INTERNACIONAL
Nahuel Gallo cumple 6 meses detenido en Venezuela y su familia pide respuestas: “Nadie puede hablar con él”

Ya van seis meses de absoluto silencio. Ni su familia, ni sus abogados, ni activistas y mucho menos diplomáticos pudieron mantener contacto con el gendarme catamarqueño Nahuel Gallo, detenido en Venezuela el 8 de diciembre tras ingresar legalmente al país por vía terrestre desde Colombia.
“No se sabe nada. No puede tener abogados. Nadie puede hablar con él”, dijo a TN su hermano, Kevin Gallo.
Leé también: “Un operativo sin precedentes”: los asilados de la Embajada argentina dieron detalles del rescate en Caracas
En el gobierno argentino el hermetismo es total. “Las gestiones continúan en forma muy discreta. Todo eso se mantiene bajo discreción”, dijo a TN una fuente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En Caracas, ningún funcionario habla oficialmente del caso. Desde que el presidente Nicolás Maduro lo acusó el 6 de enero de entrar a Venezuela para asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, nadie ha vuelto a mencionar al gendarme catamarqueño.
Gallo no es el único argentino detenido en ese país. A fines de mayo fue arrestado Germán Giuliani, también incomunicado. Su familia, por ahora, prefiere no hablar.
El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que fue detenido cuando se reunió en alta mar con un jefe narco serbio al que identificó como Antum Mrdeza. “Detrás de todo no solo hay droga”, dijo el superministro considerado el número dos del gobierno chavista.
Qué se sabe de Nahuel Gallo
El caso de Gallo es muy complejo. Fue detenido el 8 de diciembre pasado en la frontera colombo-venezolana. Viajó para visitar a su pareja y su hijo. Tenía sus papeles en regla, según su familia y el Ministerio de Seguridad.
Pero el gobierno venezolano dijo que Gallo era un agente de inteligencia especial y lo acusó de participar en un complot para asesinar a la vicepresidenta. Desde entonces está incomunicado. El 2 de enero, el chavismo divulgó un video donde se lo puede ver con un uniforme celeste mientras camina en un lugar abierto con gradas. Nahuel Gallo está detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre (Foto: Facebook / El Intransigente).
Fue la única prueba de vida que recibió su familia. Este domingo se cumplen seis meses de su arresto, pero el caso no parece estar cerca de una solución.
La reciente salida de los cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina de Caracas durante 14 meses sembró más tensión entre ambos países. El gobierno chavista rompió relaciones con Buenos Aires después del desconocimiento del gobierno de Javier Milei a la cuestionada reelección de Maduro en julio de 2024.
Desde entonces, Brasil lleva los intereses argentinos en Venezuela, pero ningún diplomático brasileño pudo siquiera hablar un minuto con Gallo.
Leé también: Internas y lucha de poder: la oposición venezolana se fracturó a 10 meses de la discutida reelección de Maduro
A fines de mayo, la pareja del gendarme catamarqueño, María Alexandra Gómez García y el hijo de ambos, Víctor Benjamín, abandonaron Venezuela rumbo a la Argentina en un operativo secreto, coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Hoy Alexandra Gómez prefiere no hablar. “Es por un tema de seguridad”, dijo a TN.
“Ella está bien, con mi sobrino”, confirmó Kevin Gallo.

Agustín Nahuel Gallo fue detenido en Venezuela el 8 de diciembre (Foto: TN)
“Pero de mi hermano no se sabe nada. Desde el Ministerio de Seguridad no nos quieren decir nada porque por teléfono no se puede. Estamos viendo si podemos hacer una reunión con Patricia Bullrich en Buenos Aires”, comentó.
Nahuel Gallo se encontraría en la prisión de El Rodeo, en las afueras de Caracas. “Nos confirmó Inteligencia que estaba ahí. También María supo de un exdetenido estadounidense que vio a Nahuel de lejos en ese penal antes de ser liberado, Allí tienen tres comidas por día y médico”, contó.
Leé también: Tras la salida de la pareja del gendarme argentino de Venezuela, Werthein se reunió con el opositor Urrutia
Según afirmó, la familia del gendarme quiere terminar con esta incertidumbre. Su madre, Griselda Heredia, sufrió un pico de estrés el 8 de mayo, al cumplirse cinco meses de la detención de su hijo. “Ahora está más tranquila, pero fue operada hace poco de la vesícula”, contó Kevin.
“Queremos una llamada Necesitamos verlo, saber como está. Con una llamada nos conformamos, que nos digan que está bien. Sería algo humano”, concluyó.
gendarme, Venezuela
INTERNACIONAL
Cuando San Martín viajó a Italia y lo declararon muerto

“A comienzos de noviembre viajé a Italia, con la intención de probar si su clima benigno me ayudaba a recuperar la salud, hasta ahora he logrado pocas mejoras”. El que escribe se llama José de San Martín, ha liberado varios países de América y está exiliado, vive en Francia. Es el año 1846 y San Martín le está hablando a Juan Manuel de Rosas, a quien se dirigiría como “Mi apreciado general y amigo”. Su intención de curarse no iba a salir bien.
Esto, y más, aparece en Il viaggio in Italia del generale José de San Martín (El viaje a Italia del general José de San Martín), un libro que escribió Gerardo Severino, un militar italiano ya retirado, que fue “Coronel en Auxilio de la Guardia di Finanza”.
Efectivamente, San Martín había llegado a la Península el 19 de noviembre de 1845, con 67 años y antiguos dolores reumáticos. Desembarcó en Livorno desde un buque (muy probablemente el vapor “Polifemo”, con bandera napolitana) que había partido algunos días antes desde Marsella.

Esto, naturalmente, después de haber hecho colocar en su pasaporte francés el visado correspondiente otorgado por el caballero Antonino Guazessi, entonces cónsul general del Gran Ducado de Toscana en esa misma ciudad portuaria francesa.
El barco de pasajeros había hecho escala en Génova, como era habitual entonces para la mayoría de las compañías de navegación, cuenta Severino.
Algunos días después, el general argentino tomó asiento en una elegante diligencia de la “Strada Ferrata Leopolda”, llegando así entre los primeros pasajeros a la bellísima Florencia, capital del recién formado Gran Ducado de Toscana, cuyo trono ocupaba Leopoldo II.
Según cuenta Severino, en la misma ciudad, es muy probable que se haya reunido con el marqués Hippolyte de La Rochefoucauld, entonces embajador de Francia en ese Estado, así como con otras personalidades que entonces vivían en la extraordinaria escena artística italiana.
Y, dice, “en esa misma Florencia, don José habría podido informarse, conociendo bastante bien nuestra lengua, gracias al muy difundido periódico “Gazzetta di Firenze”, sobre las noticias relacionadas con la crisis que afectaba a la Argentina». No lo iban a dejar tranquilo las noticias. Unos meses antes, en agosto, Inglaterra y Francia habían bloqueado el Río de la Plata. Venían tiempos aún más difíciles.

El viaje no terminaba en Florencia. “El destino de la continuación del viaje fue, entonces, la bellísima Nápoles, capital del Reino de las Dos Sicilias, bajo el reinado de Fernando II de Borbón, pero también un lugar de atracción para muchos viajeros extranjeros, fascinados por sus bellezas naturales y artísticas», dice Severino.
Por eso, por su cultura, “el estadista argentino tenía en mente establecerse allí por algún tiempo, si no de modo permanente, como confirman algunos documentos posteriores”.

San Martín llegó a Nápoles en los primeros días de diciembre de 1845– ¿Planeaba quedarse allí? Severino tiene una pista. Escribe:
“Es precisamente por medio de la “Gazzetta Piemontese” que hemos tenido confirmación de un detalle particular, pasado por alto por muchas fuentes biográficas referidas al estadista argentino. En el preámbulo del artículo periodístico antes citado se lee:
‘En una carta con fecha en Nápoles, el general ha expresado el deseo de permanecer por largo tiempo, y quizás terminar sus días en esa ciudad.’»

Es desde Nápoles, justamente, que le escribe a Rosas. No quiere contarle sus dolores, aunque lo haga. Lo que quiere es decirle que, debido a ellos, no puede ofrecerle sus servicios ante el bloqueo anglo-francés. San Martín quiere manifestarle a Rosas “mi confianza no dudosa del triunfo de la justicia que nos asiste”. Lo hace desde Nápoles. Se iría días después “no sin antes haber obtenido el visado del cónsul del Estado Pontificio en la ciudad, el caballero Domenico Albertazzi“. dice Severino. El autor arriesga que lo había molestado demasiado el bullicio de esa ciudad del sur de Italia.
San Martín se fue de Nápoles a Roma en diligencia. “Aquel día también partieron hacia la capital pontificia el barón Adolfo Rothschild, Giuseppe Mazzini di Varzo, Antonio Dondi Orologio (de Padua), los hermanos Gaetano y Francesco Calderari, músicos, el pintor Gennaro Ruo, y un tal Giuseppe per San Martino dell’America del Sud domiciliado en Francia, propietario, junto al caballero Giacomo de Prandi de Ulmhart, austríaco y vicecónsul de Noruega residente», dice Severino.
El viaje duró treinta horas. “Atravesó las localidades de Capua, Gaeta, Formia, Terracina y Velletri, en un recorrido de alrededor de 194 kilómetros”.

No lo esperaba lo mejor. Según Severino «José de San Martín no era precisamente un huésped bien visto en Roma, sobre todo tras su conocido apoyo a Juan Manuel de Rosas». Lo que pasaba era que “gran parte de los Estados italianos, en efecto, se habían ‘alineado’ con Francia e Inglaterra, antes que con la Confederación Argentina».
Los diarios hablaban de Rosas como un dictador. Y, mientras tanto, cerca de las tierras de San Martín, Garibaldi llevaba su “Legión Italiana”, compuesta por 200 hombres, a la batalla de San Antonio del Salto, en Uruguay. Combatieron contra los aliados de Rosas.
En Roma, San Martín seguía de cerca los acontecimientos de su patria. Estaba preocupado. Y las cosas se pondrían peor. Escribe Severino:
“Una noche de febrero de 1846 (unos pocos días antes de la partida definitiva del general desde Roma), al regresar al mismo hotel, Gervasio de Posadas, quien había vuelto de Nápoles a la capital italiana, fue sorprendido por el doméstico de San Martín, quien le comunicó literalmente que El Libertador había muerto.
En realidad, fue el propio Gervasio de Posadas quien descubrió que don José estaba aún con vida, víctima de un ataque epiléptico o convulsivo (según se cree), del que, por fortuna, logró recuperarse tras algunos días de reposo».
Severino especula que fueron las noticias que llegaban desde Buenos Aires lo que descompensó al General. Pero San Martín mejoró. Volvió a Francia. A Boulogne Sur Mer. El resto es historia conocida.
ministerio de cultura de la nac,museo histórico nacional,sable corvo,sable corvo de san martín,san martín
INTERNACIONAL
Inside Jay Jones and the Democrats’ late surge to upset wins across Virginia, from the suburbs to the shore

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Virginia took on new life Tuesday as a Democratic stronghold, with Abigail Spanberger, Jay Jones, and Ghazala Hashmi sweeping the statewide races — marking the party’s largest power shift in more than a decade as Republicans lost at least a dozen legislative seats.
BEACH VIBES
The Virginia Beach and Greater Hampton Roads area appeared to be the biggest boon for hometown son Jones, who represented Norfolk in the state legislature and whose namesake father did for years prior.
Several Tidewater counties that backed Glenn Youngkin in 2021 flipped blue this time, helping boost Jones and the Democratic ticket.
The densely populated independent cities of Virginia Beach, Chesapeake joined typically Democratic Suffolk, Norfolk and Newport News to help propel Jones to victory, according to postmortem maps.
Virginia Democratic gubernatorial Abigail Spanberger was excoriated online for refusing to withdraw her endorsement of fellow-candidate Jay Jones. (Maxine Wallace/The Washington Post/Getty Images; Getty Images)
James City County – which surrounds Williamsburg – and Surry County, an otherwise right-leaning area across the river from Jamestown – also landed in Jones’ lap on Election Night.
New Kent County — where Jones was previously cited for driving 116 mph — remained in outgoing Attorney General Jason Miyares’ favor.
But, across the Chesapeake Bay Bridge-Tunnel on the Eastern Shore, rural Northampton County also went for Jones — while its adjacent counterpart Accomack stayed in Miyares’ hands.
The overall trend in that region depicted Jones’ neighbors as a big part of his victory Tuesday.
D.C.’S BLUE FOOTPRINT EXPANDS
Meanwhile, in Democratic-friendly northern Virginia, turnout margins for Republicans appeared anemic compared to 2021, when Youngkin and Miyares won their upsets.
Ticket-splitting in the Washington exurbs appeared to help Jones as well as the increasing population density fed by federal workers and others creating ever-distant bedroom communities of Washington, D.C.
As Washington, D.C.’s population expands south and west, nearby counties like Stafford and Spotsylvania — as well as Loudoun, Fauquier and Clarke — have trended sharply toward Democrats.
ABIGAIL SPANBERGER SEALS HISTORIC VIRGINIA WIN, ENDING GOP’S GLENN YOUNGKIN ERA
Spotsylvania County went for Spanberger but eschewed Jones in favor of Miyares. To the north, Stafford County – once more rural but now overtaken by subdivisions and enlarged I-95 interchanges to deal with the population increase – was lost to Democrats up and down the ballot after Youngkin won it in 2021.
In Stafford, Republican Del. Paul Milde lost his seat to Democratic Del-elect. Stacey Carroll, who had successfully weathered a residency dispute during her tough race that was eventually ruled in her favor.
In Loudoun, Prince William and Fauquier counties west of Washington, Democrats unseated otherwise popular incumbent Republicans Geary Higgins and Ian Lovejoy – foreshadowing Spanberger and Jones victories in all.
VIRGINIA SPECIAL ELECTION IN DEEP-BLUE DC SUBURBS CAN STILL GIVE INSIGHT INTO KEY GOVERNOR’S RACE
The reverberations from the election were also felt across the mountain in West Virginia’s eastern panhandle, where by Wednesday morning, social media was buzzing with commentary and memes similar to how Floridians have been addressing New Yorkers — suggesting Virginians either stay where they are and deal with their newfound leftward bent, or not to bring their politics if they move into Jefferson and Berkeley counties.
The two states originally split in 1863 over political differences as well, after a convention of Virginia delegates upset over Richmond’s plans to secede from the Union met in Wheeling to ultimately agree to the «Restored Government of Virginia» – which became West Virginia.
Jefferson County, the farthest-east confine of West Virginia; neighboring Loudoun, has become the second-most Democratic county in the all-Republican state besides Monongalia – which houses West Virginia University – as the blue footprint from Washington expands even beyond what was seen Tuesday.
The margin increases Youngkin saw in Loudoun and vicinity in 2021 were muted Tuesday, helping Spanberger, Jones and Hashmi all claim victory.
The same was evident for increasingly populated counties around Richmond, as Chesterfield – Hashmi’s home county – flipped blue and Henrico saw increased margins for hometown favorite Spanberger.
SOUTHWEST STAYS RED, BUT FEWER TURN OUT
Elsewhere, the more rural, otherwise Republican-friendly New River Valley swung leftward as well on Tuesday – with Montgomery County landing in Democratic hands according to postmortem percentages in multiple outlets.
Del. Chris Obenshain, part of a prominent Virginia Republican political family, was unseated as part of the blue wave — and Spanberger and Jones took the Youngkin-won county that features Virginia Tech and Christiansburg.
In 2021, Youngkin «ran up the score,» as pundits said, in deep-red southwestern Virginia.
NEW POLL IN KEY SHOWDOWN FOR VIRGINIA GOVERNOR INDICATES SINGLE-DIGIT RACE
This year, Republicans still held their state legislative seats there, and voted for Miyares and Winsome Earle-Sears – but the contests were closer and with smaller numbers.
In far-flung Lee County – longitudinally west of Detroit and closer to Mississippi than Washington, D.C. – 1,000 fewer Republicans turned out for Earle-Sears than Youngkin.
That trend continued up the mountainous, diagonal border with Kentucky – as Wise, Dickenson, Buchanan, Tazewell, Bland and Giles counties all turned out in much lesser numbers for the regionally-favored GOP candidates.
CROOKED ROAD; BRIGHT SPOT
One small bright spot remained on the map for Republicans as of Wednesday.
The area comprising Virginia’s famous «Crooked Road» – considered the birthplace of country music and bluegrass along today’s U.S. 58 in the Appalachian hills – provided similar figures for Earle-Sears and Miyares as it did for Youngkin and Miyares four years ago.
Just as NASCAR fans packed Martinsville days earlier, Republicans in the surrounding counties showed up in only slightly smaller numbers than four years ago.
LOOKING AHEAD
A Republican official told Fox News Digital after the results came in Tuesday that Virginia politics can often be a «rubber band» that stretches one way and releases another as time passes.
Ever since the «Byrd Machine’s» 70-year Democrat grip on Virginia politics that subsided in the late 20th Century after the passing of ex-Gov. Harry Byrd, there has been an ebb-and-flow of partisan power in Richmond often contingent on who is in the White House.
Youngkin’s 2021 victory was seen by political observers as an indictment of the Biden administration, as much as Spanberger’s and Jones’ was to that of President Donald Trump.
FOX NEWS POLL: HOW SPANBERGER WON VIRGINIA GOVERNOR
Prior, Gov. Ralph Northam won in the second year of Trump’s first term, and so forth.
But Virginia had not seen such a drastic tidal shift until Tuesday.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Sen. Mark Warner, D-Va., is up for reelection in 2026, and already one conservative – state Sen. Bryce Reeves, R-Orange – has announced his run against the entrenched incumbent.
In her concession speech, Earle-Sears said she’s «not going anywhere» – but it remains to be seen if she, Youngkin or another Republican may make Reeves some company and try to use Warner’s race as the same type of response to any shortcomings of the Spanberger-Jones era.
virginia governor race,washington dc,virginia,republicans elections,southeast,abigail spanberger
INTERNACIONAL
La agónica caída de Italia: deuda, población en baja y la amenaza de China

El fantasma de China
Datos que producen escalofríos
Menos población
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA3 días ago“Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas”: el primer mensaje de Santilli tras ser designado ministro del Interior
POLITICA3 días agoFinancial Times dice que Trump busca impulsar la dolarización en el mundo y que Argentina sería la principal candidata



















