Connect with us

INTERNACIONAL

Los hackers están robando millones en Brasil y amenazan el gasto público del gobierno de Lula da Silva

Published

on


Una vista de dron muestra la sede del banco central en Brasilia, Brasil. REUTERS/Ueslei Marcelino/Archivo

(Desde San Pablo) Si la policía federal no lo hubiera frustrado, el último ataque hacker del pasado viernes podría haber sido realmente fatal para Brasil. De hecho, el plan estaba dirigido a uno de los principales bancos públicos del gigante latinoamericano, junto con el Banco do Brasil, es decir, la Caixa Econômica Federal. Los objetivos eran dobles. Por un lado, desviar los fondos de la denominada cuenta PI o de pago instantáneo, una cuenta especial abierta por las instituciones financieras en el Banco Central (BC) para garantizar transacciones de pago instantáneas seguras entre diferentes bancos. Por otro lado, sustraer los fondos de los programas del Gobierno federal y los gastos y créditos del presupuesto público. Si el ataque hubiera tenido éxito, habría minado la solidez de las instituciones afectadas e incluso la capacidad del Estado para financiar parte del gasto público. El viernes, la Policía Federal detuvo a ocho personas que, a pesar de todo, niegan todas las acusaciones. Según las investigaciones, se trataría, sin embargo, del mismo grupo que el pasado 30 de junio llevó a cabo el mayor golpe informático de la historia del país, con 800 millones de reales (150 millones de dólares) sustraídos a ocho bancos. En ese caso, la banda logró su objetivo sobornando a un empleado de C&M, un proveedor de servicios tecnológicos que conecta a bancos y empresas fintech al sistema Pix, el sistema de transferencias bancarias rápidas implementado por el Banco Central. La principal pérdida la sufrió el Banco BMP, con un daño de 479 millones de reales (90 millones de dólares).

El fallido ataque del viernes fue el último capítulo de una escalada que en las últimas dos semanas ha puesto en alerta al sistema financiero brasileño. El pasado 29 de agosto fue atacada Sinqia, una empresa tecnológica que interconecta instituciones financieras. Se robaron 710 millones de reales (133 millones de dólares), de los cuales 583 millones de reales (109 millones de dólares) fueron bloqueados por el Banco Central. La principal víctima del ataque fue el banco HSBC. Fuentes de la investigación dijeron a Infobae que no descartan la hipótesis de que el ataque haya sido coordinado por el crimen organizado como venganza por las tres operaciones policiales —entre ellas la denominada Carbono Oculto— llevadas a cabo el día anterior contra la trama financiera del Primer Comando de la Capital (PCC), que utilizaba fintech para blanquear sus ganancias ilícitas.

Advertisement

El 2 de septiembre le tocó el turno a la fintech Monbank, que denunció un robo cibernético de 4,9 millones de reales (unos 917 mil dólares). La entidad precisó que el incidente no afectó directamente a los titulares de cuentas corrientes, sino a la cuenta de reserva del banco, utilizada para operaciones financieras. Gracias a los procedimientos de seguridad activados de inmediato, se recuperó la mayor parte de los recursos sustraídos, unos 4,7 millones de reales (unos 879 mil dólares). Cuatro días después, el 6 de septiembre, el Banco Central emitió una nueva alerta de seguridad tras detectar un ataque informático contra la empresa de pagos E2 Pay, que no está autorizada por la autoridad monetaria para operar en el sistema financiero nacional. Según el comunicado oficial, el incidente supuso la retirada fraudulenta de sumas de dinero. “Por lo tanto, recomendamos las siguientes medidas inmediatas: reforzar la supervisión continua de todas las transacciones financieras, incluidas las internas (las denominadas transferencias contables, es decir, las transferencias de fondos entre cuentas de la misma institución)”, se lee en el comunicado del Banco Central, que justo el día anterior había emitido nuevas normas para aumentar la seguridad, que los hackers tuvieron en cuenta para eludir los controles. De hecho, en este ataque se registraron varias transferencias a cuentas ficticias de otras instituciones financieras, por un máximo de 10.000 reales (1.870 dólares), tal y como prevé la nueva normativa.

El viernes, la Policía Federal
El viernes, la Policía Federal detuvo a ocho personas que, a pesar de todo, niegan todas las acusaciones. (Adobe Stock)

Finalmente, el episodio ocurrido el viernes encendió una gran alarma después de que el Departamento de Represión de Delitos Informáticos (Deleciber) de la Policía Federal recibiera una denuncia precisamente de la Caixa Econômica Federal. El grupo criminal estaba a punto de obtener de un responsable de una sucursal, en el centro de San Pablo, un ordenador con acceso externo a la VPN del banco. Gracias a la complicidad de al menos un empleado, los delincuentes habrían tenido las claves de acceso para vaciar los fondos estratégicos del Banco Central si un funcionario no hubiera sospechado algo y alertado a la policía. La operación fue rocambolesca. Mientras uno de los hackers fue detenido in fraganti cuando intentaba retirar el portátil, los demás miembros del grupo criminal se preparaban en una casa del este de la ciudad para lanzar el ataque con otro ordenador cuando la policía irrumpió en el lugar. En la casa fueron detenidas seis personas que utilizaban seudónimos como SETHH 7, RBS y BA. Las escuchas telefónicas revelaron una planificación meticulosa, como el alquiler de una casa en San Pablo, la llegada de “doleiros” encargados de blanquear el dinero, la transformación inmediata de las sumas robadas en criptomonedas enviadas a carteras extranjeras tras pasar por miles de cuentas ficticias. En las conversaciones también se dijo que uno de los miembros del grupo era responsable del ataque al sistema Sinqia del pasado 29 de agosto, mientras que otros mensajes sugerían contactos con empleados corruptos de bancos, dispuestos a facilitar los golpes. Para la Policía Federal, se trata de una organización criminal sofisticada y transnacional, capaz de explotar las fallas estructurales del sistema de transparencia bancaria rápida Pix y de orquestar el robo de cifras astronómicas, blanqueadas con técnicas avanzadas de lavado digital. Una amenaza no solo para los bancos, sino para todo el sistema financiero brasileño. Por lo tanto, aunque no se trataba de grupos de hackers extranjeros, por ejemplo rusos o norcoreanos, como se pensó en un primer momento, la red en la que confluían las operaciones de blanqueo era, en cualquier caso, transnacional.

El PCC se ha especializado desde hace tiempo en el blanqueo a través de las criptomonedas. “Hoy en día, el PCC es una de las organizaciones mejor equipadas para las criptomonedas o incluso para su minería”, explica a Infobae Antonio Nicaso, experto en mafia y crimen transnacional y profesor de la Queen’s University, en Canadá. Nicaso recuerda a Infobae cómo la evolución del PCC ha sido rápida en este sector. Durante una interceptación en la operación Pollino de 2018, que reveló una red internacional de narcotráfico gestionada por la mafia calabresa ‘ndrangheta, “se canceló una operación de pago de la ‘ndrangheta al PCC por un alijo de droga porque el PCC no aceptaba pagos en bitcoins al no saber gestionar las transacciones en criptomonedas”. Desde entonces, el panorama ha cambiado profundamente. “Hoy en día, el crimen transnacional utiliza las criptomonedas como la inteligencia artificial, lo que convierte al narcotráfico en una dimensión global”, dice Nicaso a Infobae.

El PCC ha crecido tanto en el sector cibernético que, además de utilizar empresas con sede en Londres que operan con criptomonedas, está cada vez más presente en el sector de la minería ilegal de monedas virtuales. Basta pensar que el vecino Paraguay, donde el grupo criminal brasileño se ha infiltrado de manera significativa desde hace años, se ha convertido en la meca del sector. En mayo de 2024, justo en la frontera con Brasil, se llevó a cabo la mayor incautación de bitcoins con el descubrimiento de 2.700 ordenadores destinados a su extracción. Pocos meses después, en agosto de 2024, la Administración Nacional de Energía de Paraguay incautó 693 ordenadores utilizados ilegalmente por diferentes empresas mineras. En Brasil, la ley no prohíbe la extracción de bitcoins siempre que se cuente con una autorización para operar y no se robe energía, un fenómeno cada vez más frecuente. La semana pasada, en Río de Janeiro, se detuvo in fraganti a un hombre que se conectaba clandestinamente a la red eléctrica para alimentar su estructura ilegal de minería de bitcoins. En los últimos meses se han repetido episodios similares con cada vez más frecuencia, aunque Brasil es menos ventajoso que Paraguay en cuanto a los costes de la electricidad y al clima cálido, que hace que los ordenadores se sobrecalienten.

Advertisement
Los bancos de Brasil sufrieron
Los bancos de Brasil sufrieron una serie de robos que obligaron a aumentar la seguridad. REUTERS/Leonardo Benassato/File Photo

La semana pasada, el director de Regulación del Banco Central, Gilneu Vivan, declaró que antes de que finalice el año se publicarán las nuevas normas sobre el sector de las criptoactivos, previstas en el marco legal aprobado por el Congreso en 2022, pero aún no implementadas. El Banco Central ya ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento del uso de las stablecoins en Brasil, un tipo particular de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, a menudo vinculada a transacciones financieras ilícitas. Para contrarrestar esta preocupante ola de ciberataques, el Banco Central (BC) ha también anunciado nuevas medidas. Estas prevén que las instituciones de pago no autorizadas por el BC, pero conectadas a la Red del Sistema Financiero Nacional a través de proveedores de servicios informáticos, estén sujetas a un límite máximo de 15.000 reales (unos 2.805 dólares) por cada transferencia bancaria digital. Según el presidente del BC, Gabriel Galípolo, este límite se ha establecido porque el 99% de las operaciones realizadas a través de Pix o TED (las transferencias bancarias tradicionales brasileñas) ya se encuentran por debajo de ese umbral. La idea es dificultar la acción de los delincuentes informáticos. Al obligarlos a realizar un elevado número de microoperaciones en lugar de una sola transferencia de gran cuantía, se reducen las posibilidades de éxito de los fraudes y aumenta la probabilidad de que sean interceptados por los sistemas de seguridad. Galípolo también ha anunciado que ninguna institución de pago podrá operar sin la autorización previa del BC, y que la fecha límite para solicitar la licencia se ha adelantado a mayo de 2026, en lugar de diciembre de 2029.



South America / Central America,BRASILIA

INTERNACIONAL

El hallazgo que explica por qué algunos volcanes liberan lava sin estallar

Published

on


Un estudio internacional revela cómo la fricción y las burbujas de gas en el magma determinan el tipo de erupción volcánica (Europa Press/Contacto/PVMBG)

Investigadores descubren cómo la fricción y la formación de burbujas dentro del magma determinan el tipo de erupción volcánica. Un equipo internacional de científicos presentó los resultados de una investigación clave sobre volcanes activos. El grupo estudió la relación entre las burbujas de gas, el movimiento del magma y la explosividad de las erupciones, en laboratorios y mediante simulaciones informáticas.

La investigación se centró en entender por qué algunos volcanes, aun con magma rico en gases que debería resultar altamente explosivo, presentan erupciones con lava fluida y no violentas. El estudio abordó fenómenos en volcanes conocidos como el Monte St. Helens (Estados Unidos) o el Quizapu (Chile). Los resultados permiten anticipar mejor el modo en que puede comportarse un volcán ante una acumulación de presión interna.

Advertisement
La investigación explica por qué
La investigación explica por qué algunos volcanes con magma rico en gases liberan lava fluida sin explosiones violentas (Captura de pantalla)

Según precisó ETH Zürich, los científicos observaron que la cantidad y el momento en que se forman las burbujas de gas deciden si una erupción resultará explosiva o tranquila. Hasta el momento, se suponía que estas burbujas surgían principalmente cuando el magma ascendía y la presión externa disminuía. El nuevo trabajo desafía esa idea y aporta datos experimentales concretos.

De acuerdo con ETH Zurich, la fricción y el movimiento dentro del conducto volcánico cumplen un rol decisivo en la aparición de burbujas. Estas fuerzas, conocidas como fuerzas de cizallamiento, pueden generar burbujas incluso sin la necesidad de una reducción de presión.

El papel de las fuerzas
El papel de las fuerzas de cizallamiento en el magma redefine los modelos de predicción de erupciones volcánicas (Foto: X)

En zonas cercanas a las paredes del conducto, donde la fricción entre el magma y la roca es mayor, el material se mueve más lento que en el centro, creando un efecto similar al de remover miel con una cuchara. El resultado es la formación de burbujas de gas adheridas a la franja de mayor fricción.

De acuerdo con Olivier Bachmann, profesor de Vulcanología en ETH Zurich y coautor del estudio, los experimentos demostraron que el movimiento inducido en el magma basta para generar burbujas en ausencia de baja presión. Las pruebas se realizaron con líquidos viscosos saturados de dióxido de carbono que simulaban el comportamiento de la roca fundida en condiciones reales.

El Monte St. Helens y
El Monte St. Helens y el Quizapu sirven como ejemplos clave para entender la dinámica eruptiva de volcanes activos (REUTERS/Giuseppe Di Stefano)

Cuanto mayor es el contenido inicial de gas en el magma, menor es la cantidad de fricción necesaria para crear nuevas burbujas, aclara Bachmann. El equipo observó que una vez que se forman burbujas en un sector, estas facilitan la nucleación de otras burbujas alrededor.

El equipo validó los datos experimentales mediante modelos por computadora, los cuales mostraron que la formación de burbujas ocurre especialmente allí donde el magma viscoso circula cerca de las paredes del conducto y se ve sometido a intensas fuerzas de cizallamiento.

Advertisement
La formación de burbujas de
La formación de burbujas de gas cerca de las paredes del conducto volcánico facilita la desgasificación antes de la erupción (REUTERS/Giuseppe Di Stefano)

El número y distribución de burbujas de gas en el magma no solo definen la forma en que este se eleva dentro del volcán, sino también el modo en que se libera hacia la superficie. En ciertos casos, las burbujas formadas por las fuerzas de cizallamiento se combinan y desarrollan canales por donde el gas escapa antes de tiempo. Así, el magma rico en gases puede desgasificarse antes de alcanzar la cima y salir en forma de una lava fluida y no explosiva.

Ejemplos como el Monte St. Helens confirman este patrón: durante su erupción de 1980, el evento comenzó con un flujo lento de lava dentro del cono volcánico. Solo cuando un deslizamiento de tierra aumentó bruscamente el tamaño del conducto y redujo la presión, se produjo la explosión. Los resultados del estudio señalan que la mayoría de los volcanes con magma viscoso permiten una salida eficiente de gases, una idea que modifica los modelos anteriores de predicción.

Modelos por computadora y experimentos
Modelos por computadora y experimentos de laboratorio validan que el movimiento interno del magma genera burbujas sin baja presión (Servicio Geológico de Estados Unidos vía AP)

Bachmann explicó que el modelo tradicional, basado solo en la presión, no capturaba la capacidad del magma de liberar gases mediante la acción de fuerzas internas. Según el investigador, actualizar los modelos con estos mecanismos permitirá predecir mejor la peligrosidad de futuras erupciones.

El equipo utilizó líquidos análogos a la roca fundida, saturados de gas, para reproducir estas condiciones en laboratorio. Cuando aplicaron movimiento y generaron cizallamiento, notaron la nucleación abrupta de burbujas apenas se superaron ciertos umbrales. El hallazgo principal consistió en que, bajo altos niveles de saturación de gas, se necesita menos fricción para repetir el fenómeno.

El hallazgo permite anticipar mejor
El hallazgo permite anticipar mejor el comportamiento de los volcanes y ajustar los modelos de riesgo ante futuras erupciones (REUTERS/Marco Restivo)

De acuerdo con los datos presentados, la presencia de burbujas iniciales también acelera la formación de más burbujas en cadena, intensificando el desarrollo de canales de escape para los gases. Los volcanes anteriormente considerados impredecibles pueden, en realidad, liberar presión internamente sin detonar explosiones, si el magma logra formar vías de desgasificación a tiempo.

Este trabajo aporta una pieza clave para comprender cómo funcionan los procesos subterráneos en volcanes activos y mejora los criterios utilizados para evaluar futuros escenarios eruptivos. Según ETH Zurich, la ciencia volcánica avanza hacia modelos más precisos, lo que facilitará la prevención y la preparación ante riesgos naturales asociados a la actividad volcánica.

Advertisement



wn

Continue Reading

INTERNACIONAL

Wave of car attacks on ICE agents follows incendiary rhetoric from target-city leaders

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A surge in car-rammings and other assaults on Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents during targeted operations in California, Illinois and North Carolina has coincided with sharp criticism from local and state leaders against federal officers.

Advertisement

Earlier this week, the Department of Homeland Security reported a 1,300% increase in vehicular attacks on ICE since President Donald Trump took office, and a 58% spike against CBP officers in that same time period.

There were only two vehicular rammings of ICE agents – in particular – during former President Joe Biden’s final year in office. His administration also did not conduct fervent, targeted immigration raids at the same scale or frequency, according to reports. 

DEMS URGED TO ‘STOP SIDING WITH ILLEGAL ALIENS’ AFTER ACTIVIST RAMS AGENTS IN SANCTUARY CITY

Advertisement

In comments to Fox News Digital on Friday, Assistant DHS Secretary Tricia McLaughlin said:

«Since January 20, there have been 99 vehicle attacks against DHS law enforcement, a 1,000% increase in assaults against them, and an 8,000% increase in death threats to ICE officers. Make no mistake: The uptick in these kinds of attacks is being fueled by the constant demonization of ICE and CBP officers by Democrat politicians. They need to knock it off before they get one of our officers killed.» 

Chicago Mayor Brandon Johnson, whose city was targeted second after Los Angeles, has repeatedly labeled Trump a racist and characterized ICE agents as terrorists.

Advertisement

As recently as this week, Johnson told a podcast – in a report aired by Sky News – that «attacks» on illegal immigrants and targets of the Trump administration have the same characteristics as the priorities of antebellum freedmen.

«We know that the intentional attacks that are coming from the Trump administration and the extreme right in this country has very much been what I call an attempt to relitigate the Civil War,» Johnson said.

«They have not accepted the results that the North actually won.»

Advertisement

FROM WORDS TO BLOODSHED: DEMOCRATS BLASTED FOR RHETORIC AFTER DEADLY ICE SHOOTING

U.S. Immigration and Customs Enforcement agents clashed with protesters in San Francisco, Calif. on Tuesday, July 8. (United States Immigration and Customs Enforcement via X)

Johnson said that Trump is also politically targeting education, housing, transportation, jobs and health care – which he said were «literally the five demands of descendants of slaves.»

Advertisement

During the Civil War, however, the Confederacy was led largely by Democrats of that era, including President Jefferson Davis, Vice President Alexander Stephens and officers like Gen. Nathan Bedford Forrest, who later became the first Grand Wizard of the Ku Klux Klan.

During the heat of immigration enforcement operations in Chicago, Johnson railed against the missions, describing scenes from the streets as «what terrorism looks like.»

Johnson also set up what he called «ICE-free zones» and in one instance, Secretary of Homeland Security Kristi Noem was denied the use of a restroom at the Broadview, Ill., city hall just outside Chicago proper.

Advertisement

BLUE STATE ICE AGENTS DODGE BULLETS, SPEEDING CARS AS LEFT RAMPS UP TRACKING CAMPAIGNS

Noem blamed Illinois Gov. JB Pritzker for the conditions that led to the incident, saying it is an example of how the Democrat «and his cronies treat our law enforcement — Absolutely shameful.»

Los Angeles Mayor Karen Bass also spoke out during ICE operations in her city, saying, «These tactics sow terror in our communities.»

Advertisement

Sen. Alex Padilla, D-Calif., was caught on video shouting questions at Noem during a press conference.

DHS WARNS OF ‘UNPRECEDENTED VIOLENCE’ AS DEATH THREATS AGAINST ICE OFFICERS SOAR 8,000%

Noem later claimed Padilla «lunged» at her, which resulted in various analyses of video of the confrontation.

Advertisement

Padilla was quickly tackled by Noem’s security detail, and later commented on the incident, saying that if his treatment is how the Trump administration deals with a «senator with a question… you can only imagine what they’re doing to farmworkers» on the immigration enforcement front.

California Attorney General Robert Bonta publicly called the actions of ICE and CBP during its Los Angeles operations «part of a cruel and familiar patter of attacks on our immigrant communities by an administration that thrives on fear and division.»

«We won’t be silent. We won’t back down. We will continue to hold the federal government accountable when it violates the Constitution and federal law,» Bonta said in a July 7 statement.

Advertisement

MANHUNT UNDERWAY AFTER FEDERAL AGENTS TAKE GUNFIRE AS RIOTERS RAM VEHICLES, HURL DEBRIS IN CHICAGO

On Friday, DHS announced another arrest of a car-ramming suspect, with officials alleging Mexican national Roberto Galeana-Guatemala struck and seriously injured an officer with his vehicle when ICE was attempting to arrest him in National City, California.

Galeana-Guatemala was charged Friday with the assault as well as one count of being a removed alien who again entered the U.S. illegally.

Advertisement

McLaughlin said the incident marked roughly the 100th vehicle attack on ICE personnel since Trump took office.

After a recent case in which critics claimed DHS «kidnapped» a teenager, McLaughlin said the boy had been part of a group throwing rocks at officers who themselves were targets of another vehicle ramming attack.

She suggested rhetoric from critics over the incident was yet another accelerant on the political fire causing such attacks:

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

«A U.S. teenager was arrested for assaulting law enforcement in Chicago—any claims that CBP ‘kidnapped’ a U.S. citizen and held him in a warehouse are bizarre and categorically false,» she said.

«These are more disgusting smears peddled by the media and billboard law firms. This attack is not an isolated incident, and it reflects a growing and dangerous trend of illegal aliens violently resisting arrest, and agitators and criminals ramming cars into our law enforcement officers.»

Advertisement

immigration,chicago,california,democrats,auto

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Number of children abducted from Catholic school in Nigeria explodes to over 300

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Gunmen abducted 303 children and 12 teachers in an attack on St. Mary’s School, a Catholic institution in Nigeria. Initial reports indicated that at least 52 had been kidnapped before the tally was increased to over 200 children and then to its final count of 303.

Advertisement

Most. Rev. Bulus Dauwa Yohanna said in a statement that the total number of kidnapped was determined «after a verification exercise and a final census was carried out,» according to The Associated Press. Yohanna is the chairman of the Niger state chapter of Christian Association of Nigeria (CAN), who visited the school on Friday. The AP noted that the students who were kidnapped were male and female and ranged in age from 10 to 18.

GUNMEN ATTACK CHURCH IN NIGERIA, KILLING TWO AND KIDNAPPING OTHERS

In this photo released by the Christian Association of Nigeria, a man walks past belongings at the St. Mary’s Catholic Primary and Secondary School after gunmen abducted children and staff in Papiri community in Nigeria on Nov. 21, 2025. (Christian Association of Nigeria via AP)

Advertisement

No group has come forward to claim responsibility for the attack, according to the AP. The outlet added that authorities said tactical squads and local hunters were working to rescue the kidnapped children.

After the attack, the state government said that St. Mary’s School reopened despite warnings of increased threats. However, Yohanna denied this claim, the AP reported.

«We did not receive any circular. It must be an afterthought and a way to shift blame,» he said, according to the AP.

Advertisement
Empty beds at St. Mary's School in Nigeria after the abduction of 303 students and 12 teachers

This photo released by the Christian Association of Nigeria shows the dormitories of St. Mary’s Catholic Primary and Secondary School after gunmen abducted children and staff in Papiri community in Nigeria on Nov. 21, 2025. (Christian Association of Nigeria via AP)

RAP STAR NICKI MINAJ THANKS TRUMP FOR ADDRESSING PERSECUTION OF CHRISTIANS IN NIGERIA

The attack at St. Mary’s follows a similar incident earlier this week in which armed attackers kidnapped 25 girls from a boarding school in Nigeria’s Kebbi State and killed at least one staffer. The search for the abducted schoolgirls is still underway.

A woman walks past a classroom in northern Nigeria.

A woman looks on as she walks past a classroom in Shehu Kangiwa Model Primary School in Argungu, Kebbi State, in northern Nigeria on April 12, 2025. (Leslie Fauvel / AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Nigeria has seen a series of attacks on Christians and their institutions, prompting President Donald Trump to declare the West African nation a «country of particular concern.» However, the Nigerian government has disputed the U.S.’s claims.

On Tuesday, U.S. Ambassador to the United Nations Mike Waltz held an event highlighting the ongoing violence in Nigeria. During the event, Waltz called the killings of Christians in Nigeria «genocide wearing the mask of chaos.» He was joined by rap superstar Nicki Minaj, who called for religious freedom for all.

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement



world,crime,africa,christianity

Advertisement
Continue Reading

Tendencias