Connect with us

INTERNACIONAL

La vida desconocida de la hermana de Adolf Hitler y la crueldad del Führer para impedir su boda con un médico nazi

Published

on


“Hubiera preferido que siguiera su vocación y se dedicara a la arquitectura o a la pintura”. No había sarcasmo en las palabras de esa mujer de 63 años que enfrentaba, por primera vez en su vida, a un periodista. Estaba hablando de su hermano, el mayor asesino de masas del Siglo XX, Adolf Hitler.

Era 1959 y el periodista inglés Peter Morley, siguiendo pistas improbables, consiguió un testimonio extraordinario para el documental que realizaba sobre los hombres y mujeres del nazismo. Paula, la hermana menor de Hitler.

Advertisement

Leé también: Mitos y verdades del paso de Hitler por la Patagonia: las nuevas pistas a partir de una foto de 1954

La mujer lo recibió con cierta reticencia. Tenía temor (fundado) de que otra vez la señalaran por la calle y que su vida perdiera la tranquilidad de la que había gozado la última década. Sabía que pesaba sobre ella el estigma de lo abyecto. Sin embargo, en esa entrevista, y en los años que siguieron a su muerte, la imagen que se brindó de ella fue la de una mujer humilde, abrumada por el peso de su apellido, que nunca se benefició del poder de su hermano, que al contrario, fue una carga enorme que la hizo vivir escondida durante décadas.

Las investigaciones posteriores pusieron en tela de juicio esa construcción y, lejos de aportar demasiadas certezas, lograron sembrar la duda y los misterios alrededor de la figura de Paula, una mujer cuya vida todavía suscita muchas preguntas inquietantes.

Advertisement

Adolf Hitler impidió la boda de su hermana Paula con Erwin Jekellius, un afamado doctor nazi de la época colaborador en las primeras investigaciones del Dr. Asperger. (Foto: AP)

Paula nació cuando faltaba poco para que empezara el Siglo XX. Fue en Hafeld, un pueblito que pertenecía al Imperio Austro Húngaro. Su entorno familiar debe haber sido el más transitado y estudiado de la historiografía moderna, aunque ella haya sido solo una nota al pie en la Historia. La menor de seis hermanos, aunque solo Paula y su hermano Adolf, siete años más grande, lograron sobrevivir los primeros años de vida.

En esa entrevista, Paula recordó con nostalgia su infancia. Afirmó que fueron tiempos felices, los dibujó como a un paisaje idílico y armonioso. Pareciera que no fue así. Los testimonios, aun los que ella dejó por escrito, indican otra cosa. Tal vez, negar la realidad sobre lo que sucedía en su casa fue su estrategia para poder seguir adelante. Como alguna vez escribió Dostoievsky: “Todos recordamos las partes del pasado que nos permiten afrontar el futuro”.

Advertisement

Alois, su padre, murió cuando ella tenía 6 años. Su madre Klara murió cuatro años después. Paula quedó sola -a cargo de diversos parientes- porque su hermano se mudó a Viena para alejarse del dolor de las pérdidas y para buscar un futuro, lo empujaba una ambición que muchos confundieron con entusiasmo adolescente (cuando apreciaron el factor enfermizo ya era realmente demasiado tarde).

Adolf Hitler, unos meses antes de iniciar el peor combate bélico de la historia de la humanidad. (Foto: AFP/FRANCE PRESSE VOIR)

Adolf Hitler, unos meses antes de iniciar el peor combate bélico de la historia de la humanidad. (Foto: AFP/FRANCE PRESSE VOIR)

Un hallazgo histórico: qué dice el diario de la infancia de la hermana de Hitler

En 2005, dos investigadores alemanes dijeron haber dado con un tesoro, un hallazgo historiográfico: el diario de infancia y juventud de Paula Hitler. Las entradas escritas con su letra infantil narran escenas cotidianas, muestran la vida familiar. Allí Alois es un hombre agresivo; y desata con frecuencia su furia contra su hijo Adolf, le pega, le grita, hace que corra a cobijarse para no ser pateado, ni la protección de la madre lo salva. Tras su muerte solo están los tres en la casa: su madre Klara, su hermano Adolf y ella. En algunos párrafos consigna, casi sin quejarse, que su hermano tomó el papel del padre. Y él había pasado a repartir los gritos, cachetazos y golpes y ella a sufrirlos.

Al crecer, Paula trabajó en comercios, como personal de limpieza en un hospital y como secretaria en una oficina de seguros. Su hermano, mientras tanto, ya había ido a la guerra, se había frustrado como artista y había ingresado en la política, era el líder de un pequeño partido, el nacionalsocialista.

Advertisement

Los hermanos Hitler no se vieron durante 13 años. La distancia y algunas discusiones en sus intercambios postales -en realidad, la susceptibilidad de Adolf al que no le gustaron algunos comentarios de Paula- hicieron que se estableciera una brecha, un muro de indiferencia entre ellos.

Luego retomaron el contacto esporádico. Paula fue viendo a la distancia el ascenso de su hermano al poder. Y con eso empezaron sus problemas. Fue echada de su trabajo y señalada por varios de sus vecinos. Pero ya convertido en la autoridad máxima de Alemania, Adolf la mandó a llamar. Ella le comentó que tenía inconvenientes. Su hermano le dijo que él solucionaría la situación. Le informó que cambiaría su apellido por el de Wolf y Paula volvió a su casa hasta con un documento nuevo con ese nombre.

Adolf Hitler junto al general Franco, en un encuentro que mantuvieron en 1940. (Foto: AFP)

Adolf Hitler junto al general Franco, en un encuentro que mantuvieron en 1940. (Foto: AFP)

Ella dijo que nunca se había beneficiado del poder de Adolf. Sin embargo, en la misma entrevista, reconoció que recibía 500 marcos mensuales por parte de su hermano y un pago excepcional de 3000 marcos en cada Navidad. También Paula poseía un amplio departamento en Viena y una casa de descanso en medio de las montañas. Naturalmente, nada de eso lo hubiera podido adquirir con sus salarios flacos ni siquiera con la suma oficial que el estado alemán supuestamente le brindaba mes a mes.

Advertisement

La boda de su hermana y un médico nazi que Adolf Hitler impidió

Estuvo en pareja con Erwin Jekellius, un afamado doctor nazi de la época colaborador en las primeras investigaciones del Dr. Asperger. Jekellius tuvo una activa participación en los crímenes del Tercer Reich, entre sus experimentos médicos cruentos en los campos de concentración y su obsesión por las discapacidades, la pureza de la raza y la eutanasia se cree que sus víctimas adultas fueron más de cuatro mil y que mató a más de cien niños.

Jekellius podía matar impunemente, experimentar con seres humanos sin límite, pero no se animó a casarse con Paula sin autorización del Führer. Viajó a Berlín para pedir su mano. Pero Hitler tenía otros planes para él. No lo creyó un buen candidato para su hermana (a sus ojos nadie lo era). No lo dejó llegar a la audiencia, lo hizo detener y lo derivó al frente Oriental. Hizo que el batallón que integraría Jekellius partiera hacia el combate unas pocas horas después de su arribo a Berlín. En la primera misión, Jekellius cayó en manos enemigas. Los soviéticos lo confinaron a un campo de detención. Allí permaneció casi 8 años, pero no pudo resistir más: murió en Siberia en 1952.

El comunicado sobre el suicidio de Hitler y la reacción de su hermana

Unas semanas después del fin de la Segunda Guerra, de que las radios comunicaran que Hitler se había suicidado, unos soldados norteamericanos tocaron su puerta. El momento que ella había temido durante al menos el último año había llegado. Mientras algunos custodiaban la vivienda, tres de ellos se sentaron frente a la mujer y comenzaron el interrogatorio. Ella, vanamente, intentó negar su identidad. Tres veces repitió que se llamaba Paula Wolf hasta que se dio cuenta de que era un esfuerzo inútil. Luego dio una versión sensata de la relación con su hermano, dijo que casi no se veían personalmente y como prueba de su total inocencia explicó que ella nunca se había afiliado al Partido Nazi. No explicó cómo subsistía, ni de qué manera pudo comprar sus propiedades. Tampoco le habló de su relación con Jekellius.

Advertisement

Dijo, eso sí, que le parecía imposible que su hermano hubiera ordenado el asesinato de millones de personas, que al principio se negaba a creerlo. Allí detuvo la frase, no afirmó que el exterminio había existido, pero en su silencio pareció rendirse a las evidencias. Y se sintió obligada a dar una justificación, a buscar una explicación: “Si mi hermano hubiera logrado triunfar como pintor, quizá, nada de esto hubiera sucedido. Él estaba muy frustrado, le daba mucho odio que las puertas se le cerraran y culpaba a los judíos porque estaba convencido de que ellos manejaban el mundo del arte”. Le preguntaron cómo se había enterado del suicidio de Hitler. Respondió que cómo todos: por la radio y que había sentido mucho dolor, el mismo dolor que sentiría cualquier hermana.

El oficial norteamericano que la indagó quedó sorprendido. Mientras el interrogatorio avanzaba, la similitud de la mujer con su hermano se agrandaba. Con cada frase, con cada gesto, se parecía más al monstruo que había asolado al mundo, que había provocado millones de muertes, que había intentado extinguir a los judíos. Pero lo que en Hitler era agresión, amenaza y energía, en ella se transformaba en una inquietante serenidad. Paula era alguien tenue, en ese momento algo acobardada, una mujer que se había marchitado prematuramente.

En el informe también consta la admiración de los interrogadores por la imponencia del paisaje. Pocos días después sus propiedades fueron decomisadas por los Aliados.

Advertisement

Paula Wolf siguió viviendo una vida gris, discreta en ciudades austríacas. La austeridad de esos años fue una prueba de que pese a no tener una relación cotidiana y fluida con su hermano, en los años de esplendor del Führer recibió dineros estatales. Cada tanto conseguía un trabajo que le permitía darse algún gusto menor, pero no mucho más. Ella consideraba un gran logro pasar desapercibida, que la gente no supiera cuál era su verdadera identidad.

En 1959 dio la entrevista para el documental inglés y se instaló en Hamburgo. Allí vivió hasta el 1 de junio de 1960, cuando murió a causa de una crisis cardíaca.

Su última voluntad fue la de recuperar su apellido, dejar de esconderse tras un nombre falso.

Advertisement

Su lápida consigna: Paula Hitler 1896- 1960.

Hitler, Nazismo, Segunda Guerra Mundial

Advertisement

INTERNACIONAL

El “Codex Gigas”, la misteriosa ‘Biblia del Diablo’, sigue desatando leyendas y asombro

Published

on


El Códice Gigas en exposición en el Klementinum, Biblioteca Nacional Checa, Praga

La leyenda que rodea al Codex Gigas ha alimentado durante siglos la fascinación por este manuscrito medieval, conocido popularmente como la “Biblia del Diablo”. Su fama no solo se debe a su imponente tamaño, sino también a las historias sobrenaturales y enigmas históricos que lo acompañan.

Entre los relatos más célebres destaca el de un monje de la localidad checa de Podlažice, quien, tras ser condenado a una forma de ejecución que implicaba ser sellado de por vida en un espacio reducido, habría intentado salvarse comprometiéndose a escribir el libro más grande jamás creado en una sola noche. Ante la imposibilidad de cumplir semejante tarea, según la leyenda, el monje habría invocado al Diablo, obteniendo así su ayuda a cambio de su alma.

Advertisement

El Codex Gigas, cuyo nombre en latín significa “gran libro”, sobresale entre los manuscritos medievales que han llegado hasta la actualidad. Con unas dimensiones aproximadas de 91 por 51 centímetros y un peso de 75 kilogramos, este volumen monumental está compuesto por 310 hojas de pergamino, elaboradas a partir de piel de ternera y asno, lo que habría requerido sacrificar más de 160 animales para su confección.

Tres páginas del manuscrito
Tres páginas del manuscrito

A diferencia de la mayoría de los manuscritos iluminados de la Edad Media, el Codex Gigas reúne en un solo tomo una variedad de textos independientes. Además de contener el Antiguo y el Nuevo Testamento, incluye copias manuscritas de obras históricas y científicas del historiador judío Flavio Josefo y del teólogo católico Isidoro de Sevilla. También incorpora una temprana historia de Bohemia, escrita por Cosmas de Praga, así como listas de conjuros y hechizos, un manual médico del siglo XII, un calendario y resúmenes de los alfabetos griego, hebreo y eslavo.

El elemento más célebre del Codex Gigas, y el que le ha valido el apodo de “Biblia del Diablo”, es una ilustración a página completa de una figura demoníaca, representada con cuernos, garras, lengua bífida y grandes ojos blancos.

Esta imagen inquietante, situada entre un texto sobre la penitencia y otro sobre exorcismos, se enfrenta a una página que muestra una ilustración igualmente grande de la Ciudad Celestial, lo que podría simbolizar las dos caras del más allá cristiano. La ilustración demoníaca ha sido objeto de numerosas interpretaciones y es uno de los motivos principales de la fama del manuscrito.

Advertisement
Primer plano de la ilustración
Primer plano de la ilustración que dio a la «Biblia del Diablo» su apodo

La historia documentada del Codex Gigas resulta tan enigmática como el significado de sus ilustraciones. Los especialistas descartan la posibilidad de que el manuscrito haya sido escrito en una sola noche, como sugiere la leyenda.

En cambio, consideran que fue elaborado entre los años 1204 y 1230, probablemente por una sola persona. Aunque no se puede afirmar con certeza que se produjera en Podlažice, una nota en la primera página identifica al monasterio de esa localidad como su primer propietario conocido. La misma anotación indica que en 1295 el códice fue entregado a otro monasterio, y ese mismo año fue adquirido por una nueva orden religiosa.

A partir de ese momento, la trayectoria del Codex Gigas a lo largo de los siglos puede reconstruirse solo de manera fragmentaria. En 1594, el manuscrito pasó a manos de Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y reconocido aficionado a lo oculto. Tras ser trasladado a Praga, el códice fue llevado a Estocolmo después de que el ejército sueco obtuviera una victoria estratégica durante la Guerra de los Treinta Años.

El libro tiene un peso
El libro tiene un peso de 75 kilogramos y está compuesto por 310 hojas de pergamino, elaboradas a partir de piel de ternera y asno, lo que habría requerido sacrificar más de 160 animales para su confección

Actualmente, el Codex Gigas se conserva en la Biblioteca Nacional de Suecia, donde sigue siendo objeto de leyendas locales. Un texto sueco publicado en 1858 relata la historia de un guardia que, tras quedarse dormido en el salón principal de la biblioteca, despertó y vio el códice flotando en el aire, liderando a otros libros en una especie de danza paranormal. Según la narración, “el guardia quedó y permaneció débil de mente desde ese día y tuvo que ser internado en el manicomio”.

Otra anécdota recurrente involucra al célebre dramaturgo y novelista sueco August Strindberg. De acuerdo con el testimonio de un amigo y colega escritor, Strindberg, quien trabajó en la biblioteca y compartía el interés de Rodolfo II por lo oculto, solía colarse en el edificio por las noches, encendía una cerilla y leía la Biblia del Diablo con la esperanza de entrar en contacto con el inframundo.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Republican governor signs into law Trump-backed congressional redistricting map

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Score another victory for President Donald Trump in the high-stakes political battle between Republicans and Democrats over congressional redistricting.

Advertisement

GOP Gov. Mike Kehoe of Missouri on Sunday signed into law a new congressional map, Missouri First, that is likely to hand Republicans an additional seat in the U.S. House of Representatives ahead of next year’s midterms elections.

Missouri, once considered a swing state that has dramatically shifted to the right over the past decade and a half, is the latest battleground in the congressional redistricting showdown after the passage of new maps in GOP-dominated Texas and a redistricting push by Democrats in heavily blue California. 

«I was proud to officially sign the Missouri First Map into law today ahead of the 2026 midterm election,» Kehoe said in a statement. «We believe this map best represents Missourians, and I appreciate the support and efforts of state legislators, our congressional delegation, and President Trump in getting this map to my desk.»

Advertisement

TRUMP-BACKED REDISTRICTING PUSH TURNS MIDWESTERN STATE INTO NEXT POLITICAL BATTLEGROUND

Republican Gov. Mike Kehoe of Missouri, applauds while delivering the State of the State address Jan. 28, 2025, in Jefferson City, Mo. (AP Photo/Jeff Roberson, File)

Trump, in a social media statement following passage in the GOP-dominated state legislature, called the new map «FANTASTIC» and said it «will help send an additional MAGA Republican to Congress in the 2026 Midterm Elections.»

Advertisement

The new map targets longtime Democratic Rep. Emanuel Cleaver’s Kansas City-area district by shifting it eastward to include rural right-leaning voters. The new map would likely flip Cleaver’s seat and give Republicans a 7-1 advantage in the state’s House delegation.

Cleaver has vowed to take legal action if the new map is signed into law by the governor.

«I want to warn all of us that if you fight fire with fire long enough, all you’re going to have left is ashes,» Cleaver said earlier this month as he testified in front of a Missouri Senate committee.

Advertisement
Democratic Rep. Emanuel Cleaver of Missouri

Democratic U.S. Rep. Emanuel Cleaver waits to speak against a proposed congressional redistricting plan at a state Senate committee hearing Friday, Sept. 11, 2025, in Jefferson City, Mo (AP Photo/David A. Lieb)

And pointing to recent public opinion polling, he called the redistricting plan «immensely unpopular.»

And Missouri House Minority Leader Ashley Aune accused Republicans of pushing to «rig our maps and eliminate our representation in Congress.»

ABBOTT CLEARS FINAL REDISTRICTING HURDLE AS TEXAS SENATE PASSES NEW TRUMP-APPROVED MAP

Advertisement

Kehoe’s announcement teeing up the special session came hours after Republican Gov. Greg Abbott of Texas signed into law a redistricting bill passed by the Republican supermajority in the state legislature that aims to create up to five right-leaning congressional districts at the expense of current Democrat-controlled seats in the reliably red state.

Republican Gov. Greg Abbott of Texas

Republican Gov. Greg Abbott of Texas, seen being interviewed by Fox News Digital, recently signed into law a bill that redraws the Lone Star State’s congressional districts. (Paul Steinhauser/Fox News )

The efforts in Missouri and Texas are part of a broad effort by the GOP to pad its razor-thin House majority to keep control of the chamber in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.

Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats reclaimed the House majority in the 2018 midterm elections.

Advertisement

Democrats are fighting back against the rare, but not unheard-of mid-decade redistricting.

State lawmakers in heavily blue California have approved a special ballot proposition this November to obtain voter approval to temporarily sidetrack the state’s nonpartisan redistricting commission and return the power to draw the congressional maps to the Democrat-dominated legislature.

Gavin Newsom redistricting

Democratic Gov. Gavin Newsom of California speaks during a congressional redistricting event Aug. 14, 2025, in Los Angeles. (AP)

The effort in California, which aims to create five more Democratic-leaning congressional districts and counter the shift in Texas, is being spearheaded by two-term Gov. Gavin Newsom, who is seen as a likely 2028 Democratic presidential contender.

Advertisement

With Democrats currently needing just a three-seat pickup in next year’s midterms to win back the House majority, Republicans in Indiana, South Carolina, Florida, Kansas and Nebraska are mulling their own GOP-friendly redistricting plans ahead of the 2026 elections. And right-leaning Ohio is under a court order to draw new maps ahead of the midterms.

Democrats, as they push back, are looking to New York, Illinois and Maryland in the hopes of creating more left-leaning congressional seats.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

In Illinois and Maryland, where governors J.B. Pritzker and Wes Moore are discussing redistricting, Democrats hope to pick up to three more left-leaning seats.

And Democrats could pick up a seat in Republican-dominated Utah, where a judge recently ordered the GOP-controlled legislature to draw new maps after ruling that lawmakers four years ago ignored an independent commission approved by voters to prevent partisan gerrymandering. 

 

Advertisement

 

donald trump,missouri,elections,midterm elections,republicans elections,democratic party,politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

Rusia lanzó una andanada de misiles y drones sobre Ucrania y dejó al menos cuatro muertos en Kiev

Published

on


Un ataque masivo con cientos de drones y misiles rusos en Ucrania dejó este domingo al menos cuatro muertos en Kiev, entre ellos una niña de 12 años, y más de 70 heridos en todo el país, informaron las autoridades.

La andanada de bombardeos nocturnos duró 12 horas, según Kiev, y la vecina Polonia hizo despegar cazas para asegurar su espacio aéreo.

Advertisement

Los esfuerzos diplomáticos para detener la guerra han fracasado hasta ahora y Rusia asegura estar decidida a continuar con su invasión. «Moscú quiere seguir luchando y matando y no merece más que la presión más severa por parte de todo el mundo», reaccionó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Mark Serguéiev, un habitante de Kiev, y su familia dormían cuando un misil impactó su apartamento en plena noche.

«Todavía no puedo creer que los niños estén vivos. (…) El techo fue arrancado justo encima de la cama de mi hijo mayor», contó este hombre de 35 años a la AFP.

Advertisement

Anna, de 26 años, explicó que su apartamento estaba cubierto de escombros: «Escuché un cohete volar durante mucho tiempo, luego hubo una explosión y las ventanas se rompieron».

Zelenski publicó un video que mostraba edificios residenciales en llamas.

Más de 70 personas resultaron heridas en once regiones ucranianas afectadas por los bombardeos, indicó en Telegram el ministro del Interior, Igor Klymenko.

Advertisement

En Kiev, cuatro personas murieron, según las autoridades locales.

Rusia lanzó un ataque a gran escala durante la noche en Ucrania con casi 500 drones y 40 misiles. Foto EFE

Los servicios de rescate indicaron que el cuerpo de la niña fallecida fue sacado de entre los escombros de un edificio residencial en el distrito de Solomianski, donde también murieron dos personas en un instituto de cardiología.

Otra persona fue hallada muerta en el lugar del ataque contra un establecimiento civil, según Klymenko.

Advertisement

El Ministerio de Defensa ruso afirmó el domingo haber atacado «empresas del complejo militar-industrial ucraniano».

Según Zelenski, los ataques afectaron sobre todo a zonas civiles, aunque algunas infraestructuras energéticas también fueron alcanzadas. El presidente acusó a Moscú de querer causar cortes de electricidad masivos en Ucrania.

La ciudad de Zaporiyia, en el sureste, fue alcanzada «al menos cuatro veces», según el gobernador regional Iván Fiódorov, que informó de 34 heridos.

Advertisement

«Guerra contra los civiles»

El jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak, acusó a Moscú de librar una «guerra contra los civiles».

Rescatistas trabajan entre los escombros tras un ataque ruso contra una zona residencial en Kiev. Foto EFERescatistas trabajan entre los escombros tras un ataque ruso contra una zona residencial en Kiev. Foto EFE

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso declaró el domingo que 41 drones ucranianos habían sido derribados durante la noche.

En el oeste de Ucrania, Polonia movilizó su aviación de manera «preventiva» durante la noche para proteger a la población, especialmente en las zonas fronterizas con Ucrania, precisaron las autoridades.

Advertisement

La OTAN anunció el domingo el refuerzo de su «vigilancia» y de sus medios en la región báltica, tras los recientes sobrevuelos de drones en Dinamarca.

Zelenski habló el domingo con Mark Rutte, jefe de la Alianza Atlántica, y ambos dirigentes discutieron formas de «reforzar» el denominado programa PURL, una iniciativa de Washington y la OTAN para que Canadá y los aliados europeos compren armas estadounidenses con destino a Ucrania.

El mandatario ucraniano también dijo que habló el domingo con el presidente finlandés Alexander Stubb y con el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre.

Advertisement

«La unidad de los europeos proporcionará una respuesta firme a esta amenaza», afirmó Zelenski en sus redes sociales.

En su discurso vespertino, Zelenski afirmó contar con «información de servicios de inteligencia» que apunta a que se están utilizando cargueros rusos para «lanzar» y «pilotar» esos drones y pidió prohibir la navegación de esos barcos «en el mar Báltico y en otros mares».

En las últimas semanas, varios países europeos han acusado a Rusia de haber violado su espacio aéreo con drones y cazas, lo que la OTAN considera una prueba de su determinación.

Advertisement

Rusia ha negado ser responsable de estas intrusiones o tener la intención de atacar a un país miembro de la Alianza.

Guerra Rusia-Ucrania,Ucrania,Rusia,Volodímir Zelenski

Advertisement
Continue Reading

Tendencias