Connect with us

INTERNACIONAL

Máxima tensión en el conflicto entre Israel e Irán: los escenarios que se abren tras las amenazas de Trump

Published

on


Tras la amenaza directa de Donald Trump a Teherán y su pedido de “rendición incondicional”, la guerra entre Israel e Irán entró hoy en un terreno de máxima tensión que puede derivar en una ampliación del conflicto y hasta la caída final del “régimen de los ayatolá”.

Alí Jamenei está en la mira. El líder supremo iraní, escondido en algún búnker junto a su séquito de guardaespaldas, fue amenazado en forma directa por el presidente estadounidense.

Advertisement

Leé también: Israel mató a Ali Shadmani, el jefe del Estado Mayor y hombre de máxima confianza del líder supremo de Irán

“Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Es un blanco fácil, pero está seguro allí. No vamos a sacarlo (ímatarlo!), al menos no por ahora. RENDICION INCONDICIONAL!“, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Por si quedaba alguna duda, se trató de un involucramiento total de la Casa Blanca en el conflicto. Trump no solo respalda el objetivo israelí de aniquilar el potencial nuclear iraní, sino que además amenaza al poder político para abrir el camino a un derrocamiento del gobierno de los ayatolás.

Advertisement

De hecho, esta semana trascendió que el propio Trump había vetado un plan israelí para matar a Jamenei. Pero hoy se conoció que su rechazo fue solo “por ahora”.

“El objetivo de mínima de Israel es la destrucción del poderío nuclear. El de máxima es el cambio de régimen”, dijo a TN el analista internacional Mauro Enbe.

El peligro de una regionalización de la guerra

Pero Irán no suele aceptar amenazas, aunque toma nota. “El programa nuclear de Irán puede terminar gravemente dañado, pero también puede llevar a quienes toman las decisiones a utilizar los activos que aún quedan como armas”, advirtió a TN el analista Ali Vaez, especialista en temas iraníes del Crisis Group, una ONG internacional encargada de la resolución de conflictos.

Advertisement

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei (Foto: Reuters)

Para Vaez, “un régimen que considera que la opción que tiene ante sí es rendirse o luchar puede optar por la última opción, ampliando el conflicto y atacando los intereses, activos y a los aliados de Estados Unidos”.

Leé también: Cómo es el poderío aéreo iraní: un arsenal capaz de golpear Israel y los intereses de EE.UU. en Medio Oriente

Advertisement

La regionalización del conflicto sería entonces inevitable.

Descontento popular y grave situación económica

Otro punto a tener en cuenta es la situación interna iraní. Enbe recordó que en Irán “hay una resistencia popular bastante grande al régimen desde hace varios años, con fuertes protestas”, en especial en Teherán y otras grandes ciudades. Esas protestas aumentaron en 2022 tras la muerte de la joven Mahsa Amini, bajo custodia de la policía de la moral tras ser detenida por usar en forma incorrecta el velo obligatorio.

La situación interna se agravó además por una severa crisis económica. En ese clima de tensión, el gobierno iraní entendió que debía impulsar ciertos cambios ante el creciente descontento social.

Advertisement

“Hoy el presidente es reformista (Masoud Pezeshkian), Pero es reformista en tanto y en cuanto su candidatura fue aceptada por el Consejo de Guardianes, un organismo religioso elegido por el líder supremo. Es un presidente que habla más de economía, pero no es el fundamentalista de (su predecesor, Ebrahim) Raisi. Se dieron cuenta de que había que hacer cambios y pusieron a un tecnócrata en el gobierno. Pero no se esperaban el ataque de Israel“, dijo.

Los antecedentes de Irak, Libia y Afganistán

Pero los antecedentes de revoluciones y cambios de régimen en el área no son los mejores.

Vaez dijo que una regionalización del conflicto podría desencadenar una “desestabilización” del gobierno iraní y llevar a una ”transición rápida similar a la de Siria en 2024, Libia en 2011 o Irak después de 2003″.

Advertisement

Estos antecedentes “ofrecen resultados menos prometedores: instituciones colapsadas que crean un vacío peligroso en el corazón de una región crítica para los intereses y socios de Estados Unidos. No sería la primera vez que los avances de Estados Unidos y sus aliados terminan en desgracia”, alertó.

Enbe recordó que “los ayatolá llegaron al poder por una rebelión popular en 1979 (que derrocó al Sha, Mohammad Reza Pahleví​​​). Estas revoluciones se sabe como empiezan pero nunca como terminan. Se les puede ir de las manos“, advirtió.

En diálogo con TN, el también analista internacional Juan Negri coincidió: “En general este tipo de experimentos no sale bien”. “Estos líderes autoritarios (como Jamenei), por más que nos cueste admitirlo, son el talón que garantiza cierto orden”, opinó.

Advertisement

Leé también: Pese al ataque de Israel, el programa nuclear de Irán seguiría en marcha y el rol de EE.UU. se vuelve clave

Ese escenario se vio en Irak tras la invasión estadounidense y la caída y posterior ahorcamiento de Saddam Hussein. El país entró entonces en el caos y posibilitó la entrada del grupo terrorista Estado Islámico en un vasto territorio.

Los mismo sucedió con Libia tras la destitución y linchamiento de Muammar Kadafi en 2011. Una guerra civil se desató casi de inmediato, al igual que en Siria tras el intento de derrocar a Bashar al Assad en 2011. Desde entonces pasaron 14 años de un conflicto sangriento que dejó medio millón de muertos hasta la salida final del gobernante a fines del año pasado. En el medio se creó el temible y efímero Califato Islámico entre Siria e Irak.

Advertisement

Cuando esos liderazgos desaparecen, lo que viene es peor. Guerra civil como en Libia, insurgencia constante como en Irak o Afganistán. El ayatolá nos puede parecer lo peor que hay, pero si se pone el pie en el hormiguero puede ser muy peligroso”, graficó Negri.

Donald Trump, Irán, Israel, Ali Jamenei

Advertisement

INTERNACIONAL

Experts slam UN court ruling on Israel, warn opinion is also ‘a real danger to the US’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Leading experts on the United Nations and international law on Wednesday blasted the Hague-based International Court of Justice (ICJ) for its non-binding ruling that Israel cooperate with a scandal-plagued U.N. aid agency that the U.S. stopped funding because of its support for Hamas terrorists.

Advertisement

ICJ President Yuji Iwasawa said the Jewish state «is under the obligation to agree to and facilitate relief schemes provided by the United Nations and its entities, including UNRWA.»

DOSSIER REVEALS INFORMATION USED TO EXPLAIN UN AGENCY’S DEEP TIES TO HAMAS IN GAZA

The individuals identified by the IDF as combatants are seen carrying firearms and interacting with U.N.-branded vehicles. (IDF)

Advertisement

Eugene Kontorovich, a professor and director of the Center for International Law in the Middle East at George Mason University Scalia Law School, told Fox News Digital,»The opinion is, most importantly, not a decision of case, or possessing any legal authority whatsoever.»

He warned the ruling is also dangerous to U.S. interests. «The ICJ claims it has ‘moral authority,’ but it must be high on its own supply. The Court concluded that UNRWA is a neutral, legitimate aid agency despite its members having participated in Hamas’s Oct. 7 invasion, and the broad infiltration of its facilities and organization by Hamas, which the U.S. government has acknowledged. It makes up new legal rules from scratch. It is a real danger to the U.S., which has also been repeatedly on the losing end of Advisory Opinions by the politicized Court.»

Hamas bomb shelter attack

Mohammad Abu Itiwi during the Oct. 7 massacre. The Hamas Nukhba commander was involved in the murder and abduction of Israeli civilians on Oct. 7 and, according to the IDF was simultaneously employed by UNRWA. (IDF Spokesman’s Unit)

Kontorovich, who is senior research fellow for the Heritage Foundation, added, «Based on this opinion, the ICJ could conclude that the U.S. must continue to work with U.N. organizations it wishes to quit or boycott – or provide aid to terror groups working to kill Americans. The U.S. should quit any treaty giving the ICJ jurisdiction – and recall its judge on the court.»

Advertisement

VANCE HAILS ‘DAYS OF DESTINY’ AS VP SEEKS TO BUILD ON CEASEFIRE AGREEMENT

Israel’s Foreign Ministry wrote on X Israel that it «categorically rejects the ICJ’s ‘advisory opinion,’ which was entirely predictable from the outset regarding UNRWA. This is yet another political attempt to impose political measures against Israel under the guise of ‘International Law.’ Today’s ICJ advisory opinion should have called out the terrorist activity that UNRWA has been involved in: UNRWA employees directly took part in the October 7th massacre and continue to assist Hamas’s terrorist operations – all under the auspices of the United Nations.» 

The United Nations Secretary-General António Guterres urged Israel to comply with the ICJ ruling. In response to the Israeli U.N. Ambassador Danny Danon terming the ICJ ruling a «shameful decision,» a spokesperson for Guterres told reporters, «We are counting on the Government of Israel to abide by its legal obligations. I’m not going to respond to the rhetoric by this or that official.»

Advertisement

Anne Bayefsky, Director of the Touro Institute on Human Rights and the Holocaust, told Fox News Digital, «The ICJ – pompously called the ‘World Court’ – is a creature of the United Nations, an institution riddled with antisemitism and bias against the Jewish state.»

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

«So in this case, the U.N. General Assembly adopted a resolution that declared Israel guilty and then ‘asked’ its Court to rubber stamp the pre-determined conclusion – to which the Court responded ‘aye-aye.»

Advertisement

Fox News Digital reported on Tuesday that the Hamas-linked United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (UNRWA) should play no role in the reconstruction of the Gaza Strip because it employed Hamas terrorists, according to Mideast experts.



united nations,israel,conflicts,terrorism,anti semitism

Continue Reading

INTERNACIONAL

«La guerra terminó, Bibi»: paso a paso, los detalles del acuerdo en Gaza, relatados por un negociador clave

Published

on


Gershon Baskin es un negociador israelí independiente. Condujo a la liberación en 2011 de Gilad Shalit, el soldado israelí que había estado retenido durante más de cinco años por Hamas. Ahora, participó de las conversaciones que llevaron al acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, tras dos años de guerra.

El hombre de 69 años tiene interlocutores dentro de Hamas, incluido Ghazi Hamad, un ex miembro de alto rango del movimiento ultraislámico. Los dos hombres trabajaron juntos. En diciembre de 2024, tuvo un primer contacto con Steve Witkoff, el enviado del presidente de Estados Unidos Donald Trump para Oriente Medio. Fue durante una conferencia en un país del Golfo.

Advertisement

Ahora relató algunos detalles no conocidos sobre la difícil negociación que permitió finalmente la entrega de los últimos rehenes vivos.

Gershon Baskin, activista israelí de derechos humanos, forjó una relación con un portavoz de Hamas. Foto: Tamir Kalifa para The New York Times

Los intercambios con el enviado estadounidense

«Comencé a escribirle a Witkoff regularmente en su cuenta de WhatsApp. Le hablé de mí, de mi experiencia con Hamas, así como de las posibilidades de llegar a un alto el fuego y sabiendo que estaba trabajando para Trump, critiqué a la administración (del demócrata Joe) Biden… Le envié mucha información. La mayoría de las veces, la comunicación era unidireccional, él tomaba nota. Decía: ‘Estoy de acuerdo’, ‘No creo que sea una buena idea’. Me enviaba un emoji», explica, en una entrevista con RFI en Jerusalén.

Advertisement

«Hace unos dos meses, dos meses y medio, la comunicación comenzó en ambas direcciones y él tenía mucha curiosidad por saber qué estaba yo escuchando de Hamas. He reanudado contactos intensivos con (el movimiento extremista), no solo con Ghazi Hamad, sino también con otros miembros del liderazgo, no quiero dar nombres», cuenta.

«Y luego estaban mis mensajes a Hamas, les costaba entender cómo iba a terminar esta guerra. A cada idea que se les sugería, su respuesta era que Israel no aceptaría. Y tuve que convencerlos de que Israel no era parte de las negociaciones. No estaban negociando con Israel. Esto es lo que le he dicho repetidamente a Hamas: ‘Israel rechazará todas las ideas destinadas a poner fin a la guerra. Netanyahu se niega a poner fin a la guerra. No quiere poner fin a la guerra. Olvídenlo. No están negociando con Israel. Tienen que imaginar que están sentados en una habitación, frente a Donald Trump. Si logran convencer a Donald Trump de que quieren poner fin a la guerra, Donald Trump traerá a los israelíes. Así es como sucederá’. Ese fue mi mensaje para ellos. Y mi mensaje a Witkoff siempre ha sido que el presidente es la única persona que puede poner fin a la guerra. Nadie más», continúa el negociador.

Trabajadores de Defensa Civil llevan el cuerpo de un palestino sin identificar, muerto bajo los bombardeos de Israel, en Deir al-Balah, Gaza. Foto: EFE  Trabajadores de Defensa Civil llevan el cuerpo de un palestino sin identificar, muerto bajo los bombardeos de Israel, en Deir al-Balah, Gaza. Foto: EFE

Gershon Baskin tiene una convicción y una ventaja. Su convicción, durante 47 años, es que cree que la paz es posible. Su ventaja es que conoce muy bien los hábitos de negociación de cada uno. En septiembre, sintió que las cosas se estaban moviendo.

«No podemos firmar esto»

Advertisement

«Witkoff comenzó a comprender que era posible un acuerdo, porque Hamas dijo que estaba listo para liberar a todos los rehenes antes de la retirada completa de Israel de Gaza. Así que empezamos a trabajar seriamente en un acuerdo, alrededor del 4 o 5 de septiembre. Fue en esta época cuando redactamos el borrador. Ghazi Hamad escribió el primer borrador del documento y hablamos. Se lo envié a Witkoff, quien lo comentó. (El texto) volvió a Ghazi, fue de ida y vuelta durante unos dos días, algo así. Lo envié a Witkoff y me dijo: ‘Si Hamas está de acuerdo con esto, podemos hacer un trato’», detalla.

Ghazi Hamad y Gershon Baskin finalizaron un documento de ocho puntos, que se envía a los qataríes para su discusión en Doha. Pero Ghazi Hamad restableció el contacto con el negociador israelí: algo andaba mal, era un documento de cinco puntos que el que se presentó al movimiento extremista.

Los cinco puntos de los israelíes:

Advertisement

2 – Devolución de todos los rehenes, vivos y muertos.

3 – Desmilitarización de la Franja de Gaza.

4 – Israel mantiene el control de la Franja de Gaza.

Advertisement

5 – Ni Hamas ni la Autoridad Palestina participan en la futura administración del enclave.

Aquí es donde el movimiento palestino señala a Gershon Baskin: «No podemos firmar esto, no es el documento de ocho puntos que se ha redactado».

Baskin relata los intercambios por mensajes de WhatsApp con Steve Witkoff sobre el documento. Fue en el momento del torneo de tenis US Open: «Me puse en contacto con Witkoff, estaba viendo CNN. Y Witkoff estaba en el torneo de tenis, sentado al lado del presidente, y yo lo estaba viendo en CNN. Lo vi en la televisión respondiendo mis mensajes de WhatsApp… Y Witkoff me dijo: ‘Dígale a Hamas que acepte los ocho puntos y traeremos a los israelíes’».

Advertisement
Personal médico reza frente a los cuerpos de palestinos entregados por Israel tras el acuerdo de alto el fuego, en Khan Younis, Franja de Gaza, este miércoles. Foto: AP Personal médico reza frente a los cuerpos de palestinos entregados por Israel tras el acuerdo de alto el fuego, en Khan Younis, Franja de Gaza, este miércoles. Foto: AP

El negociador continúa: «Por la noche, hablé con Witkoff y le dije: ‘Escucha, para Hamas, hay confusión… No saben lo que está pasando. Hay dos documentos. Se les debe entregar un solo documento. Tenemos que decirles que este es el documento oficial estadounidense’. Y el 8 de septiembre, alrededor de las 10.20 de la noche, Witkoff me llamó y me dijo: ‘Los qataríes están en una reunión con la delegación de Hamas. Les dan la última versión de la propuesta estadounidense. No puedo dártelo porque tenemos miedo de las filtraciones, pero es más o menos el documento de ocho puntos’».

Baskin relata todas estas negociaciones durante las cuales hay esperanzas y luego ya no, pero luego, su tono se vuelve mucho más serio. «Al día siguiente, el 9 de septiembre, Israel intentó matarlos en Doha. Cuando escuché la noticia, por supuesto, me sorprendió. No podía creerlo. Y, por supuesto, el primer pensamiento que me vino a la mente fue que Israel no podría haber hecho esto sin el acuerdo de Trump. Me pregunté: ‘¿Me tendieron una trampa? ¿Jugaron con nosotros?’. Le envié un mensaje a Ghazi Hamad: ‘Creo que pueden haber jugado con nosotros’. No respondieron, por supuesto, porque sus teléfonos estaban cortados en ese momento. Y le escribí a Witkoff para preguntarle: ‘¿Se rieron de nosotros? ¿Nos usaron?’. Y respondió que Estados Unidos ‘no tenía nada que ver con eso. El presidente Trump no estuvo de acuerdo. El presidente Trump condena esto. Mira lo que publicará en su red social. Publicará una condena’», cuenta.

«Tenemos un plan»

«No sé si es la verdad, pero al día siguiente, uno de los líderes de Hamas me contactó por WhatsApp y me dijo: ‘Todos estamos vivos. No mataron a ninguno de nosotros. Los qataríes nos han dado instrucciones de no salir y apagar nuestros teléfonos, para que no sepan nada de nosotros’. Le respondí: ‘¿Todavía están listos para negociar el fin de la guerra?’ y no respondió», detalla el negociador israelí.

Advertisement

«Después de una semana o 10 días, Witkoff me envió un mensaje: ‘Tenemos un plan. Escucharán hablar de él’. Luego, Trump publicó el documento de 21 puntos presentado a los países árabes y musulmanes para obtener apoyo. Al final de la Asamblea General de la ONU, Netanyahu fue convocado a la Oficina Oval. Trump lo humilló frente al mundo entregándole un teléfono y pidiéndole que llamara al primer ministro qatarí para disculparse», detalla Baskin.

«Luego, cuando la prensa abandonó la Oficina Oval, Trump se volvió hacia Netanyahu y dijo: ‘La guerra ha terminado, Bibi. Vas a recuperar a todos tus rehenes. Todos se irán a casa. Pero la guerra ha terminado y lo vas a aceptar, vas a aceptar el plan de 21 puntos’. Y eso fue lo que sucedió. Y Trump, en una diplomacia internacional sin precedentes, crea la realidad al publicarla en Truth Social. Ahora es real. Es oficial. El presidente lo publicó. Israel ha aceptado el plan de Trump para poner fin a la guerra y ‘Bibi’ está obligado por este acuerdo. Hamás hizo lo que siempre hace, dijo ‘sí pero… ‘ pero Trump ignoró el ‘pero’ y lo publicó en Truth Social. Hamas dijo que sí», prosigue.

Homenaje en el sur de Israel a un militar muerto en el ataque de Hamas al kibbutz Nir Yitzhak, el 7 de octubre de 2023, y cuyo cuerpo fue devuelto días atrás, luego del alto el fuego. Foto: REUTERS   Homenaje en el sur de Israel a un militar muerto en el ataque de Hamas al kibbutz Nir Yitzhak, el 7 de octubre de 2023, y cuyo cuerpo fue devuelto días atrás, luego del alto el fuego. Foto: REUTERS

Luego, sobre los entresijos de las discusiones en Sharm el-Sheikh, Egipto, Gershon Baskin hace dos revelaciones: «Dos cosas que nunca antes habían sucedido sucedieron en Sharm el-Sheikh. La primera es que los estadounidenses, Jared Kushner y Steve Witkoff, hablaron directamente con la delegación de Hamás», empieza diciendo.

«El otro hecho inédito», agrega, «que fue censurado por todos los canales de televisión, es que al final, la firma inicial del documento tuvo lugar a las 2 de la madrugada. Todas las delegaciones estaban en la misma sala. La delegación israelí y la de Hamas se sentaron una frente a la otra en la misma habitación. Por supuesto, los israelíes lo negaron. No, no se dieron la mano, que yo sepa. Pero no sé, tal vez lo hicieron. La delegación de Hamas estaba compuesta por cuatro personas: Khalil al-Hayya, Zaher Jabarin, Muhammad Darwish, Ghazi Hamad. En el video que vi, estaba la delegación israelí, vi al general Nitzan Alon y a Ron Dermer. Su lugar alrededor de la mesa estaba justo frente a los cuatro miembros de Hamás que ya estaban sentados».

Advertisement

Actualmente, Gershon Baskin todavía está en contacto con Steve Witkoff y también con Hamas. El negociador israelí espera que la tregua dure a largo plazo.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Ongoing government shutdown threatens holiday travel as pilots rally for lawmakers to reach an agreement

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A pilots association jumped into the government shutdown fray Wednesday, calling on U.S. lawmakers to pass a «clean continuing resolution» and reopen the government, citing the mounting strain the shutdown has placed on airport employees. 

Advertisement

«Our air traffic controllers and the broader air traffic system are already operating under immense pressure — a government shutdown only compounds that stress and threatens the efficiency of our skies as we see the impact of reduced controller availability at facilities across the country,» Jody Reven, president of the Southwest Airlines Pilots Association, wrote in a Wednesday statement. 

«Likewise, TSA professionals continue to show up every day to safeguard the traveling public, even without pay. These men and women deserve our full support and the certainty of a paycheck,» he continued. 

The government shutdown has persisted since Oct. 1, when Senate lawmakers failed to reach a funding agreement before a midnight deadline. The Trump administration and Republicans have since pinned blame for the shutdown on Democrats, claiming they sought taxpayer-funded medical benefits for illegal immigrants. 

Advertisement

NOEM AIRS CLIP BLASTING DEMOCRATS FOR GOVERNMENT SHUTDOWN AT EVERY AIRPORT IN AMERICA

Pilots associations are calling on U.S. lawmakers to reach a funding agreement to reopen the government as holiday travel looms.  (Joseph Prezioso/AFP/Getty Images)

Democrats, however, have denied the claims and pinned blame for the shutdown on their Republican colleagues. 

Advertisement

The shutdown has led to delays at massive travel hubs such as Atlanta, Chicago, Dallas and Newark, New Jersey, as air traffic controllers — who are employed by the Federal Aviation Administration — suffer staffing shortages. 

Reven’s statement comes as travelers gear up for holiday flights for Thanksgiving and Christmas, with a White House official telling Fox News Digital that as the shutdown continues, it «threatens to ruin the holidays.» The 2025 holiday season is expected to break travel records as Americans book trips at a higher pace than 2024, travel forecasters reported in October.

«There is no reason the Democrat shutdown should have ever happened, let alone last this long,» the official said. «But the longer it goes on, the more it threatens to ruin the holidays, not only for the Americans missing paychecks but also for every American that travels during the holidays.» 

Advertisement

The Southwest Airlines Pilots Association’s press release specifically called on lawmakers to pass a budget as the nation’s entire National Airspace System depends on it. 

TRUMP’S WEEK IN REVIEW: SHUTDOWN SHOWDOWNS AND ARMED CARTEL CONFLICT

Donald Trump walking on White House lawn

President Donald Trump said the government shutdown that took effect Oct. 1, 2025, will likely include mass layoffs and program cuts.  (Win McNamee/Getty Images)

«Pass a clean Continuing Resolution, return to Washington, and work in a bipartisan manner to address the challenges each side is so passionate about,» it stated. «Our National Airspace System, the workers that support it, and the traveling public depend on it.» 

Advertisement

When approached for comment on the statement, White House spokeswoman Taylor Rogers demanded Democrats «stop causing chaos.»

«Democrats say that every day of the shut down gets better and that they want to use suffering families as leverage to achieve their radical left-wing agenda — but the people they’re using as ‘leverage’ disagree,» Rogers said. «From pilots to flight attendants and air traffic controllers, their message is simple: the Democrats need to stop causing chaos and end the shutdown.» 

The Air Line Pilots Association, the world’s largest airline pilot union, also called on lawmakers to reopen the government earlier in October. 

Advertisement

«The job of keeping aviation safe and secure is tough on an easy day, but forcing them to do it without pay undermines the safety and security of our entire system,» Jason Ambrosi, president of the Air Line Pilots Association, said in a statement Oct. 15. «We are at a critical moment in aviation safety, and we need our leaders to be focused on the necessary infrastructure and staffing improvements.» 

WITH THE GOVERNMENT SHUTDOWN THREATENING AIR TRAVEL, A GOP BILL SEEKS TO KEEP FLIGHTS RUNNING

Police officer DC

President Donald Trump accused Senate Democrats of «holding the entire federal government hostage.» (Getty Images)

President Donald Trump accused Senate Democrats of «holding the entire federal government hostage» Tuesday while demanding the government reopen by passing a «clean, bipartisan CR.» 

Advertisement

«They are the obstructionists,» he said. «And the reason they’re doing it is because we’re doing so well. We’re doing well all over the world.» 

Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., said Tuesday that he and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., reached out to Trump to request a meeting to negotiate an end to the shutdown. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Hakeem and I reached out to the president today and urged him to sit down and negotiate with us to resolve the healthcare crisis, address it and end the Trump shutdown,» Schumer said. «He should sit — the things get worse every day for the American people. He should sit down with us, negotiate in a serious way before he goes away.»

Fox News Digital’s Alex Miller contributed to this report. 

travel,donald trump,government shutdown,democrats senate

Advertisement
Continue Reading

Tendencias