Connect with us

INTERNACIONAL

Los aranceles de Donald Trump: la semana en que el magnate puso la economía global al borde del abismo pero luego tuvo que retroceder

Published

on


El mercado de valores estaba en alza y el sol brillaba cuando el presidente Donald Trump salió de la Oficina Oval el miércoles por la tarde. Menos de dos horas antes había renunciado a sus planes de aumentar los aranceles a muchos socios comerciales de Estados Unidos, y los inversionistas se regocijaban después de prepararse para un colapso económico global.

«Los mercados están viendo su brillantez», dijo John Barrasso, senador republicano de Wyoming, al mandatario. Trump se mostró de acuerdo. «Nadie había oído hablar de eso», declaró.

Advertisement

Fue una típica exageración que, en este caso, era cierta. Incluso para los estándares del segundo mandato de Trump, la saga que se había desarrollado durante la última semana dejó al mundo tratando de recuperar el aliento.

El presidente, por su propia iniciativa, había llevado a la economía global al borde del caos con nuevos aranceles. Las bolsas se desplomaron, las empresas anularon sus planes y los líderes extranjeros se prepararon para un futuro sin la nación más rica del mundo en el centro del comercio internacional.

Y entonces Trump dio marcha atrás. Siete días después de anunciar lo que habría sido la mayor subida de impuestos de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial en una elaborada ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca, retiró la mayoría de los aranceles en una publicación sorpresa en su red social.

Advertisement

«Creo que la palabra sería flexible», dijo más tarde, a pesar de insistir durante días en que no cedería. «Tienes que ser flexible».

La incertidumbre persiste mientras sigue el diálogo comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en Washington, D.C., EE.UU. Foto Bloomberg

No estaba claro qué había logrado el presidente, más allá de la satisfacción de, en sus palabras, tener a otros países «besándome el trasero» para tratar de convencerlo de que no impusiera los aranceles. No se han alcanzado nuevos acuerdos comerciales, aunque los funcionarios de la Casa Blanca señalaron que hay negociaciones en marcha.

Advertisement

Pero el daño real ya está hecho. El ir y venir sobre los aranceles sacudió la confianza en el liderazgo de Estados Unidos, expuso fracturas dentro del equipo de Trump e inquietó a las empresas que dependen de proveedores globales para sus productos y de clientes internacionales para sus ventas. Los estadounidenses que recurren a la bolsa para ahorrar para la jubilación y la universidad sufrieron días de angustia.

La confusión aún no ha terminado. Los aranceles generales del 10% de Trump, impuestos inicialmente el sábado, se aplican ahora a docenas de naciones. También incrementó al 125% los gravámenes a las importaciones de China, lo que dejó al mundo a la espera de un enfrentamiento entre sus dos mayores economías. Hay aranceles del 25% sobre Canadá y México —los mayores socios comerciales de Estados Unidos— así como impuestos del 25% sobre los autos, el acero y el aluminio de importación.

Otros aranceles, como el 24% sobre Japón, el 25% sobre Corea del Sur y el 20% sobre la Unión Europea, están suspendidos por 90 días para permitir conversaciones comerciales.

Advertisement

«Esto solo acentúa la incertidumbre política y la sensación de falta de fiabilidad que Trump está creando», afirmó William Reinsch, un antiguo funcionario estadounidense de comercio ahora en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Aunque Reinsch apuntó que es una buena noticia que el presidente no haya seguido adelante con algunos de sus aranceles más altos, «¿cómo puede alguien saber que no cambiará de opinión el viernes o la próxima semana?».

Trump hace su anuncio en el «Día de la Liberación»

Las banderas de Estados Unidos colgaban a lo largo de la columnata de la Casa Blanca para crear un telón de fondo rojo, blanco y azul cuando Trump anunció sus aranceles el miércoles 2 de abril.

Advertisement

«Compatriotas estadounidenses, este es el Día de la Liberación», dijo. El presidente levantó un cartel que detallaba los aranceles que impondría a cada país: 32% para Tailandia, 49% para Camboya, 26% para India, y así sucesivamente. En todo el mundo, la gente entrecerró los ojos para descifrar los números que restablecerían relaciones económicas fundamentales.

El día después del anuncio, Trump voló a Florida para pasar el fin de semana.

«Los mercados van a dispararse, las acciones van a dispararse, el país va a dispararse», prometió al salir de la Casa Blanca, con el zumbido de los rotores del Marine One ahogando su voz por momentos.

Advertisement

Pero el mercado se estaba desplomando, con sus peores pérdidas en un solo día desde el estallido de la pandemia del coronavirus cinco años atrás. Y en todo el país y el mundo, las repercusiones se fueron propagando durante el fin de semana.

Fulcrum Coffee Roasters, en Seattle, se alistó para el aumento del costo de los granos de café del sudeste asiático de las máquinas de espresso procedentes de Italia. Stellantis, la automotriz detrás de marcas como Jeep y Ram, anunció que pausaría la producción en plantas en México y Canadá, lo que provocó despidos temporales en otras instalaciones en Indiana y Michigan en un recordatorio de lo interconectadas se están las cadenas de suministro de vehículos.

"Creo que la palabra sería flexible", dijo Donald Trump. Foto EFE«Creo que la palabra sería flexible», dijo Donald Trump. Foto EFE

La división holandesa de Tata Steel dijo que recortaría 1.600 empleos, casi una quinta parte de su fuerza laboral. El primer ministro de Irlanda, Michael Martin, afirmó que «no hay forma de endulzar» la situación ya que los negocios con Estados Unidos comenzaron a disminuir.

Trump enfrenta una creciente oposición en su propio partido

Advertisement

Los mercados seguían en pánico el lunes cuando circuló un reporte no verificado de que el presidente estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles. Las cotizaciones subieron brevemente antes de que los inversionistas se dieran cuenta de que la información era errónea.

«No lo estamos considerando», dijo Trump mientras se desvanecían las esperanzas del supuesto respiro.

Con el temor a una recesión en aumento, los legisladores republicanos que regresaban al Capitolio para la semana laboral fueron asediados con preguntas sobre los aranceles y qué harían en respuesta.

Advertisement

A Ron Johnson, senador de Wisconsin, se le preguntó el martes si entendía la estrategia de Trump, a lo que respondió: «¿alguien lo hace?». Algunas de las principales empresas de su estado, como Kohl’s, esperaban costos más altos, mientras que sus granjas lecheras preveían dificultades para vender leche y queso. Harley-Davidson era una de las señaladas por los aranceles recíprocos planteados por la Unión Europea.

El senador Thom Tillis, de Carolina del Norte, fue aún más directo ese día durante una vista con el principal representante comercial de Trump, Jamieson Greer. Si los planes arancelarios no funcionan, dijo, «solo estoy tratando de averiguar a quién tengo que estrangular».

Trump retrocede y sus asesores dicen que era parte del plan desde el inicio

Advertisement

Los aranceles a aliados como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea entraron en vigor a las 00:01 de la madrugada del miércoles, y cuando salió el sol en Washington no había indicios de que Trump daría marcha atrás.

«¡TRANQUILOS! Todo va a salir bien«, dijo en una publicación en su red social, Truth Social.

Trump también escribió «¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!!», un consejo que resultó ser afortunado. El presidente señaló más tarde que por la mañana había estado hablando con sus asesores sobre pausar los aranceles, un anuncio que haría que el mercado de valores se disparara.

Advertisement

Greer estaba de nuevo en el Capitolio para otra audiencia cuando Trump hizo el anuncio.

Steven Horsford, un representante demócrata por Nevada, preguntó si el representante comercial de Trump sabía que los aranceles que acababa de defender durante al menos dos horas habían sido pospuestos.

«Entiendo que la decisión se tomó hace unos minutos», declaró Greer. Horsford reaccionó diciendo que “esto es una obra de aficionados, y tiene que parar”.

Advertisement

En la Casa Blanca, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, reprendió a los periodistas por no entender los planes del presidente.

«Muchos de ustedes en la prensa claramente no entendieron ‘El arte de la negociación’», afirmó haciendo referencia al libro de Trump de 1987. «Claramente no vieron lo que el presidente Trump está haciendo aquí».

Pero la propia administración envió mensajes contradictorios mientras daba marcha atrás.

Advertisement

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la decisión no tenía nada que ver con los mercados. «Esto fue impulsado por la estrategia del presidente», dijo a reporteros en el exterior del Ala Oeste. «Él y yo tuvimos una larga conversación el domingo, y esta fue su estrategia desde el principio».

Trump lo contradijo más tarde. «Estaba observando el mercado de bonos», manifestó. «Ese mercado de bonos es muy complicado».

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

“La Casa de los Horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan

Published

on


En 1994, la calma del barrio de Gloucester, en el suroeste de Inglaterra, se rompió con el ruido seco de las palas golpeando contra algo que no era tierra. La policía británica excavaba el jardín de la casa número 25 de Cromwell Street siguiendo la pista de una joven desaparecida.

Lo que encontraron fue mucho más que un cuerpo: bajo ese pasto verde y prolijo, y tras esas paredes pintadas de blanco, Fred y Rose West habían ocultado durante años un cementerio privado en su propia casa. Una a una fueron apareciendo las víctimas; entre ellas la hija del matrimonio, Heather West.

Advertisement

Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati

Adolescentes, jóvenes, algunas inquilinas, otras amigas de la familia. Todas atrapadas en una dinámica de abuso, tortura y muerte que se escondía detrás de la apariencia de un hogar corriente.

La historia de esta pareja fue reconstruida en detalle en Fred y Rose West: una historia de terror británica, un documental disponible en Netflix, que muestra entrevistas, archivos policiales y documentos de la investigación que reveló la magnitud de los crímenes.

Advertisement

“La casa de los horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan. (Foto: Netflix)

Casi 30 años después y a 11.000 kilómetros de distancia, otro barrio residencial —esta vez en Buenos Aires— empezó a vivir, aunque con obvias salvedades, una historia similar. En Coghlan, una zona de casas bajas y veredas arboladas, los obreros que trabajaban en la construcción de un edificio se estremecieron: entre la tierra removida encontraron restos humanos.

Se trataba de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984. Su hallazgo puso fin a más de cuatro décadas de búsqueda y conmocionó a la opinión pública, generando un revuelo mediático comparable al que en su momento provocaron los crímenes de los West en Gran Bretaña.

Advertisement

Los paralelismos entre ambos casos, el de Coghlan y aquel de Gloucester, son inquietantes. En primer lugar, los cuerpos estuvieron enterrados en el jardín de casas aparentemente normales. En las dos viviendas se colgaba ropa al sol, se compartían mate o tazas de té, y se intercambiaban saludos con los vecinos.

En Coghlan, los vecinos pidieron justicia con carteles en la puerta de la casa del principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. (Foto: TN)

En Coghlan, los vecinos pidieron justicia con carteles en la puerta de la casa del principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. (Foto: TN)

Asimismo, los hechos permanecieron sin resolverse durante años —cuatro décadas en el caso de Coghlan y casi dos décadas en Gloucester— hasta que la investigación policial y las denuncias familiares obligaron a la Justicia a actuar.

Las similitudes son tan inquietantes como las diferencias. Fred y Rose West actuaron como una pareja criminal en serie, con un método repetido y un pacto de silencio que se extendió durante años.

Advertisement

Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati

En Coghlan, hasta ahora, la investigación apunta a un único homicidio confirmado, aunque las autoridades no descartan que los hallazgos iniciales abran nuevas líneas. Lo que sí comparten ambos casos es el elemento más perturbador: la prolongada convivencia de un barrio entero con un crimen enterrado a centímetros de sus veredas.

Fred y Rose West habían construido un pacto oscuro que comenzó mucho antes de mudarse a Cromwell Street. Fred, con antecedentes de robo y abuso infantil, y Rose, una adolescente cuando quedó embarazada de su marido, unieron sus vidas y convirtieron su hogar en un espacio de terror y muerte.

Advertisement
Fred y Rose West se casaron en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: Cordon Press)

Fred y Rose West se casaron en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: Cordon Press)

La investigación permitió desenterrar cuerpos en el sótano y el jardín, y demostró que la violencia había ocurrido durante casi veinte años. Desde ese momento, la vivienda de Gloucester se conoce popularmente como “La Casa de los Horrores”. Finalmente, Fred se suicidó en prisión en 1995 y Rose fue condenada a cadena perpetua.

En Coghlan, la historia de Diego Fernández Lima plantea preguntas similares: ¿cuántos años permaneció oculto su cuerpo? ¿Cómo pudo pasar inadvertido durante tanto tiempo?

Leé también: Habló el abogado de Cristian Graf, el dueño de la casa del crimen de Coghlan: “Él no tiene nada que ver”

Advertisement

Aun con diferencias evidentes entre los dos casos, las coincidencias son escalofriantes: el horror que se esconde bajo la cotidianeidad, la demora en la investigación y la conmoción de la sociedad -y de la prensa- al descubrir lo que había ocurrido.

Gloucester quedó marcada para siempre por ese número 25 que fue demolido para evitar convertirse en lugar de peregrinaje macabro. En Coghlan, la casa aún está en pie y es parte de un proceso judicial en marcha.

Entre un punto y otro del mapa, las décadas y la geografía parecen disolverse cuando se piensa en esos jardines que esconden secretos, en esos suelos que guardan más de lo que muestran y en el silencio —voluntario o involuntario— que permitió que la verdad permaneciera bajo tierra tanto tiempo.

Advertisement

Crimen, Netflix, coghlan, Gran Bretaña

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump slams mail-in ballots as corrupt, but may not have the power to derail them

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Trump told Brian Glenn of the conservative Real America’s Voice that he didn’t want to answer his question because it was «off-topic» as he stood there with Volodymyr Zelenskyy and European leaders.

Advertisement

Then he proceeded to answer it at great length.

The idea, it turns out, began with Vladimir Putin, who has a bit of experience at keeping himself in power, which isn’t all that hard if you’re a dictator.

My source? Donald Trump.

Advertisement

ZELENSKYY AGREES TO TRUMP-PUTIN MEETING WITHOUT CEASE-FIRE, BUT WILL KREMLIN DICTATOR GO ALONG?

President Trump’s Russian counterpart, Vladimir Putin, reportedly told him «it’s impossible to have mail-in voting and have honest elections.» (Photo by SERGEY BOBYLEV/POOL/AFP via Getty Images)

He said Putin told him that «it’s impossible to have mail-in voting and have honest elections,» in an interview with Fox’s Sean Hannity. He said Putin told him he won the 2020 election «by so much,» as Trump has long claimed, «and you lost it because of mail-in voting. It was a rigged election.»

Advertisement

Music to the president’s ears.

So Trump was ready when a friendly reporter asked the question.

New Jersey ballot

Trump slammed mail-in ballots as «corrupt» when asked by a reporter, a position he’s maintained since his re-election defeat in 2020. (AP Photo/Seth Wenig, File)

«Mail-in ballots are corrupt,» he declared. «Mail-in ballots, you can never have a real democracy with mail-in ballots, and we as a Republican Party are going to do everything possible that we get rid of mail-in ballots. We’re going to start with an executive order that’s being written right now by the best lawyers in the country to end mail-in ballots because they’re corrupt.»

Advertisement

He was just warming up.

And, you know, that we’re the only country in the world, I believe I may be wrong, but just about the only country in the world that uses [mail-in ballots] because of what’s happened, massive fraud all over the place. The other thing we want, change of the machines. For all of the money they spend, it’s approximately 10 times more expensive than paper ballots. And paper ballots are very sophisticated with the watermark paper and everything else, we would get secure elections. We get much faster results, the machines, I mean, they say we’re going to have the results in two weeks with paper ballots. You have the results that night. Most people almost have, but most people in many countries use paper ballots. It’s the most secure form.»

A little fact-checking is in order.

Advertisement

As Axios points out, many countries around the world have some form of mail-in voting. And millions of Americans who live overseas, such as military families, are eligible for mailing in their ballots.

Trump actually doesn’t have the power to do this. While he says the states are an «agent» of the feds, the Constitution says the mechanics of holding elections «shall be prescribed in each State by the Legislature thereof.» But Congress can change those requirements. Could the president get this through the narrow majorities in both chambers?

«It’s a fraud,» Trump said, adding: «It’s time that the Republicans get tough and stop it because the Democrats want it, it’s the only way they can get elected.»

Advertisement

DONALD TRUMP AS STRONGMAN, RILING UP HIS BASE AND INVESTIGATING HIS ENEMIES

Trump even invoked Jimmy Carter. In 2004, a commission set up by the former president and ex-Reagan aide James Baker III concluded that «absentee ballots remain the largest source of potential voter fraud.»

In 2020, Trump went all-out in favor of mail-in ballots, arguing that they would help Republicans. Of course, he may just have been trying to make the best of the tools already in place. No party believes in unilateral disarmament.

Advertisement

But his enthusiasm for mail-in ballots in that election stands in stark contrast to his current stance that they are corrupt and should be banned.

Trump wound up telling Brian Glenn, who is dating Marjorie Taylor Greene, «I’m glad you asked that question.»

Trump walking from Marine One

In 2020, Trump favored mail-in ballots under the impression they’d help Republicans – a far cry from his current stance. (Getty Images)

The president doesn’t let himself be tied down by the rules of consistency that most conventional politicians have to obey. Until last Friday, he was insisting on a cease-fire between Russia and Ukraine as a precondition for any peace agreement. After the Alaska summit, he dropped the cease-fire idea that Zelensky had been demanding, given that his country is being bombarded every day, with significant civilian casualties, and adopted the Putin stance of allowing the war to continue to further freeze his military gains in the crucial Donbas region.

Advertisement

SUBSCRIBE TO HOWIE’S MEDIA BUZZMETER PODCAST, A RIFF ON THE DAY’S HOTTEST STORIES

But that flexibility – what critics call flip-flopping – has put the president in the position where he has a shot at hammering out a peace agreement, though major obstacles remain.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

So I expect we’ll hear a lot more about how mail-in ballots are horrible and evil in the coming months, though whether he can get his Hill allies to go along is very much an open question. 

media buzz,donald trump,vladimir putin,elections,voting,voter fraud concerns

Continue Reading

INTERNACIONAL

La asombrosa vida de las Haenyeo, las “sirenas” surcoreanas que bucean 20 metros hasta el fondo del mar sin asistencia de oxígeno

Published

on


Las Haenyeo de Corea del Sur bucean hasta 20 metros sin oxígeno para recolectar mariscos (REUTERS)

Las buceadoras tradicionales de Corea del Sur conocidas como Haenyeo pasan un asombroso 56 por ciento de su jornada laboral bajo el agua conteniendo la respiración, superando en tiempo subacuático a algunos mamíferos marinos como los castores e incluso rivalizando con nutrias y leones marinos. Por primera vez, un estudio científico ha logrado medir el comportamiento y la fisiología de estas extraordinarias mujeres mientras bucean hasta 20 metros de profundidad sin equipo respiratorio alguno.

La investigación, publicada en la revista Current Biology, monitoreó a siete Haenyeo de entre 62 y 80 años mientras recolectaban erizos de mar en las aguas que rodean la isla de Jeju. Los resultados revelan capacidades que desafían los límites humanos conocidos: estas buceadoras realizan hasta 100 inmersiones diarias y pueden mantener la respiración durante dos minutos consecutivos.

Advertisement

“Las Haenyeo son seres humanos increíbles», declaró Chris McKnight de la Universidad de St Andrews, autor principal del estudio. “Sus habilidades de buceo son reconocidamente excepcionales, pero poder medir tanto su comportamiento como su fisiología mientras realizan sus inmersiones diarias de rutina es realmente único.”

Un estudio científico revela que
Un estudio científico revela que las Haenyeo pasan el 56% de su jornada laboral bajo el agua (REUTERS)

El equipo de investigación utilizó instrumentos diseñados originalmente para medir el comportamiento y la fisiología de mamíferos marinos salvajes para rastrear las actividades de buceo y natación de las mujeres. También midieron sus ritmos cardíacos y niveles de oxígeno en sangre a lo largo de toda su jornada laboral, que puede extenderse entre dos y diez horas diarias.

Los hallazgos científicos demuestran que estas mujeres pasan más tiempo bajo el agua que los célebres buceadores Bajau de Indonesia, un grupo de individuos mucho más jóvenes reconocidos mundialmente por sus capacidades de contención respiratoria. El estudio determinó que las Haenyeo dedican una mayor proporción de tiempo diario en el mar que los osos polares. Tras cada inmersión, las buceadoras se recuperan en promedio apenas nueve segundos en la superficie antes de sumergirse nuevamente.

Las Haenyeo realizan hasta 100
Las Haenyeo realizan hasta 100 inmersiones diarias y mantienen la respiración durante dos minutos (Apple TV)

De manera sorprendente, las mujeres no muestran la clásica “respuesta de buceo” mamífera, que consiste en una desaceleración del corazón y reducción del flujo sanguíneo a los músculos durante las inmersiones. En su lugar, exhiben ritmos cardíacos acelerados y solo reducciones leves de oxígeno en el cerebro y músculos. Esta respuesta fisiológica única sugiere que su estilo particular de inmersiones cortas, poco profundas y frecuentes puede activar adaptaciones diferentes a las de sus contrapartes mamíferas.

Las Haenyeo bucean con trajes
Las Haenyeo bucean con trajes especiales para facilitar el descenso al agua (Apple TV)

Las Haenyeo bucean únicamente con trajes de neopreno, aletas, gafas y chalecos o cinturones con peso para facilitar el descenso. Su equipo también incluye un dispositivo de flotación circular llamado tewak, del cual cuelga una red para capturar los alimentos recolectados, que incluyen caracolas, abulón y diversas criaturas marinas. Trabajan individualmente pero siempre permanecen al menos dos personas en el agua simultáneamente para cuidarse mutuamente.

Esta tradición excepcional tiene raíces que se remontan al siglo XVII, cuando los hombres de la isla fueron reclutados para el ejército o perdieron la vida en el mar, dejando a las mujeres como principales proveedoras de sus familias. La isla de Jeju, ubicada a 80 kilómetros de la costa coreana, es el hogar de este grupo exclusivamente femenino de buceadoras.

Advertisement

El término Haenyeo, o jawmnye en idioma de Jeju, significa literalmente «mujeres del mar“. Las buceadoras y el buceo en apnea son elementos integrales de la cultura de Jeju. La influencia de esta práctica es tan prominente que la característica abreviación del idioma de Jeju se atribuye coloquialmente a la necesidad de las buceadoras de comunicarse rápidamente en la superficie del agua.

Las Haenyeo superan en tiempo
Las Haenyeo superan en tiempo bajo el agua a los buceadores Bajau y a los osos polares (AP)

Las Haenyeo están reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero representan un grupo en peligro de extinción. El 90 por ciento de estas buceadoras supera actualmente los 60 años de edad. Sus números han experimentado una caída dramática en décadas recientes, disminuyendo de 14.000 en los años setenta a apenas entre 3.000 y 4.000 en la actualidad.

Las Haenyeo están reconocidas por
Las Haenyeo están reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial en peligro de extinción ya que el 90% de ellas supera los 60 años (koreanculture.org)

Creo que usar animales que consideramos como animales acuáticos para contextualizar y dar perspectiva sobre las buceadoras Haenyeo realmente ayuda a demostrar lo increíbles que son”, explicó McKnight al Daily Mail. La investigación confirma que estas mujeres aprenden la técnica desde adolescentes y continúan trabajando hasta los 90 años de edad.

Los expertos advierten que estas buceadoras podrían representar la última generación de Haenyeo, con la posibilidad de que el grupo desaparezca completamente en los próximos veinte años.



Entertainment and Lifestyle,Environment,Asia

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias