INTERNACIONAL
León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Parecía imposible que un norteamericano llegara a ser papa. En la Iglesia católica se decía que sería caer poco menos que bajo las garras del imperio americano, con la CIA incluida. Pero, al final, ocurrió. Robert Prevost, oriundo de Chicago, se convirtió este jueves en el pontífice número 267 con el nombre de León XIV.
Otros usos y costumbres, como también prejuicios, ya habían caído en las últimas décadas, como la nacionalidad italiana de los papas, porque en los últimos siglos siempre fue así y había que respetar la tradición, tras la elección, en 1978, de un polaco: Karol Wojtyla, que pasó a llamarse Juan Pablo II.
Leé también: En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
También los cardenales se animaron, en 2013, a elegir a un jesuita como Jorge Bergoglio, pese a los roces que en el pasado tuvo la vigorosa y progresista orden fundada por san Ignacio de Loyola con el Vaticano, al punto que un papa llegó a suprimirla, aunque otro prontamente la repuso.
Sus elecciones, sin embargo, sucedieron de la mano de estrategias que el paso del tiempo develó con claridad. Juan Pablo II se convirtió en el pontífice que le devolvería la voz a la llamada “Iglesia del silencio”, la de los países detrás de la “cortina de hierro”.
No sólo les devolvería la voz a los católicos sojuzgados por el comunismo, sino que, en alianza con los Estados Unidos, se convertiría en la punta de lanza —con el movimiento sindical en Polonia a la cabeza— del desmembramiento del imperio soviético.
Leé también: La visita de León XIV a la Argentina y el divino motivo por el que no se reunió con Bergoglio
Francisco sería el papa que se acercaría a los sectores más desfavorecidos, en medio del proselitismo de otras religiones y el avance de la increencia. Pero también el pontífice que abrió las puertas de la Iglesia de par en par, en línea con la sensibilidad moderna.
¿Y qué implica la elección de Robert Prevost? En principio, hay que decir que este pontífice, que nació en Chicago hace 68 años, vivió 18 años en Perú —primero misionando y luego al frente de una diócesis muy pobre— y que pertenece a la congregación de los agustinos, sigue la línea de Francisco.
Coincide con su antecesor en varias cuestiones de avanzada en materia eclesial, como la posibilidad de que los católicos divorciados en nueva unión puedan comulgar. Al igual que, en el plano social, en la defensa de los migrantes y el cuidado del medioambiente. Prevost vivió 18 años en Perú —primero misionando y luego al frente de una diócesis muy pobre—. (Foto: AP)
Además, valora el llamado “camino sinodal” que puso en marcha Francisco en pos de una Iglesia más abierta y participativa, que es duramente criticado por los sectores más conservadores, por considerar que está horizontalizando a una institución que, por naturaleza, es vertical.
El hecho de que haya tomado el nombre de León XIV remite a León XIII, que a fines del siglo XIX inició la Doctrina Social de la Iglesia con la encíclica Rerum Novarum, en la que denunciaba la explotación de los pobres, pero rechazaba enfáticamente el socialismo.
Ello es coherente con su pasado en Perú, donde estuvo muy cerca de los creyentes y migrantes antes de ser llamado por Francisco a Roma en 2023 para estar al frente de la congregación que se ocupa de la selección de los futuros obispos y ser creado cardenal.
Leé también: El mensaje de Cristina Kirchner tras conocerse el nuevo papa: “No creo en las casualidades”
Su perfil, en sintonía con Francisco, lleva a concluir que su elección no parece una buena noticia para los sectores más conservadores de la Iglesia de los Estados Unidos, que constituían el principal frente opositor al pontificado de Jorge Bergoglio.
También la oposición partía de los ámbitos políticos, especialmente republicanos. El jefe de la primera campaña presidencial de Donald Trump, Steve Bannon, llegó a crear un instituto con sede cerca de Roma para formar a políticos en posiciones contrarias a las de Francisco.
Con León XIV, los sectores más conservadores norteamericanos no tendrán que confrontar con un pontífice que minusvaloraron como Francisco, al que consideraban un típico latinoamericano lleno de prejuicios hacia los norteamericanos y despreciativo del aporte del capitalismo al desarrollo de la humanidad.
Leé también: El Gobierno celebró la elección del nuevo papa, León XIV: “El mundo necesita el despertar de los leones”
A partir de ahora, tendrán enfrente a un papa de su mismo origen que les hablará en su mismo idioma —dicho esto más allá de una cuestión idiomática—, al que no podrán acusar de tener prejuicios antinorteamericanos y anticapitalistas. Los argumentos que usaban para descalificar ya no les servirán.
¿Y cuál sería el primer cuestionamiento de León XIV que puede surgir en el plano político? Sin lugar a dudas, la crítica a la política de deportación masiva de inmigrantes que lleva adelante el presidente Donald Trump, luego de haberla convertido en uno de los estandartes de su campaña.
Cabe recordar que el primer roce entre Francisco y Trump fue por la idea del magnate, que lanzó en la primera campaña presidencial, de extender el muro en la frontera con México, a lo que el papa argentino replicó diciendo: “No es de cristiano levantar muros, sino construir puentes”. El recién elegido papa León XIV, junto al arzobispo y maestro de ceremonias Diego Giovanni Ravelli y el ex secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. (Foto: AP)
¿Qué actitud tomará Trump cuando León XIV cuestione esa política? Es cierto que el magnate no se caracteriza por amilanarse ante las críticas y hasta suele doblar la apuesta, pero el nuevo papa seguramente se convertirá en una voz particularmente incómoda para él.
No obstante, la experiencia internacional de Prevost desempeñándose a nivel mundial en la congregación de los agustinos, más su temperamento, le otorgarían la habilidad como para saber en qué momento criticar y en qué momento callar, dicen quienes lo conocen.
Por lo demás, es curioso que Prevost sea algo así como un “contra migrante” porque, en vez de ser un latinoamericano que se fue a probar suerte a los Estados Unidos, es un norteamericano que se radicó en Latinoamérica, si bien llevado por sus funciones religiosas.
Leé también: El vínculo deportivo de Robert Prevost, el papa León XIV: “Tengo ganas de volver a la pista”
También llama la atención que, en su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro, pronunciado en español, haya tenido unas palabras para saludar a los fieles de su antigua diócesis peruana y ninguna en inglés para saludar a sus compatriotas.
En medio de una ola mundial conservadora, liderada por los Estados Unidos, la elección de un norteamericano con ideas contrapuestas no parece casual. Se dirá con razón que no solo por eso, sino por sus condiciones religiosas. Pero evidentemente se inscribe en una estrategia.
Y así como León XIII buscó estrechar lazos y fomentar la presencia católica en los Estados Unidos, León XIV tiene una tarea acaso más ardua y terrenal: poner límites a una concepción cruel de la política, encarnada esta vez por populismos de derecha.
papa León XIV, Robert Prevost, Vaticano, Iglesia católica, Donald Trump
INTERNACIONAL
Donald Trump y el combate contra los carteles del narcotráfico: «Pronto veremos acciones en tierra en Venezuela»

China está utilizando a Venezuela para el tráfico de fentanilo», denunció hoy Donald Trump -aunque sin pruebas- en una afirmación durante una mesa redonda sobre la lucha contra los carteles de la droga y el tráfico de personas en la Casa Blanca. «Pronto veremos acciones en tierra en Venezuela», declaró al abrir la mesa redonda.
Trump anunció que su primera pregunta a Xi Jinping en su próximo encuentro la próxima semana se centrará precisamente en el fentanilo, por el cual su administración ha impuesto aranceles a Beijing.
Hasta ahora, Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones marítimas contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en aguas internacionales.
En tanto, al menos un bombardero B-1B estadounidense sobrevoló el mar Caribe frente a la costa de Venezuela, según datos de seguimiento de vuelos. Se trata de la segunda demostración de fuerza de aeronaves militares estadounidenses en una semana.
El vuelo del bombardero —que el presidente Trump posteriormente afirmó falsamente que nunca ocurrió— se produce mientras Washington continúa una campaña militar contra presuntos narcotraficantes en la región, desplegando fuerzas que han suscitado temores en Caracas de que el objetivo final sea un cambio de régimen.
Datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron un B-1B volando hacia la costa venezolana el miércoles por la tarde antes de revertir su rumbo y dirigirse al norte, tras lo cual desapareció de la vista.
Al ser preguntado en un evento en la Casa Blanca sobre los informes de que Estados Unidos había enviado B-1B cerca de Venezuela, Trump respondió que «eso es falso» y añadió que Estados Unidos «no está contento con Venezuela por muchas razones».
Video
Dos muertos tras el ataque de EE.UU. contra otro supuesto barco con drogas.
El último vuelo tuvo lugar aproximadamente una semana después de que bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaran la costa venezolana durante varias horas.
«No creo que vayamos a pedir una declaración de guerra contra los cárteles de la droga«, dijo Donald Trump en respuesta a una pregunta sobre si no sería más fácil hacer tal declaración dadas las continuas redadas a embarcaciones de presuntos narcotraficantes.
Las operaciones ahora se abrieron también al Pacífico, cerca de las costas de Colombia, donde militares estadounidenses hundieron ayer una lancha presuntamente del narcotráfico con dos personas.
Esto llevó a una dura reacción desde Bogotá. El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de cometer «ejecuciones extrajudiciales» como parte de sus operaciones militares en el Caribe y en el Pacífico para frenar el narcotráfico en estas rutas.
«Este tipo de maniobras violan el derecho internacional y constituyen ejecuciones extrajudiciales, ya sean traficantes o desconocidos», declaró Petro en rueda de prensa. «En ambos casos, esto representa un uso desproporcionado de la fuerza, prohibido por el derecho internacional humanitario», añadió.
El presidente Nicolás Maduro reveló que Venezuela cuenta con 5.000 misiles tierra-aire portátiles rusos para contrarrestar el despliegue de las fuerzas estadounidenses en el Caribe.
Washington ha desplegado aviones de combate furtivos y buques de la Armada en el Caribe como parte de lo que denomina esfuerzos antinarcóticos, y ha destruido al menos ocho embarcaciones que, según afirma, contrabandeaban drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos
El ministro de Defensa de Venezuela dijo que cualquier operación de la CIA contra su país «fracasará», luego que Trump autorizara operaciones de inteligencia contra objetivos del chavismo.
Estados Unidos desplegó en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales para operaciones militares que llevaron al bombardeo de lanchas «narcoterroristas» procedentes de Venezuela.
Venezuela asegura no obstante que se trata de un plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Trump autorizó la semana pasada las operaciones encubiertas.
«Sabemos que la CIA está presente no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo», dijo el ministro Vladimir Padrino. «Podrán meter no sé cuantos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará».
Padrino supervisó una nueva ronda de ejercicios militares en estados costeros de Venezuela.
INTERNACIONAL
Grassley releases memo showing DOJ ‘unleashed unchecked government power’ on Trump associates

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Sen. Chuck Grassley, R-Iowa, on Thursday released an April 2022 Justice Department memo showing then-Attorney General Merrick Garland, then-Deputy Attorney General Lisa Monaco, and then-FBI Director Christopher Wray personally approved an FBI investigation into alleged efforts by Trump campaign associates to obstruct Congress’ certification of the 2020 election.
Grassley posted the four-page memorandum on X, saying it proves top Biden administration officials «personally approved» the case — which he referred to as «Arctic Frost» — and that it «unleashed unchecked government power at the highest levels.»
The Iowa Republican added, «My oversight will continue.»
The April 2022 memo, signed by Garland, Monaco, and Wray, authorized the FBI’s Washington Field Office to open what the bureau designated a «Sensitive Investigative Matter.» The document details the FBI’s request to examine whether individuals connected to Donald Trump’s 2020 campaign conspired to obstruct Congress’ certification of the Electoral College on Jan. 6, 2021.
TOP GOP SENATOR DEMANDS PROBE INTO WHETHER JACK SMITH ‘UNLAWFULLY’ TRIED TO INFLUENCE 2024 ELECTION
«Following the 2020 Presidential and Vice Presidential election, in an apparent effort to obstruct Congress’s certification of Electoral College, fraudulent certificates of electors’ votes were submitted to the Archivist of the United States, purporting to represent the actual elector votes from the states of Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, and Wisconsin,» the executive summary reads. «Open source reporting and public statements made by individuals closely associated with Donald J. Trump, Inc. (Trump Campaign) present an articulable factual basis indicating the existence of a federal crime, and thus the FBI seeks to open a full investigation.
«Because this investigation involves a SIM as set forth in the Department of Justice memorandum dated February 5, 2020, entitled ‘Additional Requirements for Opening of Certain Sensitive Investigations’ (DOJ Memo), your authorization is required before WFO may initiate this full investigation,» the document continued.
Monaco wrote at the bottom of the document, «Merrick- I recommend you approve,» before initialing and dating it 4/5/22. Garland ultimately signed off on the investigation on the same day.
DEM REP DEFENDS DOJ OBTAINING GOP SENATOR CALL RECORDS IN 2023: ‘YOU WEREN’T SURVEILLED’
Sen. Chuck Grassley released a memo from former FBI Director Christopher Wray to former Attorney General Merrick Garland to open an investigation into the Trump Campaign in April 2022, for allegedly attempting to interfere with Congress’ certification of the 2020 election. (Samuel Corum-Pool, Anna Moneymaker and Anna Moneymaker via Getty Images)
The authorization came more than a year after the Jan. 6, 2021, Capitol riot and months before now-former Special Counsel Jack Smith was appointed to oversee related investigations. The memo appears to document an early stage of the Justice Department’s examination of the so-called «fake electors» effort that became a focus of Smith’s probe.
In 2023, Smith subpoenaed phone records belonging to eight Republican senators and one House member, covering a four-day period — Jan. 4 to Jan. 7, 2021 — to examine call activity around the Capitol riot. The subpoenas did not seek call content but instead listed numbers, dates and durations.
The targeted senators included Republican Sens. Marsha Blackburn of Tennessee, Josh Hawley of Missouri and Lindsey Graham of South Carolina.
FBI FIRES AGENTS, DISMANTLES CORRUPTION SQUAD AFTER PROBE UNVEILS MONITORING OF GOP SENATORS, PATEL SAYS

Jack Smith, U.S. special counsel, speaks during a news conference in Washington, D.C., on Tuesday, Aug. 1, 2023. (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)
In addition to the eight senators, Sen. Ted Cruz, R-Texas, told Fox News’ Sean Hannity Tuesday that he recently discovered Smith also attempted to subpoena his toll records but that his phone company, AT&T, did not hand them over.
Smith said the records were narrowly tailored and «entirely proper,» adding they were meant to support his investigation into Trump’s alleged efforts to subvert the 2020 election results.

Senator Chuck Grassley, a Republican from Iowa and chairman of the Senate Judiciary Committee, speaks during a hearing in Washington, DC, US, on Tuesday, Sept. 16, 2025 (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)
His lawyers wrote to Grassley, saying the subpoenas complied with Justice Department policy and were routine.
Republicans have broadly claimed they were inappropriately spied on and compared Arctic Frost to the Watergate scandal. Smith’s lawyers emphasized the normalcy of seeking phone records and said public officials are not immune from investigation.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Smith’s attorneys also disputed accusations from FBI Director Kash Patel that the subpoenas were hidden, noting the requests were referenced in a footnote of Smith’s final report and shared with Trump’s defense team in discovery.
Fox News Digital’s Ashley Oliver contributed to this report.
chuck grassley,justice department,fbi,donald trump,senate,congress
INTERNACIONAL
Nuevas imágenes del robo del Louvre: así huyeron los ladrones con el botín millonario en un montacargas

Francia sigue en shock tras el impactante robo en el museo del Louvre, ocurrido el domingo por la mañana. Un grupo de ladrones, vestidos como trabajadores y con la cara cubierta, se llevó ocho objetos valuados en más de 100 millones de dólares pertenecientes a la colección de Napoleón y de los antiguos reyes franceses.
Las nuevas imágenes de las cámaras de seguridad muestran cómo dos de los delincuentes descendieron por la fachada sur del museo, a orillas del Sena, usando un montacargas. Uno de ellos llevaba puesto un chaleco amarillo, simulando ser un operario. En cuestión de segundos, ambos bajaron de la grúa, se subieron a una moto —presuntamente una T-Max— y desaparecieron del lugar.
Leé también: Cuáles son las joyas que fueron robadas en el Louvre y qué puede pasar con ellas, según expertos El montacargas que usaron los ladrones para irrumpir y escapar en el Louvre. (Foto: AFP/Dimitar Dilkoff).
Un golpe relámpago en plena apertura del museo
El robo se produjo minutos después de las 9.30 de la mañana, justo cuando el Louvre abría sus puertas al público. En los videos se observa cómo, mientras los primeros visitantes ingresaban a la Galería de Apolo —una de las salas más espectaculares del museo, donde se exhiben las joyas reales y los diamantes de la corona—, los ladrones actuaban a sus espaldas.
Uno de los delincuentes, oculto detrás de una vitrina y vestido con el chaleco amarillo, utilizó una amoladora angular para romper el cristal blindado. Así, lograron sustraer las piezas y salir sin levantar sospechas.

El momento en el que un turista grabó a uno de los ladrones de las joyas del Louvre. (Video: gentileza TRT World / Foto: Reuters)
Ocho minutos, una amoladora y una moto: así fue el robo perfecto
La banda necesitó apenas ocho minutos para ejecutar el golpe. La rapidez y la precisión con la que actuaron les permitió escapar sin ser detenidos. El collar y los pendientes de esmeraldas de la reina Marie-Louise que fueron robados del Louvre. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).
El caso reavivó el debate sobre la protección de los tesoros nacionales y la necesidad de reforzar la seguridad en uno de los museos más importantes del mundo.
Leé también: El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones
El Louvre reconoció que faltan cámaras de seguridad tras el robo
La directora del Louvre, Laurence des Cars, aseguró el miércoles que las alarmas del museo funcionaron durante el espectacular robo de joyas, pero admitió que el sistema de videovigilancia en el exterior es “muy insuficiente”, en su comparecencia ante una comisión en el Senado.
“Hay algunas cámaras perimetrales, pero están obsoletas […] Es muy insuficiente y no cubre claramente todas las fachadas del Louvre. Desgraciadamente, en el lado de la galería de Apolo, la única cámara instalada está orientada hacia el oeste”, y por lo tanto, no cubría el balcón por donde accedieron los ladrones, añadió, en sus primeras declaraciones públicas desde el hurto.
La responsable, que en 2021 se convirtió en la primera mujer en dirigir la pinacoteca, también pidió que se instalara “una comisaría de policía” dentro del establecimiento y sugirió otras medidas “a corto plazo” como “la seguridad de las inmediaciones del Louvre, especialmente en la calzada».
Este robo es “una inmensa herida que nos han infligido”, dijo Des Cars, que presentó su renuncia al gobierno, aunque fue rechazada.
“Una supuesta mudanza”
La investigación “avanza”, aseguró el ministro del Interior, Laurent Nuñez, quien precisó que “más de un centenar de investigadores” están movilizados.
Según la fiscal de París, Laure Beccuau, los delincuentes obtuvieron el vehículo montacargas a través de “un falso alquiler para una supuesta mudanza”. La corona de la emperatriz Eugenia, que fue abandonada por los ladrones. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).
La fiscal también precisó que el servicio de conservación del Louvre estimó los daños en 88 millones de euros (102 millones de dólares), una suma “extremadamente espectacular” pero que “no es en absoluto paralela ni comparable a los daños históricos”, lamentó.
Los ladrones “no ganarán” ese monto “si tienen la pésima idea de fundir esas joyas”, advirtió.
Francia, Robo, Louvre
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”

















