INTERNACIONAL
Los hutíes de Yemen lanzaron un misil contra Israel y sonaron las alarmas antiaéreas en Jerusalén y Tel Aviv

Las alarmas antiaéreas resonaron este domingo en numerosas zonas del centro de Israel, incluidas las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, tras el lanzamiento de al menos un misil desde Yemen, según informaron las autoridades israelíes, en lo que constituye el más reciente episodio de la expansión regional del conflicto en Gaza.
“Después de que las sirenas sonaran hace poco en varias zonas de Israel, tras una primera revisión se determinó que un misil fue lanzado desde Yemen”, comunicó el ejército israelí en un escueto comunicado.
Otra declaración militar en hebreo añadió que “aparentemente” se habían disparado dos “misiles” y que “hubo intentos de interceptarlos”, aunque no confirmó categóricamente el éxito de la interceptación como ha hecho en ocasiones anteriores.
En Jerusalén, periodistas de AFP reportaron haber escuchado las sirenas de advertencia brevemente, seguidas de sonidos de impactos distantes.
Las autoridades israelíes solicitaron a los residentes de las áreas afectadas que permanecieran en refugios designados “durante al menos diez minutos” después de que cesaran las alarmas.
El servicio de emergencias Magen David Adom informó que no se habían recibido llamadas sobre heridos tras el intento de ataque.
Se informó que la metralla cayó en la zona de Hebrón, en Cisjordania.
Mientras tanto, la Policía israelí desplegó agentes para identificar posibles puntos de impacto de proyectiles o escombros, aunque no proporcionó detalles sobre ubicaciones específicas.
Este ataque se produce en un contexto de creciente tensión regional, con los rebeldes hutíes de Yemen intensificando sus operaciones contra Israel en solidaridad con los palestinos de Gaza.
Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamas mataron a 1,200 personas y tomaron como rehenes a otras 250 en el sur de Israel, los hutíes han lanzado numerosos ataques con misiles y drones contra territorio israelí.
Los rebeldes yemeníes, respaldados por Irán, habían suspendido temporalmente sus ataques durante un alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero. Sin embargo, reanudaron sus operaciones después de que Israel terminara unilateralmente la tregua el 18 de marzo y reiniciara su ofensiva en Gaza, causando numerosas víctimas civiles según las autoridades sanitarias palestinas.
La campaña militar de los hutíes ha incluido también ataques contra embarcaciones que consideran vinculadas a Israel en el mar Rojo, una ruta esencial para el comercio mundial. Estos ataques marítimos llevaron a Estados Unidos a ordenar, a mediados de marzo, una operación militar a gran escala contra posiciones hutíes en Yemen, con el objetivo de proteger la navegación internacional en el mar Rojo y el golfo de Adén.
Según fuentes hutíes, aproximadamente un centenar de personas han fallecido como consecuencia de esta campaña de bombardeos estadounidenses. No obstante, los rebeldes yemeníes han mantenido su postura de continuar los ataques contra Israel mientras persista la ofensiva en Gaza.
El incidente del domingo se produce apenas dos días después de que el ejército israelí anunciara la interceptación de un dron que se aproximaba a Israel desde el este, ataque que también fue reivindicado por los hutíes, quienes afirmaron haber lanzado dos proyectiles hacia territorio israelí.

Este nuevo ataque con misiles desde Yemen se produce en un momento particularmente delicado en Gaza, donde los ataques israelíes se han intensificado en las últimas horas. Este mismo domingo, un ataque alcanzó el hospital Al-Ahli en la ciudad de Gaza, donde funcionaba un centro de mando y control de Hamas, según lo denunciado por Israel.
Otros ataques israelíes este domingo alcanzaron un vehículo en Deir al-Balah matando a siete personas, incluidos seis hermanos, una vivienda en el campo de refugiados de Jabaliya causando al menos siete muertos, un edificio municipal en Deir al-Balah con tres víctimas mortales, y un objetivo en Khan Younis -bastión de los terroristas de Hamas- que provocó al menos tres fallecidos.
Las autoridades israelíes han prometido mantener la presión sobre Hamas para conseguir la liberación de los 59 rehenes restantes, 24 de los cuales se cree que siguen con vida, y para que el grupo palestino acepte las nuevas condiciones de alto el fuego propuestas.
(Con información de EFE, AFP y AP)
INTERNACIONAL
Elecciones en Moldavia: el partido gobernante denunció que el intento de Rusia de interferir en los comicios fue “colosal”

El líder del gobernante Partido Acción y Solidarida (PAS) de Moldavia, Ígor Grosu, acusó este domingo a Rusia de emprender unos intentos “colosales” de socavar los comicios legislativos de hoy.
“Los intentos de Rusia de socavar el proceso electoral fueron colosales”, dijo Grosu, citado por medios moldavos, al término de la votación y a falta de conocerse sus resultados.
Grosu agregó que estos esfuerzos consistieron en “compra de votos, intentos de desestabilización y falsas amenazas de bomba”.
“Las instituciones estatales hicieron todo lo posible para garantizar la seguridad y la integridad del proceso electoral”, aseguró y añadió que las consecuencias de las acciones de Rusia “son difíciles de evaluar en ese momento”.

El político dijo que ahora hay que esperar los resultados de los comicios y mantener la calma.
Mientras, el ex presidente moldavo y uno de los líderes del opositor Bloque Electoral Patriótico, Ígor Dodon, aseguró que PAS “ha entrado en pánico” y baraja incluso anular los resultados, “ya que rechaza categóricamente ceder el poder”.
“Estimados ciudadanos, queridos moldavos, nos vemos mañana a las 12 horas cerca del Parlamento. Hoy votamos por el cambio, mañana lo vamos a defender”, escribió Dodon en Telegram.
Este domingo, el PAS lidera las elecciones parlamentarias con el 38 % de los votos, según los primeros resultados ofrecidos por la Comisión Electoral Central (CEC) del país, sin que se conozca aún si este resultado será suficiente para que el PAS siga en el poder.
Tras el escrutinio del 19 por ciento de las papeletas, en segundo lugar se sitúa el opositor Bloque Electoral Patriótico, que defiende el fortalecimiento de los lazos con Moscú y obtiene el respaldo del 33,63 % de los electores.
La alta participación marcó las elecciones parlamentarias que se celebraron este domingo, en una jornada empañada por acusaciones del Gobierno de casos de fraude en los comicios y alertas de bomba en algunos colegios electorales.
A las 17:00 hora local (14:00 GMT), la participación alcanzaba más del 43,8 %, es decir, ya habían ejercido su derecho al voto más de 1,2 millones de electores.
Para que las elecciones sean reconocidas como válidas se necesitaba la participación de al menos el 33 % de los votantes.
La afluencia a las urnas en estos comicios fue alta, tanto dentro de Moldavia como fuera de sus fronteras, donde ya votaron cerca de 200.000 electores.
“Hoy, miles de ciudadanos de la República de Moldavia ejercen su derecho al voto en el extranjero, demostrando una vez más la fuerza y la unidad de nuestra diáspora”, señaló previamente el Ministerio de Exteriores moldavo en un comunicado.
En total, Moldavia se abrieron cerca de 2.000 colegios electorales dentro del país y 301 en el extranjero, la mayoría en países europeos.
Precisamente la posición de la diáspora fue clave para dar la victoria al rumbo europeo de esa antigua república soviética en el referéndum y las presidenciales del año pasado.
La presidenta del país, la europeísta Maia Sandu, informó de casos de fraude con las papeletas registrados en varios colegios dentro del país.
Sandu llamó a los moldavos a demostrar que son “fuertes” y seguir ejerciendo su derecho al voto.
La misión de observación Promo-LEX informó de 254 infracciones confirmadas en lo que va de jornada electoral. La mayoría de estos incidentes estaba relacionada con la violación del derecho de los ciudadanos al voto secreto.
(Con información de EFE)
Europe,Elections / Voting,Chisinau
INTERNACIONAL
Ex Michelle Obama aide leads Des Moines school board’s defense of superintendent arrested by ICE

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Iowa Democrats are rallying behind a school superintendent who was arrested by ICE on allegations that he is in the country illegally this week, and they are led by a school board chair who once held a key role in the Obama White House.
After ICE arrested Ian Roberts, the superintendent for Des Moines Public Schools (DMPS) last week, school board chair Jackie Norris called for people to have «radical empathy» as Roberts’ case plays out. Norris previously served as White House chief of staff for then-first lady Michelle Obama. Meanwhile, Republicans in the state legislature are also launching a probe into how the board chose Roberts in the first place.
Norris supported Roberts in a statement on Friday in which she said that officials «do not have all the facts.»
«There is much we do not know,» Norris said. «However, what we do know is that Dr. Roberts has been an integral part of our school community since he joined over two years ago.»
IOWA SCHOOL SUPERINTENDENT ARRESTED BY ICE, FACING PRIOR WEAPONS CHARGES, ALLEGEDLY FOUND WITH LOADED HANDGUN
Authorities said a handgun was found in a vehicle used by Ian Roberts to flee from pursuing ICE agents. (ICE)
«During his time with our district, he has shown up in ways big and small and has advocated for students and staff, and has begun introducing concepts that will help us reimagine education for future generations,» she continued.
Norris said Roberts joined the school district in July 2023 after having served in various school districts across the U.S. for «over 20 years.» Norris was not the chair of the school board at the time Roberts started, but she has been a member since 2021.
Meanwhile, Republicans in the Iowa legislature are calling for a wider probe to ensure proper hiring practices are being followed across the state. Iowa’s House Government Oversight Committee also sent a letter to the DMPS directing it to preserve documents related to Roberts’ hiring.
«I will not hesitate to introduce and pass legislation to mandate enhanced hiring protocols, increase transparency in district operations, and protect the resources allocated to our schools through the appropriations process,» State Rep. Austin Harris said. «Iowa’s families deserve nothing less than a safe, lawful, and effective education system for their children.»
DMPS did not immediately respond to a request for comment from Fox News Digital.

Jackie Norris worked as Michelle Obama’s chief of staff in the White House in 2009. (Getty Images)
ICE alleges that Roberts is in the country illegally from Guyana. They say he is not legally permitted to work in the United States and had a final order of removal from a judge issued in May 2024.
Roberts was arrested after allegedly driving away from law enforcement. He later abandoned his car in the woods, and Iowa State Patrol ended up finding him, according to a press release.
«This suspect was arrested in possession of a loaded weapon in a vehicle provided by Des Moines Public Schools after fleeing federal law enforcement,» ICE ERO St. Paul Field Office Director Sam Olson said in a statement.
«This should be a wake-up call for our communities to the great work that our officers are doing every day to remove public safety threats,» Olson continued. «How this illegal alien was hired without work authorization, a final order of removal and a prior weapons charge is beyond comprehension and should alarm the parents of that school district.»

Ian Roberts, head of Des Moines Public Schools, was arrested by immigration authorities on Friday after a brief chase, Roberts was living in the United States illegally, authorities said. (Getty Images; ICE)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The district said Roberts had previously done an I-9 to prove legal status, but that it was conducted by a third-party group and that it did not know about an order of removal, according to The Associated Press.
Roberts came to the United States with a student visa in 1999 and had charges for weapon possession in 2020, according to ICE.
immigration,education,politics,iowa
INTERNACIONAL
Estados Unidos: Donald Trump ordena el envío de tropas a Portland para proteger la ciudad de «terroristas internos»

– Ciudad «santuario» –
– «Sedición terrorista» –
Inmigración en EE.UU,Donald Trump,Inmigración,Estados Unidos
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar