INTERNACIONAL
Linda McMahon blasts Harvard in scathing letter telling elite university it will no longer get federal grants

Secretary of Education Linda McMahon sent a scathing letter to Harvard University President Alan Garber on Monday, not only blasting the Massachusetts Ivy League school’s handling of antisemitism on campus but also advising school officials to refrain from applying for future federal grants because they will not «be provided.»
In her no-holds-barred letter, McMahon told Garber that the federal government has a «sacred responsibility» to be an important steward of American taxpayer funds, adding that the school has amassed a largely tax-free $53.2 billion endowment and receives billions of dollars in taxpayer funds each year.
«Receiving such taxpayer funds is a privilege, not a right,» she wrote. «Yet instead of using these funds to advance the education of its students, Harvard is engaging in a systemic pattern of violating federal law. Where do many of these ‘students’ come from, who are they, how do they get into Harvard, or even into our country – and why is there so much HATE? These are questions that must be answered, among many more, but the biggest question of all is, why will Harvard not give straightforward answers to the American public?»
She also said the university has «made a mockery» of the higher education system in the U.S., inviting foreign students to its campuses who engage in violent behavior and show contempt for the U.S.
TRUMP SAYS HE’LL REVOKE HARVARD’S TAX-EXEMPT STATUS
Department of Education Secretary Linda McMahon sent a scathing letter to Harvard University President Alan Garber, advising him to not apply for federal grants because they will not be provided. (Getty Images)
McMahon slammed the school for adopting an «embarrassing» remedial math program for undergraduates, questioning why a school that’s so difficult to get admitted to has to teach low-level mathematics.
She called Harvard out for being embroiled in plagiarism scandals and lambasted the school for allowing Harvard University and the Harvard Law Review to engage in «ugly racism.»
McMahon blasted Harvard for hiring former Mayors Bill de Blasio of New York City and Lori Lightfoot of Chicago to teach «leadership» at its School of Public Health.
«This is like hiring the captain of the Titanic to teach navigation to future captains of the sea,» she said.
IVY LEAGUE SUICIDES, PRINCETON’S 8TH STUDENT DEATH IN 4 YEARS EXPOSE CRISIS AT ELITE SCHOOLS
«The above concerns are only a fraction of the long list of Harvard’s consistent violations of its own legal duties. Given these and other concerning allegations, this letter is to inform you that Harvard should no longer seek GRANTS from the federal government, since none will be provided,» McMahon later wrote. «Harvard will cease to be a publicly funded institution and can instead operate as a privately-funded institution, drawing on its colossal endowment, and raising money from its large base of wealthy alumni.
«You have an approximately $53 billion head start, much of which was made possible by the fact that you are living within the walls of, and benefiting from, the prosperity secured by the United States of America and its free-market system you teach your students to despise,» she added.
In closing, McMahon reminded Garber that the Trump administration had been willing to maintain federal funding to Harvard as long as the school complied with federal law to protect and promote student welfare and stop racial preferencing.
HARVARD PRESIDENT APOLOGIZES FOR FAILURE TO ADDRESS ANTISEMITISM, ISLAMOPHOBIA AFTER NEW REPORTS RELEASED

Harvard President Alan Garber (Screenshot/NBC)
«The proposed common-sense reforms – which the Administration remains committed to – include a return to merit-based admissions and hiring, an end to unlawful programs that promote crude identity stereotypes, disciplinary reform and consistent accountability, including for student groups, cooperation with Law Enforcement, and reporting compliance with the Department of Education, Department of Homeland Security, and other Federal Agencies,» McMahon said. «The Administration’s priorities have not changed, and today’s letter marks the end of new grants for the university.»
Harvard confirmed to Fox News Digital that it received a letter from the administration on Monday.
«Today, we received another letter from the administration doubling down on demands that would impose unprecedented and improper control over Harvard University and would have chilling implications for higher education,» a Harvard spokesperson said. «Today’s letter makes new threats to illegally withhold funding for lifesaving research and innovation in retaliation against Harvard for filing its lawsuit on April 21.
«Harvard will continue to comply with the law, promote and encourage respect for viewpoint diversity, and combat antisemitism in our community. Harvard will also continue to defend against illegal government overreach aimed at stifling research and innovation that make Americans safer and more secure,» the spokesperson continued.
TRUMP BRANDS HARVARD ‘ANTISEMITIC’ AND A ‘THREAT TO DEMOCRACY’ DURING FUNDING BATTLE

President Donald Trump holds an executive order relating to education in the Oval Office on April 23, 2025. (AP NEWSROOM)
McMahon’s letter comes just days after President Donald Trump declared that his administration was going to be taking away Harvard’s tax-exempt status.
Trump made the announcement after Fox News reported that his administration asked the Internal Revenue Service to revoke Harvard University’s tax-exempt status. The Ivy League school’s failure to address antisemitism on campus is grounds for losing its 501(c)(3) status, sources said at the time.
Trump argued in mid-April that Harvard had «lost its way» and didn’t deserve federal funding.
«Harvard has been hiring almost all woke, Radical Left, idiots and ‘birdbrains’ who are only capable of teaching FAILURE to students and so-called ‘future leaders,’» Trump wrote on Truth Social. «Look just to the recent past at their plagiarizing President, who so greatly embarrassed Harvard before the United States Congress.»
Harvard has become a target of Trump’s broader crackdown on universities, much of which is in response to last year’s anti-Israel unrest that erupted on campuses across the country.
On April 11, the Trump administration sent a letter to Garber and Harvard Corporation Lead Member Penny Pritzker outlining the institution’s failures and a list of demands from the White House. In the letter, the administration accused Harvard of failing to uphold civil rights laws and to foster an «environment that produces intellectual creativity.»
The Trump administration threatened to pull federal funding if Harvard did not reform governance and leadership as well as its hiring and admissions practices by August 2025. The letter emphasized the need for Harvard to change its international admissions process to avoid admitting students who are «hostile» to American values or support terrorism or antisemitism.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Harvard refused to comply with the demands, with Garber saying that «no government… should dictate what private universities can teach, whom they can admit and hire, and areas of study and inquiry they can pursue.»
The Trump administration then froze $2.2 billion in funding to Harvard and is reportedly looking to slash another billion, according to the Wall Street Journal.
The university later filed a lawsuit against the Trump administration over its «unlawful» freezing of funds.
Fox News’ Greg Norman, Andrea Margolis, Alexis McAdams and Rachel Wolf contributed to this report.
Donald Trump,Massachusetts,College,Dept of Education
INTERNACIONAL
Salió a bailar con amigas, desapareció y la encontraron muerta en un descampado: el crimen de las 19 puñaladas que conmocionó a Madrid

En la madrugada del 20 de abril de 1997, los vecinos de Algete, en Madrid, quedaron impactados con una trágica noticia: habían encontrado el cuerpo de una adolescente en un descampado en las afueras de la ciudad.
Se trataba de Eva Blanco, una estudiante de 16 años que había salido esa misma noche con sus amigas a una fiesta y que poco después de separarse del grupo, se la perdió de vista.
Leé también: Envenenó a la familia de su exmarido con un hongo letal y ahora podría ser condenada a prisión perpetua
La escena del hallazgo parecía sacada de una película de terror: el cadáver de Eva presentaba varias puñaladas y tenía indicios de haber sido atacada sexualmente.
La investigación del caso se convirtió en una de las más enigmáticas de España, ya que la policía trabajó en varias hipótesis y estuvo detrás de decenas de pistas. Sin embargo, el caso no se resolvió hasta 18 años después, cuando la ciencia permitió identificar a su femicida gracias a un avance en la tecnología forense.
La noche del horror
Según la reconstrucción de los investigadores, el día de su desaparición Eva salió de su casa alrededor de las 17:00 y se encontró con sus amigos en un negocio. Dos horas y media más tarde, el grupo fue hasta la Urbanización Valderrey a una fiesta que se realizó en un complejo de canchas de tenis.
Vanesa, su mejor amiga, declaró que la joven la acompañó a las 23:45 hasta su casa y que, supuestamente, de ahí tenía pensando irse a la suya. Sin embargo, no tomó el mismo camino de siempre y nunca llegó.
La familia denunció su desaparición a las autoridades de inmediato, aunque pocas horas después, un vecino encontró su cuerpo al costado de una ruta.
En un principio, la investigación apuntó a que Eva había mantenido relaciones sexuales con alguien de manera voluntaria y que, por algún motivo, mientras iba a su casa la mataron. Eva Blanco tenía 16 años cuando fue brutalmente asesinada en abril de 1997. (Foto: El Confidencial)
Los resultados de la autopsia encajaban con estos supuestos: la muerte de la joven se produjo entre las 2 y las 4 de la madrugada, y fue asesinada de 20 puñaladas (19 en la nuca y espalda y una en un dedo) con una navaja. A su vez, detectaron rastros de semen en su ropa interior.
“Llegué a pensar que había tenido un accidente, que la habían atropellado”, explicó Manuel Blanco, el padre de la adolescente, en una entrevista que dio en 2013 con La Sexta. “Al final, estuvimos buscándola por las cunetas, por si le hubiera pasado algo”, sumó.
Sobre la última tarde junto a su hija, su mamá Olga Puig, recordó: “Me dijo que la dejara salir hasta las 00, pero yo no quería. Fue la última vez que la vi y me siento muy culpable por dejarla salir hasta esa hora“.
En este escenario, la policía se encontraba frente a un gran enigma con pocas pruebas y una tecnología forense que aún estaba en su etapa inicial. Pese a ello, había una hipótesis que resonaba con fuerza: que Eva debía conocer a su asesino, ya que se trataba de una persona precavida con los desconocidos.
La autopsia determinó que la joven recibió 20 puñaladas. (Foto: Heraldo de Aragón)
Por este motivo, los investigadores reconstruyeron la vida de la adolescente en un perfil psicológico: analizaron sus amistades, sus pensamientos y su forma de relacionarse con otros gracias a los escritos de su diario íntimo, que los efectivos incautaron durante un allanamiento en su casa.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, no lograron detectar ninguna pista que los llevara a un sospechoso.
El giro en la investigación que permitió dar con el acusado
Durante casi 19 años, los agentes de la Guardia Civil investigaron a más de 5000 personas con antecedentes por agresiones sexuales y realizaron más de 2000 pruebas de ADN, donde la mayoría de las personas eran vecinos de Eva y presentaron las muestras de manera voluntaria.
Pero en 2013, un grupo de investigadores decidió revisar el caso con técnicas avanzadas en la genética forense y eso permitió encontrar una pista concreta.
Ese año, se sometió a nuevas pruebas el ADN que se encontró en la escena de 1997. Los resultados señalaron un dato revelador: el perfil genético correspondía a un hombre magrebí por su cadena de cromosomas.
Esta información abrió un nuevo camino para la policía, que decidió comenzar a comparar el ADN con muestras de familias residentes en Algete con ese origen. Fue entonces cuando el análisis recayó sobre un hombre que había vivido en la zona en la década de los 90. Al tomar una muestra de uno de sus hermanos, la policía halló una coincidencia del 50% que apuntaba directamente a esta persona.
El sospechoso señalado fue Ahmed Chelh Gerj, de origen marroquí, que en ese momento vivía en Francia. Según detalla el expediente, había llegado a España cuando era joven y había trabajado en diferentes lugares en el rubro de la construcción. A fines de los 90, se mudó al país vecino, donde formó una familia, tuvo tres hijos y llevó una vida medianamente normal. El femicida de Eva, Ahmed Chelh Gerj, fue detenido en octubre de 2015. (Foto: La Razón)
Tras un operativo en conjunto entre la Guardia Civil española y la policía francesa, Ahmed fue detenido en la puerta de su casa en Pierrefontaine-les-Varans, una pequeña localidad al este de Francia, en octubre de 2015.
En su declaración, dijo que en la noche que Eva fue asesinada, él había salido a caminar solo por la zona y que, de un momento a otro, dos deconocidos lo secuestraron y lo llevaron al descampado en donde encontraron el cuerpo de la joven. Luego, “lo habrían obligado a masturbarse sobre el cadáver”.
La extradición a España se concretó semanas después y los medios locales volvieron a cubrir el caso. “Ahora, al menos, sabemos quién fue”, declaró la madre de la adolescente en ese momento. “Estábamos esperando este día desde hace 18 años. Lloré con los agentes cuando me dijeron que habían detenido al asesino de mi hija”, sumó el padre.
El acusado ingresó a la cárcel de Alcalá-Meco a la espera del juicio, pero inesperadamente, en mayo de 2016, lo encontraron muerto en su celda. Según la versión oficial, el hombre se quitó la vida.
Leé también: Su niñera la secuestró cuando era una bebé y más de 50 años después se reencontró con sus padres biológicos
Para la familia Blanco, la muerte del sospechoso significó un alivio a medias, ya que por un lado, la identificación y la detención confirmaban que la investigación no había sido en vano; pero por el otro, el acusado dejaba el caso sin una condena judicial.
Hoy, el crimen de Eva sigue siendo recordado en España como uno de los enigmas más grandes de la historia criminal del país.
España, Homicidio, adn, 16 años, puñaladas
INTERNACIONAL
El lado desconocido del juez de las SS que desafió a los nazis desde adentro

La imagen de Konrad Morgen recorriendo los pasillos de Auschwitz para investigar casos de corrupción y asesinatos ilegales, mientras a su alrededor se perpetraba el mayor crimen de la historia, resulta tan desconcertante como reveladora. Este juez y policía de las SS, lejos de encarnar el arquetipo del implacable detective de ficción, se movía en el corazón del régimen nazi con la apariencia anodina de un burócrata, pero con una determinación que lo llevó a desafiar a sus propios camaradas en un entorno donde la justicia parecía una quimera.
A lo largo de su carrera, Morgen abrió 800 investigaciones dentro de las propias SS, un hecho que desafía la lógica de un Estado criminal como el Tercer Reich. Su lista de acusados incluía a figuras de alto rango, entre ellos comandantes de campos de concentración y oficiales de la élite nazi. Personalmente arrestó a cinco de estos altos cargos, dos de los cuales fueron ejecutados.
Entre los nombres más notorios figuran Oskar Dirlewanger, líder de la brigada más brutal de las SS; Karl-Otto Koch, comandante de Buchenwald, junto a su esposa Ilse Koch, famosa por su crueldad; el coronel Hermann Fegelein, futuro cuñado de Hitler; y Amon Göth, comandante del campo de Kraków-Plaszów, cuya figura fue llevada al cine por Ralph Fiennes en La lista de Schindler.

Incluso se atrevió a investigar a Adolf Eichmann, arquitecto de la Solución Final, y a enfrentarse al comandante de Auschwitz, Rudolph Höss, quien no comprendía la lógica de una pesquisa policial en medio del genocidio.
La reciente biografía Hitler’s Crime Fighter, escrita por el historiador británico David Lee, examina la trayectoria de Morgen y ofrece una visión matizada de su figura. El libro, elogiado por especialistas como la historiadora Helen Fry, sostiene que, pese a las controversias que rodean su carrera, el juez actuó movido por una genuina indignación moral ante el Holocausto y buscó, dentro de sus limitadas posibilidades, obstaculizar la maquinaria de exterminio nazi.
Lee subraya que Morgen aprovechó las grietas legales que subsistían en la Alemania de Hitler, donde coexistían la legislación tradicional y las normas impuestas por el régimen. Aunque no podía procesar a miembros de las SS por genocidio, sí lo hacía por corrupción o asesinatos cometidos fuera de las órdenes oficiales, lo que generaba situaciones absurdas: oficiales sorprendidos por ser investigados por un homicidio “no autorizado” mientras participaban en matanzas masivas, como en el campo de Majdanek, donde fueron asesinadas 360.000 personas.

La lógica de Heinrich Himmler, jefe supremo de las SS, exigía que sus hombres actuaran “decentemente”, incluso en el crimen, y que los beneficios de sus acciones revirtieran íntegramente en el Estado y la organización.
Morgen operaba bajo órdenes directas de Himmler, quien le permitía perseguir a quienes violaban el código de honor de las SS, aunque no dudó en frenar sus investigaciones cuando estas amenazaban intereses estratégicos, como ocurrió en el caso de Eichmann y unos diamantes robados.
La labor de Morgen se veía obstaculizada por la desaparición frecuente de testigos y por la intervención de sus superiores, que en ocasiones lo apartaron de sus funciones. En 1942, fue degradado y enviado al frente oriental como soldado raso en una unidad de combate de las Waffen SS, una maniobra para deshacerse de su incómoda presencia. Contra todo pronóstico, regresó en 1943 tras sobrevivir a una de las divisiones con mayor número de bajas y fue reincorporado para investigar la corrupción en Buchenwald, recibiendo incluso la Insignia de Asalto de Infantería.
El libro de Lee detalla casos emblemáticos, como el del médico Waldemar Hoven en Buchenwald, y revela los complejos vericuetos de la justicia nazi. Morgen compartió jefes con el detective ficticio Bernie Gunther, creado por Philip Kerr, como Arthur Nebe, quien simultaneaba su cargo de jefe de la policía criminal con el de comandante de un grupo de exterminio responsable de 45.000 muertes. Tras la guerra, Morgen fue sometido a un proceso de desnazificación en 1948 y continuó vinculado al ámbito judicial, participando como testigo en los juicios de Nuremberg y en otros procesos contra criminales nazis.
Su experiencia le permitió presenciar de primera mano las atrocidades del régimen, como el recorrido por las instalaciones de exterminio de Birkenau y la masacre de judíos durante la operación Aktion Erntefest en Lublin en 1943, mientras investigaba a Christian Wirth, jefe de los campos de la muerte en Polonia.
En el plano personal, la vida de Morgen estuvo marcada por su relación con María Wachter, a quien las SS le prohibieron desposar por su oposición al régimen, aunque finalmente contrajeron matrimonio tras la contienda. Según David Lee, Morgen se definía como un “fanático de la justicia” y, aunque carecía del carisma y la vida sentimental del detective de Kerr, poseía un fuerte sentido del honor y los valores tradicionales alemanes. Tanto el policía real como el ficticio pusieron sus habilidades al servicio de un sistema despiadado, desafiando sus propias reglas y enfrentándose a riesgos considerables.
INTERNACIONAL
Ecuador y Perú acordaron fortalecer la cooperación en seguridad e impulsar el comercio fronterizo

Los Gobiernos de Ecuador y Perú acordaron fortalecer la cooperación en seguridad e impulsar el comercio fronterizo durante el Comité Binacional de Frontera El Oro–Tumbes, realizado esta semana en el municipio ecuatoriano de Arenillas, informó el Ministerio de Defensa de Ecuador.
Al encuentro asistieron representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía y los ministerios de Defensa de ambos países, así como Jimmy Blacio, gobernador y delegado del Gobierno de la provincia ecuatoriana de El Oro.
Además de seguridad y comercio, las autoridades trabajaron en conjunto durante varios días para “mejorar la conectividad y tecnología en la zona fronteriza y unir acciones por una frontera ordenada y segura”, indicó la cartera de Defensa.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador señalaron que el encuentro permitió “consolidar esfuerzos conjuntos para generar oportunidades en beneficio de las comunidades fronterizas”.
El pasado 15 de agosto, Ecuador y Perú acordaron un plan binacional contra la minería ilegal en las zonas fronterizas para los próximos dos años, según informaron los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.

El Plan de Trabajo 2025-2026 contempla operaciones coordinadas y multisectoriales, capacitaciones sobre fiscalización, intercambio de información, investigación y sanción de este delito, así como acciones conjuntas de cooperación internacional, entre otras medidas.
La minería ilegal representa una de las principales amenazas para la seguridad de ambos países. En numerosos enclaves está controlada por bandas de crimen organizado, que han provocado recientes matanzas en la región fronteriza.
En mayo, once militares fueron asesinados en Ecuador durante un operativo contra la minería ilegal en el sector amazónico de Alto Punino, presuntamente emboscados por los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de las FARC, que tuvo al menos tres fallecidos entre los atacantes.
Ese mismo mes, trece personas murieron en Perú dentro de un socavón en el distrito minero de Pataz, donde diversas mafias y organizaciones criminales se disputan el control de la extracción de oro.

El auge de la minería ilegal en ambos países se relaciona con el alza del precio internacional del oro, que registra máximos históricos, con la onza (28,3 gramos) por encima de 3.300 dólares.
Con estos acuerdos, Ecuador y Perú buscan reforzar la seguridad, promover el desarrollo económico local y garantizar una frontera más ordenada y segura.
La Armada y la Policía de Ecuador, en coordinación con la Guardia Costera de Estados Unidos, incautaron 10,3 toneladas de cocaína y detuvieron a 18 personas durante una serie de operaciones realizadas en altamar.
Los cargamentos, junto con los detenidos, llegaron este domingo al puerto de Manta a bordo del buque estadounidense USCGC Seneca, donde fueron entregados a la Policía Nacional para su procesamiento.
Las Fuerzas Armadas detallaron que las acciones conjuntas se desplegaron en siete operativos. El Ministerio del Interior precisó que, además de la droga, se destruyeron seis embarcaciones utilizadas por las redes criminales para transportar los bloques de cocaína.
Los 18 detenidos son de nacionalidad ecuatoriana, y según fuentes policiales, al menos uno de ellos tenía antecedentes penales.
El coronel Wladimir Acurio, jefe policial de la provincia de Manabí, sostuvo que el valor de la droga en el mercado internacional superaría los 60 millones de dólares.
“Estamos hablando de un golpe contundente a las organizaciones criminales”, afirmó, al tiempo que detalló que también se confiscaron dispositivos tecnológicos como GPS y teléfonos satelitales, herramientas esenciales para la navegación y la comunicación en mar abierto.
(Con información de EFE)
- INTERNACIONAL3 días ago
Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS2 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados