INTERNACIONAL
Los motivos por los que el dólar cae en el mundo y el euro gana impulso en medio de la guerra comercial

El caótico despliegue de los aranceles del presidente Donald Trump llevó a los inversores a cuestionar ideas establecidas sobre la seguridad y estabilidad del dólar estadounidense, cuyo valor se desplomó este año. En la búsqueda de alternativas, muchos recurrieron al euro.
El euro subió más de 11% frente al dólar desde principios de año y alcanzó su nivel más alto en cuatro años, 1,18 dólares. El euro también creció durante ese periodo frente a otras divisas importantes, como el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense y el won surcoreano, lo que sugiere que su fortaleza es más que un reflejo de la debilidad del dólar.
Leé también: La Argentina aguarda por una decisión clave de la Justicia de EE.UU. sobre la entrega de acciones de YPF
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, dijo que este momento era una oportunidad para que el euro ganara influencia a nivel mundial.
“Estamos asistiendo a un profundo cambio en el orden mundial: los mercados abiertos y las normas multilaterales se están fracturando, e incluso el papel dominante del dólar estadounidense, piedra angular del sistema, ya no es seguro”, escribió la semana pasada.
El papel del dólar como moneda de reserva mundial otorga a Estados Unidos un “privilegio exorbitante”, término acuñado a regañadientes por un político francés en la década de 1960. Dado que los inversores, los gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo buscan la rentabilidad segura y predecible de los activos denominados en dólares, como los bonos del Tesoro, existe una demanda sólida y constante por dólares. Esto facilita el endeudamiento del gobierno estadounidense y aumenta el poder adquisitivo de los consumidores. (Foto: The New York Times)
La eurozona, formada por los 20 países que utilizan el euro y que rivaliza con Estados Unidos en tamaño y riqueza, nunca atrajo a los inversores de la misma manera. El euro ocupa un distante segundo lugar, detrás del dólar, en términos de uso global.
La reciente subida del euro supone un gran cambio respecto a hace solo tres años, cuando cayó hasta la paridad con el dólar porque los inversores temían los daños de la creciente inflación y la invasión de Ucrania por Rusia. Y está a un mundo de distancia de la crisis de deuda de la eurozona de la década pasada, cuando a veces parecía que la unión monetaria corría el riesgo de desmoronarse.
A pesar de lo positiva que fue la recuperación del euro tras esos episodios, —el euro cotiza cerca de un máximo histórico frente a las monedas de decenas de grandes socios comerciales—, también es posible tener demasiado de algo bueno.
A medida que el dinero fluye hacia el euro y los activos denominados en euros, como la deuda pública alemana, algunos economistas y ejecutivos advierten de que la fortaleza de la moneda podría perjudicar a los exportadores. Estos ya se enfrentan a los aranceles de Trump, que encarecen sus productos para los compradores extranjeros, así como a una mayor competencia de los rivales chinos en mercados clave.
Leé también: El embajador designado por Trump para la Argentina dijo que Milei “es vital para la estabilidad regional”
“Es probable que una mayor fortaleza del euro sea contraproducente”, dijo Valentin Marinov, estratega de divisas del banco francés Crédit Agricole. Ya era probable que las exportaciones se debilitaran y se convirtieran en un lastre para la economía de la eurozona debido a los aranceles estadounidenses y a las políticas del gobierno europeo que fomentarían más importaciones.
Después de que una subida de los precios de la energía provocara años de lucha para reducir la inflación, el Banco Central Europeo, que fija las tasas de interés para la eurozona, se enfrenta ahora a la perspectiva de que la inflación podría ser demasiado baja.
El banco prevé una inflación media de 1,6% el próximo año, notablemente por debajo de su objetivo de 2 por ciento. Esto se debe en parte al impacto de un euro fuerte, que abarata las importaciones.
Algunos legisladores dijeron que existe el riesgo de que la lenta inflación se consolide, un problema ya conocido en la región. Durante casi una década, hasta 2021, el banco central mantuvo sus tipos de interés oficiales por debajo de cero, con la esperanza de estimular un crecimiento económico más rápido y fomentar un aumento constante de los precios. Los legisladores esperaban que esto se tradujera en un aumento de los salarios y en una mejora del nivel de vida.
Los responsables del BCE decidieron mantener las tasas de interés, pero los analistas están aumentando las apuestas de que podrían volver a recortarlas a finales de año, si las perspectivas económicas se oscurecen o la fortaleza del euro hace que las previsiones de inflación sean aún más bajas.
Reducir las tasas de interés tiende a debilitar una moneda, pero la reciente fortaleza del euro se ha producido, sobre todo, cuando el BCE recortó las tasas ocho veces en un año.
Luis de Guindos, vicepresidente del banco central, dijo que si el euro subiera por encima de 1,20 dólares, eso “sería mucho más complicado”. (Foto: AFP/DANIEL MUNOZ)
Algunas empresas europeas grandes advirtieron sobre el efecto de la fortaleza de la moneda en sus ganancias, especialmente en Alemania, un país muy exportador.
SAP, una empresa de software que recientemente se convirtió en la firma pública más valiosa de Europa, dijo que cada aumento de un centavo en el tipo de cambio euro-dólar se traduce en un descenso de 30 millones de euros en los ingresos, sin coberturas de divisas. Adidas, la marca de ropa deportiva, dijo que un euro fuerte tiene “efectos de conversión negativos” en sus ventas en el extranjero. Daimler, fabricante de camiones, dijo que las fluctuaciones del tipo de cambio euro-dólar “podrían afectar significativamente” a sus resultados financieros.
Resulta difícil predecir el futuro del euro.
Actualmente, cotiza en torno a 1,17 dólares, y los analistas encuestados por Bloomberg esperan que siga fortaleciéndose hasta 1,21 dólares el año que viene. Pero Marinov, de Crédit Agricole, dijo que creía que los operadores se habían adelantado: él espera que el euro vuelva a caer hacia 1,10 dólares el año que viene.
El repunte de la moneda este año no significa necesariamente que se vaya a producir un cambio duradero hacia el euro, en el que este represente una mayor proporción de las reservas de los bancos centrales o se utilice en más pagos transfronterizos.
Lagarde, del BCE, dijo que aprovechar el momento para un “euro global” requeriría un esfuerzo concertado para reforzar la fragmentada economía del bloque, racionalizar su gobernanza y profundizar sus mercados de capitales, entre otras cosas. “El paso hacia una mayor prominencia internacional de nuestra moneda no se producirá por defecto: hay que ganárselo”, dijo.
Por Eshe Nelson.
Dólar, euro, banco central europeo
INTERNACIONAL
Saqueos, hambruna y tragedia en Gaza: volcó un camión que transportaba alimentos y murieron 20 personas

La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 20 personas murieron al accidentarse un camión de ayuda humanitaria que se volcó sobre una multitud en ese territorio palestino asolado por la guerra.
“El camión se volcó cuando cientos de civiles aguardaban ayuda alimentaria en la zona de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza”, informó a la agencia de noticias AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Bassal.
Leé también: “Te amamos y extrañamos”: el emotivo mensaje de la familia de uno de los nenes argentinos asesinados por Hamas
“Los civiles estaban esperando la ayuda. La presión de la multitud provocó que los vehículos perdieran estabilidad”, señaló. Se multiplican las escenas caóticas en la distribución de ayuda en Gaza. (Foto: REUTERS/Ebrahim Hajjaj).
La situación humanitaria dramática en la Franja de Gaza es la consecuencia del bloqueo total a la ayuda humanitaria impuesto por Israel desde el 2 de marzo hasta el 19 de mayo.
Gracias a una pausa parcial en los bombardeos anunciada recientemente por Israel, bajo presión internacional ante el riesgo de que la población muera de hambre, la ayuda humanitaria volvió a entrar en el territorio sitiado, pero en cantidades consideradas muy insuficientes por las organizaciones internacionales.
El grupo terrorista Hamas denunció una “conducta criminal deliberada”
El gobierno del grupo terrorista Hamas en Gaza denunció en un comunicado el miércoles en la mañana que “a pesar de la reciente autorización limitada de algunos camiones de ayuda, el ocupante [ndlr: Israel] obstaculiza deliberadamente el paso seguro y la distribución de esta ayuda”.
Hamas acusó así al gobierno de Benjamin Netanyahu de “obligar a los conductores a tomar rutas abarrotadas de civiles hambrientos”, añadió.
Leé también: El gobierno israelí insistió con derrotar a Hamas y amenazó con una ofensiva “muy feroz y contundente” en Gaza
El grupo gazatí describió el incidente como parte de una “conducta criminal deliberada” que generó “condiciones catastróficas y caos” y» a menudo termina con multitudes desesperadas que se abalanzan sobre los camiones y se apoderan de su contenido por la fuerza”.
“Ante el deterioro humanitario sin precedentes observado en la Franja de Gaza, la ocupación israelí continúa cometiendo el crimen de hambruna masiva contra más de 2,4 millones de personas, al continuar cerrando los cruces fronterizos e impidiendo la entrada de ayuda humanitaria y materiales básicos, como parte de una política sistemática destinada a quebrantar la firmeza de nuestro pueblo y desmantelar su tejido social”, agregó el comunicado. Camiones de la Media Luna Roja Egipcia con ayuda humanitaria para Gaza, esperan en el paso fronterizo de Rafah, en Egipto. (Foto: Reuters).
Hamas instó a la comunidad internacional a que intervenga “urgentemente para detener este crimen, imponer la apertura total, segura y sostenible de los cruces fronterizos, y garantizar el flujo de alimentos, asistencia médica y combustible para la vida sin obstáculos ni condicionamientos políticos”.
Caroline Willemen, una responsable de Médicos Sin Fronteras, denunció la “crisis del hambre” en Gaza e insistió en que la situación es “devastadora”.
“Seguimos viendo a pacientes a los que les disparan, o aplastados en sitios de reparto de ayuda”, agregó en redes sociales. Nenes palestinos esperan para recibir comida en un comedor de Gaza. (Foto: REUTERS/Hatem Khaled).
El hecho ocurrió horas después de que la ONU reiterara sus llamados al uso de “todos los puertos disponibles” para que entren más ayuda humanitaria y bienes comerciales en la Franja de Gaza ante la creciente hambruna de la población palestina.
Por su parte, el Ejército israelí dijo este martes que en las últimas horas se lanzaron un total de 110 palets de comida desde el aire a Gaza, pese a que las principales organizaciones y la ONU rechazan este método de distribución por ser “caro, insuficiente y peligroso”.
En guerra contra Hamas desde el ataque del movimiento islamista palestino del 7 de octubre de 2023, el gobierno israelí enfrenta una creciente presión para encontrar una salida al conflicto.
El ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte, en Israel, de 1219 personas, civiles en su mayoría, según cifras oficiales.
La ofensiva que Israel lanzó en respuesta en Gaza mató a al menos 61.158 personas, también mayoritariamente civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, consideradas fiables por la ONU.
gaza, Israel
INTERNACIONAL
Democrats attempting to visit Brooklyn ICE facility reportedly ‘trapped’ after being rebuffed by agents

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Three Democratic New York City federal lawmakers attempted to gain entry to the Metropolitan Detention Center (MDC) in Brooklyn — where as many as 100 illegal immigrants are being held, according to one state lawmaker.
Images posted Wednesday by the New York Immigration Coalition (NYIC) showed Reps. Adriano Espaillat, Nydia Velazquez and Daniel Goldman walking toward the MDC with the Gowanus Expressway in the background.
The NYIC said the lawmakers were refused entry to the prison, which has a history of high-profile inmates, including currently Sean «P. Diddy» Combs and Luigi Mangione, and formerly ex-Trump attorney Michael Cohen and MSNBC host Al Sharpton after he was arrested for trespassing on a Puerto Rican bombing range in 2001.
«Masked agents refused [the lawmakers’] oversight access to Sunset Park [MDC] and have now trapped them between a fence and the facility,» NYIC tweeted.
SENATOR SAYS BALTIMORE ICE FACILITY HIDES ‘EVIL PERSISTING IN DARKNESS’ AFTER DEMS TRY NEWARK REDUX
«They can’t get out or get in.»
A spokesperson for Espaillat told Fox News Digital officials «closed the gate and ran away for about 20-30 minutes.»
«No one could get in or out – either way – locking the members in for that time period.»
Fox News Digital reached out to Goldman and Velazquez for further comment or response.
Fox News Digital also reached out to ICE and the Department of Homeland Security for their accounting of the incident.
GRAHAM MOCKS DEMOCRATS AS DEA CHIEF PICK CONFIRMS MS-13 GANG TATTOOS
The situation marks the third time in recent weeks that lawmakers have attempted to gain entry to otherwise secure federal holding facilities.
Rep. LaMonica McIver, D-N.J., was arrested for allegedly accosting federal agents outside a jail in her home city of Newark.
DEMOCRATS CELEBRATE RETURN OF SUSPECTED HUMAN TRAFFICKER KILMAR ABREGO GARCIA

Rep. Adriano Espaillat, D-N.Y., speaks at a rally. (Getty)
McIver had been joined by several other lawmakers, including Rep. Robert Menendez Jr., D-N.J., son of the former senator, currently imprisoned separately on bribery charges.
Reps. Kweisi Mfume, Sarah Elfreth, Johnny Olzewski Jr. and Sens. Chris Van Hollen and Angela Alsobrooks, D-Md., were all similarly rebuffed at a Baltimore ICE office where a handful of detained immigrants were reportedly being held.
ICE said at the time that the building, near Charles Center in the city’s downtown, is not a true holding facility and only a processing center.
In the Brooklyn case, New York Democrats have railed against ICE for some time for their use of the jail as a detention facility for illegal immigrants.
State Sen. Andrew Gounardes, D-Bay Ridge, said in July that MDC Brooklyn recently began holding more than 100 detainees and claimed many have no criminal records.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Rep. Nydia Velázquez, D-N.Y., ( Tom Williams/Roll Call/Getty Images)
«ICE is disappearing immigrants, many of whom have no criminal records, into a jail that a judge called ‘contemptuous of human life and dignity.’ That should appall all of us,» Gounardes said in a statement.
«This isn’t about public safety—it’s a show of force meant to instill fear in our communities and keep immigrants in the shadows. It’s incredibly dangerous, disturbing and un-American. It must end now.»
Prior to his visit Wednesday, Goldman – who served as Sen. Adam Schiff’s, D-Calif., lead attorney in the congressional impeachment proceedings against President Donald Trump – lambasted the president for his administration’s decision to utilize the MDC.
«Rather than continuing the Biden administration’s efforts to boost staffing and reduce lockdowns at the MDC, the Trump administration has reversed those improvements and is now further overloading an already unsafe and understaffed facility with dozens of immigrants with no criminal history,» Goldman said.
According to ICE’s Office of Congressional Relations website, members of Congress need only submit a request via email at least seven days in advance of their desired visit.
A Department of Homeland Security spokesperson explained to Fox News Digital that the seven-day requirement is to «prevent interference with the President’s Article II authority to oversee executive department functions.»
The spokesperson also noted that «ICE law enforcement has seen a surge in assaults of 830%, as well as disruptions and obstructions to enforcement, including by politicians themselves» – in an apparent reference to McIver.
Fox News Digital’s Peter Pinedo contributed to this report.
immigration,congress,new york city,donald trump,new york,democrats
INTERNACIONAL
Russia, China practice destroying ‘enemy’ submarine in naval drill after Trump moves US nuclear assets

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Russian and Chinese militaries practiced destroying an «enemy» submarine during joint naval drills Wednesday, just days after President Donald Trump moved a pair of nuclear submarines toward Russia, a report said.
The drills involved Il-38 planes from Russia’s Pacific Fleet and Chinese Y-8 anti-submarine aircraft, according to Reuters, and came after Trump announced last Friday that he «ordered two Nuclear Submarines to be positioned in the appropriate regions» following «highly provocative statements» made by former Russian President Dmitry Medvedev.
«As a result of effective joint actions, the ‘enemy’ submarine was promptly detected and mock-destroyed,» Russia’s defense ministry said Wednesday following the naval exercises in the Sea of Japan, Reuters reported. «After practicing anti-submarine tasks, the crews of the Russian and Chinese ships thanked each other for their fruitful work.»
The White House and State Department did not immediately respond Wednesday to a request for comment from Fox News Digital.
TRUMP LIFTS VEIL ON US SUBMARINES IN WARNING SHOT TO KREMLIN IN ‘CLEVER’ REPOSITIONING MOVE
President Donald Trump, left, and Russian President Vladimir Putin, right, and Chinese President Xi Jinping shaking hands at the Kremlin in Moscow, Russia, on May 8, 2025. (AP/Julia Demaree Nikhinson/Pavel Bednyakov)
White House envoy Steve Witkoff is preparing for a trip to Russia on Wednesday, two days ahead of Trump’s Aug. 8 deadline for Moscow to enter into a ceasefire with Ukraine or face stiff sanctions.
On Sunday, Trump told reporters that nuclear submarines he ordered to counter Russia are now «in the region.»
TRUMP CONFIRMS 2 NUCLEAR SUBMARINES ARE ‘IN THE REGION’ TO COUNTER RUSSIA

The Chinese Navy submarine rescue vessel Xihu takes part in joint search and rescue drills with the Russian Navy as part of the exercises «Maritime Interaction-2025», in the Sea of Japan, in this still image taken from video released on Aug. 5, 2025. (Russian Defence Ministry/Reuters)
Medvedev said earlier last week that Trump’s new deadline for Russia to end the conflict with Ukraine is an additional «step towards war.»
«Based on the highly provocative statements of the Former President of Russia, Dmitry Medvedev, who is now the Deputy Chairman of the Security Council of the Russian Federation, I have ordered two Nuclear Submarines to be positioned in the appropriate regions, just in case these foolish and inflammatory statements are more than just that,» Trump then said in a post on Truth Social on Friday.

Trump moved nuclear submarines to «appropriate regions» near Russia after provocative comments from Russia’s former President Dmitry Medvedev. (Left: Contributor/Getty Images; Right: Win McNamee/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Words are very important, and can often lead to unintended consequences, I hope this will not be one of those instances,» he added.
Fox News’ Diana Stancey, Danielle Wallace and Caitlin McFall contributed to this report.
russia,china,donald trump,ukraine,foreign policy,world
- CHIMENTOS18 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE18 horas ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA16 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”