Connect with us

INTERNACIONAL

Mientras Donald Trump detiene a inmigrantes, otro país de la región deporta en silencio a miles de extranjeros

Published

on


Sin la repercusión mediática de la ola de arrestos y deportaciones impulsada por Donald Trump en Estados Unidos, el gobierno de la República Dominicana expulsó a 153.144 haitianos indocumentados solo en los primeros cinco meses del año.

En silencio y con la indiferencia internacional de la perpetua crisis haitiana, el presidente Luis Abinaider pisó el acelerador de una dura política migratoria que incluye la construcción de un muro en la frontera bilateral que divide en dos a la isla La Española que comparten ambos países en el Caribe.

Advertisement

Leé también: La dura historia de la migrante salvadoreña que hace 16 años vive en Miami y será deportada por orden de Trump

“A partir de 2020, cuando asume este gobierno, la política migratoria ha sido agresiva con deportaciones intensas, violando leyes y protocolos y en un contexto mundial que no ayuda. Dominicana se inscribe en esa ola de endurecer la política migratoria”, dijo a TN el activista de origen haitiano William Charpantier, coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados de Santo Domingo.

Por qué Dominicana construye un muro en su única frontera terrestre

El gobierno de Abinaider comenzó la segunda fase de la construcción de la llamada oficialmente “verja perimetral inteligente” en la provincia fronteriza de Dajabón.

Advertisement

La zona es el centro neurálgico de la inmigración irregular desde Haití, un país despedazado por catástrofes naturales y tomado por pandillas armadas que se disputan entre sí el poder ante la virtual ausencia del Estado.

Dos soldados dominicanos patrullan la verja perimetral fronteriza en Dajabón (Foto: EFE)

En los últimos días, dos migrantes haitianos resultaron heridos de bala por miembros del Ejército dominicano después que lanzaron piedras al intentar ingresar al país junto a un grupo de 13 migrantes irregulares, según el reporte oficial.

Advertisement

La nueva etapa del muro contempla un tramo de 13 kilómetros, que se extenderá desde el punto conocido como La Sal, hasta la comunidad de Capotillo.

Leé también: Los Ángeles: así funcionan los grupos de WhatsApp que se organizan para avisar de las redadas migratorias

La nueva estructura contará con una altura total de 3,9 metros y estará compuesta por una base de un pie de hormigón armado, 1,5 metros de muro de concreto, 1,8 metros de malla ciclónica y una trinchera doble de 30 centímetros de profundidad.

Advertisement

Según dijeron a TN fuentes del Ministerio de Defensa dominicano, el muro busca “combatir de manera eficaz las actividades ilícitas que históricamente han afectado la zona fronteriza, como el tráfico de indocumentados, el narcotráfico y el robo de ganado”.

El plan oficial es ambicioso. La muralla se construye en cinco provincias fronterizas, pero no se levantará en toda la línea divisoria de 391,6 kilómetros. Solo abarcará, cuando esté totalmente terminada, 164 kilómetros de frontera terrestre. El resto de la línea limítrofe está surcada por lagos, ríos y arroyos o una topografía muy accidentada que llega hasta 2000 metros sobre el nivel del mar.

Crecen las deportaciones y las denuncias de violaciones a los derechos humanos

Los números impactan. En cinco meses, el país deportó a 153.144 haitianos indocumentados, según datos de la Dirección General de Migración (DGM). Solo en mayo fueron expulsados 34.190 inmigrantes haitianos sin documentos. Es la cifra más alta alcanzada en un mes en lo que va de año.

Advertisement

El plan tiene como objetivo de máxima repatriar a 10.000 haitianos por semana.

Los arrestos masivos se realizan hasta en hospitales. Según el informe oficial, se deportaron a 186 mujeres embarazadas indocumentadas y a 559 en labores de parto. Todas ellas fueron detenidas en hospitales desde el 21 de abril en 33 centros sanitarios del país.

Aumentan las deportaciones de haitianos en Dominicana (Foto de archivo: EFE)

Aumentan las deportaciones de haitianos en Dominicana (Foto de archivo: EFE)

En su diálogo con TN, Charpantier dijo que los migrantes haitianos “viven en tensión permanente”.

Advertisement

Son apresados en las calles, no solo por inspectores de migración, sino por las policías nacional y municipal. Cualquiera se cree con derecho de denunciar a los haitianos. Los migrantes no pueden salir de sus casas, tienen miedo y en algunas zonas no les permiten subir a las guaguas (colectivos)”, contó.

Según Charpantier, “hay una especie de cacería de brujas. Esto es una situación catastrófica para los migrantes. Incluso, detienen a los que tienen documentación. Los arrestan por su tez negra, Hay denuncias de detenciones de afrodominicanos. Se los llevan para investigar su origen. Esto es racismo”, enfatizó.

La policía, según denunció, detienen a cualquier persona sospechosa de ser haitiano y la raza es lo que distingue a los nacionales de uno u otro país. La mayoría de los dominicanos son mulatos o mestizos. Los haitianos no. Todos tienen la piel negra y hablan “creole”.

Advertisement

Leé también: Escala el conflicto en Los Ángeles: por qué las redadas contra migrantes afectarán la economía de California

Se calcula que hay cerca de medio millón de migrantes en el país, sobre una población total de 11,3 millones. El 98% de ellos son haitianos, dijo Charpentier. Otros 250.000 son hijos de estos migrantes que llegaron al país escapando de la violencia y la pobreza extrema.

En tanto, las relaciones bilaterales no son las mejores. El gobierno dominicano suspendió los visados de haitianos y los vuelos están paralizados.

Advertisement

En 2023, hubo un fuerte enfrentamiento diplomático después que una comunidad fronteriza haitiana anunció que desviaría un río. Entonces, el gobierno de Abinaider cerró la frontera. Pero los migrantes cruzan igual de manera irregular.

“Hay denuncias de trata de personas. Se conocen historias de extorsión de parte de bandas haitianas y dominicanas. El costo para salir de Haití y entrar de manera irregular a Dominicana ronda los 35.000 pesos, casi 700 dólares”, dijo el activista. Es una fortuna para la paupérrima economía haitiana.

“Hay una gran tensión en la frontera. Ha habido actos de violencia donde han muerto haitianos. También hubo enfrentamientos entre comunidades de ambos lados. La situación es de enorme violencia”, concluyó.

Advertisement

republica dominicana, haiti

INTERNACIONAL

Después de que el Vesubio sepultara Pompeya, los «marginados y desfavorecidos» regresaron

Published

on


De todos los relatos sobre el fin de los tiempos, la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. debe ser una de las más destacadas.

El incendio, que según los vulcanólogos duró 32 horas, redujo la vibrante ciudad turística romana de Pompeya a unas ruinas calcinadas, vacías de gente y sepultadas bajo montones de ceniza de hasta 9 metros de altura.

Advertisement

Entre 20.000 y 30.000 personas vivían en Pompeya y sus alrededores; la evidencia histórica sugiere que la mayoría huyó durante las primeras etapas del desastre.

Excavaciones que datan de 1748 han desenterrado aproximadamente 1.300 víctimas; se cree que la mayoría de las muertes ocurrieron el segundo día —19 horas después de la explosión inicial— cuando nubes de ceniza y gas sobrecalentadas, llamadas flujos piroclásticos, envolvieron a los residentes que se habían quedado.

Hoy en día, un parque arqueológico en el sitio atrae hasta 4 millones de visitantes al año. Gabriel Zuchtriegel, director general del parque, ha afirmado que la atención centrada en la erupción física «monopolizó» la memoria histórica de la ciudad.

Advertisement

Sin embargo, nuevas excavaciones replantean Pompeya como un testimonio de la supervivencia y la adaptabilidad humanas, no solo de la aniquilación.

Un estudio dirigido por Zuchtriegel, publicado este verano en la revista electrónica The E-Journal of the Excavations of Pompeii, corroboró una teoría que se ha ido formando poco a poco durante los últimos 100 años.

Los artefactos descubiertos durante excavaciones recientes en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de la ciudad, revelaron que una ciudad invisible, post-erupción, compuesta por lo que Zuchtriegel denomina «parias y desfavorecidos», vivió entre las ruinas durante siglos, habitando los pisos superiores de edificios lo suficientemente altos como para sobresalir entre las pilas de ceniza volcánica.

Advertisement
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra un horno construido después del año 79 d. C. con materiales romanos reutilizados en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times) — PROHIBIDA LA VENTA; SOLO PARA USO EDITORIAL—
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra vistas aéreas de la ínsula meridional, que forma el extremo suroeste de la ciudad de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times) — PROHIBIDA LA VENTA; SOLO PARA USO EDITORIAL—
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra un horno construido después del año 79 d. C. con materiales romanos reutilizados en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times)

En una entrevista, Zuchtriegel afirmó que, si bien los arqueólogos conocían indicios de la reocupación de Pompeya, tendían a ignorarlos.

La prisa por encontrar artefactos romanos bien conservados provocó que los «tenues rastros» de asentamientos dispersos se eliminaran sin documentarlos, explicó.

El nuevo estudio propone que a los refugiados se les unieron nuevos llegados que vinieron a rescatar lo que pudieran de la ciudad sepultada.

Advertisement

«Creo que es bastante normal que la gente intente regresar lo antes posible, no sólo para excavar en busca de estos objetos, sino porque no había mucho más que hacer», dijo Zuchtriegel.

Lo más probable es que los lugareños se sintieran atraídos a regresar por un poderoso deseo de volver a visitar el lugar que habían llamado hogar durante décadas.

“Fueron los realmente desesperados los que regresaron para quedarse”, dijo Zuchtriegel.

Advertisement

“Otros podrían haber venido en busca de algún tipo de turismo catastrófico”.

Los supervivientes, ocupantes ilegales y recolectores de basura reconvirtieron las habitaciones del nivel del suelo en talleres y cocinas subterráneas, añadiendo chimeneas, estufas y molinos a estos nuevos espacios subterráneos.

“Encontramos evidencia arqueológica de personas que permanecieron en Pompeya, o tal vez incluso de personas que solían vivir en otro lugar y escucharon que este lugar era una especie de tierra de nadie postapocalíptica y luego comenzaron a vivir aquí”, dijo Zuchtriegel.

Advertisement
Recipientes y azulejos de cerámica que fueron reutilizados por los ocupantes de la Insula Meriodionalis después del año 79 d. C.Foto Parque Arqueológico de Pompeya.Recipientes y azulejos de cerámica que fueron reutilizados por los ocupantes de la Insula Meriodionalis después del año 79 d. C.Foto Parque Arqueológico de Pompeya.

Monedas de los años 161 y 325 halladas entre los escombros de la Insula Meridionalis han ayudado a precisar la cronología sugerida por los fragmentos de cerámica y han permitido a los investigadores establecer la antigüedad de un horno de pan hallado en el interior de una cisterna.

Entre los otros hallazgos se encontraban cerámicas, recipientes para cocinar y una lámpara de aceite con el monograma de Cristo, un símbolo primitivo de Cristo, todos ellos datados del siglo V.

El nuevo artículo detalla cómo, después del año 79 d. C., Pompeya era menos una ciudad que un asentamiento improvisado, un frágil y gris barrio de villas de emergencia que surgió entre los restos reconocibles de su pasado.

Con los acueductos dañados y el río Sarno desviado, los habitantes se enfrentaron a difíciles condiciones de vida y perdieron el acceso a las infraestructuras y servicios esenciales comunes en las zonas urbanas romanas.

Advertisement

“Imagina una sociedad sin redes sociales, subsidios estatales, seguros ni ningún tipo de servicio d

e desempleo”, dijo Zuchtriegel. “Se convierte en una especie de situación anárquica.

Y entonces llega gente de otros pueblos que excava sin tener ningún derecho. No hay organización ni control”.

Advertisement

Una ruina sin caballos

En un ejemplo temprano de ayuda imperial ante desastres, el emperador Tito nombró a dos ex cónsules para supervisar la reconstrucción de las ciudades —incluyendo carreteras, sistemas de agua, anfiteatros y templos— destruidas por la erupción.

Para financiar esta labor, se autorizó a los ex cónsules a utilizar los bienes de las víctimas que hubieran fallecido sin herederos.

Advertisement

Tito proporcionó ayuda financiera directa y materiales para construir baños, acueductos y edificios en ciudades cercanas para facilitar el reasentamiento de los refugiados.

Su hermano menor y sucesor, Domiciano, también inició importantes proyectos de construcción en las ciudades de Nápoles, Puteoli y Cumas.

Steven L. Tuck, clasicista de la Universidad de Miami en Ohio, afirmó que, en las primeras horas de la erupción, muchos habitantes de la ciudad realizaron una evacuación relativamente rápida, aunque descoordinada.

Advertisement

Plinio el Joven, quien presenció el suceso desde una villa al otro lado de la bahía de Nápoles, describió la escena en una carta:

«Se oían los gritos de las mujeres, los llantos de los bebés y los gritos de los hombres; algunos llamaban a sus padres, otros a sus hijos o a sus esposas, intentando reconocerlos por sus voces».

En un libro de próxima publicación, «Escape From Pompeii», Tuck argumenta que la ausencia de restos de carros, carretas y caballos en los establos de una ciudad que había estado repleta de este tipo de transporte es una señal de que fueron utilizados por los residentes para huir.

Advertisement

También señala que las cajas fuertes recuperadas a menudo estaban vacías de dinero y joyas, y que no se encontraron barcos en el antiguo muelle del Sarno, lo que indica que muchas personas escaparon por mar.

Un equipo de investigación dirigido por Tuck empleó una metodología rigurosa para reconstruir las historias de los supervivientes.

Combinando estudios clásicos tradicionales con técnicas de análisis de datos de la genealogía moderna, el equipo dedicó ocho años a examinar miles de inscripciones romanas, desde muros hasta lápidas, para localizar a los refugiados que habían huido de la erupción.

Advertisement

Apellidos romanos exclusivos de Pompeya y la vecina Herculano, como Numerius Popidius y Aulus Umbricius, se cruzaron con los encontrados en asentamientos cercanos tras el desastre.

Este trabajo permitió identificar a 172 supervivientes en 12 ciudades; 130 de ellos eran de Pompeya y la mayoría se habían reubicado cerca de sus antiguos hogares.

La familia de Aulo Umbricio, comerciante de una popular salsa de pescado fermentada llamada garum, se reasentó en Puteoli, ciudad portuaria conocida actualmente como Pozzuoli.

Advertisement

Tras restablecer su próspero negocio, al parecer estaban tan satisfechos con su nuevo hogar que bautizaron a su primer hijo nacido allí como Puteolanus, o el Puteolaneo.

Tuck ha determinado que los sobrevivientes de Pompeya se reubicaron por ventajas sociales y económicas, no por la proximidad familiar, aunque a menudo mantuvieron vínculos a través del matrimonio y otras redes pompeyanas en sus nuevas ciudades.

Los sobrevivientes buscaron ciudades que les ofrecieran empleo y comunidad, incluso si eso significaba dejar atrás a sus parientes consanguíneos.

Advertisement

A pesar de este cambio de prioridades, estas personas a menudo se casaron con otros refugiados pompeyanos, forjando nuevas estructuras sociales y reforzando los lazos con su antigua ciudad natal.

“El estudio del Dr. Tuck sobre las inscripciones en otros lugares donde los sobrevivientes y sus descendientes huyeron y comenzaron nuevas vidas”, dijo Pedar Foss, clasicista de la Universidad DePauw en Indiana, quien no participó en el estudio, “crea un nuevo y emocionante conjunto de evidencia para explorar qué tipo de mundo se formó en la Bahía de Nápoles después del año 79 d. C.”.

De las cenizas

Advertisement

En el libro “Pompeya” de 2003, Alison Cooley, clasicista de la Universidad de Warwick en Inglaterra, teorizó que la tierra cerca del Vesubio podría haberse recuperado sustancialmente en 50 años, trazando un paralelo con la regeneración y recuperación ecológica observada en el Monte Santa Helena en Washington después de su erupción en 1980.

Esto es posible porque los suelos volcánicos suelen ser ricos en nutrientes, lo que permite que la vegetación vuelva a crecer sorprendentemente rápido.

El nuevo estudio documenta el regreso gradual de la vegetación a la zona y los esfuerzos de los habitantes de Pompeya por excavar pozos en busca de agua subterránea bajo las cenizas.

Advertisement

Se encontró el entierro de un recién nacido, lo que sugiere que quienes reocupaban la ciudad también enterraban a sus muertos.

Pero incluso con un pico de quizás 2000 reasentados —una cifra estimada por Zuchtriegel—, Pompeya nunca recuperó su prominencia.

La ciudad fue finalmente abandonada en el siglo V, posiblemente debido a otra erupción del Vesubio en el año 472.

Advertisement

Pompeya cayó finalmente en el olvido, solo para ser redescubierta y excavada a principios del siglo XVIII, y elevada a la categoría de ejemplo de cataclismo.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Virginia voters sue to boot Democrat off ballot in district that could decide state House majority

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A new court filing claims a Democratic candidate for a hotly contested, GOP-held Virginia House of Delegates seat doesn’t live in the district she seeks to represent, a dispute that could shape control of the chamber in 2026.

Advertisement

Three voters in Stafford County went to court to allege candidate Stacey Carroll does not live in District 64 and instead in the neighboring, Democratic-majority 23rd and want her booted from the ballot.

Plaintiffs Stephen Schwartz, Judith Anne Parker and Juliet Schweiter alleged Carroll continues to live near US-1 in Aquia, Virginia, at the southern edge of the 23rd district but filed to run for office from an address about 7 miles southwestward near Stafford Court House, Virginia, in the 64th.

Local residents are asking the court to throw out Carroll’s voter registration at the Stafford address, which they argue would disqualify her from the ballot.

Advertisement

RAMASWAMY ENDORSES WINSOME EARLE-SEARS FOR VIRGINIA GOVERNOR, RALLY PLANNED NEXT WEEK IN SWING SUBURB

The Virginia State Capitol as revelers celebrate Gov. Glenn Youngkin’s inauguration. (Anna Moneymaker/Getty Images)

That address is reportedly registered to another family, and a 1966 Virginia court ruling puts the burden of proof-of-residency on the voter registrant or ballot applicant, according to The Virginia Mercury.

Advertisement

While a seemingly local matter, the result of the case could have wide-ranging implications for the final tally on Election Day as all 100 House of Delegates seats are up for grabs. And Democrats achieved the rare accomplishment of running candidates in all of them, including reliably Republican seats in far-flung rural regions like St. Charles, Big Stone Gap and Tazewell.

COURT SHUTS DOWN REDISTRICTING FIGHT IN KEY SWING STATE — HERE’S WHAT IT MEANS

If her candidacy stands, Carroll will face Republican Del. Paul Milde of Stafford in a district that narrowly went for President Donald Trump in 2024 by just under two points.

Advertisement

If she is found to truly live in Aquia, her home district seat would be that of Democratic Del. Candi King of Prince William, a much safer and more suburban seat that went for former Vice President Kamala Harris by about 66-31.

A tie loses in the House of Delegates, meaning Republicans need only three seats to win back the majority but cannot afford to lose tight races like Milde’s.

‘DON’T MARYLAND MY VIRGINIA’: YOUNGKIN, 2025 GOP TICKET RALLIES TOGETHER FOR FIRST TIME AHEAD OF KEY ELECTION

Advertisement

Democrats won back the House of Delegates in the last election in 2023, scoring a 52-48 majority. Republicans currently have one vacancy after House Minority Leader Todd Gilbert, R-Luray, resigned to briefly become U.S. Attorney for the Western District of Virginia.

Carroll’s chances of flipping Milde’s seat give Republicans an additional roadblock in their quest to take back the chamber.

They are also fielding other tightly contested races, including in Hampton Roads.

Advertisement

LONE MARYLAND GOP CONGRESSMAN WARNS REDISTRICTING COULD CUT WHITE HOUSE TIES FOR ENTIRE STATE

Del. A.C. Cordoza, R-Poquoson, is the only Black Republican in the chamber and represents a district Harris narrowly won.

Republicans are laser focused on the seat, and Gov. Glenn Youngkin, Lt. Gov. Winsome Earle-Sears and lieutenant gubernatorial candidate John Reid have all stumped for Cordoza.

Advertisement

Like exurban Stafford, Hampton Roads is perennially competitive. Democrats tend to have the edge in state races, while Republicans, such as incumbent Rep. Jennifer Kiggans, often prevail in federal contests.

DEMS WANTED TO DRAW EVERY REPUBLICAN OUT OF MARYLAND BUT NOW LAMBAST TEXAS REDISTRICTING

Earle-Sears shocked the area in 2001 by winning a routinely Democratic-held seat in Virginia Beach, launching her into the commonwealth’s political conscience.

Advertisement

Several other seats in the region, which also includes Norfolk, Portsmouth, Hampton, Chesapeake and Isle of Wight, are seen as potential pickups for the opposing party.

Reid’s race is also expected to weigh heavily on Republicans’ chances of controlling Richmond beyond the governor’s seat.

While Democrats control the upper chamber, Earle-Sears is statutorily the tie-breaking vote.

Advertisement

Divided similarly to the House, the Senate’s partisan future may hang in the balance depending on whether Reid can defeat state Sen. Ghazala Hashmi, D-Chesterfield.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Reid would break ties in favor of Republicans, meaning they only need to win back two more Senate seats. Hashmi would do the opposite, meaning the GOP would need three.

Advertisement

Fox News Digital reached out to Carroll’s campaign for comment.

virginia governor race,virginia,elections,elections

Continue Reading

INTERNACIONAL

El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones tras el sobrevuelo de drones no autorizados: 3.000 pasajeros afectados

Published

on


El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones por sobrevuelos de drones no autorizados: 3.000 pasajeros afectados (REUTERS/Leonhard Simon)

El aeropuerto de Múnich, uno de los principales centros de conexiones aéreas de Alemania, suspendió sus operaciones la noche de este jueves tras una serie de avistamientos de drones en las inmediaciones, causando la cancelación de 17 vuelos y el desvío de otros 15 a distintas ciudades alemanas y a la vecina Austria ante la imposibilidad de garantizar la seguridad de las operaciones.

Según precisó la propia terminal aérea en un comunicado difundido a primera hora de este viernes, cerca de 3.000 pasajeros resultaron afectados por la interrupción.

Advertisement

Las rutas afectadas trasladaron su destino a los aeropuertos de Stuttgart, Nuremberg, Frankfurt y Viena mientras la terminal principal de Baviera, considerada uno de los mayores centros de tránsito aéreo de Alemania, permanecía sin operar. La medida generó amplias consultas y demoras para los pasajeros, aunque personal del aeropuerto indicó que “todo está bajo control y el aeropuerto reabrirá a las cinco”.

Durante el primer semestre de 2025, el aeropuerto de Múnich gestionó el viaje de casi 20 millones de pasajeros, en parte por su papel como base de la aerolínea nacional Lufthansa y su relevancia para el sur del país. El incidente reciente tuvo un impacto inmediato en la conectividad internacional y el tráfico nacional de Alemania, justo cuando otros países europeos están en alerta ante situaciones similares.

Según precisó la propia terminal
Según precisó la propia terminal aérea en un comunicado difundido a primera hora de este viernes, cerca de 3.000 pasajeros resultaron afectados por la interrupción (REUTERS)

En días previos, terminales aéreas en Dinamarca y Noruega interrumpieron actividades tras recibir reportes sobre drones no autorizados en zonas seguras, complicando la agenda de miles de usuarios. Ante estos hechos, el gobierno danés resolvió prohibir temporalmente cualquier vuelo civil de drones por sobre su espacio aéreo e incrementar la vigilancia.

Las autoridades europeas han expresado preocupación por la reiteración de estos casos. Recientemente, altos mandos y gobiernos han detectado incursiones de drones rusos en los cielos de Polonia y Rumania, así como episodios de violaciones aéreas sobre Estonia por parte de aviones de combate. Esta serie de incidentes se produce en el contexto de la guerra en Ucrania y el refuerzo de controles en la frontera europea.

Advertisement

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, indicó en días recientes que no se podía confirmar el origen de los drones, aunque advirtió que “principalmente hay un país que supone una amenaza para la seguridad europea y ese país es Rusia”. En respuesta a los reclamos internacionales, el gobierno ruso negó su implicación en estos hechos y rechazó cualquier relación con las supuestas operaciones en espacio aéreo de otros Estados.

La primera ministra de Dinamarca,
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen (REUTERS)

El caso de Múnich se suma a las precauciones extremas derivadas de una oleada de incidentes recientes en la ciudad. A inicios de semana, el reconocido festival Oktoberfest fue clausurado durante varias horas debido a una amenaza de bomba, mientras que la policía local investigó el hallazgo de explosivos en una zona residencial al norte de la capital bávara.

Estos acontecimientos intensificaron el despliegue de patrullas y de protocolos de monitoreo aéreo en el aeropuerto y otros puntos sensibles de la región. Las autoridades alemanas supervisan la evolución de la situación en coordinación con instancias de la Unión Europea, que días atrás aprobó nuevas estrategias comunes de defensa para enfrentar la amenaza de drones en aeropuertos y fronteras continentales.

Se espera que la terminal aérea de Múnich reabra al público a las 5:00, hora local, aunque las autoridades mantendrán las restricciones de seguridad.

Advertisement
A inicios de semana, el
A inicios de semana, el reconocido festival Oktoberfest fue clausurado durante varias horas debido a una amenaza de bomba (REUTERS)

Pidieron a los pasajeros informar en todo momento a las autoridades sobre cualquier actividad sospechosa. Delegados aeroportuarios reiteraron en la reapertura: “Algunos vuelos están esperando autorización, otros han sido cancelados; todo está bajo control”.

(Con información de Reuters)



Europe

Advertisement
Continue Reading

Tendencias