INTERNACIONAL
Lo que Freud le explicó a Einstein sobre por qué hay guerras

La pregunta sobre la guerra y cómo evitarla resuena de manera potente hoy, más de 90 años después de que Albert Einstein se la formulara a Sigmund Freud. En un siglo XXI que “no viene mejor” en cuanto a conflictos bélicos, la relevancia de esta correspondencia de 1932-1933 se mantiene intacta, invitándonos a reflexionar sobre la naturaleza humana y la paz.
El porqué de la guerra
eBook
Tras la devastación de la Primera Guerra Mundial y ante los inminentes conflictos de la Segunda, el Instituto para la Cooperación Intelectual, precursor de las Naciones Unidas, solicitó a Einstein que abordara un tema relevante para la paz mundial. Einstein, quien admiraba a Freud a pesar de sus reservas sobre la verificabilidad de sus teorías, decidió escribirle en 1931. Su pregunta central era si “existe un medio de liberar a los hombres de la maldición de la guerra”. Reconociendo que la “orientación habitual de mi pensamiento no me abre ninguna visión sobre las profundidades de la voluntad y del sentimiento humanos”, el físico, buscando una perspectiva sobre los impulsos no controlados, planteó al psicoanalista: “¿Existe una posibilidad de enderezar el desarrollo psíquico de los hombres de modo que se los haga capaces de resistir a las psicosis de odio y de destrucción?”.
Freud, confesando sentirse “asustado bajo la impresión de mi —casi hubiera dicho: ‘de nuestra’— incompetencia”, aceptó el desafío de esbozar cómo la psicología aborda la prevención de las guerras.
Freud comenzó su análisis partiendo de la relación entre el derecho y el poder, o, como él prefirió llamarlo, la fuerza. Explicó que, “en principio, los conflictos de intereses entre los hombres son solucionados mediante el recurso de la fuerza”, una dinámica observable en todo el reino animal y también en el ser humano, aunque en este último se suman “conflictos de opiniones que alcanzan hasta las mayores alturas de la abstracción”.

La fuerza muscular fue rápidamente complementada y “sustituida por el empleo de herramientas”, marcando el inicio de la superioridad intelectual sobre la fuerza bruta. El objetivo de esta confrontación era obligar a una de las partes a ceder sus pretensiones, bien por el daño infligido o por la aniquilación.
Sin embargo, en algún punto, el vencedor consideró más provechoso “respetando la vida del enemigo, pero manteniéndolo atemorizado, podría empleárselo para realizar servicios útiles”. Este cambio marcó el “origen del respeto por la vida del enemigo”, aunque también generó el riesgo de venganza.
La evolución clave, según Freud, fue cuando se aceptó que la fuerza fuera dominada por el derecho. Esto ocurrió “por el reconocimiento de que la fuerza mayor de un individuo puede ser compensada por la asociación de varios más débiles”, lo que se resume en la frase “La unión hace la fuerza”. Así, “la violencia es vencida por la unión; el poderío de los unidos representa ahora el derecho, en oposición a la fuerza del individuo aislado”. La conclusión es fundamental: “El derecho no es sino el poderío de una comunidad”.
Para que esta asociación funcione, debe ser “permanente, duradera” y sus miembros más fuertes deben renunciar a la violencia individual, lo que no sucede sin tensiones.
El punto central de la respuesta de Freud a Einstein reside en su teoría de los instintos. Él postula que los instintos humanos se dividen en dos categorías fundamentales:
- Instintos de unión y conservación: Denominados “eróticos” o “sexuales”, en el sentido amplio del Eros platónico.
- Instintos que tienden a destruir y a matar: Conocidos como “instintos de agresión” o “de destrucción”.
Freud enfatizó que “Uno cualquiera de estos instintos es tan imprescindible como el otro, y de su acción conjunta y antagónica surgen las manifestaciones de la vida”. Además, es “sumamente raro que un acto sea obra de una única tendencia instintiva”, ya que los instintos suelen estar “fusionados”. Por ejemplo, “el instinto de conservación, por ejemplo, sin duda es de índole erótica, pero justamente él precisa disponer de la agresión para efectuar su propósito”.
Aplicando esto a la guerra, Freud señala que cuando los hombres son incitados a ella, existen “gran número de motivos —nobles o bajos, de aquellos que se suele ocultar y de aquellos que no hay reparo en expresar— que responderán afirmativamente”. Entre estos motivos, “seguramente se encuentra entre ellos el placer de la agresión y de la destrucción”, cuya existencia y poderío son evidentes en “innumerables crueldades de la Historia y de la vida diaria”. La satisfacción de estas tendencias destructivas se facilita por su “fusión […] con otras eróticas e ideales”. En ocasiones, “las motivaciones ideales sólo sirvieron de pretexto para los afanes destructivos”, mientras que en otros casos, “los motivos ideales han predominado en la consciencia, suministrándoles los destructivos un refuerzo inconsciente”.
Freud profundiza en el instinto de destrucción, concibiéndolo como una tendencia inherente a todo ser viviente a regresar a un estado inanimado, de ahí su designación como instinto de muerte. Este “instinto de muerte se torna instinto de destrucción cuando, con la ayuda de órganos especiales, es dirigido hacia afuera, hacia los objetos”. De esta manera, “El ser viviente protege en cierta manera su propia vida destruyendo la vida ajena”. Sin embargo, si este proceso adquiere “excesiva magnitud” internamente, puede ser nocivo para la salud, mientras que su “orientación de dichas energías instintivas hacia la destrucción en el mundo exterior alivia al ser viviente, debe producirle un beneficio”. Esto sirve como “excusa biológica de todas las tendencias malignas y peligrosas contra las cuales luchamos”.
La conclusión de Freud no es optimista respecto a la eliminación de la agresión: “serán inútiles los propósitos para eliminar las tendencias agresivas del hombre”. Aunque se mencionan lugares utópicos donde la agresión es desconocida, Freud se muestra escéptico.
Entonces, ¿qué se puede hacer? Freud propone fortalecer los vínculos afectivos. Si la tendencia a la guerra proviene del instinto de destrucción, “lo más fácil será apelar al antagonista de ese instinto: al Eros. Todo lo que establezca vínculos afectivos entre los hombres debe actuar contra la guerra”. Estos vínculos pueden ser de dos tipos: lazos afectivos similares al amor, pero sin fines sexuales, y lazos por identificación, que establecen “importantes elementos comunes entre los hombres”.
Otra vía indirecta para combatir la guerra es la evolución cultural. Si bien Freud considera la “situación ideal” de una comunidad donde la vida instintiva se somete a “la dictadura de la razón” como una “esperanza utópica”, el proceso cultural implica un “fortalecimiento del intelecto, que comienza a dominar la vida instintiva, y la interiorización de las tendencias agresivas”.
Finalmente, Freud aborda la pregunta de por qué nos indignamos tanto contra la guerra, si biológicamente es tan natural. Su respuesta es que “no podemos hacer otra cosa. Somos pacifistas porque por razones orgánicas debemos serlo”. La cultura nos ha llevado a “actitudes psíquicas que nos han sido impuestas por el proceso de la cultura”, y la guerra “en la más violenta forma” niega estas actitudes, por lo que “simplemente, no la soportamos más”. Freud concluye que “Todo lo que impulse la evolución cultural obra contra la guerra”.
Aunque los caminos para evitar la guerra indirectamente “no prometen un resultado inmediato”, la esperanza es que la influencia de la actitud cultural y el temor a las “consecuencias de la guerra futura” puedan poner fin a los conflictos bélicos en el largo plazo. La persistencia de conflictos como los que vemos hoy reafirman la atemporalidad de este diálogo fundamental.
INTERNACIONAL
$30K in migrant housing aid has Dem gov on hot seat for ‘revolving door’ policy

NEWYou can now listen to Fox News articles!
While she is shutting down her sanctuary state’s migrant shelters, critics are accusing Democratic Massachusetts Gov. Maura Healey of simply shifting the costs over to a program that makes migrants eligible to receive at least $30,000 in housing assistance over two years.
The Boston Herald reported in June that the Healey administration had increased spending in Massachusetts’ HomeBASE program to $97 million in 2025, up from $9.5 million in 2022, according to state data.
The outlet reported that eligible families in the Massachusetts-run shelter system were being provided with $30,000 in rental assistance over two years. According to the Herald, the total caseload for HomeBASE increased under Healey from 1,473 in January 2023 to 7,767 in April 2025, more than a 400 percent increase. The outlet also said that some eligible families could qualify for an additional $15,000 in a third year of assistance but that state officials planned to pause third year assistance in July.
After that report, Massachusetts GOP Chair Amy Carnevale commented that the HomeBASE program amounted to being «shelters by another name.»
DHS SCOOPS UP CRIMINAL ILLEGAL IMMIGRANT SUSPECTED OF KILLING MAN ON LAWNMOWER: ‘SENSELESS TRAGEDY’
As Massachusetts Democratic Governor Maura Healey closes down the sanctuary state’s migrant shelters, she is facing criticism for simultaneously shifting costs to dramatically increase spending on a program that detractors say makes immigrants eligible to receive $30,000 in housing assistance. (Photo by Jonathan Wiggs/The Boston Globe via Getty Images and Joseph Prezzioso/AFP via Getty Images)
«Taxpayers are giving migrant families nearly limitless free rental assistance. Meanwhile, federal action means these families won’t be receiving work permits anytime soon,» she went on, adding, «The migrant shelter crisis is not over, and cost-shifting is not leadership.»
This month, Healey announced the closure of all remaining hotel shelters in the Bay State amid the formal termination of her executive emergency focused on the state’s Biden-era migrant influx.
In a statement emailed to Fox News Digital, Carnevale said that «friends, favors, and failures continue to emerge even as she declares that the migrant crisis is over.»
«Healey should rip off the Band-Aid and tell the public whether these same oversights are occurring in the HomeBASE program,» she continued.
TOM HOMAN PUTS SANCTUARY CITIES ‘ON NOTICE’ AS TRUMP ADMINISTRATION CRACKS DOWN ON IMMIGRATION

A security guard patrols the emergency overflow shelter for migrants at the Melnea A. Cass Recreation Complex in Boston. (Craig F. Walker/The Boston Globe via Getty Images)
«The abuse of taxpayer dollars, coupled with a stunning lack of oversight by Maura Healey and her administration, will define her legacy as governor.»
Meanwhile, Jon Fetherston, a former Massachusetts migrant shelter director who blew the whistle about rampant crime and abuse taking place in the system, commented that «instead of creating stability, HomeBase has become a revolving door of short-term rental assistance.»
He said that because migrants often spend the bulk of their $30,000 on upfront costs, many become unable to sustain their housing within months.
«The Healey Administration’s expansion of the HomeBASE program was sold to the public as a solution, one that would save money, reduce shelter dependence, and help migrant families become self-sufficient. But the reality is far different,» he explained. «HomeBASE is now a bloated, mismanaged program that’s failing both the taxpayers who fund it and the migrants it claims to help.»
ICE RAID TIPOFFS FROM DEM LAWMAKER COULD MEAN CHARGES, SAYS DHS REP: ‘LOOKS LIKE OBSTRUCTION’

Boston Mayor Michelle Wu and Gov. Maura Healey tour a Boston facility housing over 300 migrant families. (John Tlumacki/The Boston Globe via Getty Images)
«HomeBASE, in its current form, is a broken promise,» he said. «Taxpayers are footing a nearly $100 million bill with little transparency, no measurable outcomes and no end in sight. The promise of savings from closing hotel shelters is being quietly replaced with backdoor spending that still lacks accountability.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«This isn’t a hand-up; it’s a setup for failure.»
Fox News Digital reached out to Healey’s office for comment but did not receive a response by the time of publication.
Fox News Digital’s Charles Creitz contributed to this report.
sanctuary cities,massachusetts,immigration,democratic party,border security,migrant crime
INTERNACIONAL
Estos son los siete países que más plástico producen y buscan a toda costa evitar un tratado global para prohibirlo

Cumbre en Ginebra
Las trabas de los países petroleros
Pulseada en Ginebra
Contaminación,Medio Ambiente
INTERNACIONAL
Viajó a Turquía con su hijo y terminó con 40 puntos en la cabeza: «Pensé que me moría»

Lo que prometía ser unas vacaciones soñadas en la costa turca se transformó en una pesadilla para Fia Lane, una joven madre británica de 30 años. El accidente no solo la dejó con graves heridas físicas, sino que también impactó de lleno en su hijo Kairo, de apenas 7 años, que presenció todo y aún no logra superar el trauma.
Todo comenzó en agosto de 2023, cuando Fia viajó desde Ealing, West London, junto a Kairo, su hermana menor Mischa-Leigh (18) y su madre Cathy (54) para visitar a su tía Diane en Fethiye, una ciudad portuaria sobre la famosa Costa Turquesa de Turquía.
Leé también: Pesadilla en el aire: una turista británica denunció un abuso sexual durante un paseo en paracaídas en Túnez
El primer día transcurrió entre playa y cenas familiares. Pero al día siguiente, la tragedia golpeó de lleno.
Un paseo en cuatriciclo que terminó en horror
La mañana arrancó tranquila, con un chapuzón en la pileta del complejo donde vivía Diane. Después, Fia y Mischa-Leigh decidieron dar una vuelta en el cuatriciclo de la tía, algo habitual entre los residentes de la zona.
Sin casco y vestidas con ropa liviana, salieron a recorrer las calles internas del barrio. “Nunca me preocupé por el casco en esas calles tranquilas”, reconoció Fia.
Pero en segundos, todo cambió. Un gato se cruzó en el camino y Mischa-Leigh, al intentar esquivarlo, apretó el acelerador en vez del freno. El cuatriciclo volcó y Fia salió despedida, golpeando la cabeza contra el asfalto y perdiendo el conocimiento.
“Cuando desperté, no podía ver nada. Sentía que me moría”, relató. Una mujer que pasaba por ahí la asistió mientras Fia solo pensaba en su hijo: “¿Dónde está mi bebé?”. Kairo, que había visto todo, gritaba desesperado: “¿Mi mamá está muerta?”.
El cuatriciclo volcó y Fia salió despedida. (Foto: The Sun).
Heridas, miedo y una cuenta pendiente
La ambulancia llegó rápido, pero antes de trasladarlas al hospital, pidieron los pasaportes. Mischa-Leigh, que se había aferrado al cuatriciclo, solo sufrió un corte profundo en el brazo. Fia, en cambio, tenía el brazo derecho completamente inmovilizado, la cabeza sangrando y un dolor insoportable.
En el hospital, los médicos le diagnosticaron luxación de hombro, le dieron puntos en el pie y le realizaron 40 puntos de sutura en el cuero cabelludo y la frente. Todo esto, mientras Fia caía en la cuenta de un error clave: había olvidado contratar seguro de viaje.
Los médicos le diagnosticaron luxación de hombro. (Foto: The Sun).
“Siempre sacaba seguro, incluso con cobertura para cuatriciclos. Esta vez, se me pasó”, lamentó. El costo de la atención médica fue de 400 libras para ella y 15 puntos para su hermana, una suma que podría haber sido mucho mayor.
El impacto emocional en su hijo y la recuperación
A pesar del dolor, Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. Pero el pequeño no pudo superar el susto: “Me abrazaba todo el tiempo y me preguntaba si estaba bien”. Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. (Foto: The Sun).
De regreso en Londres, Fia tuvo que mudarse con su madre durante tres meses porque no podía valerse por sí misma. Nuevos estudios revelaron que, además de la luxación, tenía el brazo fracturado y el hombro desalineado. Ahora espera fisioterapia y no descarta una cirugía.
Kairo, por su parte, sigue marcado por lo vivido. “No quiere volver a Turquía. Si le menciono visitar a Diane, me dice que ni loco”, contó Fia. “Todavía habla del accidente y temo que nunca olvide haberme visto así”. Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros. (Foto: The Sun).
El consejo de Fia: “Nunca subestimen los riesgos”
Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros: “Siempre revisen que tengan seguro de salud completo, sobre todo si van a hacer actividades de riesgo. Yo tuve suerte de que la cuenta no fuera más alta”.
Y dejó una última reflexión: “Jamás volvería a subirme a un cuatriciclo sin casco. Son máquinas pesadas y peligrosas. Pagué caro por un rato de diversión, pero podría haber sido mucho peor”.
Turquía, Accidente, TNS
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia