Connect with us

INTERNACIONAL

La visión de Trump: ¿Un mundo, tres potencias?

Published

on


WASHINGTON — Para el presidente Donald Trump, cualquier momento es bueno para hacer acuerdos, pero nunca más que ahora con los líderes de China y Rusia.

El lunes pasado, Trump declaró su deseo de normalizar el comercio con Rusia, aparentemente para aliviar la presión sobre Moscú para resolver su guerra con Ucrania.

Advertisement

Además, intenta limitar las consecuencias de su propia guerra comercial global instando al líder chino a que lo llame.

“Todos queremos hacer negocios”, dijo Trump en una entrevista reciente con la revista Time.

“Pero yo soy esta tienda gigante. Es una tienda enorme y hermosa, y todos quieren comprar allí”.

Advertisement

Trump podría tener algo aún más grande en mente que involucre a Rusia y China, y sería el acuerdo definitivo.

Sus acciones y declaraciones sugieren que podría estar imaginando un mundo en el que cada una de las tres llamadas grandes potencias (Estados Unidos, China y Rusia) domine su parte del globo, dicen algunos analistas de política exterior.

Sería un retroceso al estilo de gobierno imperial del siglo XIX.

Advertisement

Trump ha declarado que quiere arrebatarle Groenlandia a Dinamarca, anexar Canadá y restablecer el control estadounidense del Canal de Panamá.

Estos intentos de extender el dominio estadounidense en el hemisferio occidental son las señales más claras hasta la fecha de su deseo de crear una esfera de influencia en el territorio de su país.

Ha criticado a sus aliados y ha hablado de retirar las tropas estadounidenses de todo el mundo.

Advertisement
El presidente ruso, Vladímir Putin, condecora al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, con la Orden de San Andrés Apóstol Primer Llamado durante una ceremonia de entrega de las más altas condecoraciones estatales en la Sala de Catalina del Palacio del Senado del Kremlin en Moscú, Rusia, 22 de mayo de 2025. Sputnik/Alexander Kazakov/Pool via REUTERS

Esto podría beneficiar a Rusia y China, que buscan reducir la presencia de seguridad estadounidense en Europa y Asia. Trump suele elogiar al presidente ruso, Vladimir Putin, y a Xi Jinping, líder chino, como hombres fuertes e inteligentes que son sus amigos cercanos.

Con ese fin, Trump ha estado intentando formalizar el control ruso de parte del territorio ucraniano —y el acceso estadounidense a los minerales ucranianos— como parte de un posible acuerdo de paz que, según sus críticos, dividiría Ucrania en la práctica, de forma similar a lo que hicieron las grandes potencias en la era de los imperios.

Trump y Putin hablaron sobre Ucrania en una conversación telefónica de dos horas la semana pasada.

Advertisement

“El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes”, escribió Trump en las redes sociales.

Competencia

Monica Duffy Toft, profesora de política internacional en la Escuela Fletcher de la Universidad Tufts, dijo que los líderes de Estados Unidos, Rusia y China luchan por “un pasado imaginario que fuera más libre y más glorioso”.

Advertisement

«Controlar y ampliar las esferas de influencia parece restaurar una sensación de grandeza que se desvanece», escribió en un nuevo ensayo en la revista Foreign Affairs.

El término «esferas de influencia» surgió en la Conferencia de Berlín de 1884-85, en la que las potencias europeas adoptaron un plan formal para repartirse África.

Algunos observadores cercanos de Trump, incluyendo funcionarios de su primera administración, advierten que no se debe considerar que sus acciones y declaraciones son estratégicas.

Advertisement

Si bien Trump puede tener posturas firmes y arraigadas sobre algunos temas, en particular la inmigración y el comercio, carece de una visión de un orden mundial, argumentan.

Sin embargo, hay señales de que Trump y tal vez algunos de sus asesores están pensando como lo hacían los emperadores cuando concebían esferas de influencia.

“La mejor evidencia es el deseo de Trump de expandir la esfera de influencia abierta de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, dijo Stephen Wertheim, historiador de política exterior estadounidense en el Carnegie Endowment for International Peace.

Advertisement

Objetivos

Pero establecer una esfera de influencia en la era postimperial no es fácil, ni siquiera para una superpotencia.

El mes pasado, los canadienses eligieron a un primer ministro anti-Trump, Mark Carney, cuyo Partido Liberal parecía destinado a perder las elecciones hasta que Trump habló agresivamente sobre Canadá.

Advertisement

Los líderes de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, han rechazado la idea del control estadounidense.

Funcionarios chinos amenazan con impedir que una empresa de Hong Kong venda su negocio, que gestiona dos puertos del Canal de Panamá, a inversores estadounidenses.

«China no renunciará a sus intereses en el hemisferio occidental tan fácilmente sin luchar», dijo Yun Sun, analista de China en el Centro Stimson en Washington.

Advertisement

Aun así, Trump y sus asesores persisten en su intento de ejercer una mayor influencia estadounidense desde el Círculo Polar Ártico hasta la Patagonia sudamericana.

Cuando Carney le dijo a Trump este mes en el Despacho Oval que Canadá «no estaba en venta», Trump respondió:

En marzo, el vicepresidente JD Vance visitó una base militar estadounidense en Groenlandia para reiterar el deseo de Trump de tomar el territorio.

Advertisement

Y no es coincidencia que los dos viajes más importantes del Secretario de Estado Marco Rubio desde que asumió el cargo hayan sido a América Latina y el Caribe.

En El Salvador, Rubio negoció con Nayib Bukele, el líder autoritario, para que el país encarcelara a los inmigrantes deportados por el gobierno estadounidense, estableciendo así lo que en realidad es una colonia penal estadounidense.

Rubio también presionó a Panamá sobre sus puertos.

Advertisement

Pasado

Como senador por Florida, Rubio dijo en una audiencia en julio de 2022 que centrarse más en el hemisferio occidental era “crucial para nuestra seguridad nacional y nuestros intereses económicos nacionales”.

“La geografía importa”, dijo, porque “la proximidad importa”.

Advertisement

Durante ese viaje a la región, un periodista le preguntó a Rubio si los funcionarios de la administración habían discutido la creación de esferas de influencia, lo que implicaría negociar límites a la presencia de cada superpotencia, incluso en Asia.

Rubio, quien tiene posturas de política exterior más convencionales que Trump, afirmó que Estados Unidos mantendría sus alianzas militares en Asia.

Estas alianzas le permiten desplegar tropas en toda la región.

Advertisement

“No hablamos de esferas de influencia”, dijo.

“Estados Unidos es una nación del Indopacífico. Tenemos relaciones con Japón, Corea del Sur y Filipinas. Vamos a mantener esas relaciones”.

Algunos analistas afirman que el enfoque de Trump sobre la guerra en Ucrania es coherente con el concepto de esferas de influencia. Estados Unidos está en conversaciones con otra gran potencia, Rusia, sobre cómo definir las fronteras de un país más pequeño y, a su vez, intenta controlar los recursos naturales.

Advertisement

Trump ha propuesto términos de acuerdo que beneficiarían principalmente a Rusia, incluyendo el reconocimiento por parte de Estados Unidos de la soberanía rusa sobre Crimea y de la ocupación rusa de amplias zonas del este de Ucrania.

La semana pasada, Trump incluso pareció retractarse de su exigencia de que Rusia aceptara un alto el fuego inmediato con Ucrania.

Anteriormente, logró que Ucrania firmara un acuerdo para dar acceso a los minerales del país a empresas estadounidenses.

Advertisement

Los partidarios de la propuesta de asentamiento de Trump dicen que refleja la realidad sobre el terreno, mientras Ucrania lucha por expulsar a los ocupantes rusos.

Pero los elogios de Trump a Putin y a Rusia, y su persistente escepticismo respecto del papel de Estados Unidos en la OTAN, han avivado la ansiedad entre las naciones europeas ante la posible disminución de la presencia estadounidense en su esfera geográfica.

Lo mismo ocurre con Taiwán y la seguridad asiática.

Advertisement

Trump ha expresado suficientes críticas a la isla a lo largo de los años y ha colmado de elogios a Xi, lo que ha llevado a funcionarios taiwaneses y estadounidenses a preguntarse si cedería en el apoyo armamentístico estadounidense a Taiwán, exigido por una ley del Congreso.

Trump afirma que quiere llegar a un acuerdo con China.

Si este iría más allá de los aranceles para abordar cuestiones como Taiwán y la presencia militar estadounidense en Asia es una incógnita.

Advertisement

“A Beijing le encantaría llegar a un gran acuerdo con Estados Unidos sobre esferas de influencia”, dijo Sun, el analista de China, y “su principal y principal enfoque estará en Taiwán”.

Compromiso

Los funcionarios de la administración Trump no han detallado hasta qué punto Estados Unidos estaría dispuesto a defender a Taiwán en caso de una invasión china.

Advertisement

En su audiencia de confirmación, el senador Tom Cotton, republicano por Arkansas, le preguntó a Elbridge Colby, subsecretario de Defensa para Políticas, por qué su postura sobre la defensa de Taiwán parecía haberse suavizado recientemente.

Colby dijo que Taiwán “no era un interés existencial” para Estados Unidos y afirmó un vago compromiso con Asia:

“Es muy importante que el interés central de Estados Unidos sea negar la hegemonía regional de China”.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores

Published

on


Especialistas en neurociencia afirman que la tecnología puede convertirse en una aliada inesperada del cerebro en adultos mayores (Imagen ilustrativa Infobae)

El uso cotidiano de tecnología digital por parte de adultos mayores se asocia con una mejor salud cognitiva y un menor riesgo de demencia, según un análisis reciente de decenas de estudios científicos. Este hallazgo, publicado en Nature Human Behavior, desafía la percepción extendida de que la tecnología perjudica la mente, especialmente en un contexto donde los efectos negativos de los dispositivos electrónicos en jóvenes han generado preocupación. Sin embargo, la evidencia indica que, para quienes superan los 50 años, la tecnología puede convertirse en una aliada inesperada del cerebro.

El análisis, citado en un artículo por The New York Times, revisó 57 estudios con la participación de más de 411.000 personas mayores (edad promedio: 69 años) y encontró que cerca del 90% de las investigaciones reportaron un efecto protector de la tecnología digital sobre la función cognitiva. Los adultos mayores que utilizaban ordenadores, teléfonos inteligentes, internet o una combinación de estos dispositivos obtuvieron mejores resultados en pruebas cognitivas y presentaron tasas más bajas de deterioro mental o diagnóstico de demencia, en comparación con quienes evitaban o usaban menos la tecnología.

Advertisement

El tipo de tecnología empleada por este grupo abarca desde ordenadores personales y teléfonos inteligentes hasta el uso regular de internet. Los beneficios observados no se limitan a una sola función: el manejo de dispositivos digitales implica resolver problemas, adaptarse a actualizaciones constantes y aprender nuevas aplicaciones, lo que representa un desafío mental complejo. Además, la tecnología puede facilitar la vida diaria, como realizar compras, gestionar cuentas bancarias o mantener la comunicación con familiares y amigos, lo que contribuye a preservar habilidades funcionales y sociales.

Gran parte de la preocupación por la relación entre tecnología y cognición provino de estudios en niños y adolescentes, cuyos cerebros están en desarrollo.

Especialistas sostienen que la tecnología
Especialistas sostienen que la tecnología puede facilitar la vida diaria de los adultos mayores (Imagen ilustrativa Infobae)

Expertos en neurociencia y envejecimiento han aportado matices a estos resultados. Michael Scullin, neurocientífico y autor principal del análisis, señaló que “entre la generación pionera digital, el uso de tecnología cotidiana se ha asociado con menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia”.

Por su parte, Murali Doraiswamy, director del Programa de Trastornos Neurocognitivos en la Universidad de Duke, consideró que estos hallazgos “son refrescantes y provocadores, y plantean una hipótesis que merece más investigación”.

Advertisement

Walter Boot, psicólogo especializado en envejecimiento, destacó que el estudio refleja el uso de tecnología en la vida real, donde los adultos mayores deben adaptarse a un entorno digital en constante cambio, lo que hace plausibles los resultados.

La experiencia de Wanda Woods, de 67 años, ilustra cómo la adaptación tecnológica puede integrarse en la vida cotidiana de los adultos mayores. Ella comenzó su relación con la tecnología en la adolescencia, cuando un curso de mecanografía la llevó a trabajar con procesadores de texto en la Agencia de Protección Ambiental. Décadas después, fundó un negocio de formación informática y actualmente es instructora en Senior Planet, una iniciativa en Denver que ayuda a personas mayores a familiarizarse con la tecnología.

Woods utiliza ordenadores, teléfonos inteligentes, relojes inteligentes y chatbots de inteligencia artificial para organizar viajes y actividades familiares, y afirma que mantenerse al día con la tecnología la mantiene activa y conectada: “Me mantiene informada también”.

Advertisement
Michael Scullin, neurocientífico y autor
Michael Scullin, neurocientífico y autor principal del análisis, sostiene que los dispositivos tecnológicos representan un reto complejo para los adultos mayores, lo que favorece la actividad cognitiva (Freepik)

La razón por la que la tecnología puede beneficiar al cerebro en la vejez radica en los desafíos que plantea. Según Scullin, estos dispositivos representan retos complejos que requieren perseverancia y aprendizaje continuo, lo que estimula procesos mentales asociados con la salud cognitiva. Incluso la necesidad de adaptarse a nuevas versiones de software o resolver problemas técnicos puede convertirse en un ejercicio mental positivo. Además, la tecnología fomenta la interacción social y puede compensar ciertas limitaciones de memoria mediante recordatorios y aplicaciones útiles.

No obstante, los especialistas advierten sobre los riesgos asociados al uso inadecuado o excesivo de la tecnología. Los fraudes en línea y las estafas afectan especialmente a los adultos mayores, quienes, aunque reportan menos incidentes que los jóvenes, suelen sufrir pérdidas económicas más elevadas. La desinformación y el aislamiento social por un uso excesivo de pantallas también representan amenazas. Doraiswamy subrayó que la tecnología no puede sustituir otras actividades beneficiosas para el cerebro, como el ejercicio físico o una alimentación saludable.

En las últimas décadas, la proporción de personas mayores que desarrollan demencia ha disminuido en Estados Unidos y varios países europeos, a pesar del aumento absoluto de casos debido al envejecimiento poblacional. Los investigadores atribuyen esta tendencia a factores como la reducción del tabaquismo, mayores niveles educativos y un mejor control de la presión arterial. Doraiswamy sugirió que la interacción con la tecnología podría estar contribuyendo a este patrón, aunque la relación exacta aún no se ha determinado.

El futuro de la relación entre tecnología y envejecimiento plantea nuevas preguntas. No está claro si los beneficios observados en la generación actual de adultos mayores se mantendrán en las próximas cohortes, que han crecido rodeadas de tecnología. Como señaló Boot, la tecnología evoluciona constantemente, por lo que el impacto sobre la salud cognitiva podría variar con el tiempo.

Advertisement

A lo largo de la historia, la llegada de nuevas tecnologías ha generado inquietud y escepticismo. Sin embargo, la experiencia muestra que, tras la alarma inicial, muchas innovaciones terminan aportando ventajas inesperadas, incluso para quienes más reticencia sentían al principio.



aged,call,computer,conference,conversation,couple,disabled,elderly,enjoying,family,female,grandfather,grandmother,handicap,handicapped,happy,home,internet,kitchen,laughing,male,man,mature,men,older,online,paralysed,paralyzed,people,person,phone,relaxed,retired,senior,seniors,sitting,smartphone,smiling,talking,technology,teleconference,video,video call,video chat,waving positive,webcam,wheelchair,white,wife,woman

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

WATCH: Texas state senator argues redistricting showdown could decide balance of power in future US Congress

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

GOP Texas state senator Mayes Middleton told Fox News Digital that the stakes couldn’t be higher when it comes to Republicans’ redistricting fight with Democrats in Texas, arguing that the effort to redraw the maps in Texas could «save America.»

Advertisement

Middleton pointed out that if the results of the 2026 mid-term elections lead to another razor-thin majority for Republicans, the Congress «will know» that the Texas redistricting bill was responsible for the GOP maintaining its power. Meanwhile, despite Democrats’ attempts to halt the GOP redistricting effort by fleeing the state, Middleton expressed little concern that these challenges would amount to anything.  

«Literally, this redistricting bill could save this entire nation. This is why this fight is so important to me,» Middleton said. «I will fight with everything in me to make sure that this map becomes law, and we get those five more Republican seats … It could literally save America.»

GOV. GREG ABBOTT THREATENS TO REDISTRICT 8 SEATS FOR GOP IF DEM LAWMAKERS DON’T RETURN TO TEXAS

Advertisement

Texas GOP state senator, Mayes Middleton, spoke to Fox News Digital about the ongoing redistricting battle in his state. (Getty Images/Fox News)

Despite the stakes, according to Middleton, he did not express concern about Democrats’ efforts to challenge the Republican redistricting bill, which has included dozens of Texas House Democrats fleeing the state to prevent the legislature from being able to conduct official business.

He called their challenge «meritless,» pointing to litigation stemming from his home county of Galveston that found that «coalition districts» — districts formed by combining multiple minority groups to reach a majority — were in violation of the Voting Rights Act. As a result, Democrats cannot claim an obligation to create such districts to preserve minority voting power, Republicans argue.

Advertisement

«Before the Petteway case was decided, basically you could add together various minority groups to get above 50% and then, under [Democrats’] interpretation of the Voting Rights Act, they said that was a protected district,» Middleton explained. «And that actually began when Galveston County Commissioners Court redistricted, and the last Democrat in the Commissioners Court was drawn out of office, and they sued and said that was racist. But yet, not long after, maybe a month after, Harris County redistricted and drew out a Republican, and they said that was fine. So that shows you just the ridiculous hypocrisy of the left in this case.»

OBAMA LABELS TEXAS REDISTRICTING PUSH ‘A POWER GRAB THAT UNDERMINES OUR DEMOCRACY’

Voters in Texas head to the polls

Texas has become a flashpoint for the debate over partisan gerrymandering amid a battle between Republicans and Democrats in the state over the former’s attempts to redraw congressional districts mid-way through the decade. (Getty Images)

Civil arrest warrants were issued by the Texas House Republican majority earlier this week in an effort to compel the absent Democrats to return, but they are only enforceable within state lines and do not lead to jail time, since the warrants are not criminal. Still, Texas Republican Attorney General Ken Paxton has called on a court in Illinois, where a large swath of the Texas House Democrats fled, to enforce the warrants against Democrats.

Advertisement

In addition to blocking Texas Republicans’ redistricting bill, the exodus of Texas Democrats is obstructing crucial legislation from making its way through the legislature, Middleton told Fox News Digital.

Texas Dems flee to Chicago, New York and Boston

J.B. Pritzker, governor of Illinois, left, and State Representative Gene Wu, a Democrat from Texas, during a news conference at the Democratic Party of DuPage County office in Carol Stream, Illinois, US, on Sunday, Aug. 3, 2025.  (Talia Sprague/Bloomberg via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Middleton pointed to one bill being held up, Senate Bill 7, which aims to protect all-female spaces from being used by biological males who identify as transgender females. Others include a ban on taxpayer-funded lobbying, an election-crime enforcement bill and critical flood relief legislation. 

Advertisement

«These are the conservative priorities that we were elected to get done. And the Democrats, of course, are looking for ways to block that are unlawful,» Middleton argued. «Frankly, they’re doing it in a way that will cause their office to be vacated if they don’t come back.»

texas,democratic party,midterm elections,republicans elections,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hundreds of anti-Israel protestors arrested in London for supporting group banned under terrorism law

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Police in London arrested over 360 anti-Israel protesters on Saturday as throngs of people intentionally violated a new ban on support for a particular pro-Palestinian group.

Advertisement

The U.K. Parliament passed a ban on public support for Palestinian Action early last month after members of the group broke into a Royal Air Force base and vandalized aircraft. The U.K. ban states that supporting the organization is akin to supporting terrorism, and therefore illegal.

The anti-Israel protesters in London this weekend argue the ban is an illegal infringement on freedom of speech. London Police arrested at least 365 people before the demonstrations ended.

More than 500 protesters filled the square outside the Houses of Parliament on Saturday, many daring police to arrest them by displaying signs reading, «I oppose genocide. I support Palestine Action.» That was enough for police to step in.

Advertisement

AP ROASTED OVER ‘JAW-DROPPING’ STORY ABOUT HEZBOLLAH TERRORISTS’ ‘STRUGGLE TO RECOVER’ FROM PAGER ATTACK

«We are confident that anyone who came to Parliament Square today to hold a placard expressing support for Palestine Action was either arrested or is in the process of being arrested,» the police force said in a statement.

The protest’s organizer, Defend Our Juries, said it intended for the protest to show that the new law was impossible to practically implement.

Advertisement

«The police have only been able to arrest a fraction of those supposedly committing ‘terrorism’ offenses, and most of those have been given street bail and allowed to go home,» Defend Our Juries, which organized the protest, said in a statement. «This is a major embarrassment to (the government), further undermining the credibility of this widely ridiculed law, brought in to punish those exposing the government’s own crimes.»

The protest comes just one day after the Israel’s security cabinet approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in Israel’s ongoing war against Hamas.

The office said the Security Cabinet had adopted, by vote, five principles for concluding the war which include: the disarming of Hamas, the return of all hostages – living and deceased, the demilitarization of the Gaza Strip, Israeli security control in the Gaza Strip, and the establishment of an alternative civil administration that is neither Hamas nor the Palestinian Authority.

Advertisement

FROM HOMEROOM TO HATE: HOW JEWISH STUDENTS ARE FACING A NEW KIND OF PRESSURE IN PUBLIC SCHOOLS

«A decisive majority of Security Cabinet ministers believed that the alternative plan that had been submitted to the Security Cabinet would neither achieve the defeat of Hamas nor the return of the hostages,» Prime Minister Benjamin Netanyahu’s office said.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu and the nation’s war cabinet voted to take control over Gaza on Friday. ((Photo by JACK GUEZ/AFP via Getty Images))

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Asked in an interview with Fox News ahead of the Security Cabinet meeting if Israel would «take control of all of Gaza,» Netanyahu replied: «We intend to, in order to assure our security, remove Hamas there, enable the population to be free of Gaza.»

Fox News’ Bradford Betz and the Associated Press contributed to this report.

Advertisement



united kingdom,israel,europe

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias