Connect with us

INTERNACIONAL

Marine Le Pen da luz verde a su «delfín» para que sea candidato a presidente: ¿Quién es Jordan Bardella el político más popular de Francia?

Published

on


En una Francia fragmentada, sin mayoría parlamentaria y cansada del macronismo, es el populismo ultraderechista del ex Frente Nacional quien encabeza los sondeos para las elecciones presidenciales en 18 meses. Pero Marine Le Pen, su heredera y quien hizo el «rebranding» del Frente Nacional de su padre al nuevo Reagrupación Nacional, abandonará su candidatura a la presidencia francesa si fracasa su apelación judicial por corrupción en el Parlamento Europeo.

La veterana de la extrema derecha indicó que le cederá el puesto a Jordan Bardella, el político francés más popular en estos días, si se confirma su condena por malversación de fondos de la Unión Europea.

Advertisement

Marine y el paso al costado

Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa, dará un paso al costado para que su lugarteniente de 30 años se presente a las elecciones presidenciales, si un tribunal confirma su condena por malversación de fondos de la Unión Europea, según anunció el jueves.

La rubia abogada de 57 años y un metro ochenta, con tres campañas presidenciales a sus espaldas y favorita para las elecciones de 2027, dio la señal más clara hasta el momento de que podría retirarse en favor de Jordan Bardella.

Advertisement
Marine Le Pen y su lugarteniente de 30 años. Foto: Reuters

Bardella, un eurodiputado elocuente y persuasivo, supera a Le Pen en las encuestas como el político más admirado de Francia. Sin embargo, su juventud e inexperiencia son vistas como un problema entre las figuras más veteranas del partido, que ha sido una dinastía familiar desde su fundación por el padre de Le Pen, Jean-Marie Le Pen, en 1972.

Hasta ahora, Le Pen había prometido llevar su lucha al Tribunal Supremo y continuar su campaña, incluso si perdía la apelación contra la inhabilitación de cinco años para presentarse a cargos públicos, tras su condena en marzo por desviar ilegalmente 4 millones de euros de fondos del Parlamento Europeo para financiar su partido.

La apelación se tratará en enero y febrero. El veredicto se conocerá en primavera. Los tiempos son muy cortos para las elecciones presidenciales en 18 meses, al menos hasta ahora.

Advertisement

«No voy a permitir que esto se prolongue porque me importa profundamente ver nuestras ideas llegar al poder«, declaró Le Pen. «Un veredicto final del Tribunal de Casación, la máxima instancia judicial francesa, llegaría demasiado tarde», añadió.

El cambio de postura de Le Pen sugiere que se enfrenta a la posibilidad de que los jueces de apelación rechacen sus negativas, ante las contundentes pruebas presentadas en el primer juicio. Ellas demuestran que, durante doce años, desvió fondos destinados a los gastos del personal de los eurodiputados en Bruselas para sufragar salarios y costos de sus operaciones en Estados Unidos.

¿Quién es Jordan Bardella, modelo italiano?

Advertisement

Bardella, si bien insiste en su lealtad al lepenismo y ha sido cercano a la familia, ha aumentado su visibilidad con la publicación este mes de su segundo libro, que se ha convertido en un éxito de ventas. El libro de Jordan Bardella pretende demostrar que la derecha está preparada para el poder.

Jordan Bardella. Foto: APJordan Bardella. Foto: AP

Hijo de un italiano y una argelina cabil divorciados, criado en un barrio con edificios sociales y muchos inmigrantes, Bardella rechaza ese ambiente. Parece un italiano de los años 30, con su camisa negra y su pelo engominado. En sus frecuentes apariciones en los medios se presenta como un futuro líder nacional de corte más moderno que su mentora.

Tenía solo 17 años cuando, en el 2012, Jordan Bardella se unió al Frente Nacional. En aquel entonces, era un joven tranquilo de Seine-Saint-Denis, que publicaba videos de sus partidas de Call of Duty en YouTube, bajo el seudónimo «Jordan93200» y enseñaba a leer y escribir a refugiados. Pero su trayectoria no duraría.

Producto del prototipo de activista suburbano, Jordan Bardella, que estudió en un instituto privado, se licenció en economía y ciencias sociales. Pero no obtuvo ningún otro título.

Advertisement

Suspendió el examen de acceso a Sciences Po y abandonó sus estudios de geografía. Ascendió rápidamente en las filas del Frente Nacional: asistente parlamentario del eurodiputado Jean-François Jalkh en 2015, portavoz del partido en 2017, director de las Juventudes del Frente Nacional en 2018 y, finalmente, elegido miembro del Parlamento de Bruselas en 2019, siempre operando en la sombra y siguiendo los pasos de Marine Le Pen.

Esto incluye sus vínculos familiares, ya que las últimas noticias indican que mantiene una relación con Nolwenn Olivier, hija de Marie-Caroline Le Pen y sobrina de Marine. Nadie progresa en el partido si no existe una relación estrecha con los Le Pen.

En 2022, se convirtió en presidente de la Reagrupación Nacional, reemplazando a Marine Le Pen, quien se reservaba para las próximas elecciones presidenciales. Las elecciones europeas de 2024 consolidaron el ascenso de este joven de impecable presencia, con su uniforme a la italiana y su corbata obligatoria para ocultar sus inclinaciones políticas subyacentes.

Advertisement

Su lista obtuvo una amplia ventaja, con el 31,4% de los votos, afianzando aún más su posición como Primer Ministro, un cargo que Marine Le Pen le había prometido y que Emmanuel Macron, gracias a la disolución de la Asamblea Nacional, podía hacer posible.

El Frente Republicano, en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de junio y julio de 2024, le impidió llegar a Matignon (la residencia oficial del Primer Ministro). Pero, gracias a la condena de Marine Le Pen en el caso de los asistentes de Reagrupación Nacional y su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante cinco años (el juicio de apelación está previsto para el verano de 2026), Bardella ocupa ahora el cargo de presidente interino.

En un futuro inmediato, se ve a sí mismo como primer ministro en una presidencia de Le Pen. «Me estoy preparando para asumir el cargo, estoy trabajando para ello. Y sé que, con cada día que pasa, nos acercamos un poco más al poder», afirmó.

Advertisement

“Jamás tendremos un gobierno de RN”

La popularidad de Reagrupación Nacional asombra y también inquieta a los franceses.

A menos de dos años de las elecciones presidenciales de 2027, el cantante Alain Souchon, una figura mayor de la canción francesa, compartió su opinión sobre la popularidad de la Reagrupación Nacional (RN), a pesar de que las recientes encuestas sitúan al partido de extrema derecha a la cabeza. Alain Souchon no lo cree.

Advertisement

El cantante afirmó este viernes que los franceses no están preparados para elegir a un jefe de Estado de la RN, pese a las recientes encuestas que sitúan a la Reagrupación Nacional (RN) a la cabeza para las elecciones presidenciales de 2027.

«No creo que los franceses sean tan ingenuos como para elegir a alguien del Frente Nacional (Reagrupación Nacional) para dirigir Francia», declaró Alain Souchon en la emisora RTL. «No me lo creo en absoluto; jamás tendremos un país gobernado por la Reagrupación Nacional. Sin embargo, está ganando terreno. Es aterrador, todo el mundo habla de ello. Es escalofriante«, continuó.

Varias encuestas predicen la victoria de la Reagrupación Nacional. Según una encuesta de Elabe BFMTV/La Tribune Dimanche, publicada el sábado 1 de noviembre, si las elecciones presidenciales se celebraran este mes, Reagrupación Nacional resultaría vencedora.

Advertisement

Los sondeos

En un escenario donde el presidente de la Reagrupación Nacional, Jordan Bardella, se enfrentara a Bruno Retailleau, Éric Zemmour y Édouard Philippe, obtendría el 35% de los votos, según esta encuesta.

De presentarse en la presidencial, Marine Le Pen obtendría prácticamente el mismo porcentaje (34%) en un escenario anterior. Un indicador contundente de la popularidad de Jordan Bardella: según la encuesta mensual, realizada por Ipsos BVA y la escuela de ingeniería Cesi para La Tribune Dimanche, publicada el 8 de noviembre, el 37% de los encuestados afirmó que estaría «satisfecho» si el líder de la Reagrupación Nacional llegara a ser Presidente de la República en 2027.

Advertisement

Sin embargo, esto no basta para convencer a Alain Souchon. Si un candidato de la Reagrupación Nacional llegara al poder, «habría una revolución», declaró el cantante de 81 años en RTL. «Si eso llegara a ocurrir, nos iríamos a Suiza», alertó.

El cantante, que regresa a los escenarios con sus hijos Pierre y Charles para una gira por Francia en colaboración, compartió su preocupación por el mundo que algún día les dejará a sus hijos. Muchos franceses opinan como él, pero otros están furiosos con la clase política y optan por los extremos.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Iowa special education aide fired over Charlie Kirk comment files lawsuit

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A former Knoxville Community School District special education associate has filed a lawsuit after she was allegedly fired over a social media post she wrote about Charlie Kirk after his assassination.

Advertisement

Stacey Sumpter, a former special education associate, sued Knoxville Community School District and its superintendent, Cassi Pearson, after she was fired on Sept. 12, 2025.

While off duty on the day Kirk was assassinated, Sept. 10, 2025, Sumpter wrote a post on her personal Facebook that drew the ire of community members.

«Normally I would say Auf wider sehen; but since that technically means ‘til I see you again’… So since I never wish to see you again, to you; I say goodbye,» she wrote, according to the complaint. The comment was made in response to a photo with a list titled «Things to remember about Charlie Kirk» followed by a list of claims against the slain activist.

Advertisement

Charlie Kirk throws hats to the crowd after arriving at Utah Valley University on September 10, 2025, in Orem, Utah. (Trent Nelson/The Salt Lake Tribune/Getty Images)

PUBLIC SCHOOL TEACHERS FACE BACKLASH FOR SOCIAL MEDIA POSTS MOCKING CHARLIE KIRK’S ASSASSINATION

Her attorneys argue that while the assassination dominated headlines and was the subject of widespread debate, Sumpter’s statement was «a personal, private expression of her viewpoint.» They added that her comment «did not threaten anyone, did not incite imminent unlawful action or violence, and was not directed at any member of the school community or broader community.» Furthermore, they noted that the post did not mention where Sumpter worked and did not connect her to the school as it did not occur during work hours or a classroom and was not made with school resources.

Advertisement

The complaint alleges that on Sept. 11, 2025, «community members contacted the district demanding punishment for the content of Ms. Sumpter’s speech.» The former educator’s attorneys noted that she attended work that day as usual and the post was not mentioned.

That day, according to the complaint, «Principal Jory Houser called Ms. Sumpter into his office over lunch and notified her that the District had been receiving complaints about the viewpoint expressed in her post.» While her attorneys say that she «finished the school day without disruption,» Sumpter allegedly received a call from Houser that evening informing her that she was being suspended while the district «investigated» the situation. Sumpter was informed the next morning that she was fired.

Memorial for Charlie Kirk in Arizona

A supporter attends a vigil in memory of conservative activist Charlie Kirk who was fatally shot during an event at Utah Valley University, outside the headquarters of Turning Point USA in Phoenix, Ariz., Sept.19, 2025.

HAWAII TEACHER PUNISHED FOR CONSTITUTION DAY LESSON ON FREE SPEECH, CHARLIE KIRK, LEGAL GROUP SAYS

Advertisement

According to the complaint, Pearson wrote Sumpter a letter informing her that the «‘language used in the post is not respectful and conveys hatred’ and that her employment with the district was being ‘terminated immediately’ because of the Facebook post.»

In response to an email from Fox News Digital, Pearson said the district does not comment on pending litigation.

Sumpter’s attorneys say that since her firing, she had been denied the due process promised to her in the district’s policies. The former educator was allegedly not given notice of her potential termination or the opportunity to defend herself.

Advertisement

«The Defendants transformed a moment of public debate into an employment crisis for Ms. Sumpter. Instead of respecting her right as a citizen to comment on political events of the utmost public interest or even respecting her right to due process to present her side of the story, they chose to silence and punish her,» the complaint reads.

Charlie Kirk remembrance in Tennessee

A tribute to Charlie Kirk is shown on the Jumbotron before a NASCAR Cup Series auto race, Saturday, Sept. 13, 2025, in Bristol, Tennessee. (Wade Payne/AP )

CELEBRATORY, DISMISSIVE REACTIONS TO CHARLIE KIRK’S DEATH PUTTING EDUCATORS UNDER SCRUTINY

Attorneys for Sumpter say the district not only violated its own policies, but also the Constitution. They allege that Sumpter’s firing constitutes a violation of her First Amendment rights, as she was speaking as a private citizen and not as part of her duties at the school.

Advertisement

Sumpter is not the first Iowa educator to sue after being fired over Kirk-related comments. 

A fired teacher from Oskaloosa and a teacher on leave from Creston have also sued their districts, according to The Des Moines Register. The outlet said that the Creston teacher on leave is expecting to be fired.

Former Oskaloosa teacher Mattew Kargol sued after he was fired for posting «1 Nazi Down» following Kirk’s assassination. The complaint, which was published by Oskaloosa News, describes the comment as «rhetorical hyperbole about a widely reported public event.»

Advertisement

In October, Creston teacher Melisa Crook sued her district after she was put on leave over a post in which she called Kirk a «terrible human being,» according to The Des Moines Register. She added that «I do not wish death on anyone, but him not being here is a blessing.» Crook also clarified later that she did not condone violence.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

A judge later approved her request to block the district from terminating her employment. However, The Des Moines Register noted that the court has yet to rule on a longer-term preliminary injunction.

Advertisement

Fox News Digital reached out to Sumpter’s attorneys for comment. 

charlie kirk,law,media,individual rights,politics,education

Continue Reading

INTERNACIONAL

Kim Jong-un sends troops to Russia to clear deadly minefields for Putin’s war

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

New images released by Russia’s defense ministry show North Korean troops clearing mines in the war-ravaged Kursk region in western Russia, the latest sign of deepening military cooperation between Moscow and Pyongyang.

Advertisement

North Korean soldiers are seen handling detection equipment, receiving instructions from Russian engineers and singing patriotic songs before beginning their work. A Russian commander with the call sign «Veles» said, «They’re great lads, they learn quickly, listen attentively and take notes.» Another commander, «Lesnik,» said the North Koreans were operating «on an equal level with my sappers, carrying out the same tasks as my guys.»

According to Reuters, Russia says the North Korean deployment follows last year’s fighting that helped repel a major Ukrainian incursion into the western Kursk region. South Korean, Ukrainian and Western sources told Reuters that North Korea sent about 14,000 troops under a mutual defense pact and that more than 6,000 were killed. The battlefield casualty numbers could not be independently verified.

NORTH KOREA HAS SENT TROOPS TO RUSSIA, PENTAGON CONFIRMS

Advertisement

Russia openly boasts about using North Korean soldiers for demining in its war-hit Kursk region. (East to West News Agency)

The Russian defense ministry channel Zvezda claims that the new demining unit was «created and sent to the Kursk region by order of Commander-in-Chief Kim Jong Un.» The channel said North Korean engineers «arrived in the Kursk region already experienced in carrying out missions in their homeland» and then «received extensive additional training by the Engineering Troops of the Russian Armed Forces.»

In the images released by the Russian defense ministry, Kim Jong Un’s sappers begin each operation by venerating the North Korean flag, describing it as a sign of their readiness «to carry out any order from the Supreme Leader.» The Russian defense ministry claims Russian instructors taught them to handle «the latest NATO and Ukrainian mines» and to counter drones. 

Advertisement

GIVING PUTIN THE DONBAS WOULD HAND MOSCOW POWERFUL LEVERAGE OVER KYIV’S FINANCIAL SURVIVAL

North Korean soldiers with Russian demining equipment

Footage released by Moscow shows North Korean sappers using Russian demining equipment in the war-scarred Kursk region (East to West News Agency)

North Korean engineers now reportedly use Russian robotic demining platforms such as the Stalker and Uran-6.

The East to West News Agency reported that the first of thousands of North Korean military engineers have begun clearing explosives in the region, describing the mission as aimed at reducing the risk to Russian personnel. Ukraine’s military intelligence chief, Lt. Gen. Kyrylo Budanov, has also said North Korea is deploying 6,000 engineers to Russia.

Advertisement
Putin and Kim Jong Un expand relationship.

In this pool photograph distributed by the Russian state agency Sputnik, Russian President Vladimir Putin and North Korean leader Kim Jong Un toast during a reception at the Mongnangwan Reception House in Pyongyang on June 19, 2024. Putin enjoyed a red carpet welcome, a military ceremony and an embrace from North Korea’s Kim Jong Un during a state visit to Pyongyang where they both pledged to forge closer ties. (Getty Images)

Ukrainian President Volodymyr Zelensky said that out of up to 12,000 North Koreans sent to support Russia’s war effort, «their losses are more than 4,000. I think two-thirds have died.» Fox News Digital could not independently confirm casualty figures.

KIM JONG UN ACKNOWLEDGES DEATHS OF 100 NORTH KOREAN SOLDIERS HE SENT TO FIGHT FOR VLADIMIR PUTIN

North Korean troops sweeping minefields left behind in the Kursk region after months of fighting.

North Korean troops sweeping minefields left behind in the Kursk region after months of fighting. (East to West News Agency)

Russian military outlet Krasnaya Zvezda reported that Russian and North Korean teams are confronting a «previously unseen density» of anti-tank and antipersonnel mines allegedly left by Ukrainian forces, adding that many of the devices were manufactured by NATO members. Reuters could not independently verify battlefield conditions.

Advertisement

According to the outlet, 37 of the 64 settlements in the Bolshesoldatsky district remain closed to civilians because of mines. The report also said the sappers continue to come under Ukrainian artillery and drone fire, which Reuters was also unable to confirm.

Ukrainian forces stormed into the Kursk region in August 2024, holding parts of the area for months. Russian President Vladimir Putin announced in April that Russian troops, supported by North Korean units, had pushed them out.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement
North Korean soldiers pose with their country's flag

Russia openly boasts about using North Korean soldiers for demining in its war-hit Kursk region.

North Korean leader Kim Jong Un said last month that the countries’ military cooperation would «advance non-stop,» Reuters reported.

Reuters contributed to this report.

Advertisement



ukraine,russia,north korea,conflicts,world

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Científicos alertan sobre más inundaciones en islas bajas por el aumento del mar

Published

on


El aumento del nivel del mar amenaza con inundaciones frecuentes a las islas de atolón de las Maldivas para 2050.Crédito: UN Maldives

Un evento de inundación que en 2022 se consideró excepcional en las Maldivas podría repetirse cada dos o tres años para 2050, según un estudio realizado por científicos del Reino Unido.

Aunque la investigación se centró en las Maldivas, los científicos alertaron que sus conclusiones pueden extenderse a otras islas bajas.

Advertisement

El análisis advierte que el aumento del nivel del mar amenaza la seguridad de las comunidades insulares, ya que episodios como el registrado en la isla de Fiyoaree podrían dejar de ser raros.

El estudio, publicado en la revista Cambridge Prisms: Coastal Futures, señaló que la inundación de 2022 fue la peor desde el tsunami de 2004.

Un estudio británico advierte que
Un estudio británico advierte que eventos de inundación excepcionales podrían repetirse cada dos o tres años en las Maldivas. (Gerd Masselink)

“Las islas de atolón de baja altitud están entre los lugares más vulnerables del planeta debido al aumento del nivel del mar y, cuando se inundan, resulta perturbador y potencialmente peligroso”, afirmó el profesor Gerd Masselink, investigador de la Universidad de Plymouth.

La investigación fue realizada por un equipo de la Universidad de Plymouth y Deltares, un instituto de investigación aplicada de los Países Bajos, bajo la dirección del profesor Masselink y el doctor Robert McCall.

Advertisement

El trabajo forma parte del proyecto ARISE, financiado por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas del Reino Unido.

El modelo XBeach permitió simular
El modelo XBeach permitió simular y validar la frecuencia y el impacto de las inundaciones costeras en atolones maldivos./Archivo Sergi Reboredo/ZUMA Press Wire)

Islas como Fiyoaree, en el extremo suroeste del atolón Huvadhoo, representan uno de los puntos más críticos frente al cambio climático.

El estudio parte de la premisa de que las islas bajas son especialmente vulnerables a las inundaciones costeras, ya que su escasa elevación las expone a la subida del mar y a fenómenos extremos.

En 2022, una marejada lejana en el océano Índico coincidió con una marea extraordinariamente alta, lo que provocó inundaciones en 20 islas.

Advertisement

El objetivo principal del estudio fue comprender con precisión la frecuencia y las causas de las inundaciones en las islas de atolón, así como proyectar cómo podrían evolucionar estos episodios en las próximas décadas.

El estudio recomienda a las
El estudio recomienda a las autoridades de Maldivas implementar estrategias urgentes de adaptación costera ante el riesgo creciente. REUTERS/Reinhard Krause/Archivo

Los científicos buscaron cuantificar el riesgo futuro y aportar herramientas para que los gobiernos puedan anticipar y mitigar los impactos.

El profesor Masselink explicó: “Las islas de atolón de baja altitud están entre los lugares más vulnerables del planeta debido al aumento del nivel del mar y, cuando se inundan, resulta perturbador y potencialmente peligroso”.

Un grupo de albatros planea
Un grupo de albatros planea sobre las olas del océano bajo un cielo cubierto de nubes, capturando la majestuosidad de estas aves marinas en su hábitat natural. La imagen resalta la belleza y la libertad de la vida silvestre en alta mar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para alcanzar sus objetivos, el equipo realizó observaciones de campo en Fiyoaree en enero y julio de 2022, recogiendo datos sobre la altura de las olas y la extensión de la inundación.

Además, emplearon el modelo computacional XBeach, una herramienta desarrollada por Deltares junto a socios internacionales, que permite simular inundaciones y erosión costera.

Advertisement

Los resultados del modelo se compararon con los datos reales obtenidos en la isla, lo que permitió validar su precisión.

El modelo se aplicó a los 158 eventos de tormenta registrados entre 1990 y 2023. Solo el episodio de julio de 2022 provocó inundaciones con el nivel actual del mar.

A medida que avanza el
A medida que avanza el cambio climático, las naciones insulares y las regiones costeras se enfrentan a un riesgo cada vez mayor por la subida del nivel del mar y el aumento de las inundaciones provocadas por tormentas /Archivo National Disaster Management Authority, Maldives

Pero el análisis proyecta que, con el aumento previsto del nivel del mar para 2050, nueve tormentas históricas más habrían causado inundaciones similares. Así, lo que hoy ocurre cada 25 años podría suceder cada dos o tres años en el futuro.

El doctor McCall, de Deltares, señaló: “Las naciones insulares de atolón de baja altitud van a enfrentar un riesgo creciente de inundaciones costeras a medida que suba el nivel del mar”.

Advertisement

Además, destacó: “Podemos usar nuestro conocimiento de los procesos que llevan a la inundación para apoyar la selección y el diseño de soluciones de protección, mitigación y adaptación, ayudando a las sociedades a gestionar el riesgo futuro de inundaciones”.

El estudio también revela que las islas pueden elevarse de forma natural cuando las olas depositan arena y escombros de coral sobre su superficie, lo que podría aumentar su resiliencia.

Masselink subrayó: “Nuestro estudio también ha mostrado cómo las olas que pasan sobre una isla pueden depositar arena de coral y escombros en la superficie de la isla, elevando su altura y potencialmente haciéndola más resistente a futuras inundaciones y al aumento del nivel del mar”.

Advertisement
Los científicos subrayan la necesidad
Los científicos subrayan la necesidad de más investigaciones para comprender la adaptación de las islas ante el cambio climático. (Archivo /Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las recomendaciones, los científicos instaron a las autoridades de Maldivas y de otros países insulares a identificar y aplicar estrategias de adaptación costera sin demora.

Enfatizaron en la urgencia de actuar para proteger a las comunidades y la infraestructura ante el aumento del riesgo.

También reconocieron que el modelo no consideró posibles cambios naturales o humanos en las islas durante los próximos 25 años, lo que representa una limitación.

Además, advirtieron que la complejidad del fenómeno requiere más investigaciones para entender completamente la capacidad de adaptación de las islas.

Advertisement

La situación de las islas de atolón frente al aumento del nivel del mar es compleja y la protección de las comunidades y su infraestructura dependerá de estudios continuos y de una acción decidida.



aerial,aerial view,atoll,beautiful,beauty,calm,catastrophe,changing,climate change,coast,coastal,color,colorful,crisis,damage,danger,destination,disaster,drama,ecological,ecology,ecosystem,effect,effects,environment,ferryboat,global warming,habitat,holiday,holidays,icon,iconic,idyllic,image,indian ocean,islam,island,islands,jetty,kaafu,kooddoo,landmark,landscape,leisure,lifestyle,maldives,muslim,nature,paradise,pic,pics,pier,place,press,problem,problems,project,recreation,relax,relaxing,romantic,sea,seafront,shore,shoreline,sun,sunset,torusim,touristic,touristical,traditional,vacation,vacatons,waterfront,weather

Advertisement
Continue Reading

Tendencias