INTERNACIONAL
Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

Los países del BRICS inician este domingo su cumbre anual en Río de Janeiro marcada por las ausencias de sus dos líderes más influyentes, Xi Jinping y Vladimir Putin, en lo que analistas interpretan como una señal de que el valor del grupo puede estar disminuyendo tras su rápida expansión.
La ausencia del presidente chino Xi Jinping es particularmente significativa: es la primera vez que no asiste a una cumbre de los BRICS desde que se convirtió en líder de su país hace 12 años. Su decisión de enviar en su lugar al primer ministro Li Qiang, justificada únicamente por “conflictos de agenda”, resulta llamativa considerando que el año pasado sí viajó a Brasil para la cumbre del G20 y una visita de Estado.
El presidente ruso Vladimir Putin tampoco estará presente físicamente, participando por videoconferencia debido a una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Putin ya había abandonado sus planes de asistir a la cumbre de 2023 en Sudáfrica después de que el presidente Cyril Ramaphosa no pudiera ofrecer garantías sobre su arresto.
La cumbre, que se extenderá hasta el lunes, será presidida por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos. Trump ha amenazado con imponer aranceles del 100% contra el bloque si toman medidas para socavar el dólar estadounidense.

El punto más caliente de la agenda del foro de once países emergentes es el debate sobre medidas destinadas a impulsar el comercio mundial usando monedas locales como alternativa al dólar. Sin embargo, la idea de impulsar una moneda alternativa al dólar para el comercio entre los miembros no se espera que prospere tras las amenazas de Trump.
“Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”, dijo Lula. No obstante, la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, descartó de plano esta posibilidad. “Hoy nadie quiere asumir el lugar de Estados Unidos”, señaló la ex presidenta brasileña.

El proyecto de declaración final expresa “seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, aunque evita hacer mención explícita de Trump.
La rápida expansión de los BRICS, que duplicó su tamaño el año pasado, ha diluido su coherencia como cuerpo que ofrece una alternativa ideológica al capitalismo occidental. Las ausencias de Xi y Putin pueden reflejar la frustración de los miembros fundadores con esta dilución de la identidad del grupo.
El grupo, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se expandió para incluir Indonesia, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, países en diversas etapas de desarrollo económico y con diferentes niveles de antagonismo hacia Occidente. Esta expansión ha sesgado el cuerpo hacia las autocracias, dejando incómodos a Brasil, Sudáfrica e India.
Las ausencias de líderes clave se suman a otras señales de debilitamiento: el presidente iraní Masoud Pezeshkian y el mandatario egipcio Abdul Fatá el Sisi también estarán ausentes. “La retirada del presidente de Egipto y la incertidumbre sobre el nivel de representación de países como Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos están confirmando la dificultad para que los BRICS se establezcan como un polo cohesivo de liderazgo global”, dijo a la agencia AP João Alfredo Nyegray, profesor de la Universidad Católica Pontificia de Paraná.
Por otro lado, el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, confirmó que viajará a Río de Janeiro para asistir a la cumbre por primera vez en calidad de asociado del bloque, informó este sábado la Presidencia.
Para esta cumbre, Brasil invitó también a los mandatarios de varios países de América Latina, como México, Colombia, Uruguay y Chile.

Las ausencias de Xi Jinping y Putin tienen un profundo impacto simbólico que trasciende las justificaciones oficiales. Según Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, la ausencia de Xi envía un mensaje de “cierto distanciamiento de China” del foro, especialmente porque la justificación de conflictos de agenda “parece una excusa vaga”.
Según expertos, la decisión de Xi resulta particularmente desconcertante considerando que el supuesto retiro de Estados Unidos de su rol de liderazgo global ha proporcionado una oportunidad dorada para que China tome el manto del liderazgo internacional.
El doctor Samir Puri, director del centro de gobernanza global de Chatham House, cuestionó si realmente está ocurriendo una transición hacia un nuevo multilateralismo. “Parece que el fin de un orden internacional no necesariamente genera la llegada súbita de otro”, dijo a The Guardian. “Los vacíos creados por el retiro súbito de Estados Unidos del multilateralismo y la gobernanza global no serán llenados automáticamente por otros”.
Para Putin, la ausencia física se ha convertido en un patrón desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Mongolia enfrentó una disputa legal acrimoniosa con la CPI después de no actuar sobre la orden de arresto cuando Putin visitó el año pasado, lo que subraya las complicaciones diplomáticas que genera su presencia internacional.
“Las ausencias de Xi y Putin debilitan la cumbre, ya que existe una asimetría de poder dentro del grupo”, señaló Fernández a EFE. “Los dos países son los que tienen el mayor peso en los BRICS”, añadió, destacando cómo estas ausencias afectan la dinámica del poder dentro del bloque.
Paradójicamente, las ausencias de Xi y Putin pueden favorecer la agenda moderada que Brasil busca impulsar. Oliver Stuenkel, profesor de la Fundación Getulio Vargas, señaló a AP que una declaración diluida y no controvertida puede verse facilitada por estas ausencias, ya que “esos dos países han presionado por una postura más fuerte contra Occidente, a diferencia de Brasil e India que prefieren la no alineación”.
Brasil ha optado por centrarse en seis prioridades estratégicas menos controvertidas: cooperación global en salud, comercio e inversión, cambio climático, gobernanza de inteligencia artificial, pacificación y seguridad, y desarrollo institucional. “Brasil quiere mantener la cumbre lo más técnica posible”, explicó Stuenkel.
La estrategia brasileña busca evitar llamar la atención del gobierno de Trump y prevenir riesgos para la economía brasileña. “Brasil quiere el menor daño posible y evitar llamar la atención del gobierno de Trump”, añadió Ana García, profesora de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, a la agencia AP.
Los negociadores llegaron a un consenso sobre la escalada bélica en Oriente Medio, tema que más dividía a las delegaciones. Irán, socio del grupo desde 2023, aspiraba a un endurecimiento del tono sobre el conflicto en la región, pero la declaración final mantendrá el “mismo mensaje” que el grupo emitió en junio, manifestando “profunda preocupación” por los bombardeos contra Irán, sin mencionar a Israel y Estados Unidos.
El conflicto se ha intensificado tras la campaña aérea israelí del 13 de junio contra Irán, seguida por bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. Irán respondió con ataques contra Israel y una base estadounidense en Catar antes de que Trump impusiera una tregua.
Las fuerzas armadas brasileñas desplegaron más de 20.000 efectivos para blindar Río de Janeiro durante el evento, utilizando cazas con misiles para controlar el espacio aéreo. La cumbre representa una oportunidad para que los países emergentes busquen alternativas y diversifiquen sus asociaciones económicas en un contexto de inestabilidad provocada por las guerras arancelarias.
Para Lula, la cumbre será una pausa bienvenida de un difícil escenario nacional marcado por una caída en la popularidad y conflictos con el Congreso. También representa una oportunidad para avanzar en las negociaciones climáticas antes de la COP30 en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
(Con información de AP, EFE, AFP)
INTERNACIONAL
Violencia en el fútbol de Maldonado: un jugador fue imputado tras darle cabezazo a juez que le voló los dientes

El fútbol en el departamento de Maldonado volvió a ser noticia en Uruguay por terminar con incidentes.
Hace unos 20 días, un partido de la tercera división de Maldonado terminó con graves incidentes tras el golpe de cabeza de uno de los futbolistas de San Lorenzo contra el árbitro del partido Alexis Ferreira. El juez terminó con heridas en su boca y hasta perdió piezas dentales, al tiempo que el agresor debió ir a declarar este lunes a la Fiscalía y probablemente termine imputado por la agresión.
Ferreira, el árbitro del encuentro, contó entonces a la radio local Cadena del Mar que la agresión se dio al final del partido, después de que decidiera expulsar a dos jugadores que se acercaron a insultarlo. Durante el partido el ambiente ya había estado espeso: uno de los jugadores se había ido encima de él luego de una tarjeta amarilla. “Perdí piezas dentales, tuve mucha sangre y me sentí mareado. Fue muy fuerte”, señaló.
El agresor fue imputado este lunes por el delito de lesiones personales. Como medidas cautelares, se le impuso la prohibición de salir del país, de participar en actividades deportivas y de acercarse a menos de 500 metros de la víctima durante 120 días.
La abogada del futbolista, Karen Pintos, expresó tras la audiencia que su defendido “está dispuesto a colaborar” con los gastos del tratamiento al que debió someterse el árbitro, que sufrió una fractura nasal y perdió dos piezas dentales. Según consignó FM Gente, Pintos señaló que su cliente le pidió disculpas al agredido, algo que fue “bien recibido”.
Tras el fallo judicial, la Asociación de Árbitros de Maldonado Capital emitió un comunicado en el que expresa su conformidad con el fallo. “Consideramos que esta resolución marca un antes y un después para todo lo que concierne al deporte”, dice el texto.
Este fin de semana, en tanto, otra vez se viralizaron imágenes violentas: los jugadores terminaron arriba del techo de los vestuarios, tirándose palas y otros objetos.
El video fue difundido por el medio local FM Gente, que informó que los incidentes se dieron cuando terminó el encuentro entre Atlético Fernandino y San Carlos, que finalizó 2-2. Al momento en que los policías llegaron hasta el lugar, ya no quedaba nadie y tampoco se presentó ninguna denuncia.
En las imágenes se aprecia cómo los futbolistas treparon hasta el techo de los vestuarios, mientras desde abajo voló un balde, que no llegó a impactar en ninguno de los presentes. Otro de los jugadores arrojó un objeto que no se logra identificar en el video, mientras que uno de ellos tiró una pala de construcción, que tampoco llegó a agredir a ninguno de los presentes.
Otros de los asistentes observaban los disturbios detrás de un muro.
Este partido era por la Liga Mayor de Maldonado. Lo que generó los incidentes fue que algunos futbolistas que estaban en la cancha arremetieron contra los suplentes, que gritaban contra este equipo, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Las palas que se ven en el video estaban en el lugar porque hay obras de remodelación en la cancha.
Los vecinos y quienes estaban en la cancha fueron los que llamaron a la Policía, ante el temor que tenían de que la pelea terminara en una batalla campal. Sin embargo, los efectivos no arrestaron a nadie porque cuando llegaron hasta allí ya se habían ido todos.
Como no hubo denuncia policial, no se inició una investigación penal por estos incidentes. La Fiscalía uruguaya tiene la potestad de actuar de oficio ante situaciones de este tipo, pero hasta ahora no ha informado si lo hará.
En el fútbol de Maldonado piden una mayor presencia policial ante los incidentes que se han reiterado en las últimas jornadas. Incluso pretenden que esa presencia se concrete dentro de las canchas.
corresponsal: Desde Montevideo
INTERNACIONAL
Kamala Harris-endorsed candidate in hot seat for million-dollar DC home hundreds of miles outside district

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: Former Vice President Kamala Harris’ pick for Massachusetts’ 6th Congressional District, Dan Koh, is facing scrutiny for owning a million-dollar home hundreds of miles from the district in Washington, D.C.
Koh, who held several senior roles in former President Joe Biden’s White House, is running in a crowded race to replace Democratic Rep. Seth Moulton, who is running for the Senate. He has received the endorsement of Harris, who called him a «fighter» who «knows how to get things done.»
Though running in a suburban Massachusetts district, Koh and his wife own a $1.3 million home in a swanky neighborhood by Capitol Hill, which they purchased in 2022, according to the website for the D.C. Office of Tax and Revenue.
The two also own a home in Andover, Massachusetts, which sits within the 6th Congressional District, according to the North Essex Registry of Deeds. The Massachusetts home was purchased in 2019 for $810,000.
KAMALA HARRIS SAYS DEMOCRATS TOOK BLACK WOMEN FOR GRANTED IN 2024
Former Vice President Kamala Harris endorsed former senior White House official Dan Koh for Massachusetts’ 6th Congressional District. (Jacquelyn Martin/AP Photo; Official White House Photo by Stephanie Chasez)
Amy Carnevale, chair of the Massachusetts Republican Party, knocked Koh over the home, telling Fox News Digital that «living full-time in D.C. with a no-show house in Massachusetts seems to be a family tradition amongst MassDems.»
She also criticized another Massachusetts Democrat, Sen. Ed Markey, who she said is «known in the Bay State as the ‘Senator from Chevy Chase,’» because he «is rarely seen in his alleged hometown in Massachusetts.»
«Dan Koh is now looking to follow in that tradition. What a shame for actual residents of Massachusetts who deserve better,» added Carnevale.
In response, a spokesperson for Koh’s campaign told Fox News Digital that «Dan lives full-time at his home in Andover, which he and his wife have owned for over 6 years.»
DEM SENATOR, 79, DRAWS PRIMARY CHALLENGE FROM REP. SETH MOULTON

US Capitol Building at sunset on Jan. 30, 2025. (Fox News Digital/Emma Woodhead)
The spokesperson said that Koh «lived in D.C. during his time as a senior official in the White House during the Biden-Harris administration with his family.»
Tax documents available on the district’s Office of Tax and Revenue’s website show that Koh and his wife still own the D.C. home as of August.
Harris endorsed Koh on Oct. 28, saying: «During our time in the White House, I saw Dan’s steadfast drive to make life better — and more affordable — for working people.»
«He knows how to get things done, will be the fighter you deserve, and is ready on day one,» said Harris, adding, «I’m proud to endorse him and encourage everyone in Massachusetts’ 6th District to support his campaign.»
FORMER VP KAMALA HARRIS ADVOCATES FOR LOWERING THE VOTING AGE

Former Vice President Kamala Harris speaks at the Wiltern Theatre on Sept. 29, 2025, in Los Angeles, California. Harris is in the midst of a 15-city book tour following the release of her new book «107 Days,» recounting her presidential campaign against President Donald Trump. (Mario Tama/Getty Images)
A statement by Koh’s campaign said that he is among the first candidates Harris has endorsed in the 2025-26 campaign cycle, which the campaign said demonstrates «the critical importance of electing a strong, effective Democratic leader to represent the 6th District.»
Koh said he is «honored that Vice President Harris has endorsed our campaign for Massachusetts’ 6th District,» adding, «I personally witnessed the Vice President’s tireless dedication to the American people every day in the administration.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
He added, «I’ll be ready on day one to bring the same brand of leadership to Capitol Hill, getting to work to deliver results for families of our commonwealth and our country.»
Fox News Digital reached out to Harris for contact but did not immediately receive a response.
kamala harris,elections,democratic party
INTERNACIONAL
Elecciones en Chile: guiños a Pinochet, promesas de mano dura y música de AC/DC en el cierre de campaña del candidato más cercano a Milei

El crimen, tema clave en la campaña
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA3 días agoEn Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga













