Connect with us

INTERNACIONAL

Las empresas militares privadas de China «invaden» el mundo y se convierten en actores clave de la política exterior de Beijing

Published

on


A medida que China expande sus operaciones comerciales en todo el mundo, las empresas implantadas en muchos países enfrentan desafíos cada vez mayores, especialmente en el área de seguridad. Las infraestructuras y los ciudadanos chinos a veces se ven amenazados por el terrorismo, los conflictos, la inestabilidad social y política, la piratería o el racismo antichino. Desde principios de la década de 2000, los ejemplos se han multiplicado en todos los continentes. Estos incluyen el asesinato de 11 trabajadores chinos en Afganistán en 2004 y el asesinato de tres trabajadores en Pakistán en 2007.

Según el Ministerio de Seguridad del Estado de China, entre 2010 y 2015 se produjeron 350 incidentes que involucraron a sus ciudadanos en todo el mundo. Ya se trate de secuestros o ataques terroristas o violencia xenófoba contra ciudadanos y empresas chinas. Desde entonces, la lista ha crecido, especialmente en África y Asia, como con el ataque a la embajada china en Bishkek en 2016, el ataque al consulado chino en Karachi en 2018 o el secuestro de menores en el estado de Osun en Nigeria en 2019.

Advertisement

Pero para hacer frente a estos crecientes riesgos, Beijing no está preparado para desplegar su propio ejército. Esto debido a «la política de no injerencia de larga data de China, el temor de dañar sus relaciones diplomáticas con los países vecinos y posibles aliados, la falta de experiencia de combate del EPL [el Ejército Popular de Liberación, el nombre oficial del ejército chino] y la falta de infraestructuras necesarias», resume un informe del Mercator Institute for China Studies (Merics). Por no hablar de que los países anfitriones suelen oponerse a ello.

La mayoría de las veces, el gobierno chino confía en las fuerzas de los países anfitriones para garantizar la protección de sus proyectos. Pero en algunas zonas, las empresas se sienten mal protegidas por los servicios de seguridad locales y las Fuerzas Armadas, lo que las obliga a recurrir a contratistas privados. Y aunque en este campo, las empresas anglosajonas dominan el mercado, las empresas chinas utilizan cada vez más empresas militares privadas de su propio país.

Decenas de empresas en más de 40 países

Advertisement

Estas empresas suelen ser más baratas que los grandes grupos internacionales del sector, y evitan los problemas que plantean las barreras lingüísticas y culturales. Además, «parece que el Gobierno está ejerciendo presión para que dichas empresas nacionales se involucren», indican los investigadores de Merics en su estudio. El mismo informe informa de más de 5.000 empresas militares privadas que operan en China, con una veintena de empresas presentes a nivel internacional. Pero otras estimaciones sugieren que entre 30 y 40 empresas militares chinas están activas en el extranjero.

Si bien sigue siendo difícil obtener datos precisos sobre el número, el tamaño y la ubicación de estas empresas, los informes de grupos de expertos y medios de comunicación indican su presencia en más de 40 países. Un estudio de la Oxus Society for Central Asian Affairs identificó al menos seis empresas de este tipo en Asia Central, por ejemplo en Kazajstán y Kirguistán. El Fondo Carnegie para la Paz Internacional también ha identificado al menos seis que operan en toda África. Entre estos grupos, los más grandes, como China Overseas Security Group y China Security and Protection Group, emplean a varias decenas de miles de personas.

Soldados del Ejército Chino de Liberación Popular antes de un desfile militar en la plaza Tiananmen en Beijing (China). Foto EFE

En muchos casos, su implementación acompaña a proyectos desplegados como parte de la «Belt and Road Initiative» (BRI), una compleja red de corredores terrestres y marítimos. Lanzadas en 2013, estas Nuevas Rutas de la Seda han contribuido en gran medida al desarrollo de la presencia económica de China en el mundo, impulsando a las empresas chinas a desarrollarse internacionalmente. En el espacio de una década, Beijing ha hecho florecer proyectos de infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones en todo el mundo. Y las empresas militares privadas han aprovechado el movimiento para llenar el vacío de seguridad en las zonas de riesgo.

Advertisement

Protección, formación, consultoría, auditoría…

Por lo tanto, estas empresas sirven esencialmente para promover los intereses económicos de China en el extranjero, particularmente en regiones inestables. Dependiendo del país y del contexto, garantizan la protección de los bienes y las personas, vigilan las infraestructuras y los sitios de operación, pero también escoltan a lo largo de las rutas comerciales (terrestres o marítimas). A menudo, estas empresas brindan apoyo logístico, capacitación, consultoría y servicios de auditoría de seguridad. Algunas también están versadas en ciberseguridad y comunicaciones seguras.

Si bien la mayoría «ofrece servicios de seguridad pasiva, un número creciente de ellas están desempeñando un papel más activo, incluido con la recopilación de inteligencia y la realización de operaciones de vigilancia contra amenazas potenciales», señala el analista Paul Nantulya, del Centro de Estudios Estratégicos para África, en un artículo para el Fondo Carnegie. «Las empresas de seguridad chinas también trabajan en estrecha colaboración con las fuerzas militares locales, proporcionándoles equipos de seguridad de última generación y, a veces, acompañándolas sobre el terreno», agrega. Este fue el caso de Sudán en 2012, Irak en 2014 y Sudán del Sur en 2016 en operaciones de rescate y evacuación.

Advertisement

Si bien su desarrollo está estrechamente ligado al de las Nuevas Rutas de la Seda, el sector comenzó a florecer en 2009 con la legalización de las empresas de seguridad privadas en China. Mientras eran pequeñas y pocas, con actividades limitadas en las décadas de 1990 y 2000, han proliferado considerablemente desde entonces. En 2013, hubo 4.000, luego 1.000 más en 2017, según cifras transmitidas por el Merics. La ley de 2009 amplió su ámbito de acción al tiempo que estableció un marco legal que las somete al estricto control del Estado a través del Ministerio de Seguridad Pública.

Línea difusa entre lo privado y lo público

Desde la década de 2010, China ha seguido fomentando el despliegue internacional de estas empresas militares privadas a través de una serie de medidas. Las empresas chinas, por ejemplo, están obligadas a que sus empleados reciban formación en seguridad antes de enviarlos fuera de China. Y aquellos que operan en áreas de alto riesgo también deben contar con sistemas de gestión de seguridad en el extranjero y mecanismos de respuesta a emergencias. Una bendición para las empresas.

Advertisement
Soldados montan guardia tras un simulacro de refuerzo de la preparación para la defensa contra las intrusiones militares de Beijing, antes del Año Nuevo Lunar en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán. Foto APSoldados montan guardia tras un simulacro de refuerzo de la preparación para la defensa contra las intrusiones militares de Beijing, antes del Año Nuevo Lunar en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán. Foto AP

Un informe de la Oxus Society afirma que un documento del Gobierno chino, que data de 2018, establece regulaciones precisas para las empresas que operan fuera del país. Las empresas militares privadas parecen ser actores clave en la estrategia internacional de China. En particular, el informe estipula que estas empresas deben participar en la recopilación y el intercambio de inteligencia con las embajadas chinas. En el documento también se detallan las medidas preventivas de seguridad que se deben poner en marcha y se establecen varias formas de hacer frente a los escenarios de desastre.

Pero, sobre todo, esta nueva regulación exige que las empresas de seguridad privada que quieran prestar servicios armados en el extranjero sean al menos 51% propiedad del Estado. Hasta entonces, sólo las que operaban en China estaban sujetas a esta obligación. Por lo tanto, el documento pone fin a un vacío legal y prohíbe a estas empresas operar con capital privado mayoritario. Es una forma de que el Gobierno fortalezca su control e influencia sobre estas empresas y sus actividades.

La línea es aún más difusa porque estas empresas están dirigidas y compuestas por ex miembros del Ejército Popular de Liberación, la Policía Armada Popular o las fuerzas policiales. Por lo general, estos últimos mantienen contactos y vínculos directos con las autoridades. «Esto los convierte en actores internacionales complejos, cuasi gubernamentales, cuyo comportamiento no está regulado, ya que los marcos legales existentes -tanto a nivel nacional como internacional- no especifican claramente quién es el responsable de controlar sus operaciones», subrayan los expertos de Merics.

Eludir las reglas

Advertisement

Esta ambigüedad es ventajosa para Beijing. Porque el uso de estos grupos permite a los gobiernos proteger sus intereses sin comprometer a sus fuerzas armadas y no implica ninguna acción oficial. Una forma que tiene China de «mejorar la seguridad local en áreas clave, formar fuerzas militares extranjeras y dar la impresión de apoyar a un gobierno específico sin utilizar medios oficiales de apoyo que puedan despertar el interés o la indignación de la comunidad internacional», resume un estudio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Estas empresas también son útiles para eludir las restricciones legales, especialmente cuando la participación militar directa en zonas de conflicto podría violar el derecho internacional. Pero también son útiles para eludir las leyes del país. «Por ejemplo, la ley interna china regula estrictamente cómo el Partido Comunista (PCCh) puede usar el ejército y los grupos paramilitares», recuerda el informe del CSIS. Por lo tanto, el uso de estas empresas militares privadas le da al Gobierno chino «una herramienta y una mayor libertad para proyectar su fuerza en el extranjero, eludiendo sus propias restricciones».

Oficiales militares chinos abandonan el Gran Palacio del Pueblo tras asistir a una sesión preparatoria de la Asamblea Popular Nacional (APN) en Beijing. Foto APOficiales militares chinos abandonan el Gran Palacio del Pueblo tras asistir a una sesión preparatoria de la Asamblea Popular Nacional (APN) en Beijing. Foto AP

Sobre todo porque estas empresas operan en una zona gris legal. En la actualidad, no existen normas o tratados internacionales vinculantes que regulen específicamente a las empresas militares o de seguridad privadas. A pesar de las recomendaciones de la ONU y de varios grupos de reflexión, las iniciativas relativas al sector, como el Documento de Montreux de 2008 o el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada de 2013, son todas voluntarias y no vinculantes.

Preocupaciones en los países de acogida

Advertisement

Debido a la falta de un marco regulatorio a nivel internacional o nacional, las actividades de estas empresas chinas en el extranjero están determinadas principalmente por la legislación del país anfitrión y por los contratos firmados con las empresas que las emplean. Pero su presencia no deja de causar muchas controversias y fuertes reacciones en estos países, donde ya existe un fuerte resentimiento entre la población y donde los proyectos chinos suelen ser calificados de «colonialismo disfrazado» por sus críticos.

Desde octubre de 2024, China ha estado trabajando con la junta militar de Birmania para establecer una empresa de seguridad conjunta para proteger las inversiones y el personal chino en el país. La estructura de la empresa, que es privada y en parte birmana, permite tanto a Pekín como a la junta desviar las acusaciones de intervención militar extranjera, que la Constitución de 2008 prohíbe formalmente. Pero muchos lo ven como una violación de la soberanía nacional, ya que Birmania está sumida en una guerra civil desde 2021.

En Pakistán, cuyas regulaciones son muy estrictas con respecto a esta empresas en su territorio, el despliegue el pasado mes de marzo de unos 60 agentes de tres importantes empresas de seguridad privada chinas es objeto de debate. Aunque estas empresas han estado operando en el país durante algún tiempo, hasta ahora sus operaciones dependían exclusivamente de asociaciones locales. Los expertos ven esto como un «cambio significativo en la dinámica de seguridad de las relaciones entre China y Pakistán». Y están preocupados por lo que esto podría representar.

Advertisement

Más recientemente, la captura de varios combatientes chinos por parte de las fuerzas ucranianas ha planteado la cuestión de la implicación de «mercenarios» enviados por Beijing en el conflicto entre Moscú y Kiev. Los expertos prefieren centrarse en los casos aislados de nacionales que se han ofrecido como voluntarios para alistarse. Porque la intervención de las empresas chinas en la guerra iría en contra de la política de no injerencia propugnada por China y porque estas empresas no están entrenadas para luchar en el frente. Pero algunos se preguntan cuál podría ser el futuro.

Los retos de un sector en expansión

En un artículo para la plataforma especializada War on the Rocks, el investigador Alessandro Arduino, profesor asociado del Instituto Lau China del King’s College de Londres, recuerda que la política de no injerencia de Beijing «está cada vez más sujeta a debate», mientras que China aspira «a desempeñar un papel más importante en el orden mundial». En esta nueva era de las relaciones internacionales, con «un entorno cada vez más complejo e inestable», estas empresas militares privadas podrían ganar aún más peso en la política exterior china.

Advertisement

Pero se enfrentan a muchos desafíos. El ambiguo estatus y las prerrogativas de las empresas privadas de seguridad en el extranjero están siendo debatidas entre los académicos chinos, indica el analista. Algunos investigadores señalan, en particular, un marco jurídico nacional todavía demasiado vago en lo que respecta a las empresas del sector que operan en el extranjero. También critican la falta de experiencia y habilidades para gestionar las crisis y la gestión de riesgos a nivel internacional. Y exigen el estricto cumplimiento de las leyes del país anfitrión y de las normas jurídicas internacionales, con el fin de preservar la imagen de China.

Para el especialista en seguridad privada china Alessandro Arduino, está claro que «dado el creciente compromiso económico y diplomático de China a escala global, el Gobierno chino dependerá cada vez más de las empresas de seguridad privada, independientemente de sus reservas». Queda por ver para qué lo usará exactamente y «hasta qué punto logrará mantener el control de este sector en rápida expansión» y en plena evolución.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Biden camp skipped Super Bowl interview amid Robert Hur report concerns: source

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former President Joe Biden’s campaign team allegedly opted against a Super Bowl interview last year because of special counsel Robert Hur’s report, Fox News Digital has learned.

Advertisement

A source familiar with Anita Dunn’s interview with the House Oversight Committee told Fox News Digital the report, in which Hur described Biden as «well-meaning, elderly man with a poor memory,» factored into Biden breaking with the decades-old tradition.

But a source close to Dunn told Fox News Digital she said Biden’s team decided against doing a Super Bowl interview last year because it thought the main coverage would be about what he did with classified records and not about the president’s policy decisions. The source claimed the choice was made before Hur’s report was released.

Dunn sat with House investigators for just over five hours Thursday as Oversight Committee Chairman James Comer, R-Ky., probes allegations that Biden’s inner circle worked to conceal evidence of mental decline in the former president.

Advertisement

FAR-LEFT FIREBRAND SAYS SHE ‘NEVER HAD A CONCERN’ ABOUT BIDEN’S MENTAL STATE AS HOUSE PROBE HEATS UP

Special Counsel Robert Hur’s report on Biden played a role in his team’s decision to skip a Super Bowl interview. (Getty Images)

The source familiar with her interview said Dunn also told committee staff that Biden’s inner circle came to a consensus he should not take a cognitive test, concluding it would offer no political benefit.

Advertisement

It comes two days after Fox News Digital was told that ex-deputy White House chief of staff Bruce Reed, who met with House investigators Tuesday, said Biden’s White House physician Kevin O’Connor called cognitive tests «meaningless.»

The source close to Dunn said Thursday that Biden’s team believed he would be able to pass a cognitive test, even if they saw no political benefit in one.

Dunn also told investigators she was not aware of Biden’s stutter, which he’s said he dealt with all his life, until media coverage of it in 2020, the first source said. 

Advertisement

LONGTIME BIDEN AIDE SAYS HE STOOD TO EARN UP TO $8M HAD PRESIDENT WON RE-ELECTION

«She went on to blame the media for pushing the narrative that President Biden was old,» the source said.

The practice of pre-Super Bowl interviews began with former President George W. Bush opting to sit for an interview before the big game in 2004 and has followed by both former President Barack Obama and President Donald Trump, though Trump also skipped out on a Super Bowl interview in 2019.

Advertisement

Biden sat for Super Bowl interviews in 2021 and 2022, but did not in 2023 and 2024.

Anita Dunn closeup shot

Anita Dunn, a former senior advisor to President Joe Biden, and other staff members stand without protective face masks in the Rose Garden of the White House in Washington May 13, 2021.  (Reuters/Kevin Lamarque)

In 2023, talks about a pre-Super Bowl interview fell through with Fox Corp.

Hur’s report was released publicly Feb. 8, 2024. The Super Bowl was played Feb. 11 that year.

Advertisement

Hur was appointed special counsel by former Attorney General Merrick Garland in 2023 to investigate whether Biden mishandled classified documents. 

Hur «uncovered evidence that President Biden willfully retained and disclosed classified materials after his vice-presidency when he was a private citizen» but said it did not «establish guilt beyond a reasonable doubt.»

Given that Biden «would likely present himself to a jury, as he did during our interview of him, as a sympathetic, well-meaning, elderly man with a poor memory,» Hur said, «it would be difficult to convince a jury that they should convict him — by then a former president well into his eighties — of a serious felony that requires a mental state of willfulness.»

Advertisement

RON KLAIN DODGES REPORTERS AFTER MARATHON GRILLING IN BIDEN COVER-UP PROBE

Dunn is the tenth ex-Biden administration official to appear before the House Oversight Committee.

In addition to investigating the alleged cover-up, Committee Chairman James Comer, R-Ky., is looking into whether decisions were approved via autopen without the former president’s knowledge.

Advertisement

Of particular interest to Comer is the myriad of clemency orders Biden signed in the latter half of his presidency, though the former president told The New York Times last month he was behind every decision.

Former Biden aides

L-R: Ian Sams, former special assistant to the president and senior advisor in the White House Counsel’s Office; Andrew Bates, former deputy assistant to the president and senior deputy press secretary; former White House press secretary Karine Jean-Pierre; and Jeff Zients, former White House chief of staff, are expected to sit down with House Oversight Committee investigators behind closed doors. (Fox News)

Dunn, like most who appeared before her, defended Biden’s mental acuity to committee investigators.

«The president made it clear that decisions rested with him, and White House staff brought issues to him for him to decide,» Dunn said in her opening statement, obtained by Fox News Digital. «I believed strongly then, and I believe just as strongly today, that Joe Biden was an effective president who accomplished many important things for the American people.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

A spokesperson for the House Oversight Committee criticized Dunn after the statement came out in the media, however.

«It’s no surprise Anita Dunn is telling the American people not to believe their own eyes, claiming Joe Biden was sharp and ‘fully engaged.’ This opening statement, leaked to media before Ms. Dunn even delivered it, is yet another example of the absurd lengths Biden loyalists will go to defend his failed presidency,» the spokesperson told Fox News Digital.

Advertisement

Fox News Digital also reached out to a representative for Biden and to Dunn’s counsel for comment.

house of representatives politics,politics,joe biden

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La ONU exigió detener de inmediato el plan de ocupación militar de Gaza aprobado por el gobierno de Netanyahu

Published

on


La decisión del gobierno israelí se produce en medio de divisiones políticas internas, reclamos internacionales y una situación humanitaria crítica para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza

Advertisement
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

Israel anunció este viernes una nueva fase en su ofensiva en la Franja de Gaza con la aprobación, por parte del Gabinete de Seguridad, de un plan militar que contempla la toma de control total del principal centro urbano del enclave por parte de las Fuerzas de Defensa. La medida, impulsada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, forma parte de una estrategia que busca, según su oficina, la derrota de Hamas, el retorno de los rehenes y el establecimiento de una administración civil alternativa, sin participación del grupo terrorista ni de la Autoridad Palestina.

Netanyahu afirmó que Israel no desea mantener el control permanente del enclave, sino establecer un “perímetro de seguridad” y transferir la administración a fuerzas árabes que no representen una amenaza. “Eso no es posible con Hamas”, dijo en una entrevista con Fox News, dejando claro que su gobierno descarta cualquier futuro político para el grupo islamista.

El plan se impone frente a una propuesta rechazada internamente que, según medios israelíes, fue impulsada por el jefe del Estado Mayor Eyal Zamir, quien se habría opuesto a una ocupación total de Gaza por el alto riesgo para los rehenes y la población civil.

Advertisement

En Gaza, la población civil enfrenta condiciones cada vez más críticas. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 99 personas han muerto este año por causas relacionadas con la malnutrición, aunque se estima que la cifra real es mayor. El acceso a la ayuda humanitaria sigue siendo limitado: la ONU calcula que se necesitan 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas de los 2,2 millones de habitantes del enclave, pero actualmente solo ingresan entre 70 y 80 camiones, con cargas restringidas.

A continuación la cobertura en vivo de la ocupación israelí en Gaza:

La ONU exigió detener inmediatamente el plan israelí de control militar de la Franja de Gaza

Advertisement

El plan del gobierno israelí “que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato”, declaró el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un comunicado.

Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el gabinete de seguridad israelí, “va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación”, dijo Türk en un comunicado.

Starmer declaró que la decisión del gobierno israelí de escalar su ofensiva en Gaza “es equivocada”

Advertisement
El primer ministro del Reino
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer (Reuters)

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, afirmó el viernes que la decisión del gobierno israelí de tomar el control de Gaza es equivocada y pidió reconsiderarla de inmediato. “La decisión del gobierno israelí de escalar aún más su ofensiva en Gaza es equivocada, y le instamos a reconsiderarla de inmediato”, expresó en un comunicado citado por Reuters.

Starmer sostuvo que esta acción no contribuirá a poner fin al conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. “No hará nada para poner fin a este conflicto o ayudar a asegurar la liberación de los rehenes”, señaló el mandatario británico.

El primer ministro advirtió que la medida “solo traerá más derramamiento de sangre”.

Milicias palestinas rechazaron el plan israelí para Gaza y advirtieron que no entregarán las armas

Advertisement

Los Comités de Resistencia Popular, una facción armada palestina cercana a Hamas, calificaron como “una receta para el genocidio” el plan aprobado por el gobierno israelí para ocupar la Franja de Gaza y establecer un nuevo esquema de control y administración civil. En un comunicado difundido por el diario Filastin, el grupo acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de buscar imponer la rendición por la fuerza y prolongar los crímenes de guerra contra la población palestina.

Las milicias aseguraron que no dejarán las armas y que “ninguna fuerza en la tierra podrá despojarnos” de ellas. En el texto, el grupo declaró que toda presencia extranjera que entre al enclave será considerada una fuerza enemiga y ocupante, advirtiendo que seguirán enfrentando militarmente a las tropas israelíes. También reiteraron que los rehenes israelíes sólo serán liberados mediante negociaciones y responsabilizaron a Israel por su seguridad y destino.

Ex negociador de EEUU advirtió que la ocupación israelí en Gaza pondrá en riesgo a civiles y rehenes

Advertisement

El ex negociador estadounidense para Oriente Medio Aaron David Miller calificó de “fantástica” y “extremadamente difícil de ejecutar” la estrategia de Israel para ocupar Ciudad de Gaza, al advertir que provocará un alto costo en vidas de palestinos y pondrá en peligro a los 20 rehenes que, según dijo, permanecen con vida.

“El costo para los rehenes y para los civiles palestinos en Gaza va a ser prohibitivo”, afirmó en una entrevista con CNN, donde describió que la operación busca “limpiar Ciudad de Gaza, separar a la población de los combatientes, desplazarla hacia el sur y luego lanzar un asedio en una zona central”.

Miller sostuvo que “no hay manera de que los israelíes puedan hacer esto, operar, sin causar lesiones graves y muertes a la población palestina”. Indicó que cada día que los cautivos permanecen en manos de sus captores, su situación “permanece cada vez más crítica” y recordó las imágenes “macabras y sádicas” difundidas en videos recientes.

Advertisement

Añadió que el primer ministro Benjamin Netanyahu dispone de margen político para actuar, dado que el entonces presidente estadounidense Donald Trump “consintió” la estrategia y la Knéset está cerrada por el receso de verano, aunque subrayó que el líder israelí carece de una ruta clara hacia la victoria.

Múltiples explosiones se registraron en Gaza antes de la aprobación del plan del Gobierno Israelí

Múltiples explosiones se registraron en Gaza en la madrugada de este viernes, 8 de agosto, tras la aprobación del plan para tomar el control de Ciudad de Gaza. Las detonaciones ocurrieron a las 3:58 y a las 6:10 (hora local) en un área de la frontera sur de Israel con vista hacia Gaza.

Advertisement

El líder de la oposición en Israel calificó la ocupación de Gaza como “un desastre que llevará a muchos más desastres”

El líder de la oposición
El líder de la oposición en Israel, Yair Lapid (REUTERS)

El líder de la oposición en Israel, Yair Lapid, calificó como “un desastre que llevará a muchos más desastres” la decisión del Gabinete de Seguridad de aprobar la toma de Ciudad de Gaza.

Lapid afirmó que el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, “arrastraron [al primer ministro Benjamin] Netanyahu a un movimiento que matará a los rehenes y a muchos soldados, costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y destruirá las relaciones diplomáticas de Israel”.

El opositor agregó: “Esto es exactamente lo que Hamas quería: que Israel termine atascado en Gaza sin un objetivo, en una ocupación inútil cuyo sentido nadie entiende”.

Advertisement

Australia instó a Israel a no ejecutar su plan para ocupar Gaza

La ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, instó a Israel a no ejecutar su plan para ocupar Gaza, al advertir que esta medida podría constituir una violación del derecho internacional.

Tras el anuncio de la preparación del Ejército israelí para tomar el control de Ciudad de Gaza, Wong declaró por medio de un comunicado: “Australia llama a Israel a no seguir este camino, que solo agravará la catástrofe humanitaria en Gaza. El desplazamiento forzado permanente es una violación del derecho internacional”.

Advertisement

Wong afirmó que Australia y sus socios internacionales mantienen los llamados a un alto el fuego, al retorno de los rehenes y a que la ayuda humanitaria ingrese sin restricciones.

Señaló que “la solución de dos Estados es el único camino para garantizar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, viviendo lado a lado en paz y seguridad, dentro de fronteras reconocidas internacionalmente”.

Estas son las cinco condiciones aprobadas por Israel para poner fin a la guerra en Gaza

La decisión fue adoptada por una mayoría de ministros del Gabinete de Seguridad, que consideró insuficientes las propuestas que no garantizaban la eliminación de la infraestructura militar de Hamas

Estos son los cinco principios
Estos son los cinco principios que Israel fijó como condición para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza (REUTERS)

Israel dio un nuevo paso en su estrategia militar y política en la Franja de Gaza al definir los términos que, según su gobierno, permitirían poner fin al actual conflicto con el grupo terrorista Hamas. En una sesión clave celebrada este viernes, el Gabinete de Seguridad aprobó una serie de principios que establecen las condiciones mínimas para un eventual alto el fuego, así como un nuevo plan de acción militar centrado en la ocupación de la Ciudad de Gaza, uno de los últimos bastiones del grupo islamista.

Israel aprobó el plan para ocupar la Ciudad de Gaza y ordenó al Ejército prepararse para una nueva fase ofensiva

El Gabinete de Seguridad dio luz verde a la propuesta del primer ministro Benjamín Netanyahu y aseguró que mantendrá el suministro de ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate

Israel aprobó el plan para
Israel aprobó el plan para ocupar la Ciudad de Gaza y ordenó al Ejército a prepararse para una nueva fase ofensiva

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel aprobó en la madrugada de este viernes un plan militar presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave palestino. La decisión fue comunicada oficialmente por la oficina del premier israelí y confirmada por medios locales.



Middle East,Military Conflicts,ISRAEL-GAZA BORDER

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Defense Secretary Hegseth considers reversing Army ban on aggressive ‘shark attack’ training

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Defense Secretary Pete Hegseth is considering reversing a ban on the «shark attack,» the time-honored aggressive practice used by drill sergeants to train U.S. Army recruits in basic training.

Advertisement

The practice was usually employed at the beginning of training by having several drill sergeants swarming trainees and yelling in their faces at the top of their lungs.

«It starts at basic training. It starts at our military academies,» Hegseth said Thursday during an appearance on «The Will Cain Show.» 

«We are going back to basics. Drill sergeants will be drill sergeants with knife hands who ensure, who maintain good order and discipline and train up great recruits who will make great formations. Just like we need military officers with that same rigorous discipline and background. So, we’re going back to the basics, and it’s bearing fruit.»

Advertisement

HEGSETH VOWS TO RESTORE WARRIOR MENTALITY AND RAISE STANDARDS IN SWEEPING MILITARY TRANSFORMATION

U.S. Army drill sergeants assigned to Foxtrot 1st Battalion 34th Infantry Regiment participate in the «shark attack» or fear stage of the discipline process, as trainees arrive on the first day of basic combat training June 12, 2017, at Fort Jackson, S.C.  (U.S. Army photo by Sgt. Philip McTaggart/Released)

The Army began phasing out the shark attack in recent years and largely ended it in 2020. It was replaced by the ‘First 100 Yards,’ a more structured training exercise designed to build camaraderie and encourage teamwork under stress.

Advertisement

«‘The First 100 Yards’ is a U.S. Army trainee’s first exposure to their Basic Training (BCT), Drill Sergeants, and their first opportunity to begin their transformation as members of the world’s most potent and lethal fighting force,» the U.S. Army Center for Initial Military Training posted on Facebook. «‘The First 100 Yards,’ a homage to their lineage of closing the last 100 yards of the fight, incorporates teamwork into a competition that features mental and physical challenges on the day they arrive to their basic training company.»

HEGSETH SPARS WITH SENATE DEMOCRATS OVER MARINE DEPLOYMENT TO LA ANTI-ICE RIOTS: ‘NOT ABOUT LETHALITY’

The act of replacing the shark attack grew out of deliberations at the Army Infantry School in Fort Benning, Georgia. Senior leaders believed the practice was outdated but stressed at the time that the Army was not going soft despite the absence of the in-your-face pile-on trainees were subjected to. 

Advertisement

Supporters of the shark attack said it helps trainees transition from civilian to military life and prepares them for the chaotic environment some will experience on the battlefield. 

«The secretary is very excited to be making basic training great,» Defense Department press secretary Kingsley Wilson said Thursday. «Again, I can confirm that he’s going to be looking at basic training and making sure that the standards are where they should be. 

«We want our warfighters to be strong, and that starts in basic training, and we want to make sure we really, again, go back to basics. And shark attacks are going to be something that he is looking at reinstating.»

Advertisement
A U.S. Army solider stands while drill sergeants take turns yelling at him.

Sgts. 1st Class Alec Donahoe and Todd Owen, drill sergeants with the Mississippi National Guard Recruiting and Retention Battalion, motivate a warrior in the Recruit Sustainment Program during a «shark attack» Oct. 7, 2017. (U.S. National Guard photo by Staff Sgt. Scott Tynes)

One Army unit recently reversed a ban on «tossing bays,» another traditional practice in which drill sergeants overturn bunks and mattresses, wall lockers, garbage cans and other items in the bays where enlisted trainees sleep, forcing them to clean the area. 

A July 31 memo by Col. Christopher J.C. Hallows, commander of the 197th Infantry Brigade, which trains infantry soldiers, announced that bay tossing was «strictly prohibited.»

«Drill sergeants will not ‘toss’ the bay to include flipping mattresses, knocking over wall lockers, touching and/or damaging Trainee personal items or equipment,» the memo states. «Drill sergeants will not use bay ‘tossing’ for any reason to include methods of corrective action.»

Advertisement

On Sunday, Hallows issued another memo reversing the ban. 

On Thursday, Hegseth noted that bay tossing and the shark attack have been part of basic training for decades. 

Army basic training recruit being yelled at during a shark attack

U.S. Army Drill Sgt. 1st Class Aleman assigned to Foxtrot 1st Battalion 34th Infantry Regiment participates in the «shark attack» or fear stage of the discipline process.  (U.S. Army photo by Spc. Darius Davis)

«It’s the basic stuff that anyone who went through any form of basic training for decades understood as a recruit, you were going into a crucible,» he said. «You were going to be forged. You were gonna be challenged. You were to be scared, nervous and anxious.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«And by coming through that, you are gonna be forged an American warrior. A shark attack is when drill sergeants surround one particular enlistee, right?» he added. «Creating a stressful situation that they have to figure out how to manage. Bed tossing inside barracks after you’ve had a long day doing map out on the range or walk in patrol — this is basic stuff. This is not beyond what’s been done. This is a restoration.»

us army,pete hegseth,us,military

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias