Connect with us

INTERNACIONAL

Las regulaciones de Europa a las redes sociales, el trasfondo del «castigo» que planea Trump contra los funcionarios extranjeros que «censuren» a norteamericanos

Published

on


Uno de los neurólogos más importantes de Francia lo anunció. “No se preocupe por los efectos del ACV en los más jóvenes. Analice que va a pasar en 10 años aquí con las secuelas de las redes sociales en los niños y adolescentes. ¡Cuántos hospitales vamos a necesitar?. El síndrome Instagram. Auto mutilaciones, suicidios, crisis de autoestima, anorexia. Va a ser un desastre y la crisis ya ha comenzado” alertó.

Esa es la gran diferencia entre las preocupaciones en la Unión Europea y Estados Unidos. Allí el presidente Donald Trump ha decidido castigar a los funcionarios extranjeros que violan lo que el llama la libertad de expresión norteamericana y busca impedirles su ingreso a su país. Aquí se llama a la Unión Europea y sus gobiernos a regular las redes sociales, en nombre de la salud publica y la convivencia. Las grandes compañías del Sillicon Valley están siendo afectadas por esta legislación en su transparencia. Está involucrado en el control el Parlamento Europeo, la Comisión y los gobiernos, en las reglamentaciones, extremadamente preocupados por los efectos en los menores de hasta 15 años.

Advertisement

Una Europa adaptada a la era digital está en marcha, con fuertes regulaciones, más allá de las amenazas de la administración Trump y Silicon Valley. Hasta ahora no ha habido reacciones a las amenazas de la administración Trump a funcionarios que violan la libertad de expresión “a la americana”.

Regulaciones en marcha

El tiempo que los menores de edad pasan frente a las redes sociales ha aumentado casi un 6% a nivel global. España se sitúa a la cabeza del ranking, con una media de 67 minutos al día. Son datos del estudio “El dilema digital: La infancia en una encrucijada”, publicado a principios de año, a partir los datos más de 400.000 familias de España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia. En total, los niños y adolescentes de entre 4 y 18 años pasaron cuatro horas diarias conectados a las pantallas y la mayor parte del tiempo lo hicieron en Tik Tok.

Advertisement

Ante este escenario, la ministra de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial de Francia, Clara Chappaz, se ha marcado el objetivo de alcanzar “un acuerdo europeo” para prohibir el acceso a las redes antes de los 15 años.

Chappaz, en una entrevista que publica La Tribune Dimanche este domingo, quiere obligar a las compañías a crear un sistema para verificar la edad de sus usuarios, y en caso contrario imponerles sanciones.

“Las redes sociales, antes de los 15 años, es no”, afirmó la ministra francesa , que se ha marcado un plazo de tres meses para “movilizar” a los socios de la Unión Europa. De hecho, explica que intenta “construir una coalición con España, Grecia y ahora Irlanda, para convencer a la Comisión Europea”.

Advertisement

La ministra ha mostrado preocupación ante la sobreexposición a temprana edad que perturba el desarrollo de los niños.

“No estamos hablando de un efecto secundario de las redes sociales. La ansiedad se ha convertido en su primer producto derivado. El acoso, los comportamientos alimentarios de riesgo, los pensamientos suicidas están aumentando claramente. El 40 % de los niños presenta signos de sufrimiento psicológico”, explicó.

La pantalla de un teléfono muestra una foto de Elon Musk con el logotipo de Twitter al fondo. Foto AFP

“Miren lo que provocan ciertas tendencias en TikTok, como #SkinnyTok: normalizan la extrema delgadez, glorifican el control permanente de la alimentación. Es un detonante para jóvenes ya vulnerables. Mi prioridad es proteger a nuestros niños de los excesos del mundo digital», dijo.

Advertisement

Las leyes británicas sobre daños de las redes sociales han provocado la ira de defensores de la libertad de expresión y economistas, quienes advierten que sus amplias disposiciones para abordar el contenido dañino en línea podrían conducir a una censura excesiva y disuadir la inversión de los gigantes tecnológicos estadounidenses.

La Ley de Seguridad en Línea es criticada por la administración de Donald Trump debido a las enormes multas que puede imponer a las empresas tecnológicas estadounidenses. Según la ley, los gigantes de las redes sociales se enfrentan a multas de hasta 18 millones de libras esterlinas o el 10% de sus ingresos anuales si no eliminan el contenido dañino de sus plataformas.

Pantalla cero hasta los 6 años

Advertisement

El pasado mes de febrero, se publicó el informe que el Ministerio de Juventud e Infancia español había encargado a un comité de 50 expertos para abordar la exposición de los menores a los móviles. En el documento, se recomienda cero pantallas hasta los 6 años, teléfonos analógicos (sin acceso a Internet) hasta los 16, o limitar el uso del móvil en los adultos delante de los niños, entre otras medidas.

En estudio detallaba que en la franja de edad de 0 a 3 años, los expertos recomiendan no exponer a los niños y niñas a pantallas; y de 3 a 6 años, desaconsejan el uso de dispositivos digitales, con excepciones, “en caso de necesidad, de forma puntual y bajo la supervisión de un adulto”, con el objetivo de mantener un contacto social, familiar o cuando se determine por resolución judicial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene a Europa en la mira. Foto APEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene a Europa en la mira. Foto AP

Además, hasta los 6 años, aconsejan limitar el uso de dispositivos digitales por los adultos en presencia de menores, y de 6 a 12 años, recomiendan limitar el uso de los dispositivos con acceso a Internet y priorizar actividades de vigilancia,.

La nueva ley de servicios digitales, que entró en vigencia en febrero del 2024 en Europa, regula intermediarios y plataformas en línea como mercados, redes sociales, plataformas de intercambio de contenido, tiendas de aplicaciones y plataformas de viajes y alojamiento en línea.

Advertisement

Su principal objetivo es prevenir actividades ilegales y perjudiciales en línea y la propagación de la desinformación. Garantiza la seguridad de los usuarios, protege los derechos fundamentales y crea un entorno justo y abierto para las plataformas en línea.

La DSA protege a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea mediante el establecimiento de normas claras y proporcionadas. Fomenta la innovación, el crecimiento y la competitividad, y facilita la expansión de plataformas más pequeñas, pymes y empresas emergentes. Se reequilibran las funciones de los usuarios, las plataformas y las autoridades públicas de acuerdo con los valores europeos, priorizando a la ciudadanía.

Ventajas

Advertisement

Para los ciudadanos hay ventajas evidentes. Hay mayor protección de los derechos fundamentales. Mayor control y elección, y mayor facilidad para denunciar contenido ilegal. Mayor protección de los menores en línea, como la prohibición de publicidad dirigida a menores. Menor exposición a contenido ilegal. Mayor transparencia en las decisiones de moderación de contenido con la Base de Datos de Transparencia de la Ley de Servicios Digitales (DSA)

Las plataformas en línea y los motores de búsqueda de gran tamaño plantean riesgos particulares en la difusión de contenido ilegal y perjuicios sociales. Se prevén normas específicas para las plataformas que llegan a más del 10 % de los 450 millones de consumidores en Europa.

Todos los intermediarios en línea que ofrecen sus servicios en el mercado único, tanto si están establecidos dentro como fuera de la UE, deben cumplir las nuevas normas. Las microempresas y las pequeñas empresas tienen obligaciones proporcionales a su capacidad y tamaño, garantizando al mismo tiempo su responsabilidad. Además, incluso si las microempresas y las pequeñas empresas crecen significativamente, se beneficiarían de una exención específica de un conjunto de obligaciones durante un período transitorio de 12 meses.

Advertisement

A partir del 17 de febrero de 2024, las normas de la Ley de Servicios Digitales (DSA) se aplican a todas las plataformas. Desde finales de agosto de 2023, estas normas ya se aplicaban a las plataformas designadas con más de 45 millones de usuarios en la UE (el 10% de la población de la UE), las denominadas plataformas en línea de gran tamaño (VLOP) o motores de búsqueda en línea de gran tamaño (VLOSE).

La Comisión aplica la Ley de Servicios Digitales (DSA) junto con las autoridades nacionales, que supervisan el cumplimiento de las plataformas establecidas en su territorio. La Comisión es la principal responsable de la supervisión y el cumplimiento de las obligaciones adicionales aplicables a las VLOP y los VLOSE, como las medidas para mitigar los riesgos sistémicos.

Los investigadores tienen acceso a los datos de las plataformas clave para examinar cómo funcionan. Los códigos de conducta y las normas técnicas ayudarán a las plataformas y a otros agentes a cumplir las nuevas normas. Otros códigos mejorarán las medidas adoptadas para garantizar la accesibilidad de las plataformas para las personas con discapacidad, o apoyarán nuevas medidas sobre publicidad.

Advertisement

Existe una Estructura de supervisión para adaptarse a la complejidad del ciberespacio: los Estados miembros desempeñan el papel principal, con el apoyo de un nuevo Consejo Europeo de Servicios Digitales; en el caso de las plataformas de muy gran tamaño, supervisión y control del cumplimiento por parte de la Comisión.

La Ley de Servicios Digitales, que establece obligaciones para las plataformas digitales y los motores de búsqueda a fin de garantizar el respeto de los derechos humanos, es la rendición de cuentas de la tecnología.

Alia Al Ghussain, investigadora y asesora sobre Tecnología y Derechos Humanos en Amnesty Tech, ha declarado que “la nueva ley digital debe marcar el fin de la era de ausencia de regulación de las grandes empresas tecnológicas. Para que esto suceda, la Ley de Servicios Digitales debe aplicarse rigurosamente a fin de evitar que se convierta en papel mojado”.

Advertisement

“Los Estados miembros de la UE y la Comisión de la UE son los principales responsables de la vigilancia y el cumplimiento de las obligaciones adicionales que afectan a las grandes empresas tecnológicas en aplicación de la Ley de Servicios Digitales. Deben resistirse a cualquier intento por su parte de suavizar las medidas de aplicación y cumplimiento. Insistir en situar los derechos humanos en el primer plano del nuevo panorama digital”, dijo Alia Al Ghussain.

PB

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Hamas entregó hasta ahora los cuerpos de 13 rehenes: quiénes son los cautivos cuyos restos aún están en Gaza

Published

on


Hamas entregó hasta ahora los cuerpos de 13 rehenes que estuvieron retenidos en Gaza durante los últimos dos años como parte del acuerdo de alto al fuego en la guerra con Israel. El proceso de devolución de los restos de los últimos 15 rehenes restantes —como se estipula en el acuerdo de tregua— se ha estancado.

Hamas afirma que no ha podido recuperar todos los restos porque están enterrados bajo escombros dejados por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. Israel acusó a los militantes de estirar el asunto y amenazó con reanudar las operaciones militares o retener la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los restos.

Advertisement

Aquí, un vistazo a los rehenes cuyos restos no han sido devueltos.

¿Quiénes son?

Tamir Adar, 38 años

Advertisement

Tamir Adar era un agricultor y miembro de tercera generación del kibutz Nir Oz. Amaba el senderismo y pasar tiempo en la naturaleza con sus hijos. Adar era miembro del equipo de respuesta de emergencia del kibutz y dejó a su familia en la habitación segura de su hogar para ayudar a defender la comunidad cuando Hamas atacó.

El retrato de Tamir Adar en la puerta y paredes de su casa en Nir Oz. Foto: AP

En el último mensaje que envió a su esposa antes de ser asesinado en el ataque, escribió: «No abras a nadie, incluso si soy yo quien te pide que abras».

Adar deja atrás a su esposa y dos hijos.

Advertisement

La abuela de Adar, Yaffa Adar, de 85 años, fue secuestrada en el mismo ataque hace dos años, cuando los militantes la llevaron a Gaza en un carrito de golf, antes de ser liberada en un alto el fuego semanas después.

Sahar Baruch, 25 años

Sahar Baruch vivía en el Kibutz Be’eri y amaba la ciencia, el juego Dungeons & Dragons, Magic: The Gathering y los libros de fantasía. Participaba en competencias de ajedrez y estaba por comenzar un grado en ingeniería eléctrica cuando fue secuestrado. Anteriormente sirvió en el ejército como mecánico. Él y su hermano, Idan, estaban en la casa de su madre en el momento del ataque. Su hermano fue asesinado.

Advertisement

Tres meses después del cautiverio de Sahar, el ejército israelí dijo que fue asesinado durante un intento de rescate. Deja atrás a sus padres y otros dos hermanos.

Itay Chen, 19 años

Itay Chen era un israelí estadounidense que fue secuestrado junto con otros dos miembros de su batallón de tanques: Daniel Peretz, quien también murió, y Matan Angrest, quien sobrevivió y fue liberado la semana pasada. A Chen le encantaba el baloncesto y estudiar biología humana, según el Foro de Familias de Rehenes.

Advertisement
Una persona marcha con la foto de Itay Chen. Foto: ReutersUna persona marcha con la foto de Itay Chen. Foto: Reuters

Originario de Netanya, en el centro de Israel, Chen fue asesinado en el ataque del 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza. Su padre, Ruby Chen, se ha reunido frecuentemente con líderes estadounidenses para lograr que todos los rehenes sean devueltos a Israel, incluidos los restos de los fallecidos.

Itay Chen deja atrás a sus padres, dos hermanos y un perro llamado Gucci.

Amiram Cooper, 84 años

Amiram Cooper fue uno de los fundadores del kibutz Nir Oz, economista y autor de tres libros de poesía, según el Foro de Familias de Rehenes.

Advertisement
Amiram Cooper. Foto: APAmiram Cooper. Foto: AP

Cooper fue secuestrado el 7 de octubre de Nir Oz junto con su esposa, Nurit, quien fue liberada después de 17 días. Cooper apareció en un video de Hamas, filmado bajo coacción, con otros dos rehenes ancianos. En junio de 2024, Israel confirmó que Amiram había sido asesinado.

Deja atrás a su esposa, tres hijos y nueve nietos.

Daniel Oz, 19 años

Daniel Oz, era un soldado israelí que fue asesinado el 7 de octubre. Su cuerpo fue sacado de su tanque junto con otros tres.

Advertisement
El funeral simbólico de Daniel Oz, celebrado en febrero de 2024. Foto: ReutersEl funeral simbólico de Daniel Oz, celebrado en febrero de 2024. Foto: Reuters

Era un guitarrista talentoso que comenzó a tocar a los 9 años. Practicaba largas horas incluso durante su servicio militar y soñaba con ser músico profesional. Su banda favorita era Guns N’ Roses, según el Foro de Familias de Rehenes. Deja atrás a sus padres y hermana gemela.

Meny Godard, 73 años

Meny Godard fue jugador de fútbol profesional antes de alistarse en el ejército israelí y servir en la Guerra de Oriente Medio de 1973, según el Kibutz Be’eri. Ocupó una variedad de posiciones en el kibutz, incluida la imprenta.

La mañana del 7 de octubre, Godard y su esposa, Ayelet, fueron obligados a salir de su casa después de que fue incendiada. Ella se escondió en los arbustos durante varias horas antes de que los militantes la descubrieran y la mataran. Pudo decirle a sus hijos que Meny había sido asesinado.

Advertisement

La familia celebró un funeral doble para la pareja. Dejan atrás a cuatro hijos y seis nietos.

Hadar Goldin, 23 años

Los restos de Hadar Goldin son los únicos que han estado retenidos en Gaza desde antes de la guerra. El soldado israelí fue asesinado el 1 de agosto de 2014, dos horas después de que entrara en vigor un alto al fuego que puso fin a la guerra de ese año entre Israel y Hamas. Basándose en pruebas encontradas en el túnel donde fue llevado el cuerpo de Goldin, incluida una camisa empapada de sangre y flecos de oración, el ejército determinó rápidamente que había sido asesinado en el ataque.

Advertisement
Hadar Goldin, de 23 años. Foto: EFEHadar Goldin, de 23 años. Foto: EFE

Goldin deja atrás a sus padres y tres hermanos, incluido un gemelo. Había propuesto matrimonio a su prometida antes de ser asesinado. A principios de este año, la familia de Goldin marcó 4.000 días desde que su cuerpo fue llevado. El ejército recuperó el cuerpo de otro soldado que fue asesinado en la guerra de 2014 a principios de este año.

Ran Gvili, 24 años

Ran Gvili, quien sirvió en una unidad policial de élite, se estaba recuperando de un hombro roto que sufrió en un accidente de motocicleta, pero se apresuró a ayudar a sus compañeros oficiales el 7 de octubre. Después de ayudar a las personas a escapar del festival de música Nova, fue asesinado luchando en otro lugar y su cuerpo fue llevado a Gaza. El ejército confirmó su muerte cuatro meses después. Deja atrás a sus padres y una hermana.

Assaf Hamami, 41 años

Advertisement

El coronel Assaf Hamami había sido el comandante de la Brigada Sur del ejército israelí desde 2022. Según los medios israelíes, Hamami fue la primera persona en el ejército en declarar que Israel estaba en guerra, a las 6:37 de la mañana del 7 de octubre, menos de 10 minutos después de que comenzara el ataque. Hamami y dos de sus soldados fueron asesinados y sus cuerpos fueron llevados a Gaza. Los restos de los otros dos soldados fueron recuperados en julio de 2024. Hamami deja atrás a su esposa y tres hijos.

Joshua Loitu Mollel, 21 años

Joshua Mollel era un estudiante de agricultura tanzano que llegó al kibutz Nahal Oz solo 19 días antes del 7 de octubre. Había terminado la universidad en Tanzania graduándose de agricultura, y esperaba adquirir experiencia en Israel que pudiera aplicar en su país.

Advertisement
Joshua Loitu Mollel. Foto: APJoshua Loitu Mollel. Foto: AP

Dos grupos palestinos más pequeños publicaron imágenes en las redes sociales que mostraban a sus combatientes apuñalando y disparando a Mollel, según un informe de Human Rights Watch. Deja atrás a dos padres y cuatro hermanos en Tanzania.

Omer Neutra, 21 años

El israelí estadounidense Omer Neutra nació y creció en Long Island, Nueva York. Se mudó a Israel para alistarse en el ejército como voluntario. Omer jugaba al fútbol, baloncesto y voleibol, y fue capitán de varios equipos en su escuela. Fue secuestrado con el resto de su tripulación de tanques.

En diciembre de 2024, el ejército anunció que Omer había sido asesinado en el ataque del 7 de octubre. Los padres de Neutra fueron una presencia regular en las protestas en Estados Unidos e Israel, y hablaron ante la Convención Nacional Republicana el año pasado.

Advertisement

Dror Or, 52 años

Dror Or era padre de tres hijos y administraba la granja lechera en el Kibutz Be’eri y era un experto quesero. El 7 de octubre, la familia se escondía en su habitación segura cuando los militantes incendiaron la casa. Dror y su esposa, Yonat, fueron asesinados.

Funeral simbólico para despedir a Dror Or, en julio de 2014. Foto: AFPFuneral simbólico para despedir a Dror Or, en julio de 2014. Foto: AFP

Dos de sus hijos fueron secuestrados y liberados durante el alto el fuego de noviembre de 2023.

Sudthisak Rinthalak

Advertisement

Sudthisak Rinthalak era un trabajador agrícola de Tailandia que había estado empleado en el Kibutz Be’eri. Según los medios, Rinthalak estaba divorciado y había estado trabajando en Israel desde 2017. Rinthalak fue uno de tres rehenes tailandeses cuyos cuerpos fueron retenidos en Gaza.

Las tropas israelíes recuperaron el cuerpo de Nattapong Pinta en junio. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia ha dicho que 46 tailandeses fueron asesinados durante la guerra además de los tres rehenes tailandeses.

Lior Rudaeff, 61 años

Advertisement

Lior Rudaeff nació en Argentina y se mudó al Kibutz Nir Yitzhak a los 7 años. Voluntario durante más de 40 años como conductor de ambulancia, fue miembro del equipo de respuesta de emergencia de la comunidad. Fue asesinado mientras luchaba contra los militantes la mañana del 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza. Rudaeff deja cuatro hijos y tres nietos.

Lior-RudaeffLior-Rudaeff

Arie Zalmanovich, 85 años

Arie Zalmanovich se mudó al kibutz Nir Oz con amigos, donde trabajó en agricultura y se especializó en el cultivo de trigo. Zalmanovich murió aproximadamente cinco semanas después de su cautiverio en Gaza, según un rehén que fue retenido con él. Tenía dos hijos y cinco nietos.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Una heladera, una TV, un teléfono y las «serenatas» de otros presos: así es la minúscula celda donde encarcelaron a Nicolas Sarkozy en pleno corazón de París

Published

on


El martes 21 de octubre, Nicolas Sarkozy marcó un hito en la historia de Francia: se convirtió en el primer expresidente en ser encarcelado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Condenado a cinco años de prisión efectiva por financiar una campaña con dinero del dictador libio Gadafi, el exmandatario enfrentará su detención en el sector de aislamiento de la famosa prisión de la Santé, en pleno corazón de París.

Ubicada en el XIV arrondissement, entre la Place d’Italie y la Gare Montparnasse, la Santé es la única cárcel dentro de la ciudad. Allí, Sarkozy será alojado en una celda de 9 m² en el área de mayor seguridad del penal, un sector reservado para los detenidos considerados “vulnerables” o de alto perfil.

Advertisement

Leé también: Así fue el ingreso de Sarkozy a la cárcel: la despedida de Carla Bruni y el deseo de llevar dos libros

Pocos lujos: así son por dentro las celdas de máxima seguridad de La Santé. (Foto: AFP).

Un régimen de aislamiento total y vigilancia permanente

El sector de aislamiento de la Santé es conocido por su seguridad extrema. Los internos permanecen completamente solos en sus celdas y, cuando salen para una breve caminata o para hacer algo de ejercicio, lo hacen sin compañía. Incluso en la biblioteca, la rutina es en soledad absoluta.

Advertisement

La senadora ecologista Anne Souyris visitó el lugar y describió el protocolo al sitio FranceInfo: “Cuando abren la celda, hay una trampa en la puerta. Los presos deben sacar las manos para que los esposen. Es realmente muy seguro”.

La Santé es la única cárcel dentro de París. (Foto: AFP/Boris Horvat).

La Santé es la única cárcel dentro de París. (Foto: AFP/Boris Horvat).

Las celdas son pequeñas, de apenas 9 metros cuadrados. Tienen una pequeña heladera, una cocina eléctrica rodeada de humedad, una televisión y un teléfono fijo en la pared.

El mobiliario es básico: una cama y, a veces, un colchón en el suelo para un segundo interno. Las condiciones, según los propios presos, dejan mucho que desear: “El problema es la ventilación de la ducha y la cocina. Las paredes se hinchan”, contó uno de ellos.

Advertisement
Una pequeña heladera, una cocina eléctrica y un teléfono fijo en la pared. Así es la celda donde detuvieron a Sarkozy. (Foto: gentileza France Info).

Una pequeña heladera, una cocina eléctrica y un teléfono fijo en la pared. Así es la celda donde detuvieron a Sarkozy. (Foto: gentileza France Info).

Sobrepoblación, violencia y un pasado de figuras polémicas

La Santé está sobrepoblada: aloja a 1237 detenidos, aunque su capacidad es de solo 657. Apenas una treintena de internos, menos del 3%, son considerados “vulnerables”, como Sarkozy.

Por el penal pasaron otros políticos famosos en Francia: Patrick Balkany, Claude Guéant, Bernard Tapie, el cantante Jean-Luc Lahaye y hasta el exjefe policial Michel Neyret.

Neyret, que estuvo ocho meses en aislamiento, recordó: “Las primeras noches, cada media hora te despiertan y prenden la luz para ver si no tenés pensamientos suicidas. Después, vienen las ‘serenatas’ de los otros presos, que gritan tu nombre toda la noche. Es el recibimiento que seguramente le espera a Sarkozy”.

Advertisement
Sarkozy será detenido en un sector para presos considerados "vulnerables". (Foto: gentileza France Info).

Sarkozy será detenido en un sector para presos considerados «vulnerables». (Foto: gentileza France Info).

El clima puede ser hostil. Muchos internos seguramente no habrán olvidado las declaraciones del expresidente, que había prometido “limpiar la escoria con una hidrolavadora” o propuso la castración química para violadores. “Eso no le cayó bien a nadie. Nos sentíamos tratados como animales”, dijo un preso.

Leé también: Condenaron al expresidente Nicolás Sarkozy por financiar su campaña con dinero del dictador libio Gadafi

Privilegios, rutina y la posibilidad de libertad anticipada

A pesar del aislamiento, Sarkozy tendrá acceso a los mismos servicios que el resto de los internos de ese sector: tres visitas semanales, un teléfono fijo en la celda y dos salidas diarias al patio.

Advertisement

Sin embargo, la rutina es monótona y el tiempo pasa lento. “No hay actividades, solo una hora de deporte y una hora y media de paseo”, explicó Pierre Botton, un exempresario que estuvo dos veces en la Santé.

Nicolás Sarkozy junto a su esposa, la modelo y cantante Carla Bruni. (Foto: AFP/Julien De Rosa).

Nicolás Sarkozy junto a su esposa, la modelo y cantante Carla Bruni. (Foto: AFP/Julien De Rosa).

Desde el primer día, el expresidente podrá pedir la libertad provisional ante la Cámara de Apelaciones. El tribunal tendrá hasta dos meses para responder.

Minutos antes de despedirse de su esposa, la cantante y modelo Carla Bruni, y de entregarse esta mañana, Sarkozy escribió en la red social X: “Esta mañana encierran a un inocente”. Denunció un “escándalo judicial” y un “viacrucis”, y aseguró: “La verdad triunfará, pero el precio a pagar habrá sido abrumador”.

Advertisement
Policías vigilan la cárcel de La Santé a la espera de la llegada de Nicolás Sarkozy. (Foto:  REUTERS/Christian Hartmann).

Policías vigilan la cárcel de La Santé a la espera de la llegada de Nicolás Sarkozy. (Foto: REUTERS/Christian Hartmann).

Días atrás, contó al diario Le Figaro que entraría a la cárcel “con la cabeza alta”, acompañado por una biografía de Jesús y el clásico libro “El Conde de Montecristo”, símbolo de los inocentes injustamente condenados. Hojas para matar la soledad.

Nicolas Sarkozy, Francia, Cárceles, París

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Former GOP senator emerges from private sector with new mission: ‘Somebody has to step up’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Former Republican Sen. John E. Sununu of New Hampshire wants his old job back.

Advertisement

And on Wednesday, Sununu took a big first step towards returning to Capitol Hill as he announced his candidacy in the 2026 race to succeed retiring Democratic Sen. Jeanne Shaheen in New England’s only swing state.

Sununu, in a campaign launch video shared first nationally with Fox News Digital, said that nowadays «Congress just seems loud, dysfunctional, even angry,» and that he wants to «return to the Senate to help calm the waters.»

Sununu is a former three-term representative who defeated then-Gov. Shaheen in New Hampshire’s 2002 Senate election. But the senator lost to Shaheen in their 2008 rematch. 

Advertisement

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON THE 2025 ELECTIONS

Former Republican Sen. John E. Sununu of New Hampshire is interviewed by Fox News Digital, on Sept.15, 2025 in Rye, N.H.  (Paul Steinhauser/Fox News Digital)

Shaheen announced earlier this year that she wouldn’t seek re-election in next year’s midterms and Republicans are working to flip the seat as they aim to not only defend but expand their Senate majority. 

Advertisement

Now, after nearly two decades in the private sector, Sununu is ready to return to the Senate campaign trail in New England’s only swing state.

«Maybe you’re surprised that I’m running for the Senate again,» Sununu says to the camera in his video. «I’m a bit surprised myself. Why would anyone subject themselves to everything going on there right now. Well, somebody has to step up and lower the temperature. Somebody has to get things done.»

THUNE SPEAKS WITH SUNUNU ABOUT SENATE BID TO FLIP BLUE SEAT RED

Advertisement

Sununu is a brand name in New Hampshire politics. The former senator’s father, John H. Sununu, is a former governor who later served as chief of staff in then-President George H.W. Bush’s White House. And one of his younger brothers is former Gov. Chris Sununu, who won election and re-election to four two-year terms steering the Granite State.

But Sununu won’t have a glide path to the GOP nomination.

Former ambassador and former Sen. Scott Brown, who was elected and served three years in the Senate in neighboring Massachusetts, and who, as the 2014 GOP Senate nominee in New Hampshire, narrowly lost to Shaheen during her first re-election, jumped into the race in late June.

Advertisement
Former Republican Sen. Scott Brown

Former Sen. Scott Brown, who launched a Republican Senate campaign in New Hampshire in June, is interviewed by Fox News Digital, on July 4, 2025, in Exeter, N.H.  (Paul Steinhauser/Fox News )

«Our campaign will have the necessary resources for the long haul, and allow me to campaign the only way I know how: relentless hard work and a focus on retail politics that Granite State voters expect,» Brown said after Fox News first reported that he hauled in roughly $1.2 million in fundraising the past three months.

Brown has repeatedly taken aim at Sununu the past month over the former senator’s lack of past support for President Donald Trump, who holds immense clout over the GOP.

TOP POLITICAL HANDICAPPER REVEALS DEMOCRATS CHANCES OF WINNING BACK THE SENATE MAJORITY

Advertisement

Sununu served as national co-chair on the 2016 Republican presidential campaign of then-Ohio Gov. John Kasich, who declined to support Trump as the party’s nominee.

And Sununu, along with then-Gov. Chris Sununu, endorsed former ambassador and former South Carolina Gov. Nikki Haley in the 2024 New Hampshire Republican presidential primary, as she battled Trump for the nomination. 

And on the eve of the first-in-the-nation presidential primary, the former senator wrote an opinion piece titled «Donald Trump is a loser,» that ran in the New Hampshire Union Leader, the state’s largest daily newspaper.

Advertisement

Brown endorsed Trump ahead of his 2016 New Hampshire primary victory, which launched him toward the GOP presidential nomination and ultimately the White House. Brown later served as U.S. ambassador to New Zealand during Trump’s first term.

Democratic Sen. Jeanne Shaheen of New Hampshire isn't seeking reelection in 2026

Sen. Jeanne Shaheen, D-N.H., seen speaking at a policy event in Concord, New Hampshire on Oct. 22, 2024, is not seeking re-election next year. (Steven Senne/AP Photo)

«Anyone who thinks that a never Trump, corporate lobbyist who hasn’t won an election in a quarter century will resonate with today’s GOP primary voters is living in a different universe. While John was supporting John Kasich in 2016, I was campaigning with Donald Trump,» Brown charged in a statement to Fox News.

And pointing to Sununu’s past decade and a half in the private sector, Brown argued that «while John was fighting for special interests, I was serving in the first Trump administration. While John was wooing the DC establishment this summer, I have been working with grassroots activists across the Granite State. Senate seats are earned, not handed down.»

Advertisement

TRUMP NOT ON BALLOT BUT FRONT-AND-CENTER IN 2025 ELECTIONS

Trump, whose endorsement in Republican primaries is extremely influential, has remained neutral to date. 

But the president may be willing to overlook Sununu’s past jabs.

Advertisement

Earlier this year, when Chris Sununu flirted with a Senate bid after leaving office, Trump urged him to run.

The younger Sununu, who was Haley’s top supporter and surrogate in New Hampshire, repeatedly criticized Trump during the 2024 Republican presidential primaries.

Nikki Haley waving and New Hampshire Gov. Chris Sununu walking with other men and women by supporters

Former Ambassador and former South Carolina Gov. Nikki Haley, center, is joined by then-New Hampshire Gov. Chris Sununu, right, as they visit a polling location to greet voters casting ballots in the state’s first-in-the-nation presidential primary, on Jan. 23, 2024, in Hampton, New Hampshire. (Joe Raedle/Getty Images)

Trump told reporters in April that he had met with the former governor in the Oval Office and that he’d «support him fully.»

Advertisement

«He’s been very nice to me over the last year or so,» Trump added. «I hope he runs. I think he’ll win that seat.» 

FIRST ON FOX: SCOTT BROWN SHOWCASES HEALTHY WARCHEST

And a national Republican strategist familiar with the Senate race in New Hampshire told Fox News Digital last month, «President Trump appreciates winners and understands that John E. Sununu puts this race on the map for Republicans.»

Advertisement

As Fox News reported, Sununu met last month with Senate Majority Leader John Thune and former Sen. Cory Gardner, who served as chair of the Senate Leadership Fund, which is the top super PAC supporting Senate Republicans. National Republicans view Sununu as the strongest candidate to win back the seat in New Hampshire.

Democratic Rep. Chris Pappas of New Hampshire is running for the Senate in 2026.

New Hampshire Democratic Senate candidate Rep. Chris Pappas is interviewed by Fox News Digital on July 4, 2025, in Portsmouth, N.H. (Paul Steinhauser/Fox News Digital)

Four-term Democratic Rep. Chris Pappas, who launched his Senate campaign in early April, is the clear frontrunner for his party’s nomination. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

While New Hampshire has for over a century held the first-in-the-nation presidential primary, its state primary, which will be held next September, is one of the last-in-the-nation.

While Republicans have had success in state elections — they control the governor’s office and both chambers of the state legislature — the GOP hasn’t won a Senate election in New Hampshire since 2010.

Advertisement

elections,midterm elections,republicans elections,senate elections,new hampshire,donald trump,campaigning,politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias