INTERNACIONAL
La verdadera historia de la pelea entre Stephen Colbert y Donald Trump: de la complicidad a la guerra

La aparición de Donald Trump en septiembre de 2015 en el programa The Late Show With Stephen Colbert comenzó con una disculpa del aún nuevo presentador. Nadie lo sabía todavía, pero estos dos showmen representaban polos opuestos de una dramática convulsión que estaba a punto de sacudir la cultura estadounidense.
“He dicho algunas cosas sobre ti a lo largo de los años que, bueno, ya sabes, en compañía educada, tal vez sean imperdonables…”, dijo Colbert, con una vacilación cómica que resaltaba el eufemismo.
De hecho, solo dos semanas antes, cuando la antigua estrella de Comedy Central debutó en su tan esperada promoción al antiguo puesto de David Letterman en CBS, golpeó al improbable candidato presidencial como si fuera una piñata de dibujos animados. Se burló del apoyo que Trump recibe de los supremacistas blancos (“Es increíble, porque Trump ni siquiera es blanco, es más bien un Oompa-Loompa-mericano”) y se mofó de su pelo (“Lo que tiene en la cabeza es sin duda suyo. Ahora le toca a la ciencia decidir si es pelo o no”). El exgobernador de Florida Jeb Bush, que entonces estaba perdiendo impulso en la carrera de 2016, había sido invitado esa noche. “Se podría pensar que tanta exposición a naranjas y gente loca lo habría preparado para Donald Trump”, reflexionó Colbert.
Pero esa noche, el promotor inmobiliario y estrella de reality shows disfrutó de la disculpa de Colbert. “Aceptada”, dijo con una sonrisa. “¿Hay alguien a quien te gustaría pedir perdón?“, añadió Colbert, con tono incisivo. ”Ah», dijo el futuro presidente. “No”.
Los siguientes temas fueron serios: la inmigración, un muro fronterizo “con una puerta preciosa”, las falsas afirmaciones sobre el lugar de nacimiento de Barack Obama, pero Colbert los trató con ligereza, sacándoles partido para conseguir un efecto cómico, y el público se rió y aplaudió. Trump formaba parte entonces de ese mundo cordial y cálido, un empresario hotelero de Nueva York que había logrado integrarse en la cultura popular estadounidense. Había aparecido docenas de veces en este mismo programa durante el reinado de Letterman, desde 1987, cuando se emitía en la NBC y él tenía su primer libro bestseller, hasta la década de 2000, cuando resurgió como estrella de los reality shows.
También estuvo en el programa de Jay Leno y, más tarde, en el de Jimmy Kimmel. Si Trump era a veces el blanco de las bromas, no parecía importarle demasiado. Nadie lo tomaba realmente en serio como político. Incluso cuando subió en las encuestas, muchos espectadores lo veían hablar de política con Colbert y veían a dos tipos divertidos realmente comprometidos con el tema.
Resultó que Trump se tomaba en serio lo de la política, pero su sorprendente victoria, poco más de un año después de su aparición en el programa de Colbert, lo vinculó paradójicamente más estrechamente a la televisión nocturna, y esta a él: durante sus primeros meses en Late Show, Colbert flaqueó en los índices de audiencia, pero comenzó a ver un auge de éxito al destripar al presidente Trump en sus monólogos. Pronto su programa se convirtió en el número uno de la televisión nocturna, una posición que mantuvo durante nueve temporadas consecutivas.
En un sorprendente giro de los acontecimientos, la CBS anunció la semana pasada que cancelaba Late Show, en una decisión financiera, según destacó la empresa en un comunicado, motivada por el “difícil contexto de la televisión nocturna”, que ha sufrido una caída de los índices de audiencia y de los ingresos publicitarios. El programa completará su temporada actual, según la cadena, y terminará en mayo de 2026.
Sin embargo, la decisión se produjo poco después de que la empresa matriz Paramount acordara pagar una indemnización de 16 millones de dólares por las acusaciones de Trump de que la entrevista de 60 Minutos en 2024 había sido editada de forma injusta, un acuerdo que Colbert denunció en su programa como “un gran soborno”. Mientras tanto, Paramount también está buscando la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones, actualmente dominada por personas nombradas por Trump, para una fusión propuesta con la compañía Skydance Media.
La reacción del público ante la cancelación del Late Show pasó rápidamente de la conmoción por el fin de una legendaria franquicia televisiva al escepticismo sobre los motivos de la misma. “La gente merece saber si se trata de un ataque por motivos políticos a la libertad de expresión”, escribió la diputada Pramila Jayapal (demócrata por Washington) en X. El Sindicato de Guionistas de América pidió una investigación sobre “posibles irregularidades” en Paramount. Un alto funcionario de la Casa Blanca que la administración Trump hubiera influido en la cancelación de Colbert. “Fue una agradable sorpresa”, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para comentar conversaciones privadas.
Trump no ocultó su alegría. “Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, escribió en las redes sociales. “He oído que Jimmy Kimmel es el siguiente. ¡Tiene aún menos talento que Colbert! Greg Gutfeld [de Fox] es mejor que todos ellos juntos».
La escalada continuó esta semana cuando, en la primera emisión del Late Show tras el anuncio del fin del programa, Colbert soltó “se acabó la diplomacia. ¡Váyase a la mierda!”, dirigido al presidente estadounidense. Además bromeó diciendo que desde que comenzó como cómico de improvisación en Chicago en la década de 1980, siempre había soñado con que un presidente en ejercicio celebrara el fin de su carrera.
La evolución de la relación entre Trump y Colbert durante la última década —de ligeramente amistosa a mordazmente polémica— es paralela al rápido declive reciente de los programas nocturnos de televisión. Aunque los programas de entrevistas presentados por cómicos habían perdido parte del interés que despertaban en la década de 1990, en 2015 seguían ocupando un lugar destacado en el debate cultural. Fue una gran noticia cuando David Letterman se jubiló, cuando Jimmy Fallon heredó The Tonight Show de Jay Leno en la NBC y luego cuando Seth Meyers consiguió el antiguo puesto de Fallon en Late Night de la misma cadena.
El ascenso de Colbert, de copresentador en la televisión por cable a estrella de la cadena, supuso una especie de validación del humor político de su antiguo compañero en The Daily Show, Jon Stewart, con un marcado sesgo hacia la izquierda. Colbert, Meyers y Kimmel, en particular, disfrutaron de un aumento de la audiencia y la atención al burlarse de Trump todas las noches.
Pero justo cuando los cómicos nocturnos encontraron su voz política, la dinámica de poder cambió. El auge del streaming significó que las personas a las que les gustaba relajarse en casa frente al televisor tenían muchas otras opciones para ver. Los espectadores más jóvenes se inclinaban por TikTok e Instagram para obtener noticias y entretenimiento, y no necesariamente necesitaban ver a comediantes profesionales opinar sobre la actualidad. Y a medida que su influencia disminuía, la de Donald Trump aumentaba.
Durante un tiempo, Colbert y Trump mantuvieron una relación algo cordial. En febrero de 2016, Trump llamó al programa; y Colbert realizó la entrevista a través de un teléfono naranja adornado con una peluca. Pero las críticas del presentador se hicieron más mordaces a medida que avanzaba el año, y la noche en que Trump fue elegido presidente, Colbert se mostró abiertamente abatido.
“Tenemos que aceptar que Donald Trump será el 45° presidente de los Estados Unidos!, dijo a su público, que abucheaba. “Escuchen, lo entiendo perfectamente. Solo tenía que decirlo una vez más. Quiero seguir diciéndolo hasta que pueda decirlo sin que se me revuelva un poco el estómago”.

Los brutales monólogos de Colbert centrados en Trump comenzaron a cobrar impulso; Trump lo ignoró públicamente hasta mayo de 2017, cuando declaró a la revista Time que Colbert era un “tipo sin talento” (pero se atribuyó el mérito de haberle aumentado la audiencia). En su programa, Colbert lo celebró. Por fin había provocado una reacción.
“¿No sabes que llevo un año intentando que digas mi nombre?“, dijo mientras el público del estudio le vitoreaba. Reconoció que Trump tenía razón: ”Hacer bromas sobre vos ha dado buenos índices de audiencia. ¡Es casi como si la mayoría de los estadounidenses no quisieran que fueras presidente!“. Colbert sugirió que, si Trump quería acabar con su carrera, podía hacer una cosa: renunciar, porque entonces ya no tendría material nuevo.
La dinámica continuó a lo largo de los años, con Trump publicando ocasionalmente en las redes sociales que Colbert y sus compañeros de los programas nocturnos no tenían talento y no eran graciosos. Esto alimentó el escepticismo ante la negación de CBS de que la cancelación se debiera únicamente a motivos económicos. (“¿Creo que es una coincidencia? NO», publicó el senador Bernie Sanders).
Rob Burnett, productor ejecutivo de Late Show With David Letterman desde 1996 hasta 2015, cree que se trataba de apaciguar a Trump. “¿Con qué frecuencia se cancela al número uno? Se puede analizar esto de 100 maneras diferentes, pero Colbert tiene el programa número uno en horario nocturno y lo han cancelado. Si camina como un pato, es un pato», dijo Burnett. “No conozco los entresijos de lo que está pasando allí, pero no creo que esto ocurra si Stephen Colbert no dice las cosas que dice».

Burnett reconoció que los ingresos han bajado en la franja nocturna: en su momento álgido, durante la larga etapa de Johnny Carson como presentador, el programa estrella de la NBC en esa franja horaria, Tonight Show, atraía a 17 millones de espectadores, según Adweek, mientras que el programa más visto de Colbert, Late Show, ha tenido una media de 2,5 millones de espectadores este año. Todos los programas nocturnos comparten ahora extractos digitales en línea, lo que permite a los fans consumir un episodio por partes cuando lo deseen. Pero YouTube no ofrece ni de lejos los mismos ingresos publicitarios que la televisión.
Burnett se preguntó si a Colbert se le había dado mucha opción antes de tomar la drástica medida de poner fin a la franquicia. “¿Hubo alguna conversación del tipo: ‘Oye, Stephen, aquí están las cifras y esto ya no nos funciona. ¿Puedes aceptar una reducción salarial? ¿Podemos reducir el personal? ¿Podemos hacerlo de otra manera?’“, dijo. En cambio, señaló Burnett, ”la primera conversación es: Vamos a cancelar todo tu programa. Todo el programa va a desaparecer».
Merrill Markoe, que fue la guionista principal del programa de Letterman durante su etapa inicial en la NBC a principios de los años 80, antes de que él lanzara The Late Show cuando se trasladó a la CBS en los años 90, dijo que “tuvo pesadillas” después de enterarse de la noticia sobre Colbert.
“CBS, Paramount, la fusión, la compra con Trump, todo se derrumbó como un castillo de naipes y me afectó en un segundo”, dijo. “Me afectó mucho”.
Ella señaló que en sus primeros años escribiendo con Letterman, se abstuvieron de hacer comedia política. Carson rara vez había tocado esos temas, y Letterman lo veía como un modelo a seguir. Markoe entiende que la era Trump hizo imposible que un comediante con la sensibilidad de Colbert evitara la política. Pero espera que pueda encontrar un hogar en otro lugar.
“Sería una estupidez que nadie más se hiciera cargo del programa”, dijo. “Era el número uno en su franja horaria. Y un programa de entrevistas es una de las formas de entretenimiento más baratas que existen”.
En cuanto al futuro, Colbert todavía tiene muchos programas que producir en la CBS antes de mayo. Daniel Kellison, otro antiguo productor de Letterman, duda que lo consiga. “Solo espero que ahora vaya a por todas. No hay forma de que vaya a estar en el aire durante nueve meses”, dijo Kellison. “Es un tipo muy inteligente y sería genial que lo hiciera poco a poco”.
Fuente: The Washington Post
North America,NEW YORK
INTERNACIONAL
Alemania suspendió las exportaciones militares a Israel: Netanyahu criticó la medida de Merz

Alemania anunció este viernes la suspensión “hasta nuevo aviso” de las exportaciones de material militar que podría ser utilizado por Israel en operaciones en la Franja de Gaza, según declaraciones del canciller Friedrich Merz. La decisión se produce después de que el gabinete de seguridad israelí aprobara en la madrugada un plan militar destinado a ocupar la Ciudad de Gaza, en el marco de un conflicto armado que se acerca a dos años y ha suscitado una creciente presión internacional.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, trasladó personalmente su “decepción” a Merz tras comunicarse telefónicamente, de acuerdo con la oficina de Netanyahu. El mandatario expresó en un comunicado que, “en lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamas, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamas con su embargo de armas a Israel”. Netanyahu subrayó que el objetivo de su gobierno “no es tomar Gaza, sino liberar Gaza de Hamas y permitir que se establezca un gobierno pacífico” en el enclave.
En respuesta, Merz afirmó que Israel “tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamas” y reiteró que la liberación de los rehenes israelíes y las negociaciones para un alto el fuego son “la máxima prioridad” para su gobierno. El canciller argumentó que la reciente ofensiva israelí “dificulta cada vez más” la posibilidad de lograr estos objetivos, y explicó que, en consecuencia, el Gobierno Federal no aprobará exportaciones de armamento hacia Israel que puedan ser utilizadas en Gaza mientras continúe la actual situación militar.
La medida marca un cambio notable en la política exterior de Alemania, que, junto con Estados Unidos e Italia, figura entre los principales proveedores de equipos militares del ejército israelí. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) reportó que Alemania suministró el 30% de las importaciones de defensa de Israel el año pasado, incluidas corbetas Sa’ar y motores para tanques Merkava y transportes Namer que operan activamente en el terreno gazatí. El Ministerio de Economía alemán cifró en 485 millones de euros (alrededor de 565 millones de dólares) el valor de aprobaciones de exportaciones de defensa a Israel entre octubre de 2023 y mayo de 2025.
El canciller Merz insistió en que “Hamas no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza”, pero enfatizó que una acción militar más severa “obliga a Israel a asumir una responsabilidad aún mayor hacia la población palestina”. Solicitó explícitamente el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria, incluso para organizaciones de la ONU y otras ONG, ante una situación humanitaria calificada como crítica por Naciones Unidas y diversos organismos internacionales de derechos humanos.

La posición alemana cobra especial relevancia debido a la histórica política proisraelí de Berlín en el contexto europeo, forjada en gran parte por la memoria del Holocausto. Alemania se había resistido en los debates de la Unión Europea a endurecer colectivamente la postura frente a Tel Aviv, o secundar anuncios como los de Francia y Reino Unido en torno al reconocimiento de un Estado palestino o la imposición de sanciones a colonos israelíes.
Diversos gobiernos europeos, entre ellos Países Bajos, Dinamarca y Eslovenia, aumentaron recientemente la presión diplomática y militar sobre Israel. Eslovenia prohibió ya las exportaciones e importaciones de armas con destino al país a raíz de las operaciones israelíes en Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó en la red X que la ampliación de la ofensiva israelí “debe reconsiderarse” y pidió aumentar la entrada de ayuda. Funcionarios de República Checa y Países Bajos también advirtieron sobre los riesgos de escalar la operación militar.
Desde el inicio de la guerra, desencadenada por el asalto de Hamas el 7 de octubre de 2023 que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados en Israel, la ofensiva aérea y terrestre israelí ha provocado decenas de miles de muertes en Gaza, vastos desplazamientos y extensos daños a infraestructuras, acercando al enclave a una situación de hambruna.
La medida anunciada por Berlín sigue sin detallar qué sistemas concretos quedan afectados, y el gabinete de Merz evitó especificar los equipos incluidos. Analistas internacionales estiman que el freno será temporal y especializado en componentes susceptibles de uso directo en Gaza. El gobierno alemán también instó a Israel a “no dar más pasos hacia la anexión de Cisjordania” y advirtió que su responsabilidad humanitaria “aumenta” bajo la nueva ofensiva, mientras decenas de miles de civiles palestinos se preparan para nuevos desplazamientos y se mantiene la incertidumbre sobre la suerte de los rehenes israelíes todavía cautivos en el enclave.
(Con información de Europa Press y AP)
conflict,government aid,human rights,politics,unrest, conflicts and war,war
INTERNACIONAL
Georgia attorney general sues GOP opponent in governor’s race over campaign financing

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Georgia Attorney General Chris Carr, one of the leading Republican contenders for governor, has filed a lawsuit against Lt. Gov. Burt Jones, challenging the legality of his GOP rival’s campaign funding.
Carr asked a federal judge to permanently block Jones’ ability to spend money from his leadership committee, a fundraising tool that allows the state’s governor, lieutenant governor and legislative leaders to raise unlimited funds.
Both men are leading Republican candidates to succeed term-limited GOP Gov. Brian Kemp after next year’s election.
Carr argues that Jones’ leadership committee violates the attorney general’s First Amendment right to free speech and his 14th Amendment right to equal protection by setting up a campaign finance structure that boosts Jones and limits how much Carr can spend on his campaign. A 2021 state law that created leadership committees does not allow Carr or other declared candidates to have access to the fundraising vehicle.
Carr’s regular campaign committee is limited to raising $8,400 from each donor for his primary campaign and $4,200 for a potential primary runoff.
FORMER GEORGIA LT. GOV. GEOFF DUNCAN ABANDONS GOP TO JOIN DEMOCRATIC PARTY
Georgia Attorney General Chris Carr, pictured here, sued Lt. Gov. Burt Jones over the legality of the lieutenant governor’s campaign funding. (Megan Varner/Getty Images)
Carr campaign spokeswoman Julia Mazzone said in a statement that Jones «is using his position to sidestep contribution limits, raise six-figure checks during legislative sessions and funnel unlimited money into a competitive primary through a structure only he can access.»
«Republicans cannot ignore the cloud of unethical, illegal and corrupt behavior that surrounds Burt Jones,» Mazzone said.
«Leadership committees were never intended to be unregulated campaign machines,» the statement added. «The court has ruled on this before, and the Constitution prohibits exactly what’s happening here. We’re taking action to uphold transparency and accountability standards.»
A Jones campaign spokesperson, meanwhile, has accused Carr of being hypocritical since his office previously defended the same law that he is now challenging in court. Carr has argued that the attorney general must defend challenged laws even if he personally disagrees with them.
«Georgia’s lackluster Attorney General defended this law two years ago,» Kendyl Parker, Jones’ spokeswoman said. «Now, he’s running for governor and wants to challenge the same law he once defended. If hypocrisy were an Olympic sport, he’d take gold.»
Carr launched his gubernatorial bid last year, saying he needed more time to raise money because he is not personally wealthy. His campaign has expressed concerns for months that Jones will use his leadership committee and family wealth to support his primary campaign.
REPUBLICAN DOOLEY JUMPS INTO GEORGIA’S SENATE RACE WHILE TOUTING SUPPORT FOR TRUMP AND TAKING AIM AT OSSOFF

Georgia AG Chris Carr asked a federal judge to permanently block Lt. Gov. Burt Jones’ ability to spend money from the lieutenant governor’s leadership committee. (Nathan Posner/Anadolu Agency via Getty Images)
The Carr campaign has sought to have the state Ethics Commission probe the source of a $10 million loan Jones made to his leadership committee, although the commission declined to launch an investigation, noting that Carr failed to allege a legal violation.
The attorney general’s campaign pointed to U.S. District Judge Mark Cohen’s 2022 ruling that a leadership committee for Kemp could not use money for Kemp’s re-election campaign during that year’s Republican primary. Cohen found that the «unequal campaign finance scheme» violated GOP primary challenger and former U.S. Sen. David Perdue’s First Amendment right to free speech.
Cohen ruled that Kemp could continue raising money for the leadership committee but said the governor could not spend it against Perdue in the primary.
«Despite full knowledge of this history, Mr. Jones and his leadership committee, WBJ Leadership Committee, Inc., are ignoring this Court’s prior rulings and using a leadership committee—that has no contribution or coordinated spending limits—in a primary election against a candidate without one,» Carr’s lawsuit reads.
Carr is seeking additional restrictions on Jones’ leadership committee than in Cohen’s ruling. The attorney general is asking a judge to cut off both fundraising and spending from the lieutenant governor’s leadership committee until the primary race is over.
He is also requesting that a federal magistrate judge be appointed to oversee all spending by the leadership committee and that Jones’ regular campaign committee repay any money already spent by the leadership committee to support Jones’ gubernatorial run.
«The loan and its amount are significant because Mr. Jones is also able to raise unlimited funds into the leadership committee, then repay the loan from funds raised that then can be applied directly to his campaign account, effectively removing the contribution limits from those dollars,» the lawsuit says.

Lt. Gov. Burt Jones’ campaign criticized Georgia AG Chris Carr as a hypocrite since his office defended the same law in 2022 that he is now challenging in court. (Elijah Nouvelage/Getty Images)
Carr asks that the court block Jones from giving any cash to dark money groups or making any loans to his regular campaign committee during the primary. He also wants the magistrate judge to probe where Jones’ $10 million loan came from, citing a 2022 financial disclosure showing that Jones did not have enough liquid assets for a loan of that quantity.
The attorney general’s campaign continues to express concern that Jones could raise unlimited money to repay his loan and then give the repaid money to his candidate committee for the primary, arguing that this would wreck campaign contribution restrictions.
«Mr. Jones is raising and spending unlimited amounts of money in the primary—and Mr. Carr is limited in what he can raise by Georgia’s existing campaign contribution limits,» the lawsuit reads. «This Court should level this uneven playing field by preventing Mr. Jones from using his leadership committee during the primary election.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Carr’s campaign has also called on the Ethics Commission for an advisory legal opinion on whether Jones’ fundraising activity is legal.
The Republican primary will be held in May, and the general election next year in the purple state is expected to be one of the most expensive governor’s races in the country.
The Associated Press contributed to this report.
georgia,us,politics,republicans elections,elections,elections state and local
INTERNACIONAL
Trump-Putin summit could happen as soon as next week

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A summit between Russian President Vladimir Putin and U.S. President Trump could be happening as soon as next week.
Fox News can report that officials are tentatively planning for a Trump-Putin summit at the end of next week, according to a source familiar with the planning. The location is still up in the air but Hungary, Switzerland, Rome and the United Arab Emirates are in the mix, Fox News is told.
ZELENSKYY TELLS PUTIN TO ‘BE BRAVE’ AND FINALLY AGREE TO TRILATERAL MEETING WITH TRUMP
President Donald Trump is expected to meet in person with Russia’s Vladimir Putin, possibly next week. (Getty Images)
TRUMP-PUTIN MEETING AGREED UPON ‘IN PRINCIPLE,’ KREMLIN AIDE INDICATES
The summit could still ultimately fall apart as Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy informed officials of the terms of the Ukrainian Constitution which mandate a national referendum for any territorial concessions.

U.S. President Donald Trump (C) and Vice President JD Vance meet with Ukrainian President Volodymyr Zelensky in the Oval Office at the White House on February 28, 2025 in Washington, DC. (Andrew Harnik/Getty Images)
A meeting between Putin and Trump would be their first since Trump returned to office this year. It would be a significant milestone in the 3-year-old war, though there’s no promise such a meeting would lead to the end of the fighting since Russia and Ukraine remain far apart on their demands.
Trump, appearing before reporters later at the White House, didn’t answer questions about a potential location for a meeting but when asked about a summit with Putin and Zelenskyy, said «there’s a very good prospect that they will» meet.

In this pool photograph distributed by the Russian state agency Sputnik, Russia’s President Vladimir Putin chairs a Security Council meeting via videoconference at the Kremlin in Moscow on March 28, 2025. (SERGEI ILYIN/POOL/AFP via Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The president declined to predict how close he was to reaching a deal to end the fighting, saying, «I’ve been disappointed before with this one.»
The Associated Press contributed to this report.
donald trump,vladimir putin,russia,ukraine,world
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- SOCIEDAD3 días ago
“¡Vergüenza nacional! La Policía Federal recibirá aumentos ridículos de solo $10.000 y vive un colapso salarial mientras el costo de vida se dispara”