Connect with us

INTERNACIONAL

«Liberen a DC»: Washington protesta con carteles contra la «toma hostil» de Donald Trump y la presencia de la Guardia Nacional

Published

on



En la capital de EE.UU., las paredes tienen voz. Desde que el presidente Donald Trump puso a la Policía bajo control federal y activó a la Guardia Nacional como parte de su campaña contra el crimen, los habitantes de Washington usan carteles, pegatinas y grafitis para demostrar un rechazo creciente a esa operación.

«En un momento tan duro para nuestra ciudad, es casi reconfortante que todavía se vea el verdadero espíritu del Distrito (de Columbia). Son estos pequeños actos de rebeldía los que dicen mucho», dice a EFE Trina, una maestra jubilada.

Advertisement

Basta un mínimo de atención a paredes, escaleras mecánicas, postes y señales de tráfico para notar los coloridos mensajes, que van desde un contundente FDT (siglas en inglés de ‘Que le jodan a Donald Trump’) y un «Liberen a DC» desplegado en un balcón, hasta un cartel al estilo Baksy en homenaje al «Chico de los Sándwiches» que se encaró con patrullas federales pan en mano.

El póster, que puede verse en barrios populares como Noma, Adams Morgan y Dupont Circle, juega con el emblemático «Lanzador de flores» del artista callejero, aunque en este caso el ‘proyectil’ es un bocadillo.

La obra refleja la resistencia de la capital a través de Sean Charles Dunn, un exfuncionario del Departamento de Justicia de 37 años, que enfrenta un delito grave por encarar a agentes fronterizos -que han incrementado el número de arrestos en Washington al compás de la militarización de la ciudad ordenada por Trump- al grito de «fascistas».

Advertisement

Dunn fue captado en un vídeo ahora viral mientras lanzaba un sándwich que rebotó en el pecho de uno de los efectivos, ganándose la ira de la Administración y el elogio de gran parte de la capital estadounidense.

«En medio de una toma hostil por parte del Gobierno Federal, demostrar rebeldía con la imagen de un sándwich de Subway es mejor que nada», explicó Deshonde, un residente de Noma, señalando los carteles que ocupan las paredes de la popular zona de restaurantes y bares de Union Market.

Washington no perdió tiempo para adoptar este símbolo de rebeldía. En una manifestación en contra de la operación federal podían leerse pancartas con «No te metas con D.C. o te ganas un sándwich» y «Un pequeño sándwich para el hombre… un gran gesto para la democracia».

Advertisement

El Distrito de Columbia entrará el lunes en su segunda semana desde que el presidente Donald Trump tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó unos 800 efectivos de la Guardia Nacional, citando una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington desde 1973.

El mandatario republicano insiste en que su «campaña para desterrar los delitos» se debe a la «ola de crímenes» que, asegura, afecta a la ciudad, donde se han realizado más de 600 arrestos, entre ellos detenciones de indocumentados, según la Casa Blanca.

Las autoridades locales, que han demandado a la Administración Trump, dicen en cambio que los crímenes violentos han disminuido un 26 % en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.

Advertisement

Aproximadamente ocho de cada 10 residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía de D.C. y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta de The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia.

La ciudad no es extraña al activismo artístico. Desde el regreso de Trump han aparecido varias instalaciones efímeras que se mofan del presidente, entre ellas una llamativa escultura de bronce en forma de mesa de escritorio con un excremento encima para recordar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

«Mantengamos a DC libre de fascistas», «Manos fuera de D.C.», «Trump debe irse ya», «¿Por qué los republicanos son tan sumisos frente a Trump?» o «Trump está en los archivos», en referencia a las pruebas del polémico caso del pederasta Epstein, están entre los mensajes que se leen en decenas de pegatinas y pósters repartidos por toda la ciudad, donde residen algo más de 700.000 personas.

Advertisement

Pintadas con palabrotas y denuncias contra miembros del Gabinete de Trump también se mezclan con instrucciones sobre cómo actuar en un encuentro con agentes de inmigración y una frase en español que asegura: «Todos tenemos derechos, no importa el estatus».

Advertisement

INTERNACIONAL

Efecto Donald Trump: Estados Unidos manda a los camioneros de México a la escuela para que aprendan inglés

Published

on


Para las empresas mexicanas, la norma nunca supuso un gran problema, pues las autoridades estadounidenses la ignoraban en gran medida, especialmente a lo largo de una frontera en la que las culturas siempre se habían mezclado. Pero para el gobierno de Donald Trump, se trata de un punto crítico de seguridad vial que ha permanecido demasiado tiempo sin abordarse. ¿El asunto? El inglés.

El presidente Trump ha ejercido una inmensa presión sobre México, no solo mediante amenazas de aranceles y de intervención militar, sino también a través de la industria del transporte por carretera, que mantiene el flujo comercial de miles de millones de dólares entre Estados Unidos y su mayor socio comercial.

Advertisement

En abril, no mucho después de designar el inglés como lengua oficial de Estados Unidos, Trump restableció una sanción —retirar a un conductor de la carretera— por violar una antigua ley estadounidense que exige que los conductores de vehículos comerciales conozcan el idioma lo suficientemente bien como para leer las señales de tráfico y comunicarse con los funcionarios estadounidenses. La orden desencadenó una frenética carrera en México, donde las empresas intentan enseñar rápidamente a los conductores el inglés suficiente para mantener vivos sus negocios.

Este año, según datos del Departamento de Transporte, los funcionarios informaron de más de 5.000 infracciones cometidas por camioneros de México que no hablaban suficiente inglés, frente a unas 240 en 2024.

“Tenemos que estudiar”, dijo un camionero, Luis Alberto Alvarado Machado, de 36 años. “Si no podemos manejar, se acaba todo”. Y si un conductor es declarado fuera de servicio más allá de las zonas comerciales a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, ya no podrá conducir hasta que cumpla el mandato.

Advertisement
El año pasado, 5,9 millones de camiones cruzaron de México a Estados Unidos, más de 16.000 camiones al día. Foto Reuters

La semana pasada, el gobierno de Trump aumentó aún más la presión: el secretario de Estado, Marco Rubio, suspendió todos los nuevos visados de trabajo para conductores de camiones comerciales. “El creciente número de conductores extranjeros que conducen grandes camiones con remolque en las carreteras estadounidenses está poniendo en peligro las vidas estadounidenses y socavando los medios de subsistencia de los camioneros estadounidenses”, dijo.

Las consecuencias

La medida se adoptó días después de que el Departamento de Transporte anunciara una investigación sobre un accidente mortal en Florida en el que estaba implicado un camionero de India de quien las autoridades dijeron que estaba en el país ilegalmente y no hablaba suficiente inglés.

Advertisement

Las autoridades mexicanas dijeron el viernes que no les preocupaba la pausa en la concesión de visados de Rubio, y afirmaron que los camioneros mexicanos utilizaban un visado previsto en el acuerdo comercial de ambos países.

No obstante, las empresas mexicanas se han apresurado a adaptarse. “Esta regla nos pone en una circunstancia de emergencia”, dijo Israel Delgado Vallejo, quien es propietario de una empresa de camiones con sede en Tijuana. Aunque añadió: “Estamos a favor de la seguridad vial y creemos que es necesario”.

La escala del transporte por carretera entre ambos países es enorme. El año pasado, según cifras del gobierno estadounidense, 5,9 millones de camiones cruzaron de México a Estados Unidos, más de 16.000 camiones al día.

Advertisement

La mitad de ellos entraron solo por Laredo, Texas, lo que significa que ningún lugar ha sentido más el efecto de la orden de Trump que Nuevo Laredo, la capital mexicana del transporte por carretera.

Se ha formado una industria casera de clases de inglés. Una de las sesiones comenzó a las 8:00 a. m. del sábado pasado, en la que 17 camioneros de varias empresas tomaron asiento para un curso intensivo de seis semanas. Durante cinco horas, los camioneros practicaron la pronunciación, repasaron el vocabulario de los camiones y ensayaron intercambios con inspectores de carretera estadounidenses sobre destinos y carga.

En uno de los escenarios, los conductores se sentaban en un camión mientras un profesor, interpretando a un funcionario estadounidense, se acercaba, ordenaba abrir la puerta y exigía ver la licencia de conducir y otros documentos. Pero un conductor, José Gómez, titubeó y volvió al español cuando le preguntaron dónde guardaba las señales de advertencia en el camión.

Advertisement

“Estaba nervioso”, dijo Gómez, de 43 años. “Imagínate tener a un oficial en frente”.

Para los camioneros que hablaban poco o nada de inglés, o los que habían recibido advertencias recientes de funcionarios estadounidenses, las clases eran fundamentales. Antes, muchos habían confiado en las señales manuales, las aplicaciones de traducción o los conocimientos de español del funcionario para desenvolverse. “Ahorita con la tecnología como el GPS, ellos van y vienen sin ningún problema”, dijo Héctor Hinojosa, quien es propietario de H&H Transport en Nuevo Laredo.

Una división del Departamento de Transportes recomienda que los funcionarios estadounidenses evalúen si un conductor puede responder en inglés. Foto ReutersUna división del Departamento de Transportes recomienda que los funcionarios estadounidenses evalúen si un conductor puede responder en inglés. Foto Reuters

Ahora, los camioneros temen que cada interacción, ya sea una parada de tráfico o un control en una estación de pesaje, sea un examen de inglés en potencia. Dijeron que los policías estatales también pueden poner a prueba su inglés, y que los agentes de algunos estados, como Texas y Nuevo México, son más rigurosos que otros.

Cursos para aprender

Advertisement

Una división del Departamento de Transportes recomienda que los funcionarios estadounidenses evalúen si un conductor puede responder en inglés a preguntas sobre el origen o el destino de su viaje, cuánto tiempo lleva conduciendo, qué transporta y si el camión es seguro.

El funcionario también puede interrogar al conductor sobre las señales de tráfico, dijo la división, y añadía: “La explicación del conductor puede ser en cualquier idioma, siempre que el encargado sea capaz de entender la explicación del conductor”.

Cuando Jair Martínez, camionero mexicano que transporta mercancías de Nuevo Laredo a Laredo, cruzó a Texas hace dos meses, dijo, recibió una advertencia.

Advertisement

“Me trabé”, dijo, calificando de muy bajo su dominio del inglés. “No entendí mucho. Por nervios y la presión que empiezas a escuchar que compañeros que son B-1 los han bajado o los han regresado”, añadió, refiriéndose a los conductores con el mismo tipo de visado temporal de negocios.

Después de eso, Martínez, de 49 años, se apuntó al curso de inglés. Mientras que otras empresas pagaban las clases de sus conductores, Martínez dijo que él mismo había pagado los 80 dólares.

“Es preocupante”, dijo. “Nosotros somos invitados, tenemos ese privilegio por parte de Estados Unidos que nos dan la visa y podemos ejercer un trabajo. Son sus reglas y hay que acatarlas, y hay que tratar de esforzarnos para comunicar”.

Advertisement

Incluso algunos que hablaban más inglés dijeron que las clases eran necesarias. Estos camioneros se adentraban a menudo en Estados Unidos, en estados con una aplicación de la ley más estricta o con pronunciaciones diferentes.

“En Misisipi, hablan un poco más rápido y tienen acento, y me costaba más”, dijo Jorge Flores, de 43 años, quien conduce sobre todo piezas de automóvil desde Nuevo Laredo hasta lugares tan lejanos como Oregón o Míchigan.

Algunas empresas camioneras mexicanas, como TNL Express de Nuevo Laredo, tenían tantos camioneros con necesidad del curso de inglés que contrataron a un profesor público local para que los ayudara. Alvarado Machado fue uno de los 15 conductores que asistieron a una reciente sesión sabatina en la sede de la empresa.

Advertisement

Cuando empezó a conducir camiones a los 18 años, dijo, no hablaba “prácticamente nada” de inglés y le costaba pedir comida más allá del “Combo n.o 1″. Pero tras 14 años haciendo entregas en Estados Unidos, aprendió palabras clave en inglés, las amplió con señales manuales y llegó a comprender que las señales de tráfico son en gran medida universales.

Nunca había tenido un accidente o un problema al conducir en Estados Unidos, dijo, pero aun así quiso tomar clases, para cumplir las normas y estar más preparado para los accidentes.

“Me tocaron ver veces que se volteaban camionetas y bajabas a ayudarles, pero no podías marcar a emergencias o algo así”, dijo.

Advertisement

Aunque varios operadores de empresas de transporte mexicanas estaban a favor de la política de Trump si esta hacía más seguras las carreteras, algunos dijeron que la falta de inglés nunca había sido un problema. Muchos temían no tener tiempo suficiente para enseñar el idioma a sus conductores, lo que podría interrumpir los envíos en una industria ya de por sí escasa de personal.

“La medida la aplaudo”, dijo Juan Manuel Talamas, quien dirige una empresa de camiones en Ciudad Juárez. “Pero lo que no se hizo durante muchísimos años, no se puede hacer de un día para otro”.

Algunas empresas camioneras mexicanas, como TNL Express en Nuevo Laredo, han contratado a profesores locales para que impartan clases de inglés en sus sedes.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump rips trial judge whose $500M penalty was erased on appeal

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Fresh off a major appellate win, President Donald Trump on Sunday tore into New York Judge Arthur Engoron, who oversaw his state civil fraud trial, calling him «incompetent,» «crooked» and nearly as «corrupt» as New York Attorney General Letitia James.

Advertisement

Trump’s barbs followed an appellate ruling that erased a $500 million penalty in James’ high-profile civil fraud case, handing Trump one of his biggest legal wins yet. 

«The Appellate Court removed incompetent Judge Engoron, but he refused to go, or even to acknowledge them,» Trump wrote on Truth Social. «He’s a highly overturned, CROOKED Judge, who is retiring into a life of lawsuits, along with his Chief Clerk, soon! He is almost as Corrupt as Leticia James, but not quite!»

Engoron presided over the non-jury trial, and Trump allies accused him of bias against the president-elect, his family and his company. Trump was accused of inflating the value of his assets to get more favorable terms from a lender his real estate business worked with.

Advertisement

JUDGE WHO FINED TRUMP $500 MILLION GETS THE BOOKS THROWN AT HIM

Justice Arthur Engoron sits in his court room during the civil fraud trial of-gh President Donald Trump at New York State Supreme Court on October 24, 2023 in New York City.  (Photo by Mike Segar-Pool/Getty Images)

The New York Appellate Division tossed the penalty, ruling the fine was excessive and violated the Eighth Amendment.

Advertisement

The five-member panel upheld findings that Trump and his company were liable, affirming James acted within her authority and that injunctive relief against the Trump Organization was appropriate.

The ruling left liability intact but wiped out the $364 million penalty plus interest, which totaled about $500 million.

TURLEY HAILS TRUMP’S ‘TREMENDOUS VICTORY’ AFTER CIVIL FRAUD PENALTY TOSSED, BLASTS ‘GROTESQUE’ USE OF NY LAW

Advertisement
Letitia James angrily gestures and points finger

NY Attorney General Letitia James speaks during a press conference on the Department of Government Efficiency (DOGE) at Manhattan Federal Courthouse on February 14, 2025, in New York City. (Michael M. Santiago)

Justice David Friedman dissented in part, arguing James’ true aim was political, and the case should be dismissed. He wrote her «ultimate goal was not market hygiene … but political hygiene, ending with the derailment of President Trump’s political career and the destruction of his real estate business.»

Friedman blasted James’ use of Section 63(12) of New York’s Executive Law, which gives the attorney general broad civil fraud powers.

He called the use unprecedented and political, giving James «essentially limitless power to prosecute her political enemies.»

Advertisement

NY APPEALS COURT THROWS OUT $500M PENALTY AGAINST TRUMP IN LETITIA JAMES CIVIL CASE

Judge Arthur Engoron

Justice Arthur Engoron presided over the civil fraud trial of President Donald Trump and his children at New York State Supreme Court on November 13, 2023 in New York City. ((Photo by Erin Schaff-Pool/Getty Images))

Friedman said Trump’s business deals involved sophisticated parties who profited without harming the public and concluded he would «reverse the judgment and dismiss the complaint.»

With judges split on liability, the case is likely headed to New York’s highest court, the Court of Appeals. James said she will appeal.

Advertisement

James, a Democrat elected in 2018, has long targeted Trump. On the campaign trail, she called him an «illegitimate president» and vowed to «use every area of the law» to investigate him and his businesses.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Since Trump returned to office, the Justice Department has opened investigations tied to the case brought against Trump and also over allegations she committed mortgage fraud herself.

Advertisement

James alleges Trump is using the federal government to target her politically. DOJ is also investigating her for alleged mortgage fraud, including misrepresenting her primary residence on loans in Virginia and New York. She denies the claims and calls the probe a «revenge tour» for the civil fraud suit.

Fox News Digital’s Michael Dorgan and Maria Paronich contributed to this report.

Advertisement

donald trump,new york,federal judges,appeals,law

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Thousands attend corgi competition featuring 120 teams from across Europe: ‘He’s really proud’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Thousands of people poured into Lithuania’s capital this weekend for Corgi Race Vilnius, where 120 teams of furry competitors and their owners from around Europe went nose-to-nose.

Advertisement

Corgi Race Vilnius — a two-day event held in Lithuania’s capital — allowed Welsh Pembroke and Cardigan corgis to show their skills in races, a solo sprint, puzzle and costume contests and a «mightiest voice» competition, according to the event’s website.

Teams traveled from countries all across Europe — including Latvia, Poland, Austria, Italy and Germany — to take part in the event, The Associated Press reported.

«Vilnius will transform into the center of corgi universe, and we want every dog lover to be a part of it,» as noted on Corgi Race Vilnius’ website.

Advertisement

2 OLYMPIC GOLD MEDALISTS ACCUSED OF ETHIC VIOLATIONS IN NORWAY’S SKI SUIT CONTROVERSY

Corgis race during an international event called Corgi Race Vilnius 2025 in Vilnius, Lithuania, on Saturday, Aug. 23, 2025.  (AP Photo/Mindaugas Kulbis)

The event wrapped up on Sunday with the World Corgi Meetup, where Lithuanian corgis connected virtually with fellow pups in Ireland, the United States and Poland, according to the AP.

Advertisement

PGA STAR’S DAD SKIPPING ‘UNWATCHABLE’ RYDER CUP AT BETHPAGE BLACK: ‘AFRAID OF WHAT’S GOING TO HAPPEN’

«This is so much fun and great emotion for the entire family, something bright that many people are craving for these days,» Janina Stoniene, a retired teacher who brought her three grandchildren to the event, told AP.

Lithuania Corgi Racing

Teams came from countries all across Europe — including Poland, Latvia, Germany, Austria and Italy — to take part in the event, The Associated Press reported. (AP Photo/Mindaugas Kulbis)

A corgi named Amigo, who sported a factory-themed costume, claimed first place in the costume contest. Other four-legged competitors were dressed as a princess, Batman and even an airplane, according to AP.

Advertisement

MAN CONFRONTS WOMAN OVER LARGE DOG IN FAST-FOOD RESTAURANT, SPARKING ONLINE DEBATE

A corgi named Mango was the winner of the solo race, AP reported.

A corgi dressed as Batman

Other corgis were dressed as a princess, Batman and even an airplane, according to AP. (AP Photo/Mindaugas Kulbis)

«So this is a mango, like a fruit mango, and we are participating (for the) second time in Corgi Race 2025,» Ignas Klimaika, a Corgi lover from Vilnius, told AP. «Last year we didn’t manage to end the race perfectly. We had really good training. We had trained every day, but this year we decided we just go without training, just to participate, just to enjoy all the lots of corgis.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Klimaika added, «He knows what he did, and he’s really proud of himself.»

Last year, Corgi Race Vilnius brought together 100 corgis from five countries and drew close to 7,000 fans, according to the event’s website.

Advertisement



europe,pets,lifestyle,world

Advertisement
Continue Reading

Tendencias