Connect with us

INTERNACIONAL

“Mitate”: el arte japonés que ‘mirar la mirada’ para convertir lo cotidiano en belleza

Published

on


Mami Goda

Mami Goda vive desde hace 16 años en Argentina. Llegó por esas cuestiones caprichosas del destino, o del corazón, en una historia que revela cómo la migración y el cruce de culturas pueden transformar la percepción de la propia identidad.

“Nací en una ciudad que se llama Ashiya, en la prefectura de Hyōgo, al oeste de la isla principal de Japón, pero crecí casi toda mi vida en Tokio”, relató Mami Goda durante una conversación con la prensa. Su recorrido académico y vital la llevó primero a Francia, donde estudió filosofía y estética occidental, y luego a París, donde residió cinco años y profundizó en la historia del arte. “Ahí conocí a mi marido, que es argentino, y también muchos amigos argentinos. Antes de venir ya tomaba mate, mientras escribía mi tesis”, dijo con humor.

Advertisement

El proceso de integración en Occidente supuso para Mami Goda un distanciamiento inicial de sus raíces japonesas, aunque las raíces son, por más que se lo intente, indivisibles del cuerpo.

"Mitate", de Mami Goda (Excursiones)
«Mitate», de Mami Goda (Excursiones)

“En mi época de Francia, quería ser como una parisina. Entonces, no me juntaba con ningún japonés, sino con muchos franceses y argentinos también, como que casi me quería olvidar de Japón. Me alejé de Japón para integrarme mejor en la cultura occidental”, explicó Mami Goda.

Sin embargo, su aterrizaje en Buenos Aires marcó un punto de inflexión: “Cuando llegué, ya medio que sabiendo que capaz termino mi vida acá, cambié un poco esa visión de Japón. Volví a mirar mi cultura y mi país. También como que maduré un poco. Empecé a leer mucho sobre mi cultura. Y la lectura me hizo sentir muy cercana”.

Este reencuentro con sus orígenes fue el germen de su trabajo sobre la estética japonesa, que derivó en Mitate (Excursiones), su primer libro. “Durante la pandemia, empecé a dar un curso sobre estética japonesa y noté que no era un tema que tuviera disfusión. Hay muchas cursos y charlas sobre la cultura, desde las prácticas musicales y artísticas, como origami o tambores, bailes y gastronomía. Pero no había casi nadie que hablara un poco de lo que es la sensibilidad, cómo los japoneses ven el espacio, el vacío, la atemporalidad, la espacialidad, todos temas más conceptuales. Entonces, ahí nació un poco la idea de las charlas, del curso de estética y del libro”, afirmó.

Advertisement

El concepto de “mitate” ocupa un lugar central en su obra y en su visión de la cultura nipona. “Mitate literalmente significa ‘mi’ de mirar y ‘tate’ de erigir, como construir a través de la mirada”, dijo.

"Una rosa en un vaso",
«Una rosa en un vaso», de Julieta Oro, también autora del arte de tapa

Este principio de reinterpretación y resignificación atraviesa tanto la vida cotidiana como las artes tradicionales. Por ejemplo, cada 1° de enero se come langostino porque en su forma representa a un anciano encorvado y eso, comenta, simboliza desear la longevidad, el logro académico o la riqueza de los presentes.

La dimensión poética y simbólica del mitate, según Mami Goda, no se limita a una técnica artística, sino que impregna la rutina, aquello que por común se podría observar como ordinario: “Yo creo que es incorporar un poco lo natural dentro del cotidiano. Es como una manera de enriquecer un poco tu día a día. Más que una técnica artística que se ve en los museos, en la galería, está en los espacios diarios”.

En ese sentido, recordó, como en la historia de la ceremonia del té se incorporó un jarrón para flores a una canasta de pescador y eso permaneció a modo de tradición. Hay, en ese sentido, un diálogo con el arte contemporáneo y resiginifcación de los objetos, que comenzó con la famosa fuente de Marcel Duchamp y que, en la actualidad, es parte del quehacer creativo de muchos. El mitate, muchas veces, está entre notros.

Advertisement
"El violín de Ingres", de
«El violín de Ingres», de Man Ray; «Teléfono Langosta», de Salvador Dalí y «La violación», de René Magritte

En el capítulo Ready Made del estilo Wabi, la autora, por ejemplo, genera un puente entre esta práctica social nipona y el uso de la metáfora, en especial los del movimiento surrealista.

“Por ejemplo, Man Ray con su representativa fotografía El violín de Ingres, en la que presenta un cuerpo femenino que alude a las oldasicar de Ingres y cuya espalda se asemeja a la forma de un violín; Salvador Dalí con Teléfono Langosta, un teléfono con disco cuyo tubo es una langosta; René Magritte con La violación en la que el rostro de una mujer está sustituido por el cuerpo femenino, o El espejo falso en la que un enorme ojo actúa de espejo o ventana donde se reflejan nubes blancas y el cielo azul”, escribe.

Otro espacio creativo donde esta mirada ingresa es en el artesanado, que encarna este deseo de integrar lo bello y lo natural en lo cotidiano: “La artesanía es una escena en donde siempre se encuentran esa aspiración del pueblo japonés de incorporar lo bello natural dentro de tu hogar, en su interior. Se busca enriquecer, embellecer el día a día con la imaginación”.

“Yo quería que este libro sea obviamente para los japonófilos, pero también para los no japonófilos”, expresó, en una invitación a experimentar el mitate en su vida cotidiana: “Mi idea es un poco invitar a cada uno que empiece a jugar un poco con ese concepto, la técnica o la mirada. Mirar la mirada”.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Elecciones en Nueva York: en un enorme revés para Trump, Zohran Mamdani se anotó un contundente triunfo

Published

on


La ciudad de Nueva York hizo historia este martes al elegir como alcalde a Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, que pasará a dirigir la cuna del capitalismo mundial con un programa disruptivo, al vencer al candidato moderado Andrew Cuomo que era apoyado por el presidente Donald Trump, que buscó hasta último momento impedir que un “comunista” llegue al poder de la principal megalópolis de Estados Unidos. Es la primera vez que la alcaldía será dirigida por un estadounidense musulmán nacido en Uganda, de padres de India.

Con el 88% escrutado, Mamdani se imponía sobre Cuomo con 50,3% sobre 41,6%, mientras que el republicano Curtis Sliwa sacaba sólo un 7%

Advertisement

Fue una noche negra para el presidente porque, además de que su candidato elegido perdió en Nueva York por unos 9 puntos, los postulantes republicanos también perdieron en los comicios para gobernador en Virginia y en New Jersey, en el primer test electoral desde que el magnate llegó a la Casa Blanca en enero.

Había una enorme expectativa no solo en Nueva York sino en todo Estados Unidos y en el mundo por estos comicios. De hecho, los neoyorquinos se volcaron masivamente a votar en una cantidad que no se veía desde 1993, cuando Rudy Giuliani ganó a David Dinkins.

El triunfo de Mamdani en Nueva York puede cambiar dramáticamente las estructuras del poder de la ciudad con un candidato progresista y, al mismo tiempo, enviar un mensaje a nivel nacional sobre la dirección que podría tomar el atribulado Partido Demócrata de cara a su futuro, después de la derrota del año pasado contra Donald Trump.

Advertisement

Si bien Nueva York es una ciudad históricamente demócrata, la elección fue además una prueba para probar la influencia actual de Trump sobre el electorado ya que, a último momento y en una decisión inusual, pidió a los neoyorquinos más conservadores que no votaran por el candidato republicano y eligieran en cambio a Cuomo, demócrata más moderado. Sus esfuerzos no dieron resultado.

Junto con las elecciones para gobernador en Virginia y en New Jersey, también este martes, los estadounidenses votaban por primera vez tras 10 meses de gobierno turbulento de Trump, que cae en las encuestas. Los boca de urna en los tres distritos mostraban una preocupación por el rumbo económico del país, sobre todo la inflación, y una desaprobación en general de la gestión de Trump.

Zohran Mamdani, y su esposa, Rama Duwaji, votaron en un centro de votación ubicado en la Escuela de Artes Frank Sinatra, en el distrito de Queens. Foto AFP

El rutilante ingreso del socialista democrático Mamdani –prácticamente desconocido hace meses– en las primeras planas de la política nacional causó un shock en la ciudad, cuando en junio ganó las internas a Cuomo de forma arrasadora.

Advertisement

Mamdani está en las antípodas de un político tradicional de Estados Unidos: más allá de su juventud y de su posición política, es estadounidense nacionalizado, musulmán y nacido en Uganda de padres de India, un cóctel que aterroriza a los sectores más conservadores.

Sin embargo, con un estilo profesional, urbano, descontracturado y con una campaña en redes sociales que apeló a la diversidad y a los que están fuera del sistema, Mamdani sedujo a cientos de miles de personas que ya no creen en los candidatos tradicionales y que pelean día a día en una de las ciudades más caras del mundo.

Sus propuestas causaron un terremoto por lo inusuales en el centro financiero mundial. Mamdani aboga por transporte y guarderías gratis para todos, construcción de viviendas accesibles y supermercados con alimentos baratos, todo subsidiado con mayores impuestos a los multimillonarios y financieras.

Advertisement

Arropado por los jóvenes, los inmigrantes (especialmente los latinos que se sienten perseguidos por el gobierno de Trump) y los sectores más educados y progresistas, Mamdani ascendió en los sondeos hasta llevarle casi 20 puntos a Cuomo hasta hace pocos días.

Trump ya había lanzado una campaña contra Mamdani hace tiempo, acusándolo de “lunático” y “comunista” y que iba a destruir su ciudad natal. Pero estos últimos días se endureció al extremo de amenazar a los neoyorquinos con cortar la ayuda federal a la ciudad si ganaba Mamdani y también con enviar al ejército a patrullar las calles.

A último momento Trump quemó las naves y pidió insólitamente que no voten por el candidato republicano: “Un voto por Curtis Sliwa…es un voto por Mamdani. Ya sea que te guste personalmente Andrew Cuomo o no, realmente no tienes otra opción. Debes votar por él y esperar que haga un trabajo fantástico. ¡Él es capaz de hacerlo, Mamdani no!”, clamó Trump en un largo posteo en Truth Social el lunes.

Advertisement
Andrew Cuomo, candidato a la alcaldía de Nueva York, llega a votar a un centro de votación en Nueva York. Foto BloombergAndrew Cuomo, candidato a la alcaldía de Nueva York, llega a votar a un centro de votación en Nueva York. Foto Bloomberg

Mamdani fue flanco de fuertes críticas de la oposición. En una ciudad con la mayor población judía fuera de Israel, sus oponentes han señalado su apoyo sin complejos a los derechos palestinos, alegando que los judíos en la ciudad no estarían seguros si se convirtiera en alcalde. La campaña de Mamdani ha dicho que esas críticas se han convertido en intolerancia, odio e islamofobia.

El candidato denunció los ataques del 11 de septiembre, se pronunció contra el antisemitismo y se ha comprometido a proteger a los judíos si es elegido. Pero varios legisladores republicanos han amenazado incluso con retirarle la ciudadanía.

La campaña de Cuomo, en cambio, apeló a los demócratas moderados y a los republicanos. Se aprovechó de los argumentos de Trump para tratar de convencer al electorado de que elegir a Mamdani no sería la mejor opción para los neoyorquinos porque haría que el presidente intervenga más en la ciudad y corte fuentes cruciales de financiamiento.

Además, Cuomo presentó su experiencia como gobernador en contraste con la de Mamdani y el hecho de que conoce a Trump desde hace décadas. Su discurso no alcanzó.

Advertisement

En un momento en que el Partido Demócrata busca la manera de plantarse electoralmente frente a Trump, una victoria amplia de Mamdani impulsa a los demócratas del ala progresista del partido a pedir más espacios de poder o incluso pensar una campaña en las legislativas del año que viene más volcada hacia la izquierda. Un triunfo de Cuomo, habría reforzado la idea de que es mejor competir a Trump desde el centro más moderado.

Tradicionalmente, las elecciones para gobernador en New Jersey y en Virginia son el primer test sobre la gestión del flamante presidente. En este caso, en New Jersey se impuso la demócrata Mikie Sherrill sobre el republicano Jack Ciatttarelli mientras que en Virginia la demócrata Abigail Spanberger triunfó sobre la republicana Winsome Earle-Sears.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Economic anxiety keys Dem sweep in high-stakes races as left leverages voter frustration

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democrats claimed victory in a trio of high-stakes elections that largely focused on economic anxiety and affordability issues. 

Advertisement

New Jersey Democratic Rep. Mikie Sherrill defeated Republican gubernatorial candidate Jack Ciattarelli in the New Jersey governor’s race, while former Democratic Rep. Abigail Spanberger defeated Republican challenger Winsome Earle-Sears in the Virginia gubernatorial race. In the Empire State, Socialist New York City mayoral candidate Zohran Mamdani claimed victory over former New York Gov. Andrew Cuomo, who ran as an independent, and Republican Curtis Sliwa. 

The three sweeps come as Republicans worked to make inroads in the historically liberal or left-leaning jurisdictions, including campaigning on lowering taxes.

In all three elections, the economy and affordability were top concerns, according to polling data, with the liberal candidates leaning into blaming the White House for economic anxiety. 

Advertisement

TRUMP LOOMS LARGE OVER KEY ELECTION DAY 2025 CONTESTS DESPITE NOT BEING ON BALLOT

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani speaks during an interview on Fox News’ «The Story with Martha MacCallum,» Oct. 15, 2025, in New York City.  (Evan Agostini/Invision/The Associated Press)

In New Jersey, voters reported that the state’s notoriously high taxes and the economy were their top issues heading into the polling stations, according to Fox News Voter Poll data. In Virginia, half of voters reported that the economy was their top issue, more than double the number who reported healthcare as their top concern, according to Fox polling data. 

Advertisement

In New York City, affordability was by far voters’ top concern, according to Fox News Voter Poll data, with Mamdani notching a significant win over his challengers. Mamdani ran on policies such as city-run groceries to lower food costs, eliminating bus fares, implementing rent freezes on rent-stabilized units and other affordable housing proposals.

Voters responded by voting for Democrats following President Donald Trump’s decisive win over former Vice President Kamala Harris just more than a year ago in a federal election that also focused on the economy amid spiraling inflation woes. 

Virginia Democratic gubernatorial candidate, former Rep. Abigail Spanberger celebrates as she takes the stage during her election night rally

Virginia Democratic gubernatorial candidate, former Rep. Abigail Spanberger celebrates as she takes the stage during her election night rally at the Greater Richmond Convention Center Nov. 4, 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Trump and other conservatives have railed against Mamdani as a «communist» who threatens New York City’s massive economy and a symbol of American capitalism, while left-wing supporters have championed he will ease the cost burden on residents facing sky-high rent, taxes and food costs. 

Advertisement

TRUMP IGNORES ELECTIONS AS DEMOCRATS STUMBLE ON THE WAY TO LIKELY VICTORIES

«Zohran Mamdani, a 100% Communist Lunatic, has just won the Dem Primary, and is on his way to becoming Mayor,» Trump wrote on Truth Social in June. «We’ve had Radical Lefties before, but this is getting a little ridiculous. He looks TERRIBLE, his voice is grating, he’s not very smart.»

The trio of high-profile Democrats who won their elections campaigned in part against Trump administration policies and affordability woes. 

Advertisement
Representative Mikie Sherrill, Democratic gubernatorial candidate for New Jersey, checks-in to cast her ballot at a polling location inside Hillside Elementary School in Montclair, New Jersey

Rep. Mikie Sherrill, Democratic gubernatorial candidate for New Jersey, checks-in to cast her ballot at a polling location inside Hillside Elementary School in Montclair, New Jersey, Nov. 4, 2025.  (John Lamparski/Bloomberg via Getty Images)

«Donald Trump needs to answer directly to Virginians on why he is actively cutting Virginia jobs and hurting the Virginia economy,» Spanberger said in October. «The Trump Administration has taken a sledgehammer approach to governing that has hurt Virginia’s workers, businesses, and economy.»  

Sherrill pitched the current economy as a «catastrophe,» including claiming Trump’s tariffs would be disastrous. 

DEMOCRAT IN KEY GOVERNOR RACE KEEPS DISTANCE FROM NYC’S MAMDANI

Advertisement

«Donald Trump just implemented the biggest tax increase in my lifetime — an economic catastrophe for New Jersey families,» Sherrill said in April as Trump announced increased tariffs on foreign nations. «This will raise costs to the tune of almost $4,000 per year, and many companies have already announced layoffs. No wonder the Wall Street Journal called it the ‘dumbest trade war in history.’» 

New Jersey, a historically deep blue state, was viewed as the most likely to potentially flip red after the 2024 federal election showed Trump made inroads with Garden State voters, including flipping five counties to the GOP. 

Trump talks to a crowd

President Donald Trump speaks before signing an executive order barring transgender female athletes from competing in women’s or girls’ sporting events, in the East Room of the White House, Wednesday, Feb. 5, 2025, in Washington.  (Alex Brandon/The Associated Press)

Following Spanberger’s win Tuesday, she celebrated that she will reinvigorate the Old Dominion State’s economy. 

Advertisement

«Virginia chose pragmatism over partisanship,» Spanberger said. «We chose our commonwealth over chaos.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«You all chose leadership that will focus relentlessly on what matters most — lowering costs, keeping our communities safe and strengthening our economy for every Virginian,» she said.

Advertisement

Trump responded to the Democrat wins Tuesday with a quote from pollsters that the ongoing government shutdown was partially due to the Republican losses. 

«‘TRUMP WASN’T ON THE BALLOT, AND SHUTDOWN, WERE THE TWO REASONS THAT REPUBLICANS LOST ELECTIONS TONIGHT,’ according to Pollsters,» Trump posted on Truth Social. 

new jersey,economy,virginia,new york,donald trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Zohran Mamdani: quién es el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

Published

on


Nueva York eligió a Zohran Mamdani como su alcalde, este martes. Con el 88% escrutado, el legislador de 34 años obtenía el 50,3% de los votos, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7%).

Es una victoria para el ala progresista del Partido Demócrata. Ahora, Mamdani debe navegar las interminables demandas de la ciudad más grande de Estados Unidos y cumplir con promesas de campaña ambiciosas.

Advertisement

Leé también: Las fábricas de EE. UU. enfrentan el reto de encontrar miles de empleados

Zohran Mamdani: un insólito adversario de Trump en Nueva York

Joven, sin gran experiencia política, inmigrante africano, musulmán, declarado “socialista” y marcadamente pro-palestino. Zohran Mamdani, el inesperado ganador de la interna del Partido Demócrata y ahora electo alcalde, revolucionó el tablero político de Nueva York, una de las ciudades más progresistas de los Estados Unidos.

Mamdani es la antítesis de todo lo que representa hoy Donald Trump. Pero sus posturas radicales, con las que capturó la atención del voto joven y migrante, comienzan a asustar al ala moderada o más inclinada a la derecha del partido.

Advertisement

Sus propuestas políticas parecen sacadas del manual de la izquierda latinoamericana: congelamiento de alquileres, transporte y jardines maternales gratuitos, dignidad para los trabajadores y una serie de ideas de elevado perfil social, como la creación de supermercados populares administrados por la alcaldía, que llevaron al presidente a calificarlo de «lunático comunista 100%“.

Zohran Mamdani ganó la interna demócrata (Foto: REUTERS/David ‘Dee’ Delgado)

Una verdad política implacable sostiene que el ganador de la interna demócrata neoyorquina tiene asegurado su acceso a la alcaldía. Los demócratas suelen derrotar con facilidad a los republicanos en esta ciudad cosmopolita y que le dio la espalda a Trump en las últimas elecciones presidenciales. La diferencia suele ser de 6 a 1 a favor de los demócratas sobre sus rivales republicanos.

Advertisement

A simple vista, Mamdani partía como favorito para las elecciones locales. Pero había una luz roja encendida que titila en su camino. Su vehemente posicionamiento a la izquierda y con un respaldo firme a la causa palestina, generó una enorme desconfianza en el propio electorado demócrata inclinado hacia la derecha del partido. Se estima que en la ciudad viven unos 960.000 miembros de la comunidad judía, el 12% de la población neoyorquina que mira con absoluto estupor la adhesión de Mamdani a la campaña “Free Palestine”.

Leé también:Tras el cese el fuego con Irán, Israel se concentra en la Franja de Gaza y negocia un acuerdo con Hamas

¿Por qué un radical de izquierda ganó la interna demócrata?

Mamdani ganó las internas, y ahora la alcaldía, porque supo llegar a los jóvenes con sus propuestas para abaratar los carísimos alquileres que se cobran en la ciudad. Además, captó la atención de las comunidades latinas, con populares videos en español en redes sociales en los que él mismo se presentó como migrante en momentos en que decenas de miles de hispanos son deportados a sus países de origen.

Advertisement

Pero también les habló a los votantes en urdú, el idioma que hablan la mayoría de los migrantes indios y paquistaníes, sin descuidar la campaña en inglés dirigida a las clases medias a la que le cuesta cada vez más quedarse a vivir en la ciudad por los elevados costos de los alquileres. A los ricos solo les prometió que le cobraría más impuestos. En síntesis, supo forjar una nueva coalición política multirracial.

Leé también: Benjamin Netanyahu analiza convocar a elecciones anticipadas en Israel tras el anuncio del cese el fuego

“Mamdani parecía estar en todas partes”, resumió la columnista del Washington Post, Karen Tumulty. En un artículo de opinión publicado en junio, escribió que el joven dirigente de origen ugandés “identificó correctamente” los problemas que hacen cada vez más inaccesible vivir en esta ciudad, más allá de que “sus políticas pueden no ser la solución» a la crisis.

Advertisement

“Lo más importante que los demócratas del establishment deberían aprender de Mamdani es la lección que ofrece al abordar lo que probablemente sea el mayor problema del partido: reconectarse con los votantes más jóvenes”, indicó Tumulty.

Para la analista política, “entrar en pánico por un candidato que se autodenomina socialista no es la solución. En cambio, los demócratas deberían analizar detenidamente su propia imagen y comprender por qué, en lugar de mirar hacia el futuro, siguen presentando figuras imperfectas e inaceptables de un pasado no tan glorioso”, afirmó.

Pero el fenómeno Mamdani parece ser solo local. En general, Nueva York suele tener un ecosistema político propio. Sus alcaldes nunca llegan a tener una gran proyección nacional, como les sucedió por ejemplo a Rudy Giuliani, Mike Bloomberg o Bill de Blasio.

Advertisement

Estados Unidos, Elecciones, Nueva York

Continue Reading

Tendencias