INTERNACIONAL
María Corina Machado, el Nobel al Guáramo

“Cómo callar, cómo dejar atrás lo que te pega. Vengo a ofrecerme hoy. Remamos, con la cara contra el viento, con la valentía delante, con un pueblo entre los dedos…”.
Los periodistas estamos esperando en la puerta del comando de campaña de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, cuando suenan las estrofas de la canción que interpretan magistralmente Kany García y Natalia Lafourcade. “Remamos”, dice su estribillo, casi anticipando que el camino hacia el final de la pesadilla todavía tendrá más batallas.
Es el 28 de julio de 2024, un día que renovaba las esperanzas para millones, dentro y fuera de Venezuela. La tarde está cayendo en Caracas y en la calle todo es nerviosismo y expectativa.
Después de esperar un buen rato, el equipo de TN, que integramos junto con Matías Rebella y Bruno Mazzitelli, logra encontrarse en la pequeña casa de Altamira donde funciona el comando, con la figura de la hora, la hoy Nobel de la Paz, María Corina Machado. Todavía no se anuncia el “resultado oficial” de la elección presidencial y ella se muestra en calma, soltando una frase que cobra aún más sentido a la luz del tiempo: “Hoy estoy orgullosa de ser venezolana, lo que no significa que no entienda lo que estamos enfrentando y la responsabilidad que tenemos. Si algo ha ocurrido para que esto sea posible hoy es que la gente superó el miedo, derrotó al miedo”.
Leé también: La reacción de Maduro luego de que le entregaran el Nobel de la Paz a María Corina Machado: “Bruja demoníaca”
Si hacemos un racconto exprés de la línea de tiempo que trae a María Corina Machado a este momento consagratorio, podríamos seguir esa misma noche, con el anuncio oficial del fraude que daba por “ganador” a Nicolás Maduro y la respuesta de ella y su equipo, que se negaban a aceptar el robo.
Luego, le seguirán las escenas de la resistencia de testigos (fiscales) que hicieron todo para salvar las actas de la votación. Después vino la represión brutal a las protestas que siguieron esos días, donde familias enteras inundaban las calles y derrotaban otra vez al miedo entonando a viva voz el himno venezolano: “Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó. La ley respetando, la virtud y honor”. La opositora venezolana María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025. (Foto AP/Matias Delacroix, Archivo)
La línea seguiría con los secuestros de referentes opositores como Freddy Superlano y de tantísimos integrantes del equipo de Machado como Perkins Rocha, Dignora Hernández, o Biagio Pilieri. Tiempo después, se produciría la detención del popular Juan Pablo Guanipa. Mientras tanto, Machado queda condenada a vivir en clandestinidad dentro de Venezuela mientras sigue el asedio constante a la sede de la embajada argentina donde se albergaron seis de sus colaboradores más estrechos, entre ellos, sus estrategas de comunicación. Exilio o cárcel, ese parecía ser el destino para todo el que tuviera pocos grados de separación con la enemiga pública número uno de la dictadura de Maduro.
Resulta difícil ahora, con todo lo que ha sucedido, señalar apenas un puñado de motivos que expliquen la elección de María Corina Machado como Nobel de la Paz en un mundo tan convulsionado y tomado también por otros asuntos urgentes. Aquí, esbozamos una lista de apenas cuatro en un intento por explicar la causa y el movimiento detrás de la persona.
El reconocimiento individual premia una lucha colectiva
En Venezuela, se dice que alguien tiene guáramo para hacer alusión a alguien que exhibe un coraje extraordinario, casi temerario. Quizás el premio María Corina Machado sea el reconocimiento al guáramo heroico de los estudiantes que perdieron la vida y la libertad en las calles de la Caracas convulsionada de 2014, 2017. O a los que salieron a protestar por el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) en 2007, aquel hito que terminó de sellar la deriva autoritaria del chavismo. Y más cerca en la larga historia de lucha, es un reconocimiento a héroes menos conocidos, como María Oropeza, una coordinadora regional del espacio opositor que con su voz temblorosa pero valiente registraba en un vivo de Instagram cómo los agentes del régimen entraban a su casa para llevarla y utilizar su detención como una escena más de la propaganda del horror. María Corina es ella y a su vez ya es muchas otras cosas. Son las caravanas de las madres y abuelos hambrientos de los abrazos de hijos y nietos que migraron. Son los testigos que fueron a buscar las actas como símbolo primero y definitivo del fraude del 28 de julio. Son los barrios -las villas- bajando enardecidas en los días que siguieron. Son los periodistas que crearon presentadores con IA para seguir informando sobre lo que pasaba. Son los tantos que desde el exilio siguen contando Venezuela. O la niña de 9 años que, días atrás, pedía llorando a agentes del régimen que no secuestraran a su padre, el activista opositor Lewis Mendoza.
La consistencia de la estrategia y el amplio respaldo dentro del arco opositor
Antes del proceso electoral de 2024, se llevaron adelante primarias para determinar quién sería el candidato presidencial de la oposición. Con más del 90 por ciento del respaldo, Machado se impuso. Poco después, se encontró con la proscripción por parte de la “Justicia” del régimen madurista. Sobre la recta final de las inscripciones, decide designar como candidata a la académica Corina Yoris, un intento que también se vio frustrado por las triquiñuelas de siempre. Ya en tiempo de descuento, el candidato terminó siendo un diplomático del que poco se sabía: Edmundo González Urrutia. Contra todo pronóstico, la campaña -que además se llevó adelante con todas las trabas posibles-, posicionó al hasta ahora ignoto exembajador como el preferido absoluto para ganar los comicios. El voto a Edmundo era claramente el voto a la consistencia y resiliencia de Machado y su equipo, que recorrían cada rincón de Venezuela con la convicción de que esta vez sería distinto. ¿Por qué Machado lograba movilizar a la gente que se arriesgaba a una detención o al cierre de un negocio solo por facilitar algo en las famosas caravanas opositoras? (Foto:REUTERS/Pablo Sanhueza)
¿Por qué Machado lograba movilizar a la gente que se arriesgaba a una detención o al cierre de un negocio solo por facilitar algo en las famosas caravanas opositoras? Porque tuvo una hoja de ruta. Porque anticipó los movimientos del régimen y porque apeló, en una campaña astutamente diseñada, al voto más emocional de todos: el de las familias partidas que añoran volver a encontrarse en Navidad. Las heridas de una sociedad diezmada por uno de los éxodos más masivos de la historia contemporánea (alcanza a unos 8 millones de venezolanos) también significaron un impulso para el movimiento.
La permanencia en Venezuela
Por estos días, se viralizaron varios fragmentos de apariciones públicas de Machado. Quizás el más resonante sea el de 2012, en la Asamblea Nacional, donde se enfrentaba a un todavía muy popular Hugo Chávez y le decía, con todas las letras: “Expropiar es robar”, en alusión al proceso de expropiación salvaje que se llevó adelante en esos años.
Opositora de la primera hora del chavismo, -incluso a riesgo de quedar aislada del propio arco opositor-, Machado siempre supo que la lucha política la iba a dar permaneciendo en el país. Fue humillada, burlada, criticada y hasta golpeada públicamente. Sus hijos debieron salir del país y ella, con prohibición de salida, se enfrentó y se enfrenta, como tantas madres venezolanas, también a una familia partida por el exilio y la persecución.
Cuando creció la presión sobre su entorno y el régimen buscó -y consiguió- forzar la salida de González Urrutia, lo único que quedaba como atisbo de esperanza de que la lucha continuaría después del 28 de julio y de la consagración del fraude, era la permanencia de Machado en el país. Que siga resistiendo desde adentro ha sido clave para movilizar, aún en las horas más oscuras, a tantos otros que comparten su anhelo de libertad.
La constatación del fraude electoral y el endurecimiento de la posición de la comunidad internacional sobre el régimen venezolano
A lo largo de los años, los cuestionamientos al régimen liderado por Maduro se han vuelto más categóricos y se han extendido en la región y el mundo. Años atrás, varios países de nuestro continente (entre ellos, la Argentina) lideraron la denuncia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura venezolana.
No obstante, era aún habitual escuchar la exhortación a que la salida de la crisis institucional y política venezolana fuera una “salida de los venezolanos para los venezolanos”. La persistencia para llegar a las elecciones de julio de 2024 y exhibir ante el mundo la estafa electoral de Maduro no fue un hito menor. La recolección de las actas, que implicó una gesta riesgosa que involucró a cientos de testigos organizados, fue la estocada final para el cinismo o la incredulidad de quienes todavía se mostraban reacios a categorizar al gobierno venezolano como una dictadura.
El propio Centro Carter terminó validando las actas opositoras, que dieron por ganador a González Urrutia por el 67% de los votos frente al 30% obtenido por Maduro. Esto considerando que se articularon todas las trabas posibles para impedir que votara la diáspora venezolana en el exterior, lo cual hubiera, sin dudas, engrosado aún más la diferencia en favor de la oposición.
Quizás éste sea uno de los mayores aportes de María Corina Machado y su equipo a la historia reciente de Venezuela: ya nadie puede hacerse el distraído sobre lo que está pasando. El madurismo y sus esbirros nunca pudieron exhibir nada que le otorgara al nuevo mandato la más mínima legitimidad. Quien apoya a Maduro avala el secuestro de un país por parte de una organización que no detenta ya ni siquiera el sustento político de algunos de sus bastiones históricos.

este listado de motivos por los que el Nobel de la Paz fue otorgado a María Corina Machado podría seguir. (Foto: EFE)
Pero esta constatación de la burla a la voluntad popular no fue casualidad ni voluntarismo. La red de fiscalización y militancia valiente funcionó con notable precisión (entran aquí figuras clave como los testigos, o fiscales, los coordinadores regionales y los referentes nacionales que coordinaron el escrutinio). También rindieron sus frutos los años que dedicó Machado a estudiar los procesos electorales co-fundando Súmate, una organización que ya en 2002 surgía como “veedora de la transparencia en los procesos electorales”.
Más allá de los méritos personales, este listado de motivos por los que el Nobel de la Paz fue otorgado a María Corina Machado podría seguir y aún así sería insuficiente para repasar los hitos de su historia y, sobre todo, para mencionar a las personas que merecen estar en ésta y en todas las semblanzas sobre su liderazgo. Porque los sueños de libertad que organizaron su movimiento, también le pertenecen a todos los que se abrazan a la misma esperanza, aun cuando viven el espanto de seguir buscando luz en una noche larga y demasiado oscura.
María Corina Machado, Venezuela, premio nobel
INTERNACIONAL
Elección clave en Bolivia: un candidato de centro y uno de derecha pugnan por gobernar un país en un punto terminal después de 20 años de populismo
INTERNACIONAL
George Santos expresses gratitude to Trump following commutation of his 7-year prison sentence

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Disgraced former Rep. George Santos, R-N.Y., took to social media Saturday to thank President Donald Trump for commuting his prison sentence, saying the commander in chief’s «kindness» and «generosity» moved him deeply.
Trump announced the commutation late Friday, ordering Santos’ immediate release from federal prison, where he was serving a seven-year sentence for wire fraud and aggravated identity theft in New Jersey.
In a lengthy post on X, Santos expressed gratitude for both his faith and the President.
«Yesterday, I was given something I never thought I’d have again: a true second chance at life,» Santos posted to X Saturday evening. «First and foremost, I want to thank our Lord and Savior, Jesus Christ, for never abandoning me. … I also want to express my deepest gratitude to President Donald J. Trump.»
PRESIDENT DONALD TRUMP COMMUTES FORMER NEW YORK GOP REP. GEORGE SANTOS’ PRISON SENTENCE
Santos said he spoke personally with Trump earlier Saturday, a conversation he said he «will never forget.»
Former Rep. George Santos, R-N.Y., took to social media on Saturday to thank President Trump for commuting his prison sentence. (Win McNamee/Getty Images)
«President Trump reminded me that in this country we love so much, no mistake, no hardship, and no fall from grace can take away the possibility of renewal,» Santos said. «His faith in second chances reignited my own, and for that, I will be forever thankful.»
TRUMP SAYS DIDDY ASKED FOR PRESIDENTIAL PARDON AFTER RECEIVING 50-MONTH SENTENCE: ‘I CALL HIM PUFF DADDY’
The former congressman also thanked his supporters who stood by him and said that, going forward, he plans to focus on prison reform, inspired by Trump’s historic peace deal he secured between Israel and Hamas earlier this month.
«Inspired by President Trump’s work toward peace in the Middle East, I am dedicating myself to doing good, to building bridges instead of walls,» Santos said. «My focus will be on prison reform and accountability, ensuring that those in power uphold the dignity and humanity of every person in their care.»

Santos said he spoke personally with Trump earlier Saturday, a conversation he said he «will never forget.» (Stephen Nadler/ISI Photos/ISI Photos via Getty Images)
EX-NBA STAR SEBASTIAN TELFAIR PLEADS FOR TRUMP PARDON BEFORE REPORTING TO JAIL
Santos also accused officials at the Federal Correctional Institution in Fairton, New Jersey, of mistreatment.
«No one should ever be dehumanized or degraded like I was by the FCI Fariton Warden Kelly and Assistant Warden Nobile,» Santos said. «My goal now is to turn my past into something meaningful, to help create a justice system that truly believes in rehabilitation and second chances.»
In his Truth Social post announcing the commutation, Trump described Santos as «somewhat of a rogue» but argued his punishment was excessive.

Former U.S. Rep. George Santos arrives at court in Central Islip, N.Y., Aug. 19, 2024. (AP Photo/Stefan Jeremiah)
«At least Santos had the Courage, Conviction, and Intelligence to ALWAYS VOTE REPUBLICAN!» Trump said. «George has been in solitary confinement for long stretches of time and, by all accounts, has been horribly mistreated. Therefore, I just signed a Commutation, releasing George Santos from prison, IMMEDIATELY. Good luck George, have a great life!»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In April, Santos was sentenced to 87 months in prison after pleading guilty to deceiving donors and stealing the identities of nearly a dozen people to funnel fraudulent contributions to his campaign. He reported to FCI Fairton in July.
The former representative, elected in 2022, served in Congress for close to a year before being ousted in 2023 by his House colleagues.
The FCI New Jersey did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
george santos,politics,donald trump,congress,crime world
INTERNACIONAL
Crece el escándalo de la joven sorprendida junto a un cura semidesnudo: ahora investigan a su suegro

El caso del cura que fue sorprendido en su casa junto a una joven de 21 años -ella vestida con un baby doll, él semidesnudo-, derivó en una investigación policial que ya tiene a cuatro personas en la mira: entre ellos, el suegro de la mujer, dos amigos del novio y una mujer.
Según confirmó el comisario Franklin Alves al sitio g1, la policía realizó este jueves una serie de allanamientos y secuestró tres celulares, entre ellos el del propio suegro de la joven.
Leé también: Habló el novio de la joven que fue sorprendida junto a un cura semidesnudo: “Ruptura de confianza”
Los investigadores buscan determinar el rol de cada uno de los involucrados en la invasión a la casa del cura Luciano Braga Simplício y en la posterior difusión de las imágenes, que generaron un fuerte impacto emocional en la víctima, Isabelly, y un revuelo sin precedentes en la ciudad de Nova Maringá, que cuenta con poco más de 5 mil habitantes. Suspendieron al cura Luciano Braga Simplício mientras se investiga el escándalo. (Foto: gentileza Veja).
Cómo arrancó el escándalo
El incidente, grabado en video, muestra el momento en que dos hombres y una mujer -uno de los cuales se cree que es el suegro del novio- derriban la puerta del baño y encuentran a Isabelly llorando escondida debajo de la pileta.

El sacerdote Luciano Braga Simplício fue suspendido tras el escándalo. (Foto: gentileza NDMais).
Según el comisario, la mujer que acompañaba al grupo intentó frenar la situación y pidió que no siguieran adelante, pero no logró evitar la exposición.
“Fue la familia del exnovio ( la que invadió y expuso la situación del cura y la joven, junto a amigos”, detalló Alves, quien remarcó que la investigación apunta a individualizar la responsabilidad de cada uno de los participantes.
Los delitos que investiga la policía
La causa avanza bajo la sospecha de varios delitos graves como invasión de domicilio, daño calificado, restricción ilegal, exposición de imágenes íntimas y daño psicológico a la víctima.
La policía aclaró que la investigación se inició luego de que Isabelly radicara una denuncia por la difusión de las imágenes.
Con los celulares secuestrados, ahora los peritos buscarán reconstruir cómo se produjo la viralización del video y si existen contradicciones en los testimonios de los involucrados. “Buscamos elementos objetivos que nos permitan tener certeza sobre lo que ocurrió y evitar que el proceso se caiga en el futuro”, explicó el delegado.
Habló el novio de la joven que fue sorprendida junto a un cura semidesnudo
En un comunicado, Bruno Griebeler, el ahora exprometido de la joven aseguró que estaba “totalmente al margen de la situación que se hizo pública”.
Leé también: Con koalas en brazos y sin remeras: el calendario de los bomberos australianos volvió a enamorar el mundo
Según declaró a través de su abogado, estaba en un viaje de trabajo a Río Grande do Sul cuando ocurrió la polémica situación.

Bruno, el ahora exprometido, junto a Isabelly. (Foto: gentileza ND Mais).
Además, remarcó que los hechos “tuvieron origen en actitudes profundamente reprobables, marcadas por la ruptura de confianza, el irrespeto y la ausencia de cualquier sentido de responsabilidad moral o religiosa”.
Según el sitio ND Mais, Bruno fue advertido del presunto engaño de su prometida, una joven muy devota que hacía de monaguilla en la Parroquia Nossa Senhora Aparecida, a través de mensajes enviados por amigos. Algunos apuntan a que la joven habría estado en la casa parroquial durante la madrugada.
Leé también:Habló el cura que fue sorprendido semidesnudo con una joven en una parroquia: “Dije que sí”
Qué dijo el cura tras el escándalo
En un audio que se hizo viral, el sacerdote negó cualquier tipo de relación con la joven y aseguró que ella solo le pidió permiso para usar el cuarto y darse una ducha, ya que había trabajado esa mañana en la iglesia para acompañarlo en la liturgia y en el servicio del altar. La joven asistía al cura en la misa. (Foto: gentileza NDMais).
“Isabela preguntó si podía ir a la casa parroquial a cambiarse de ropa, porque llegó por la mañana y quería cambiarse. Así que le dije que sí”, explicó Luciano Braga Simplício, según el sitio ND Mais.
El cura dijo que fue a ducharse, y al salir del baño escuchó a la joven gritar que “había gente”.
“Salí de la ducha. Isa no estaba en el baño ni en el armario, estaba en el living, gritando. Entonces le dije: ‘Isa, voy a abrir la puerta, quédate aquí a un lado para que nadie te vea y no piensen nada…”, dijo Luciano. Isabelly estaba escondida debajo de la pileta del baño. (Foto: captura de video).
“No tenía nada, el problema es que cuando llegaron yo me había ido a duchar y ella estaba ahí, no quería que la vieran (…) No hay nada, más allá de eso”, explicó el sacerdote.
La reacción de la Iglesia y el impacto en la comunidad
La Diócesis de Diamantino, responsable de la parroquia donde trabaja el padre Luciano Braga Simplício, informó que inició una investigación interna sobre la conducta del sacerdote.

Tras el escándalo, el cura Luciano Braga Simplício fue reempleazado por el padre Pedro Hagassis, de 76 años. (Foto: gentileza g1).
Mientras tanto, el joven y dinámico cura, que era muy activo en redes sociales, fue suspendido y reemplazado por otro de 76 años, el padre Pedro Hagassis.
Brasil, Cura, escándalo
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»