INTERNACIONAL
Líderes europeos plantan a Gustavo Petro y no viajan a Colombia por miedo a Donald Trump

La política exterior europea siempre miró por el rabillo del ojo a Washington, pero este último año la situación empieza a ser humillante. Varios líderes europeos, entre ellos el alemán Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea, la también alemana Úrsula Von der Leyen, decidieron este martes cancelar su participación en la cumbre entre la Celac y la Unión Europea que empieza la próxima semana en Santa Marta, Colombia.
Una portavoz del Ejecutivo comunitario llegó a reconocer que Von der Leyen no iba porque habían suspendido su asistencia otros líderes, tanto europeos como latinoamericanos, pero la razón real es más humillante: el miedo a enfadar a Donald Trump, dispuesto a que la cumbre fracase. La cumbre es la continuación de la organizada hace dos años en Bruselas, organizada bajo presidencia española del Consejo de la UE y que tuvo una asistencia masiva.
Los europeos, salvo el español Sánchez, cómodo a la contra de Trump, tienen miedo al presidente estadounidense. La posición agresiva de Washington con Colombia, llegando a sancionar al presidente Gustavo Petro, les obligaría a tomar partido de acudir a la cumbre, algo que les da pavor por miedo a enfurecer al inquilino del Despacho Oval.
La posición oficial europea es que está dispuesta a trabajar con los países de la región y con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero que esta debe hacerse de acuerdo al derecho internacional y el principio de la integridad territorial de los Estados. De ahí no pasa la crítica a los ataques de las tropas estadounidenses a barcos supuestamente cargados de narcóticos.
La no asistencia de Von der Leyen a la cumbre va a demás contra la cacareada política europea de reforzar relaciones con otros bloques para zafarse de la presión comercial de Estados Unidos y China. Esa “autonomía estratégica europea” se basa, también, en tejer más alianzas con más países para reducir dependencias de las dos grandes superpotencias. América Latina en general es un socio prioritario en esa estrategia. Y con Colombia la UE tiene un acuerdo comercial desde hace una década.
El caso de Von der Leyen llama la atención por dos razones. En primer lugar, porque no debe representar la postura de uno u otro país, sino al bloque en su conjunto. Por eso a las cumbres con otros bloques regionales algunas veces acuden los 27 jefes de Estado o de Gobierno europeos, otras veces sólo un puñado y en ocasiones ninguno, pero ella siempre va porque es la cara visible del bloque. Esta vez no será así.
La Unión Europea estará representada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. El también ex primer ministro portugués, socialdemócrata, tiene otra cosmovisión del mundo y entiende mejor América Latina que una Von der Leyen, alemana, que no ha mirado más a la región en seis años que ante la posibilidad de firmar acuerdos comerciales.
Von der Leyen es presidenta de la Comisión Europea desde finales de 2019. En sus primeros cuatro años nunca viajó a América Latina. El primer viaje lo hizo en junio de 2023 para reunirse con el presidente Lula da Silva con Mercosur como tema más importante sobre la mesa. En tres días le dio tiempo a pasar por Buenos Aires, Santiago de Chile y México DF.
El 18 y 19 de noviembre de 2024 volvió a Brasil para una cumbre del G20 y el 5 y 6 de diciembre de ese año viajó a Montevideo, donde encontró a los presidentes de Mercosur. Si todo va bien y a Donald Trump no le molesta, debería volver a Brasil la tercera semana de diciembre para firmar ese acuerdo.
Las humillaciones de Von der Leyen ante Trump no es la primera. El pasado julio acudió a su campo de golf en Escocia para aceptar que Estados Unidos impusiera un arancel general del 15% a lo que importaba desde Europa sin que el bloque europeo tomara una medida recíproca.
La razón oficial que esgrimieron los funcionarios europeos era que así evitaba una guerra comercial mucho más gravosa. Ceder ante la amenaza como política comercial y diplomática porque la alternativa puede ser mucho peor, vienen a decir los funcionarios europeos desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca.
La suspensión de este viaje se entiende desde el punto de vista político, pero provocó malestar en la diplomacia europea. Pero algunos diplomáticos cuentan en privado que tanta culpa tienen Von der Leyen y muchos gobernantes europeos como la mayoría de los presidentes de América Latina, a los que tampoco se espera en Santa Marta.
INTERNACIONAL
Passengers stunned as shark leaps from ocean and lands on their fishing boat

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A viral video captured the moment a shark leapt out of the water in New Zealand and landed on a fishing boat, stunning the passengers on board.
The incident happened in Whitianga, New Zealand, in early November 2022, according to Storyful.
In the video, the mako shark bursts from the water and lands on the bow of the boat, flopping around before coming to rest near the front of the vessel.
75-FOOT BOAT SURFS WAVE, RUNS AGROUND IN HAWAII
A shark was seen leaping out of the water in New Zealand and landing on a fishing boat, stunning the passengers on board. (Churchys Charters NZ via Storyful)
After several moments, the shark managed to wriggle free and return to the ocean unharmed.
BEACH BLISS TURNS CHAOTIC AS SHARK LUNGES AT SNORKELER: ‘HE COULD HAVE RIPPED MY ARM OFF’

The incident happened in Whitianga, New Zealand, in early November 2022. (Churchys Charters NZ via Storyful)
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
The shocked passengers on the boat were also unharmed.
new zealand,world,wild nature,sharks
INTERNACIONAL
Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania

El tribunal de la Audiencia Provincial de Aquisgrán, al oeste de Alemania, condenó a cadena perpetua a un enfermero de 44 años por asesinar a 10 pacientes en una clínica de Würselen, cerca de Aquisgrán, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024. El veredicto respondió a la acusación de nueve casos de asesinato y 34 de tentativa, luego ampliada cuando se comprobó la décima víctima. También, según DW, se lo declaró culpable de 27 intentos adicionales.
El enfermero, identificado en la sentencia como Ulrich S., administraba inyecciones letales con fuertes barbitúricos y analgésicos a personas ingresadas en la unidad de cuidados paliativos. El fallo recoge que su objetivo era reducir al mínimo su carga de trabajo nocturno, al inmovilizar a los pacientes que exigían mayor atención.
Según el tribunal y la fiscalía, esto lo ubicó en una posición de “dueño de la vida y la muerte”. La acusación sostuvo que el enfermero mostró irritación, ausencia de empatía y falta de motivación profesional durante su actuación en la clínica.

Las primeras sospechas contra el acusado surgieron durante el verano de 2024, cuando familiares reportaron situaciones inusuales en la atención nocturna. En febrero de 2025, de acuerdo con información de DW, la fiscalía formalizó la denuncia inicial por cinco homicidios, ampliando la investigación a medida que se identificaban nuevos casos mediante revisiones clínicas y testimonios directos.
La sentencia establece que la investigación se apoyó en un incremento anómalo de defunciones durante los turnos de Ulrich S. y en el testimonio de familiares que observaron la aplicación de inyecciones no justificadas, incluso en pacientes dormidos.
La defensa de Ulrich S., quien se mantuvo con la cara tapada durante la condena, solicitó la absolución, argumentando que no se habían probado de manera concluyente todos los cargos. El acusado declaró que quería “hacer algo bueno para los pacientes” al suministrar barbitúricos, una justificación que el tribunal desestimó al considerar la gravedad y la regularidad de los hechos.

De acuerdo con el medio local, la fiscalía calificó su conducta como una elección deliberada que buscaba facilitar el trabajo nocturno y que implicó una pérdida total de empatía hacia los pacientes en situación terminal.
De acuerdo con la acusación, el patrón de mortalidad anómalo, junto a las declaraciones de familiares y la revisión de turnos, permitió trazar una correlación directa entre la presencia de Ulrich S. y las muertes o intentos de asesinato.
El tribunal resaltó que, si bien la ley alemana permite solicitar la libertad tras 15 años de prisión en casos de cadena perpetua, la “gravedad de los hechos” amerita que el acusado no acceda a este beneficio.
El fallo remite a episodios previos en los que Alemania enjuició a personal sanitario conocido como “ángeles de la muerte”.

En particular, el caso de 2019 cuando un enfermero fue condenado por 85 homicidios generó alarma y presión para mejorar los controles en centros de atención. Las autoridades alemanas continúan investigando a Ulrich S. por otros posibles delitos que podrían derivar en nuevos procesos judiciales.
El caso conmocionó al país, donde persiste la preocupación por la vigilancia, supervisión y condiciones laborales en las unidades de cuidados paliativos y geriátricos. El tribunal subrayó la importancia de los sistemas de alerta y el seguimiento, así como la responsabilidad ética del personal sanitario.
Las entidades del sector salud revisan protocolos de control y capacitación en clínicas y hospitales para prevenir situaciones similares. Los expertos consideran esencial intensificar la detección temprana de patrones irregulares y capacitar al personal en ética profesional y atención humanitaria.

El caso Ulrich S. puso en evidencia las debilidades del sistema ante conductas delictivas encubiertas bajo la apariencia de rutina clínica.
La sentencia puede ser apelada, pero marca un precedente severo en la administración de justicia alemana para delitos cometidos por personal sanitario.
El proceso forma parte de los esfuerzos por restaurar la confianza en la atención médica y proteger adecuadamente la vida de las personas más vulnerables en entornos clínicos.
El tribunal alemán impuso la máxima pena a Ulrich S. y advirtió sobre la necesidad de reforzar los controles y la ética en el sector sanitario para evitar tragedias similares.
preso enfermero
INTERNACIONAL
Vulnerable House Dem criticizes ‘extreme’ left in shocking 2026 announcement

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A House Democrat representing a district that President Donald Trump won in 2024 is not seeking re-election next year.
Rep. Jared Golden, D-Maine, announced his plans in an op-ed for the Bangor Daily News on Wednesday, a day after Democrats’ sweeping electoral victories in Virginia, New Jersey, California and New York City.
«I have never loved politics. But I find purpose and meaning in service, and the Marine in me has been able to slog along through the many aspects of politics I dislike by focusing on the good work that Congress is capable of producing with patience and determination,» Golden wrote.
«But after 11 years as a legislator, I have grown tired of the increasing incivility and plain nastiness that are now common from some elements of our American community — behavior that, too often, our political leaders exhibit themselves.»
HEAD HERE FOR FOX NEWS ELECTION 2025 COVERAGE
Rep. Jared Golden, D-Maine, attends a news conference in the Capitol Visitor Center in Washington, July 17, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
Golden has represented Maine’s 2nd Congressional District since 2019. He’s managed to hold on to the seat through his constituents voting for President Donald Trump in both 2020 and 2024.
The moderate Democrat — also a Marine Corps veteran — has been known to frequently break from his own party, including on the recent government shutdown vote in September.
He shared more of his concerns with the left in his retirement announcement, criticizing both Republicans and Democrats for the current state of politics in the country.
«We have seen mainstream Republicans stand by as their party was hijacked first by Tea Party obstructionists and then by the MAGA movement and its willingness to hand much of Congress’ authority to the president,’ Golden wrote.
«I fear Democrats are going down the same path. We’re allowing the most extreme, pugilistic elements of our party to call the shots. Just look again at the shutdown. For as long as I can remember, we have opposed shutting down the government over policy disputes. We criticized Republicans for taking hostages this way. But this year, reeling from the losses of the last election, too many Democrats have given into demands that we use the same no-holds-barred, obstructionary tactics as the GOP.»

Golden broke from his fellow Democrats, including House Minority Leader Hakeem Jeffries, on the government shutdown vote in September. (Roberto Schmidt/Getty Images)
And despite his seat being a prime target for Republicans every two years, Golden said that did not factor into his decision.
«I don’t fear losing. What has become apparent to me is that I now dread the prospect of winning. Simply put, what I could accomplish in this increasingly unproductive Congress pales in comparison to what I could do in that time as a husband, a father and a son,» he wrote.
«I have long supported term limits and while current law allows me to run again, I like the idea of ending my service in Congress after eight years — the length of term limits in the Maine Legislature.»
SOCIALIST SHOCKWAVE: ZOHRAN MAMDANI STUNS NYC AS VOTERS HAND POWER TO DEMOCRATS’ FAR-LEFT FLANK
Golden’s seat had been ranked a «toss-up» by the nonpartisan Cook Political Report, which also rated his district slightly in favor of the GOP at R+4.
House Republicans’ campaign arm wasted no time in seizing on Golden’s announcement, releasing its own statement shortly after his op-ed was published.

President Donald Trump won Golden’s district in 2016, 2020 and 2024. (Jacquelyn Martin/AP Photo)
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«Serial flip-flopper Jared Golden’s exit from Congress says it all: He’s turned his back on Mainers for years and now his chickens are coming home to roost. He, nor any other Democrat, has a path to victory in ME-02 and Republicans will flip this seat red in 2026,» National Republican Congressional Committee (NRCC) spokeswoman Maureen O’Toole said in a release to reporters.
Beyond his frustration with partisan politics, however, Golden also revealed that the heightened political environment also pushed him to re-consider his congressional career.
Golden said earlier this year that he and his family had to spend Thanksgiving in a hotel room after receiving a bomb threat at their home.
House Democrats’ campaign arm thanked Golden for his service in its own statement upon his retirement.
«I sincerely commend Jared for all the work he has done for Mainers, from lowering costs to protecting lobstermen’s jobs and fighting for veterans,» Democratic Congressional Campaign Committee (DCCC) Chair Suzan DelBene, D-Wash., said. «He has devoted his life so far to service, first as a Marine, then in the Maine legislature, and in Congress since 2019. He embodies Maine’s independent spirit and I wish him and his family all the best in their next chapter.»
house of representatives politics,elections,democrats,politics
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
ECONOMIA2 días agoLo que gana un cajero de supermercado en Argentina en 2025












