INTERNACIONAL
Las 5 películas más polémicas de Cannes generan de todo menos indiferencia

La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de horror político estadounidense, lenta y luego desquiciada de Ari Aster. No hubo risas. Ni exclamaciones. Solo silencio, mientras se proyectaba la comedia oscura del director apadrinado por A24, ambientada en un pequeño pueblo de Nuevo México al comienzo de la pandemia. En ella, una disputa personal entre el sheriff con códigos MAGA (Joaquin Phoenix) y el alcalde liberal (Pedro Pascal) se convierte en una guerra cultural por los mandatos del uso de mascarillas —y luego en una guerra literal—.
Muchos se pusieron de pie, aplaudiendo y vitoreando, cuando se encendieron las luces. Otros se unieron al puñado que había abandonado la sala a mitad de la función y corrieron hacia la salida. (según se escuchó, la tasa de deserción fue mucho mayor en la proyección paralela para la prensa). Aster es un cineasta ambicioso conocido por desafiar los límites de su audiencia en películas de horror psicológico como Midsommar, Hereditary y Beau Is Afraid. En Eddington —en la que el pueblo (población: 2.465 habitantes) es desbordado por protestas de Black Lives Matter y se convierte en el centro de múltiples escándalos en línea—, una extensa construcción de mundo da paso a giros argumentales que incluyen tiroteos y teorías conspirativas, tan extremos que el entretenimiento pasa a ser ver hasta qué punto puede descontrolarse la trama.
¿Estaban los asistentes cautivados? ¿Impactados? Ni siquiera Aster pudo saberlo.
“No sé qué decir. No sé qué piensan”, dijo Ari Aster, entre risas del público, durante su agradecimiento tras la ovación de pie. “Es un gran privilegio estar aquí, un sueño hecho realidad. Muchas gracias por invitarme. No sé. ¿Perdón?”
Como la película que se estrena en Estados Unidos el 18 de julio, el festival comenzó de forma lenta y ahora ha estallado, con una oleada de estrenos muy esperados desde el pasado viernes, Día 4. El sábado trajo los estrenos del homenaje de Richard Linklater a Jean-Luc Godard, Nouvelle Vague, y de Die, My Love, de Lynne Ramsay, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson. Luego vinieron las nuevas obras de Wes Anderson, Joachim Trier, Spike Lee, Julia Ducournau y el debut como directora de Scarlett Johansson.
Estas son las películas que más comentarios han generado esta semana.
Al salir de Sirât, un relato hipnótico y devastador sobre fiesteros europeos en una búsqueda condenada en el desierto marroquí, dirigido por el franco-español Oliver Laxe, me crucé con Bridget Mills, una estudiante de cine de la Universidad de Georgia de 21 años que temblaba visiblemente. “Siento que necesito un abrazo”, dijo.

Evocando a Mad Max, Sirât es la primera participación de Laxe en la competencia principal de Cannes y ha sido descrita por Variety como un viaje por carretera “extraordinariamente extraño y angustiante” hacia lo que podría ser el fin del mundo. (El título es una palabra árabe que refiere al puente estrecho entre el cielo y el infierno). El actor catalán Sergi López interpreta a un padre desesperado que llega a una fiesta rave ilegal en el Sahara con su hijo pequeño y su perro, en busca de su hija desaparecida. Pero cuando aparecen soldados y comienzan a detener ciudadanos de la Unión Europea, el padre se une a una “familia” renuente de fiesteros —interpretados por actores no profesionales con rostros extraordinarios y discapacidades visibles, como extremidades amputadas— que aceptan llevarlo a la siguiente rave.
Una amenaza constante en el tono y momentos puntuales pero devastadores que mantuvieron al público de mi función completamente absorto, a pesar de largos tramos sin diálogo, solo con música electrónica, viento y el sonido de neumáticos todoterreno sobre rocas y arena. “Es el tipo de película por la que los asistentes de Cannes viajan desde lejos: única en su especie y difícil de clasificar”, escribió Screen Daily. Ya se especula: no si ganará un gran premio, sino cuál.
El enorme éxito de Adolescencia en Netflix augura un buen futuro para The Plague, un filme de horror psicológico y corporal sobre las pesadillas de la pubertad, ambientado en un campamento de waterpolo masculino en 2003. Desde su estreno, se ha convertido en tal vez la película estadounidense más buscada del festival, con distribuidoras interesadas en llevarla a los cines de Estados Unidos. Piense en El señor de las moscas, pero en una piscina.
Un elenco notable compuesto casi exclusivamente por actores debutantes —más Joel Edgerton como un entrenador patéticamente ineficaz— aporta credibilidad a la crueldad y torpeza retratada en este debut de Charlie Polinger, basado en los diarios de su adolescencia marcada por el acné y el acoso en un campamento deportivo. Entre masturbaciones en las literas y destrozos en un desguace, los chicos de 12 y 13 años intentan evitar contagiarse de “la peste”, que el líder pelirrojo e inquietante del grupo, Jake (Kayo Martin), le explica al recién llegado Ben (Everett Blunck) que provoca una erupción en la piel y transforma el cerebro en “puré”. Su compañero marginado, el excéntrico Eli (Kenny Rasmussen), ya la tiene y es blanco de burlas constantes. Nada es trivial.

El hallazgo de un grano, la mala pronunciación de una palabra, cualquier paso en falso puede condenar al ostracismo. Todo está acompañado por la música ominosa de Johan Lenox, quien llevó una escala orquestal a los temas de Travis Scott y Kanye West. Críticas escritas por mujeres le han dado mejores calificaciones que las de hombres, quizás porque estos se sienten personalmente afectados. Minutos después del estreno, la propia Charli XCX le dio cinco estrellas en Letterboxd, escribiendo que aún estaba sentada en su auto “en shock”.
Cannes tiene una sección específica, Un Certain Regard, para directores que presentan su primera o segunda película. Por eso llamó la atención que Sound of Falling, apenas el segundo largometraje de la escritora y directora alemana Mascha Schilinski, fuera parte de la competencia oficial desde el Día 2 del festival. Su épica narrativa, contada desde las perspectivas de niñas y adolescentes de cuatro generaciones de mujeres en una granja del norte de Alemania, puede verse como un contrapunto directo a The Plague.

Como narradora, Schilinski es poética e impresionista, llevando al espectador dentro y fuera de las distintas épocas con un desdén lynchiano por la linealidad. ¿Estamos siguiendo a la joven Alma (Hanna Heckt), una niña de trenzas rubias en los albores del siglo XX que aún no comprende que la criada fue esterilizada para que los hombres de la granja puedan violarla sin consecuencias? ¿O a Angelika (Lena Urzendowsky), una adolescente de los años 80 que comienza a descubrir su sexualidad mientras está atrapada entre parientes masculinos lascivos? La brutalidad atraviesa generaciones como una maldición, incluso hasta lo que parece ser el presente. Pero también crece la alegría, se amplían las libertades. “Tal vez ya vimos la mejor película de Cannes este año”, escribió Alison Willmore en Vulture. Ha estado al frente de las predicciones por la Palma de Oro durante días, aunque muchos que la vieron dijeron que necesitan verla de nuevo para comprenderla del todo. ¿Llegará hasta el final?
Cannes ya no invita a cineastas rusos al festival, y el director Thierry Frémaux afirmó que esta política se mantendrá hasta que Rusia cese su agresión militar en Ucrania. En su lugar, se presentó Two Prosecutors, una sátira oscura sobre la persecución de disidentes bajo Joseph Stalin, dirigida por el ucraniano Sergei Loznitsa.

El film abre en una prisión regional soviética en 1937, donde un anciano, encarcelado por “conducta antisocialista”, es obligado a quemar cartas de súplica y denuncias sobre torturas empleadas para obtener confesiones falsas. Una carta, escrita con sangre, llega a manos del nuevo fiscal local, Kornyev (Aleksandr Kuznetsov), quien exige reunirse con el prisionero, un exfiscal (Alexander Filippenko) y luego viaja a Moscú para informar al Partido Comunista. Aunque el desenlace es previsible, la trama está cargada de tensión mientras Kornyev enfrenta capa tras capa de burocracia. Ha sido la película mejor valorada del festival, tal vez porque el autoritarismo está en la mente de todos en Cannes. Variety la comparó con leer una novela de Kafka: “las páginas están amarillentas, pero las ideas siguen siendo dolorosamente actuales”.
Como el pueblo ficticio de Eddington, Cannes está dividido. Algunos consideran que la película de Ari Aster es una brillante crítica social, otros la ven como una tortura sin sentido. La sátira transcurre durante la pandemia de Covid-19, pero este es solo el detonante de una serie de malentendidos fatales en una comunidad y un país que han perdido contacto con la verdad. Varios periodistas internacionales dijeron que les pareció demasiado específica en sus referencias estadounidenses y de Nuevo México, y que no funcionará fuera de Estados Unidos.

The Guardian la calificó como “tediosa” y “extrañamente pretenciosa”. Variety la describió como “audazmente fuera de lo convencional”, elogiando especialmente la actuación de Phoenix como un sheriff derechista e incompetente. En Vulture, Willmore dijo que era “descentrada”, pero se encontró (¡como en Sirât) en un puente entre la admiración y el rechazo: “No me encantó —ni siquiera estoy segura de decir que me gustó—, pero refleja cómo nuestra realidad compartida se fracturó de formas tal vez irreparables, dejando espacio para que oportunistas se aprovechen”. Cualquiera sea la opinión, está generando conversación.
Fuente: The Washington Post
Arts / Culture / Entertainment,Europe,CANNES
INTERNACIONAL
Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo

El Ejecutivo japonés salió este sábado al cruce de las recientes denuncias de China contra la primera ministra Sanae Takaichi, a quien el régimen chino acusó de alterar la postura histórica de Tokio sobre su respaldo a Taiwán.
Desde Tokio calificaron las imputaciones como “totalmente infundadas” y subrayaron la continuidad de su línea política, negando un cambio en la posición oficial sobre el estrecho. Así lo expresó la portavoz Maki Kobayashi durante la cumbre del G20 en Johannesburgo, en declaraciones reproducidas por Bloomberg.
Kobayashi aseguró estar al tanto de la carta enviada por Beijiing a António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y recalcó que Japón explicó ya “en repetidas ocasiones” el sentido de los comentarios de su primera ministra, remarcando la apuesta del gobierno nipón por “el diálogo”.
Pese a ello, en Johannesburgo no fue posible avanzar en una conversación directa: desde China descartaron una reunión oficial entre Takaichi y el primer ministro Li Qiang, aunque ambos compartieron espacio en la foto de grupo de la cumbre.
El origen de la controversia radica en las declaraciones de Takaichi sobre la potencial respuesta japonesa ante una posible escalada militar de China contra Taiwán. El régimen liderado por Xi Jinping reaccionó enviando una misiva donde advierte de posibles “medidas de autodefensa” si Japón llegara a intervenir militarmente en apoyo a la isla, al tiempo que buscó movilizar respaldo internacional en Naciones Unidas.
Lejos de dar marcha atrás, Takaichi reiteró este viernes su negativa a retractarse de sus afirmaciones referidas a Taiwán y defendió la determinación japonesa de actuar igual ante una emergencia de seguridad en la región. Al calor del conflicto, incluso el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, llegó a compartir (y luego eliminar) un mensaje en el que apostaba por “cortar el sucio cuello” de la primera ministra nipona.
Al mismo tiempo, las relaciones bilaterales registran nuevas restricciones: entre las últimas medidas, Beijing desaconsejó a sus ciudadanos visitar Japón, ordenó la suspensión de importaciones de mariscos japoneses y detuvo el estreno de nuevas películas japonesas en su mercado.
En cuanto a la relación entre Tokio y Taipéi, Taiwán confirmó el viernes pasado el levantamiento de las restricciones que, desde 2011, afectaban a las importaciones de alimentos originarios de Fukushima (Japón). Las autoridades informaron que dejarán de aplicar los requisitos de doble certificación y la inspección exhaustiva por lotes.
La medida surge poco después de que el gobernador de Niigata, Hideyo Hanazumi, autorizara la reactivación de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa —la mayor del mundo—, que permanecía fuera de servicio desde el accidente nuclear ocurrido en Fukushima Daiichi en 2011 a raíz de un terremoto y posterior tsunami.
El anuncio del gobierno taiwanés marca la normalización de criterios para la entrada de productos japoneses en la isla, en un contexto donde la energía nuclear y la seguridad alimentaria siguen siendo ejes de debate en Japón.
La disputa regional se enmarca en décadas de sensibilidad diplomática. Desde que los lazos políticos entre China y Taiwán se cortaron en 1949 tras la guerra civil, solo se restablecieron en formatos no oficiales a partir de los años 80, mientras Tokio y Beijing mantienen diferencias históricas sobre la soberanía y seguridad en la región.
International,Relations,Africa,Diplomacy / Foreign Policy
INTERNACIONAL
EXCLUSIVE: Bondi DOJ transfers death row inmates commuted by Biden to ‘supermax’ prison

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX — Two federal inmates previously on death row — one a crooked New Orleans cop, the other behind a multi-state killing spree — have been transferred to a notorious «supermax» prison in Colorado, the Justice Department told Fox News Digital.
News of their transfers comes as U.S. Attorney General Pam Bondi looks to crack down on the previous administration’s sweeping clemency actions, especially those against violent crime.
The former death row inmates were transferred Thursday to the U.S. Penitentiary Administrative Maximum Facility in Florence, Colorado, also known as «ADX,» Justice Department officials confirmed.
TONY HAWK, TAIWAN AND A FLASHLIGHT: TRUMP ASSASSINATION ATTEMPT SUSPECT’S BIZARRE DEFENSE
They are among the 37 death row inmates whose sentences former President Joe Biden commuted shortly before leaving office last December. The news prompted criticism and complaints that the record clemency and commutation actions were done as a political «Hail Mary» and without proper vetting.
Eight death row inmates have already been transferred to ADX, the Justice Department told Fox News Digital, bringing to 10 the number of death row inmates that have been transferred to the prison since mid-September.
President Donald Trump walks with Attorney General Pam Bondi during a visit to the Justice Department March 14, 2025, in Washington, D.C. (Andrew Harnik/Getty Images)
More are expected soon. all 37 death row inmates commuted by Biden are expected to be moved to the prison by «early next year,» the Justice Department told Fox News Digital.
The effort comes as Bondi and the Trump administration have sought to reverse some of the Biden administration’s efforts on criminal justice reform, with an emphasis on cracking down on violent crime.
Though sentence commutations cannot be fully reversed, Justice Department officials told Fox News Digital, Bondi has prioritized ways to penalize these individuals in coordination with directives from Trump and to ensure that the «conditions of confinement» are «consistent with the security risks those inmates present because of their egregious crimes, criminal histories and all other relevant considerations,» according to an earlier DOJ memo.
«Two more monsters who plotted and violently murdered innocent people will spend the rest of their lives in our country’s most severe federal prison,» Attorney General Pam Bondi told Fox News Digital in a statement.
«This Department of Justice will continue to seek accountability for the families blindsided by President Biden’s reckless commutations of 37 vicious predators.»
Like the eight former death row inmates sent to Colorado’s supermax prison, the two criminals processed in ADX Thursday have been convicted of particularly heinous crimes.
One individual chased down his ex-girlfriend from Roanoke, Virginia, to Charlotte, North Carolina, where he cut phone lines to the apartment she was living in before using cans of gasoline to set the building on fire.
BIDEN CLEMENCY ANNOUNCEMENT GETS MIXED REVIEWS ON CAPITOL HILL: ‘WHERE’S THE BAR?’

The ADX supermax prison in Florence, Colo. (Robert Daemmrich Photography Inc/Sygma via Getty Images)
Though she escaped via a second-story window and was hospitalized for second- and third-degree burns, he followed her back to her family’s home in Virginia two months later, where he gunned her down on the streets of her neighborhood and just steps from her mother.
Another inmate, a former New Orleans police officer known as «Robocop» for his large physical demeanor and aggressive law enforcement style, was caught on tape by the FBI as he ordered and orchestrated the killing of a mother of three who had come to the precinct hours earlier to submit a supposedly confidential brutality complaint about his behavior that she witnessed on her way home the night before.
The FBI had stumbled upon the conversation as part of a broader probe it had started to investigate a so-called «protection racket» between cocaine dealers in New Orleans and the city’s police force, which had been guarding a warehouse stocked with the drug. The same officer was later revealed as one of the chief conspirators in the protection racket.
BIDEN STIRS OUTRAGE IN SCRANTON BY COMMUTING ‘KIDS FOR CASH’ JUDGE’S SENTENCE

Attorney General Pam Bondi appeared before a Senate Judiciary Committee oversight hearing on Capitol Hill in Washington. (AP Photo/Mark Schiefelbein)
He was also found to have falsely testified in two murder cases, including one murder he has since been linked to. The statements were used to exonerate four men from prison, including three teenagers who had been wrongfully convicted of a murder 28 years earlier.
ADX is the only true federal «supermax» prison in the U.S., and its inmates are as notorious as the prison’s reputation.
Among them are Ramzi Yousef, convicted in the 1993 World Trade Center bombing; Dzhokhar Tsarnaev, one of the Boston Marathon bombers; former Sinola Cartel leader Joaquín Guzmán, or «El Chapo»; and Mamdouh Mahmud Salim, the co-founder of al Qaeda.
Shortly after her confirmation as attorney general, Bondi issued a memo aimed at «restoring a measure of justice» to the victims’ families.
The measures granted by Biden earned more criticism than former President Barack Obama. As Fox News reported at the time, the vast majority of Obama’s clemency actions focused on commuting the sentences of federal inmates who met certain criteria outlined under his administration’s Clemency Initiative.
Bondi hosted victims’ families earlier this year to hear their concerns about the commutations, the DOJ said. Some said they had been stunned by the eleventh-hour commutations and that they had not been given a heads-up by the Biden administration.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In February, Bondi issued a memo to the Bureau of Prisons ordering an evaluation of where these prisoners should be detained.
donald trump,justice department,politics,crime world
INTERNACIONAL
Teachers called ‘true heroes’ after repelling grizzly bear that attacked school group, injuring 11

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Teachers fended off a grizzly bear that attacked a school group walking along a trail in British Columbia, Canada, on Thursday, officials said.
«The group had stopped along a trail near the community when a grizzly bear emerged from the forest and attacked,» Insp. Kevin Van Damme of British Columbia’s Conservation Officer Service, said in an update on social media. «Teachers successfully repelled the bear using pepper spray and a bear banger.»
Eleven people were injured in the attack, including students in the fourth and fifth grade, according to CBC News.
Two were in critical condition, two in serious condition and the other seven were treated at the scene, the British Columbia Health Services said.
STATE DEPARTMENT WARNS AMERICANS IN JAPAN AS DEADLY BEAR ATTACKS KILL 13 PEOPLE SINCE APRIL: ‘BE DILIGENT’
British Columbia’s Conservation Officer Service said the grizzly emerged from the woods and «attacked.» (Matthew Bailey/VWPics/Universal Images Group via Getty Images)
The incident happened in Bella Coola, a town more than 400 miles north of Vancouver.
The victims were taken to Bella Coola Hospital and were being transferred to Vancouver for further care, Van Damme said.
Officials were still searching for the bear as of Friday, who they believe may have been previously injured.
HIKER’S FRIEND WATCHES IN HORROR AS BROWN BEAR DRAGS MAN INTO BUSHES ON MOUNTAIN: REPORT
«We recognize this incident is distressing for the community. We are in close contact with the Nuxalk Nation as our investigation continues. We thank them for their collaborative efforts to ensure community awareness and shared safety information,» Van Damme said. «Our thoughts are with the victims and their families, and we wish them a full and speedy recovery.»

Bella Coola is more than 400 miles north of Vancouver in British Columbia. (Google Maps)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Tamara Davidson, British Columbia’s Minister of Environment and Parks, called the teachers who fought off the bear «true heroes,» adding that they were well-prepared, according to the Guardian.
world,wild nature,canada
POLITICA1 día agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
ECONOMIA3 días agoEl Gobierno invierte USD 300 millones en la compra de 43 trenes nuevos para el AMBA


















