmakers in the Senate — including some Republicans — also are pushing for greater oversight on the strikes, and have called into question whether the strikes were even legal as Trump weighs land operations next. 

Advertisement

On Friday, Sens. Adam Schiff, D-Calif., Tim Kaine, D-Va., and Rand Paul, R-Ky., introduced a war powers resolution that would prohibit U.S. armed forces from participating in «hostilities» against Venezuela.

«The Trump administration has made it clear they may launch military action inside Venezuela’s borders and won’t stop at boat strikes in the Caribbean,» Schiff said in a Friday statement. 

«In recent weeks, we have seen increasingly concerning movements and reporting that undermine claims that this is merely about stopping drug smugglers,» Schiff said. «Congress has not authorized military force against Venezuela. And we must assert our authority to stop the United States from being dragged — intentionally or accidentally — into full-fledged war in South America.»

Advertisement

Trump has brushed off lawmakers’ concerns about the legality of the strikes, and said Oct. 14 that the alleged drug vessels are «fair game» because they are «loaded up with drugs.» 

congress,pentagon,white house,venezuelan political crisis,defense

Continue Reading

INTERNACIONAL

Robo en el Louvre: restos de ADN y un testigo clave se suman al caso

Published

on


El sensacional robo de las joyas de la corona en el Museo del Louvre sigue impactando a Francia y al mundo. Setenta y dos horas después, las diademas, collares, aros de diamantes, esmeraldas y zafiros no aparecen. Pero los ladrones dejaron en su huida muchos rastros de su ADN que la policía está investigando.

Cuando las alarmas sonaron, a los siete minutos de iniciado el robo el domingo a las 9:37 de la mañana, los dos ladrones que estaban en el interior de la Galería Apolo del museo huyeron por la ventana que habían roto. Usaron el montacargas de tobogán y partieron en las motos Yamaha, que aún no han aparecido, a toda velocidad.

Advertisement

En la Galería Apolo abandonaron la amoladora, una frazada, un chaleco de seguridad amarillo, un guante y un casco, que la policía está analizando para encontrar rastros de ADN. La lista de objetos abandonados es larga: dos amoladoras angulares, un soplete, gasolina, guantes, un walkie-talkie y una manta quedaron en la galería o en el camión.

La joya de la corona de la emperatriz Eugenia, engarzada con 1354 diamantes, 113 rosas y 56 esmeraldas, que perdieron y está rota, está «bajo investigación», según declaró el Ministerio de Cultura en un comunicado de prensa.

Las ventanas adaptadas

Advertisement

El Museo del Louvre afirmó que las vitrinas instaladas en diciembre de 2019 representaron una mejora considerable en términos de seguridad, dado el grado comprobado de obsolescencia del antiguo equipo, que habría provocado, de no haberse reemplazado, la retirada de las obras de la vista del público.


La dirección del Louvre defendió la calidad de las vitrinas que albergaban las joyas robadas el domingo de la Galería Apolo, respondiendo a un artículo de Le Canard Enchaîné, que afirmaba que eran «aparentemente más frágiles que las antiguas».

El espectacular robo tuvo lugar el domingo por la mañana, poco después de la apertura del museo al público. Alrededor de las 9:30 h, en el Quai François-Mitterrand, con vistas a la Galería Apolo, los cuatro delincuentes estacionaron un camión Mitsubishi gris con un montacargas de mudanza a los pies del edificio.

Advertisement

Dos de ellos, con pasamontañas, iban en motos Yamaha TMax. El equipo accionó el montacargas del camión estacionado en la vereda, cuya plataforma soportaba una escalera telescópica. Esto les permitió llegar a la primera planta y a la ventana de la suntuosa galería, que forzaron con una amoladora angular en pocos minutos, antes de entrar en la sala. Eso alertó a los agentes de seguridad de la sala, a quienes amenazaron con las amoladoras. Los guardias no estaban armados y huyeron.

Al menos sesenta investigadores de la Brigada para la Represión del Bandolerismo (BRB) siguen buscando a los cuatro delincuentes, que se han llevado joyas de valor «poco común», incluida la tiara de la emperatriz Eugenia.

La ventana forzada por los delincuentes. Foto: APLa ventana forzada por los delincuentes. Foto: AP

El botín es incalculable, no estaba asegurado y, tal como está, es invendible. Ahora hay una carrera contra el tiempo para que el oro y la plata no sean fundidos y las joyas no sean desmontadas y repulidas. Las piedras y diamantes también tienen su ADN y pueden ser rastreadas. Por eso las cortan y las deforman para venderlas separadamente en el mercado negro.

Hay pocas posibilidades de recuperar las joyas intactas por dos razones: es un botín que, en su estado original, es invendible. Y, además, si se deja intacto, es demasiado comprometedor para los ladrones. Es un botín que quema las manos.

Advertisement

Bandidos internacionales

La teoría de los investigadores es que los ladrones son “probablemente” extranjeros, pertenecen al bandidismo internacional, que generalmente es liderado por serbios, albaneses, moldavos, rumanos o rusos, y que han trabajado a pedido. No se sabe aún si ha sido un coleccionista o un país.

Muchos chateaux, con invaluables colecciones, fueron robados este verano en Francia por bandas de moldavos y serbios, que han sido identificados pero no encontrados, ni ellos ni las obras. Muchos propietarios no declaran los robos para no tener problemas tributarios.

Advertisement

Video

Robo en el Louvre: ¿Qué se llevaron los ladrones?

“Las alarmas estaban activadas y la central de seguridad fue la destinataria”, declaró la fiscal Laure Beccuau en un comunicado de la fiscalía de París. «Queda por determinar si los guardias oyeron estas alarmas» y si realmente sonaron en la habitación donde ocurrió el robo. Los ladrones amenazaron a los guardias presentes en el lugar con las amoladoras angulares, que utilizaron para forzar dos vitrinas: una para las joyas napoleónicas y otra para las joyas de los soberanos franceses.

El montacargas y su dueño

Advertisement

Los ladrones abandonaron muchos objetos en el montacargas que utilizaron para subir al primer piso. Intentaron incendiarlo.

Pero al verlo fotografiado y en la televisión, apareció su verdadero propietario. El dueño había colocado un aviso en el sitio de internet Le Bon Coin para venderlo.

Los interesados en comprarlo se dieron cita en Roissy, cerca del aeropuerto Charles de Gaulle, el 10 de octubre. Allí llegaron cuatro hombres que atacaron violentamente al dueño del montacargas y se lo llevaron sin pagar.

Advertisement

El dueño ha declarado ante la policía y la justicia y al menos es el único que vio a parte de la banda. Aunque no necesariamente hayan sido los que participaron directamente en el robo de las joyas. El hecho confirmaría que el robo se preparó con varios días de antelación y preparativos.

Video

La Galería Apolo, en el Louvre.

Esta es la pista que sigue más de cerca la policía: los pasos de la banda y quiénes son. Hay imágenes de cuatro de ellos llegando al robo en el museo, pero con sus caras cubiertas por capuchas negras.

Advertisement

En cuanto a la investigación, un chaleco amarillo, usado por uno de los delincuentes y hallado cerca del Puente Sully, también está en posesión de la BRB. Posibles rastros de ADN en estos diversos objetos podrían impulsar la investigación. Al igual que el examen forense del montacargas, del que el comando no se deshizo antes de huir, pero lo intentó quemar. Se quedó sin tiempo. Por eso tenían gasolina.

El fiscal explicó que posibles «patrocinadores» podrían estar detrás de este experimentado grupo de ladrones. La hipótesis de una injerencia extranjera «no se considera» en esta etapa.

«Es más probable que estemos ante un caso de crimen organizado«, especificó. «El crimen organizado puede tener dos objetivos: beneficiar a un patrocinador o comendador o conseguir piedras preciosas para llevar a cabo operaciones de blanqueo de capitales», explicó la fiscal.

Advertisement

Refuerzan medidas

El ministro del Interior Laurent Núñez envió instrucciones a todos los prefectos para que, de ser necesario, refuercen las medidas de seguridad en torno a las instituciones culturales, incluidos los museos. Esta decisión se tomó tras una reunión en Beauvau, en la que participaron los ministros del Interior y de Cultura, Rachida Dati, y agentes de policía.

Este robo del museo más famoso del mundo ha causado una profunda conmoción en Francia y en el mundo. Como un nuevo incendio de la Catedral de Notre Dame en el 2019.

Advertisement

El Louvre ha sido declarado monumento histórico y en él no se pueden adoptar las medidas que las autoridades quieren, sino las que autorizan, por razones estéticas, los arquitectos del Patrimonio Histórico. Por eso las vidrieras con las joyas no estaban protegidas por hierros.

La ventana por la que entraron los ladrones estaba reforzada y asegurada; en cualquier caso, cumplía con las normas de seguridad. Pero eso no impide que haya fallas: cámaras de vigilancia insuficientes en el Louvre, un puesto de seguridad sin conexión con las cámaras de vigilancia de la jefatura de policía de París, falta de guardias, ausencia de policía en el edificio.

Museos adaptados al crimen organizado

Advertisement

Como ha dicho la ministra de Cultura, Rachida Dati, los museos deben adaptarse al crimen organizado en Francia.

«Es una herida, y es una herida para todos nosotros, porque el Museo del Louvre es la vidriera de nuestra cultura francesa y nuestro patrimonio común», recordó Rachida Dati el martes 21 de octubre, durante la sesión de Preguntas al Gobierno en la Asamblea Nacional.

Al ser preguntada sobre las brechas de seguridad en el Louvre, la ministra de Cultura defendió el museo.

Advertisement

«Quiero restablecer algunas verdades sobre los hechos y este suceso. ¿Fueron defectuosas las medidas de seguridad del Museo del Louvre? ¡No, no lo fueron! Es una realidad. Las medidas de seguridad del Museo del Louvre funcionaron», dijo.

La presidenta del museo, Laurence des Cars, será interrogada el miércoles en el Senado. Su testimonio se espera con impaciencia.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias