Connect with us

INTERNACIONAL

León XIV se presentó ante el Colegio de cardenales y explicó por qué eligió su nombre pontificio

Published

on


León XIV traza línea entre León XIII y Francisco en primera audiencia (REUTERS)

La primera audiencia del papa León XIV con los cardenales, celebrada este sábado a puerta cerrada en el Vaticano, estuvo marcada por el peso simbólico de la sucesión y por un mensaje de continuidad. Reunidos apenas dos días después de la elección del nuevo pontífice, los miembros del Colegio de Cardenales escucharon con atención el primer discurso formal del nuevo Obispo de Roma, quien quiso compartir con ellos no solo su gratitud por la confianza depositada, sino también la inspiración detrás del nombre que eligió al comenzar su pontificado.

“El mundo atraviesa una nueva revolución, esta vez ligada al desarrollo de la inteligencia artificial”, expresó con determinación el papa León XIV durante su intervención.

Advertisement
León XIV se presentó ante
León XIV se presentó ante el Colegio de cardenales y explicó por qué eligió su nombre pontificio (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

León XIV, primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia, dijo haber asumido un “yugo que claramente supera no solo mis fuerzas, sino las de cualquier otro”, en referencia a su reciente elección como sucesor de Pedro. Ante sus “más estrechos colaboradores”, como definió a los cardenales, el pontífice explicó que la elección del nombre de León no fue casual ni meramente simbólica, sino profundamente intencionada: un homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum de 1891, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia en el contexto de la primera revolución industrial.

“Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, explicó el papa, subrayando que en la actualidad el mundo atraviesa una nueva revolución, esta vez ligada al desarrollo de la inteligencia artificial. A su juicio, los desafíos contemporáneos en torno a la dignidad humana, la justicia y el trabajo requieren que la Iglesia ofrezca “su patrimonio de doctrina social” como respuesta.

Con esta elección, León XIV lanza un mensaje claro: su pontificado buscará retomar y proyectar hacia el presente los principios de justicia y defensa del débil que marcaron el magisterio de León XIII, pero adaptados a los dilemas del siglo XXI. La alusión explícita a la inteligencia artificial, un tema inusual en un contexto eclesial hasta hace poco tiempo, introduce un horizonte pastoral donde las transformaciones tecnológicas aparecen como elementos centrales en la reflexión moral de la Iglesia.

El nuevo papa destaca la
El nuevo papa destaca la continuación del legado del Concilio Vaticano II. (REUTERS/ARCHIVO)

La audiencia con los cardenales también estuvo cargada de emociones por la reciente muerte del papa Francisco, fallecido días antes del cónclave. El nuevo pontífice calificó este tránsito como “un evento pascual”, vivido por la comunidad eclesial “a la luz de la Resurrección”. El dolor compartido por la pérdida del pontífice argentino estuvo presente en las palabras de León XIV, quien exhortó a los presentes a recoger “esta valiosa herencia” y continuar el camino iniciado por su predecesor.

“La conversión misionera de toda la comunidad cristiana, el cuidado amoroso de los débiles y el diálogo valiente”, recordó el pontífice, destacando los pilares de Evangelii gaudium.

Advertisement
León XIV llama a continuar
León XIV llama a continuar legado de Francisco

En este sentido, León XIV expresó su deseo de renovar junto al Colegio Cardenalicio la “plena adhesión” al itinerario que la Iglesia universal ha recorrido en las últimas décadas, siguiendo las huellas del Concilio Vaticano II, un camino que —dijo— fue actualizado en tiempos recientes por Francisco mediante la exhortación apostólica Evangelii gaudium. El nuevo Papa mencionó en particular aspectos destacados de ese documento: “la conversión misionera de toda la comunidad cristiana, el crecimiento en la colegialidad y en la sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades”.

Ese llamado a continuar por la senda abierta por Francisco también se tradujo en una exhortación al diálogo con la realidad actual, con todos sus matices. Según informó la Santa Sede, durante la reunión, muchos cardenales ofrecieron al nuevo Papa “consejos, sugerencias y propuestas concretas”, algunas de las cuales ya se habían mencionado durante las congregaciones generales previas al cónclave.

Primera audiencia entre el papa
Primera audiencia entre el papa León XIV y el Colegio Cardenalicio (REUTERS)

Al cierre de su intervención, León XIV evocó las palabras de Pablo VI al inicio de su pontificado en 1963, cuando expresó su esperanza de que una “gran llama de fe y de amor” iluminara a toda la humanidad. Con ese mismo anhelo, el nuevo pontífice enmarcó su primer encuentro con los cardenales en un horizonte de esperanza, cooperación y renovación eclesial.

El encuentro del sábado, cargado de resonancias espirituales y políticas, ha servido como primer gesto público del nuevo pontífice, que se presenta como heredero de una doble tradición: la doctrina social de León XIII y el testimonio pastoral de Francisco. En sus palabras, se dibuja el perfil de un pontificado que no reniega del pasado, sino que lo convoca como brújula para enfrentar un futuro incierto.

 

Advertisement



Europe,Religion / Belief,VATICAN CITY

INTERNACIONAL

Trump to meet with top congressional leaders at White House as government shutdown looms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump plans to meet with congressional leaders from both sides of the aisle on Monday, as a possible government shutdown looms, a White House official confirmed to Fox News. 

Advertisement

The meeting comes after the president canceled one last week with Democrats, claiming they had «unserious and ridiculous demands.» 

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., were set to meet with Trump on Thursday to discuss a path forward to avert a partial government shutdown before the Sept. 30 deadline.

SPEAKER JOHNSON FLIPS SCRIPT ON DEM LEADERS WITH STAUNCH WARNING AGAINST GOVERNMENT SHUTDOWN

Advertisement

President Donald Trump plans to meet with congressional leaders from both sides of the aisle on Monday as a possible government shutdown looms, a White House official confirmed to Fox News Digital.  (AP Photo/Luis M. Alvarez)

Schumer and Jeffries will now meet with Trump, along with House Speaker Mike Johnson, R-La., and Majority Leader John Thune, R-S.D. 

Schumer and Jeffries put out a joint statement on Saturday on the rescheduled meeting. 

Advertisement

«President Trump has once again agreed to a meeting in the Oval Office,» the statement said. «As we have repeatedly said, Democrats will meet anywhere, at any time and with anyone to negotiate a bipartisan spending agreement that meets the needs of the American people. We are resolute in our determination to avoid a government shutdown and address the Republican healthcare crisis. Time is running out.»

The Senate is expected to return on Sept. 29 following the Jewish new year, and the House is expected to be out until the deadline to keep the government funded passes.

In a lengthy post on Truth Social last week, Trump blasted Schumer and Jeffries for pushing «radical Left policies that nobody voted for.» 

Advertisement
Chuck Schumer with his arms up

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., were set to meet with Trump on Thursday to discuss a path forward to avert a partial government shutdown before the Sept. 30 deadline. They will now meet with him on Monday.  (AP Photo/J. Scott Applewhite, file)

«I have decided that no meeting with their Congressional Leaders could possibly be productive,» Trump added at the time. 

The now-canceled meeting with Trump came on the heels of a letter from Schumer and Jeffries sent over that weekend where the top congressional Democrats laid the possibility of a shutdown on his and Republicans’ feet.

They argued that the Trump-backed short-term extension was «dirty,» which would mean it had partisan policy riders or spending attached to it, and panned it for continuing «the Republican assault on healthcare,» ignoring expiring Affordable Care Act (ACA) premium subsidies, and possibly leading to the closure of hospitals and other healthcare facilities across the country.

Advertisement
Mike Johnson standing in a congressional doorway

House Speaker Mike Johnson will also be at the Monday meeting with President Trump and Democratic congressional leaders.  (AP Photo/J. Scott Applewhite)

TOP HOUSE DEM EXPOSES PARTY’S STRATEGY TO BLAME REPUBLICANS FOR LOOMING GOVERNMENT SHUTDOWN

«With the September 30th deadline fast approaching, Republicans will bear responsibility for another painful government shutdown because of the refusal of GOP congressional leadership to even talk with Democrats,» they wrote at the time.

But Trump argued that their bill would allow for the nearly $1 trillion in Medicaid cuts in his «Big, Beautiful Bill» to be repealed, and also blasted the Democratic continuing resolution (CR) for ending his bill’s $50 billion rural hospital fund. 

Advertisement

«We must keep the Government open, and legislate like true Patriots rather than hold American Citizens hostage, knowing that they want our now thriving Country closed,» he said. 

John Thune talking to reporters

Sen. Majority Leader John Thune, R-S.D., speaks with reporters near his office on Capitol Hill, Thursday, Sept. 18. He will also be at Monday’s meeting with fellow congressional leaders and President Trump.  (AP Photo/Mariam Zuhaib)

«I’ll be happy to meet with them if they agree to the Principles in this Letter,» Trump continued. «They must do their job! Otherwise, it will just be another long and brutal slog through their radicalized quicksand. To the Leaders of the Democrat Party, the ball is in your court. I look forward to meeting with you when you become realistic about the things that our Country stands for. DO THE RIGHT THING!»

Without any action, a shutdown would start at 12:01 a.m. ET on Wednesday.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Johnson said last week that he had encouraged Trump to cancel the meeting last Thursday. 

«He and I talked about it at length yesterday and the day before. I said, look, when they get their job done, once they do the basic governing work of keeping the government open, as president, then you can have a meeting with him,» Johnson said on the «Mike & McCarty Show.» «Of course, it might be productive at that point, but right now, this is just a waste of his time.»

Advertisement

Fox News’ Alex Miller and Elizabeth Elkind and the Associated Press contributed to this report. 

white house,politics,donald trump,congress

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Los miembros de la Flotilla a Gaza advirtieron que entrarán en la “zona de alto riesgo” en dos días

Published

on


Veleros de la Flotilla Global Sumud, cuyo objetivo es llegar a Gaza con ayuda humanitaria, zarparon de la isla de Koufonisi, Grecia, el 26 de septiembre de 2025 (REUTERS/Stefanos Rapanis)

La Global Sumud Flotilla, compuesta por 51 embarcaciones y alrededor de 500 activistas procedentes de 40 países -entre los que se encuentra la joven ambientalista Greta Thunberg-, reanudó este sábado su travesía por el Mediterráneo con destino a la Franja de Gaza. Sus organizadores anunciaron a través de un comunicado que la flotilla prevé adentrarse en la denominada “zona de alto riesgo” en dos días, resaltando que la vigilancia y la solidaridad internacionales serán clave en ese tramo del viaje.

Según informó la organización, las embarcaciones ‘Yulara’ y ‘Catalina’ se reincorporaron a la misión tras una breve parada técnica para evaluar y resolver cuestiones mecánicas. En este momento, se encuentran a 463 millas náuticas (857 kilómetros) de Gaza, y la llegada estimada al enclave palestino se sitúa entre cuatro y siete días. En declaraciones recogidas en su comunicado, se insistió en que la seguridad de la misión depende de la atención global. “Cada actualización es importante. Cada testigo es importante. Por favor, mantengan sus ojos en ellos porque su seguridad depende de que el mundo mire”, publicaron los organizadores.

Advertisement
Tripulantes interactúan desde a bordo
Tripulantes interactúan desde a bordo de un barco de la Flotilla Global Sumud mientras navega frente al islote de Koufonisi, Grecia, el 26 de septiembre de 2025 (REUTERS/Stefanos Rapanis)

El trayecto se ha visto marcado por denuncias de la propia flotilla, que reportó haber sufrido varios ataques, entre ellos explosiones, sobrevuelos de drones no identificados e interferencias en las comunicaciones. Los organizadores atribuyeron estos incidentes a acciones de Israel, especialmente después de que el gobierno israelí acusara a los integrantes de la flotilla de estar vinculados al grupo terrorista palestino Hamas. Frente a la escalada de amenazas, la organización alertó el jueves haber recibido “información de Inteligencia creíble” sobre la posible intensificación de la arremetida israelí, citando el riesgo de nuevos ataques con “armas pesadas”.

La inquietud por la seguridad de los activistas llevó a Italia, España y Grecia a anunciar el envío de embarcaciones militares para escoltar a la flotilla. El Gobierno español despachó el buque de acción marítima (BAM) Furor desde el puerto de Cartagena, mientras que Italia desplegó dos naves militares de acompañamiento. Las autoridades israelíes, consultadas tras conocerse el envío de barcos de protección, señalaron que no consideraban problemático el acompañamiento español y anticiparon que, aunque prevén la necesidad de una eventual operación de rescate, ningún barco será autorizado a entrar en Gaza, a la que describen como “zona de combate activa”.

En el transcurso de la misión se produjo otra incidencia relevante cuando el principal barco de la flotilla, denominado “Familia”, sufrió una avería mecánica. Esto obligó a reubicar a sus tripulantes en otras embarcaciones integrantes del convoy.

Greta Thunberg y otras integrantes
Greta Thunberg y otras integrantes de la tripulación saludan desde un barco frente a la isla de Creta, Grecia, el 25 de septiembre de 2025 (REUTERS/Stefanos Rapanis)

De manera paralela, un convoy con cerca de una decena de barcos zarpó el sábado desde Italia para sumarse a la misión principal. Esta iniciativa, conocida como Flotilla de la Libertad, ha promovido desde 2008 varias misiones similares, incluida la travesía de 2010 en la que cinco tripulantes fallecieron en un ataque israelí. Aunque ambas flotillas actúan como aliadas, los responsables de la organización confirmaron que mantendrán contacto diario, pero sus rutas no convergerán en el mar.

Desde su partida en junio desde Barcelona, la Global Sumud Flotilla tiene como principal objetivo entregar ayuda humanitaria de forma directa a la población de Gaza, actualmente bajo el asedio de una operación militar israelí. Las autoridades israelíes han propuesto que los barcos atraquen en puertos de Israel para descargar la ayuda, mientras que el ejecutivo italiano sugirió hacerlo en Chipre para el posterior traslado hasta la franja palestina. La organización rechazó ambas propuestas, insistiendo en su intención de desembarcar la ayuda directamente en Gaza.

Advertisement

La Global Sumud Flotilla se configura como la misión marítima internacional más amplia hacia Gaza organizada hasta el momento y cuenta con la participación de activistas de diversos países, quienes zarparon desde las costas de España, Túnez, Italia y Grecia.

(Con información de EFE y EP)



Europe,Civil Unrest,OFF KOUFONISI ISLET

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU

Published

on


Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano (REUTERS/Nathan Howard/Pool)

Las sanciones de la ONU contra el régimen de Irán volvieron a entrar en vigor este sábado por la noche, después de la expiración del mecanismo que Reino Unido, Francia y Alemania activaron a finales de agosto para reprochar a Teherán el incumplimiento de sus compromisos relacionados con su programa nuclear. El Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde, mientras que intentos de Rusia y China para aplazar la fecha límite fracasaron el viernes. Por lo tanto, las sanciones, que abarcan desde un embargo de armas hasta rigurosas medidas económicas, se restablecieron automáticamente el sábado a las 20:00 horas de Nueva York (domingo a las 00:00 GMT), diez años después de haber sido levantadas. En este contexto, Estados Unidos envió un mensaje directo a la República Islámica.

Washington instó al régimen iraní a buscar “conversaciones directas” para reducir las tensiones y avanzar hacia una solución negociada. Sostuvo, además, que el restablecimiento de las sanciones busca presionar a Teherán para retomar los compromisos nucleares y cooperar plenamente con la comunidad internacional.

Advertisement

“La diplomacia sigue siendo una opción: un acuerdo sigue siendo la mejor salida para el pueblo iraní y el mundo. Para que eso ocurra, Irán debe aceptar conversaciones directas, realizadas de buena fe, sin demoras ni confusiones”, escribió el secretario de Estado Marco Rubio en un comunicado e instó a los demás países a “implementar de inmediato” las sanciones contra Teherán.

Las sanciones incluyen un embargo de armas, restricciones financieras y limitaciones comerciales que impactan de forma significativa en la economía iraní.

Francia, Alemania y Reino Unido
Francia, Alemania y Reino Unido aclararon que la reimposición de las sanciones de la ONU no representa el fin de la diplomacia (Ludovic Marin/Pool via REUTERS)

Francia, Reino Unido y Alemania advirtieron a Irán este domingo sobre cualquier tipo de acción que pueda aumentar la tensión después del restablecimiento de las sanciones de la ONU. En un comunicado conjunto, los ministros de Asuntos Exteriores de estos tres países, reconocidos como el E3, señalaron: “La reimposición de las sanciones de la ONU no representa el fin de la diplomacia. Pedimos a Irán que se abstenga de cualquier acción que pueda escalar la situación y que regrese al cumplimiento de sus obligaciones vinculantes de salvaguardia”.

Por su parte, este sábado más temprano, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, calificó como “irrazonables” las demandas de Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní y afirmó que su país prefiere la restauración de las sanciones de la ONU antes que aceptar exigencias “irracionales”.

Advertisement

“Con los europeos logramos acuerdos, pero la perspectiva de Estados Unidos es diferente. Por eso, no hemos alcanzado entendimiento respecto al mecanismo de restablecimiento rápido de sanciones, ya que su solicitud resulta inaceptable”, declaró Pezeshkian a la televisión estatal iraní desde Nueva York, previo a su regreso a Teherán tras participar en la Asamblea General de la ONU.

El mandatario dijo que Estados Unidos exigió a Irán entregar más de cuatrocientos kilos de uranio enriquecido al 60 % —una pureza cercana al 90 % necesario para uso militar— a cambio de una prórroga de tres meses antes de restablecer las sanciones impuestas por las Naciones Unidas contra el país, sanciones establecidas antes del acuerdo nuclear de 2015. Pezeshkian enfatizó que esta petición es “inaceptable” y advirtió: “Si tuviéramos que elegir entre aceptar sus demandas y el reinicio rápido de sanciones, optamos por el reinicio rápido”. Además, agregó que Estados Unidos podría plantear nuevas condiciones y reanudar las sanciones en pocos meses, incluso si Irán cediera a la exigencia actual.

Estas declaraciones sucedieron tras el rechazo, el viernes, por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de un proyecto de resolución presentado por Rusia y China para prorrogar seis meses la restauración de sanciones internacionales contra Teherán.

Advertisement

Francia, Alemania y Reino Unido —conocidos como E3— activaron el 28 de agosto el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones internacionales contra Irán, que entrarán en vigor esta medianoche. El E3 impulsó esta medida tras considerar que Teherán incumplió los compromisos del acuerdo de 2015, el cual limitaba las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento de sanciones.

El régimen de Irán aseguró
El régimen de Irán aseguró que prefiere las sanciones antes que aceptar las demandas de Washington

Irán responsabiliza a Estados Unidos de la situación actual por su retiro del pacto en 2018 y acusa a los europeos de no cumplir con sus obligaciones. Las potencias europeas ofrecieron postergar la activación del mecanismo que restablece las sanciones si Irán reanudaba la cooperación con el OIEA —la agencia nuclear de la ONU—, informaba sobre el paradero de los cuatrocientos kilos de uranio enriquecido al 60 % y retomaba las negociaciones con Washington. La cooperación con el OIEA fue suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio.

Teherán ha insistido en que el uranio altamente enriquecido se encuentra bajo los escombros de tres instalaciones atacadas por Estados Unidos e Israel durante el conflicto en junio. El Consejo de Seguridad de la ONU ya había rechazado el 19 de septiembre un proyecto de resolución para el levantamiento permanente de las sanciones previas al pacto de 2015.

Con la entrada en vigor de las sanciones, Irán afirma que adoptará represalias, incluyendo la suspensión del acuerdo de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) firmado el 9 de septiembre. El régimen se muestra firme: prefiere enfrentar las consecuencias antes que ceder el control de su programa nuclear, en un escenario internacional cada vez más tenso.

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,Middle East,JERUSALEM

Continue Reading

Tendencias