INTERNACIONAL
Las lluvias dejan más de medio millón de familias afectadas y 55 muertos en Bolivia

Las temporada de lluvias aún no termina en Bolivia y ha afectado más de medio millón de familias, según el último reporte del Viceministerio de Defensa Civil. Las inundaciones y desbordes de ríos afectaron a los nueve departamentos del país, de los cuales tres se declararon en desastre (Beni, Oruro y Chuquisaca) y dos en emergencia (La Paz y Santa Cruz), para poder gestionar recursos en la atención de los desastres.
Hasta la fecha se han registrado 55 muertes, la primera ocurrió en un deslizamiento de tierra en la zona de Bajo Llojeta en La Paz, donde la lluvia y presunto movimiento ilegal de tierras provocó el alud que sepultó 40 viviendas y causó la muerte de una niña de cinco años. El reporte también da cuenta de ocho personas desaparecidas en medio de los efectos adversos de la temporada de lluvias.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó en entrevista con el canal Bolivia TV que las alertas por crecidas y posible desborde de ríos se mantienen en el territorio nacional ante los pronósticos que anuncian las lluvias hasta fines abril. En ese marco indicó que está vigente la alerta hidrológica roja está vigente en 78 de 342 municipios del país.

“Son 6.174 comunidades afectadas, 419.628 familias afectadas, 170.901 familias damnificadas y en total ya suman al día de ayer (sábado) 590.529 familias”, detalló Calvimontes en una entrevista con el medio estatal.
En las últimas semanas el departamento amazónico de Beni fue uno de los más afectados por las lluvias, donde provocaron desborde de ríos e inundaciones en grandes extensiones de tierra, dedicadas principalmente a la ganadería. El gobernador del departamento, Alejandro Unzueta, informó que hay más de 500 mil cabezas de ganado que están en riesgo y no puede ser evacuado por la complejidad logística y la falta de combustible.
Según publica el medio Unitel, durante la semana pasada, algunos ganaderos utilizaron pontones para trasladar la reses a lugares más altos, pero con el riesgo de sufrir algún accidente por los niveles elevados de agua de los ríos. El agua también ha dejado varias comunidades aisladas y dificulta el acceso de ayuda humanitaria.

Las autoridades han señalado que continuarán trabajando en las tareas de rescate y ayuda a la población afectada, llevándoles con ayuda de voluntarios, alimentos, comida y agua potable, pero las condiciones climáticas adversas dificultan el traslado.
En La Paz continúan los problemas urbanos por las lluvias. El fin de semana, 11 familias de la zona Hoyada Norte Calvario fueron evacuadas y enviadas a un albergue improvisado en la sede social del barrio ante el riesgo de colapso de sus viviendas. La Alcaldía hará un estudio para ver si es necesario demoler las construcciones y tendrá los resultados en el transcurso de la semana.
Se presumen una serie de problemas que inciden en el movimiento de tierra en la zona, principalmente por el exceso de peso de las construcciones. “Éste era un relleno. Sobre eso le meten construcciones con sobrepeso; ahí vea usted las construcciones que han hecho de cuatro o cinco pisos. Inclusive, acá lo peor que nos hemos enterado que es un plan de vivienda estatal ha construido, le ha aumentado peso. Yo no entiendo cómo hay instituciones estatales que vienen a aumentar el riesgo. Y tercero, aguas mal conducidas, ya sean aguas pluviales, pero básicamente aguas de servicio interno”, explicó el alcalde Iván Arias ante los medios locales.

Foto: Alcaldía de La Paz
La Paz es una ciudad vulnerable a las lluvias por sus características topografías, su escasa vegetación y una problemática gestión de la planificación urbana. Según datos de la Alcaldía, solo entre el 19 de diciembre y el 31 de marzo se atendieron 4.229 casos de emergencias por causas relacionadas a las lluvias.
0.0.1,43.0074,v1.0.0
INTERNACIONAL
Tras acusar a Maduro de narcotraficante, Trump ordena al ejército perseguir a los carteles de la droga extranjeros

Recompensa por Nicolás Maduro
Antecedentes en América latina
INTERNACIONAL
WATCH: GOP senators divided over whether Epstein documents are a distraction or a needed reckoning

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Republican senators offered a range of responses when pressed on how the Trump administration has been handling the Epstein files controversy, with some calling it a distraction and others arguing the American people are «entitled» to answers.
Attorney General Pam Bondi announced the «first phase» of declassified files related to Jeffrey Epstein Feb. 27, noting the move was following through on President Donald Trump’s commitment to «lifting the veil» on Epstein and his co-conspirator’s actions. Bondi also said the same month she was in possession of an Epstein «client list.»
However, the February declassification contained mostly information and files that had already been publicly available, and the Justice Department subsequently indicated that no «client list» exists. Since then, a series of events, including a clash between FBI Deputy Director Dan Bongino and Attorney General Bondi, have led to mounting pressure on the Trump administration to release more files.
‘NOT GOING AWAY’: INSIDE THE EPSTEIN DRAMA THAT’S THROWN HOUSE GOP INTO CHAOS
Trump’s relationship with Epstein has come under more scrutiny after his DOJ under Attorney General Pam Bondi recently said there is no Epstein «client list.» (Getty Images)
«This is factual. Epstein trafficked a lot of young women, some of whom were minors. The American people are entitled to know who — if anyone — he trafficked these young women to, besides himself, and why they weren’t prosecuted,» John Kennedy, R-La., said.
«Now that’s a very simple question that’s at the bottom of all of this. The Department of Justice is going to have to answer that question to the satisfaction of the American people.»
TABLES TURN AS HOUSE GOP BLASTS DEMS FOR SUDDENLY DEMANDING EPSTEIN TRANSPARENCY FROM TRUMP ADMIN
Kennedy’s call for transparency comes after the president described the Epstein situation as a «hoax» while blasting Democrats and other «weaklings» who continue to buy into it.
«Their new SCAM is what we will forever call the Jeffrey Epstein Hoax, and my PAST supporters have bought into this ‘bull—-,’ hook, line, and sinker,» Trump wrote on his Truth Social platform last month amid mounting reports of internal division within the administration over its handling of the Epstein case
When asked about how the Trump administration was handling the Epstein furor, Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., said he thought the situation was being used by Democrats to create a «distraction» from the ongoing investigations into former President Biden and others, like the probe related to Biden’s use of an autopen tool to sign important documents and the investigation into whether Obama-era officials manufactured evidence to accuse Trump of Russian collusion.

Senators Markwayne Mullin, R-Okla., left, and John Kennedy, R-La., shared their takes on how the Trump administration is handling the Epstein controversy. (Getty Images)
«Look what’s being investigated right now through the Biden administration. … So, what are they going to talk about now?» Mullin asked. «This is nothing but a distraction from the actual facts that is coming out about the Biden administration. Of course, the Democrats say, ‘Well, we’re just about transparency.’ Well, where was the transparency the last four years?»
Democrats have suggested Trump could be implicated in the files, but Mullin said that if such a circumstance were true, the information would have been leaked by the Biden administration.
Mullin’s counterpart in the Senate, Republican Oklahoma Sen. James Lankford took more of a middle ground in his response about how the administration has been handling the Epstein files.

Sen. James Lankford, R-Okla., left, and Sen. Susan Collins, R-Maine, talk as they head to the U.S. Capitol for votes July 31, 2025, in Washington, D.C. (Chip Somodevilla/Getty Images)
CLICK TO GET THE FOX NEWS APP
«The challenge is there are people that are victims that are in it, and there are folks that are not criminals that are in it as well,» Lankford said. «And the challenge the Department of Justice has is you’ve got a girl that was 14, 16 years old and was abused. Well, now she’s, let’s say 26 or 30, married and has children.
«Maybe her family knows about this, maybe they don’t. I don’t know the situation, but we gotta figure out a way to be able to protect those folks that are genuine victims on all this as well as getting out as much information as you possibly can.»
For Sen. Susan Collins, R-Maine, the debate about the Epstein files was not something she was interested in talking about when approached by Fox News Digital.
«I’m going,» Collins responded when pressed on the matter outside the Capitol complex.
jeffrey epstein,republicans,senate,donald trump,ghislaine maxwell,politics
INTERNACIONAL
El líder de la ONU advirtió sobre una “peligrosa escalada” tras la decisión de Israel de tomar la ciudad de Gaza

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó este viernes su preocupación tras la decisión de Israel de extender su ofensiva militar en la Franja de Gaza y asumir el control de la ciudad de Gaza, la mayor aglomeración del enclave palestino.
Según un comunicado leído por su portavoz adjunta, Stephanie Tremblay, Guterres considera que esta medida “marca una peligrosa escalada” en el conflicto y pone “aún más en peligro” a los civiles en la región, incluidos los rehenes en manos de terroristas palestinos.
En palabras de Tremblay, Guterres “está profundamente alarmado por la decisión del Gobierno israelí sobre ‘tomar el control de la ciudad de Gaza’”, y advirtió que esto podría “agravar las ya catastróficas consecuencias de millones de palestinos”.
El secretario general subrayó que los palestinos en Gaza “siguen padeciendo una catástrofe humanitaria de proporciones terroríficas”, al tiempo que señaló que una nueva ofensiva podría “provocar un nuevo desplazamiento forzado, muertes y destrucción masiva, suponiendo un sufrimiento inimaginable a la población palestina”.
El conflicto en la Franja de Gaza se acerca a los dos años y, según declaraciones oficiales, la decisión del gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, añade tensión a la ya inestable situación.

El Consejo de Seguridad de la ONU anunció la convocatoria de una reunión de urgencia para este sábado, con el objetivo de abordar el nuevo plan israelí tras solicitudes de varios miembros, según informaron fuentes diplomáticas a la AFP. “Varios países en nuestro nombre y en el suyo propio están solicitando una reunión del Consejo de Seguridad”, declaró este viernes el representante palestino ante la ONU, Ryad Mansour.
Guterres reiteró su llamado a un alto el fuego y a facilitar la entrada de ayuda humanitaria, exhortando a las autoridades israelíes a cumplir con sus obligaciones conforme al Derecho Humanitario Internacional. “No habrá una solución sostenible a este conflicto sin el fin de la ocupación ilegal y una solución viable de dos Estados. Gaza es y debe seguir siendo parte integral de un Estado palestino”, afirmó el secretario general.
Adicionalmente, Guterres recordó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) exige a Israel “poner fin a su presencia ilegal en los territorios palestinos ocupados –que abarca Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este– lo antes posible”.
En el ámbito humanitario, Tremblay confirmó el encuentro celebrado el miércoles entre personal de la ONU y representantes de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), entidad respaldada por Israel y Estados Unidos desde mayo para la distribución de alimentos en la zona. La portavoz explicó que la reunión, impulsada por la Misión de EEUU ante la ONU, abordó “la grave situación humanitaria en Gaza”.
“Con prácticamente toda la población de Gaza al borde de la hambruna, damos la bienvenida a cualquiera que eleve su voz para llegar urgentemente con asistencia humanitaria a los civiles de Gaza. Pero ya tenemos un plan basado en principios humanitarios reconocidos globalmente”, explicó Tremblay.
Según el Ministerio de Sanidad palestino, cientos de personas han muerto por disparos del Ejército israelí o a consecuencia de disturbios cuando buscaban ayuda en los centros de la GHF, ubicados en áreas bajo control militar israelí. Una reciente investigación de Médicos Sin Fronteras (MSF) sostiene que estos centros ‘son lugares de asesinatos orquestados y deshumanización’ y pide su cierre. Además, un grupo de 25 relatores y expertos de la ONU solicitó esta semana el desmantelamiento de la GHF, creada por Israel en febrero de 2025 con apoyo de EEUU.
La ONU mantiene que su “plan funciona” y ofrece puntos de distribución en todo el territorio, donde las personas pueden recibir asistencia humanitaria de manera segura. Preguntada por los principios que rigen el trabajo de la GHF, Tremblay respondió: “Creo que puedes ver lo que está pasando en Gaza día a día”.
El aumento de la ofensiva y el control de Israel sobre la ciudad de Gaza han avivado la preocupación internacional. Con el Consejo de Seguridad preparado para abordar la situación, la comunidad internacional aguarda las próximas decisiones respecto al futuro del enclave y la respuesta humanitaria en la región.
(Con información de AFP, EFE y EP)
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei