INTERNACIONAL
Nick Cave detalló los motivos detrás de su negativa a colaborar con Morrissey en una canción “provocadora”

El músico australiano Nick Cave reveló que nunca ha conocido personalmente a Morrissey, y atribuyó su aprecio por el exlíder de The Smiths a esa distancia, describiéndolo como “indudablemente una figura compleja y divisiva, alguien que disfruta molestar a la gente”. En una reciente respuesta a un fan en su plataforma Red Hand Files, Cave explicó que, aunque reconoce el talento de Morrissey y lo considera “probablemente el mejor letrista de su generación”, rechazó una invitación para colaborar en una nueva canción, calificando la letra como ‘una diatriba anti-woke innecesariamente provocadora y un poco tonta’.
La negativa de Nick Cave a participar en el tema propuesto por Morrissey se debió tanto al contenido lírico como a su postura personal sobre la relación entre música y política. Cave detalló que, aunque en cierto nivel podía compartir el sentimiento detrás de la canción, no era algo que le interesara. “Intento mantener la política, sea cultural o de otro tipo, fuera de la música en la que participo. Siento que tiene un efecto disminuyente y es antitético a lo que intento lograr”, escribió Cave en su sitio.
Según el diario inglés The Guardian, la canción enviada por Morrissey incluía, además, “una larga e irrelevante introducción de bouzouki griego”, lo que sumó a las razones de Cave para declinar la colaboración. A pesar de la negativa, Cave elogió la capacidad lírica de Morrissey, describiéndolo como “el más extraño, divertido, sofisticado y sutil” de su generación.

En años recientes, Nick Cave ha manifestado opiniones críticas sobre ciertos aspectos de la cultura “woke” y la llamada “cancel culture”. En 2019, expresó: “Independientemente de las intenciones virtuosas de muchos temas woke, me provoca rechazo la falta de humildad y la seguridad paternalista y doctrinal de sus afirmaciones”. Un año después, calificó la cultura de la cancelación como “una mala religión descontrolada”.
Durante una entrevista en 2024 con The Observer, Nick Cave matizó su postura, afirmando que apoya la justicia social, pero no está de acuerdo con los métodos empleados para alcanzarla, como silenciar o cancelar personas. “Falta misericordia, falta perdón. Esto va en contra de lo que creo fundamentalmente a nivel espiritual”, explicó. Cave también señaló que el término “woke” se ha vuelto difícil de discutir debido a su apropiación por sectores de derecha, lo que ha polarizado el debate.

En su interacción con los seguidores, Nick Cave reflexionó sobre el poder de la música para llenar el vacío existencial humano, describiendo ese sentimiento como “la esencia de ser humano… una sensación de incompletitud, de abandono, de que algo falta”. Cave sostuvo: “Nos sentimos completos cuando escuchamos música que amamos, mientras nos guía hacia la bondad de las cosas”. Añadió que la música de Morrissey, a pesar de su tono a veces cínico o desencantado, cumple precisamente esa función: “nos conduce hacia lo verdadero”.
En otra respuesta a sus seguidores, Cave mencionó que actualmente escucha a la banda neoyorquina de punk-funk YHWH Nailgun, cuyo álbum debut 45 Pounds ha recibido elogios como uno de los mejores del año. Sobre ellos, Cave escribió: “A su manera purificadora, hacen todo lo anterior, señalándonos el cielo al ir hasta el fondo. Completamente asombrosos”.

Desde 2018, Nick Cave utiliza su plataforma Red Hand Files para comunicarse directamente con sus fans. En palabras del propio Cave, el sitio ha evolucionado hasta convertirse en “un extraño ejercicio de vulnerabilidad y transparencia comunitaria”.
Actualmente, Nick Cave se encuentra realizando una gira en solitario por Europa, que finalizará en Luxemburgo en septiembre. Su álbum más reciente junto a The Bad Seeds, titulado Wild God, salió al mercado en marzo de 2024.
Por su parte, Morrissey no ha lanzado un nuevo álbum desde I Am Not a Dog on a Chain en 2020. Y recientemente ha declarado que su siguiente trabajo, Bonfire of Teenagers, fue “censurado” y no pudo publicarse debido a lo que él denominó “cultura idiota”, tras su salida de la discográfica estadounidense Capitol en 2022. Este año realizará una gira por América latina, con fechas confirmadas en Ciudad de México (31 de octubre), Guadalajara (4 de noviembre), Buenos Aires (8 de noviembre), San Pablo (12 de noviembre), Santiago de Chile (16 de noviembre) y Lima (20 de noviembre).
Entertainment and Lifestyle,Europe
INTERNACIONAL
Quiénes son los 13 rehenes muertos que Hamas todavía no entregó a Israel
INTERNACIONAL
Maine Dem Senate hopeful backed by Bernie Sanders apologizes for Nazi-style tattoo, vows to stay in race

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Maine Democrat Graham Platner, a first-time Senate candidate backed by Sen. Bernie Sanders, I-Vt., says he has covered up a tattoo widely recognized as a Nazi symbol after critics unearthed old social media posts and demanded he quit the race.
Platner’s campaign is facing intense scrutiny after it was revealed he once had a skull-and-crossbones tattoo resembling the Totenkopf used by Hitler’s SS paramilitary forces.
Platner said he got the tattoo in 2007 during a «night of drinking» while on leave in Croatia in the Marine Corps and claimed he did not know its historical associations at the time. He has since covered the image with another tattoo.
DELETED POSTS URGING VIOLENCE HAUNT DEMOCRATIC SENATE HOPEFUL IN MAINE RACE
In a video posted to Instagram Wednesday afternoon, Platner elaborated that the design was chosen from a flash tattoo wall while «carousing» with fellow Marines in Split, Croatia.
«We thought it looked cool,» he said.
He claimed he had «lived a life dedicated to anti-fascism, anti-racism and anti-Nazism» and was «appalled» to learn it resembled a hate symbol.
Graham Platner, a Democratic candidate for U.S. Senate in Maine, points to a covered tattoo that had previously been an image recognized as a Nazi symbol, during an interview Wednesday in Portland, Maine. (WGME via AP)
Platner said he had never been questioned about the tattoo during his service and passed Army background checks.
He told The Associated Press he chose to cover rather than remove the tattoo due to a lack of removal services near his home in rural Maine.
«Going to a tattoo removal place is going to take a while,» Platner said. «I wanted this thing off my body.»
In the video, Platner said he had the symbol inked over with a Celtic knot and imagery of dogs, a tribute to his family pets.
«This far more represents who I am now than even the skull and crossbones did,» he said, lifting his shirt to reveal the new tattoo.
REPUBLICAN LAWMAKER DIRECTS INVESTIGATION AFTER SWASTIKA VANDALISM DISCOVERED IN DC OFFICE

U.S. Senate candidate Graham Platner, D-Maine, speaks at a town hall at the Franco Center Oct. 15, in Lewiston, Maine. (Libby Kenny/Sun Journal via AP)
The controversy comes on the heels of deleted Reddit posts in which Platner appeared to mock military sexual assault victims, criticize police and make racially-charged comments about tipping.
Platner since apologized and blamed the posts on depression and PTSD after his military service in Afghanistan. He has vowed to stay in the race and has the backing of Sanders.
Jordan Wood, a Democratic rival in the primary and former chief of staff to Rep. Katie Porter, is calling on Platner to drop out.
«Graham Platner’s Reddit comments and Nazi SS Totenkopf tattoo are disqualifying and not who we are as Mainers or as Democrats,» Wood said in a statement. «With Donald Trump and his sycophants demonizing Americans, spewing hate and running roughshod over the Constitution, Democrats need to be able to condemn Trump’s actions with moral clarity. Graham Platner no longer can.»
Platner said he believes the controversy is part of his life story, not disqualifying.

U.S. Senate candidate Graham Platner, D-Maine, acknowledges a large crowd during a town hall Sept. 25, in Portland, Maine. (Daryn Slover/Portland Press Herald via AP)
«I don’t look at this as a liability. I look at this as a life that I have lived, a journey that has been difficult, that has been full of struggle, that has also gotten me to where I am today,» Platner told the AP. «And I’m very proud of who I am.»
He blamed «establishment» forces for amplifying the backlash to derail his campaign.
«Every second we spend talking about a tattoo I got in the Marine Corps is a second we don’t talk about Medicare for all,» Platner said in the video.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
He is running in a packed Democratic primary against Wood and two-term Gov. Janet Mills.
GOP Sen. Susan Collins, who has held the seat for three decades, has not yet commented on the controversy.
Sanders and Collins did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
The Associated Press contributed to this report.
senate,elections,maine,democrats senate,politics
INTERNACIONAL
Cómo fue el ingreso de Nicolás Sarkozy a la cárcel de Francia

Nicolás Sarkozy hizo historia, pero no por un logro político: se convirtió en el primer exjefe de Estado francés en ir a prisión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El expresidente, que gobernó Francia entre 2007 y 2012, ingresó poco antes de las 10 de la mañana a la cárcel parisina de la Santé para cumplir una condena de cinco años por asociación ilícita, tras ser encontrado culpable de financiar ilegalmente su campaña electoral de 2007 con fondos provenientes del dictador libio Muamar Gadafi.
Leé también: El video del robo en el Louvre: un turista filmó a uno de los ladrones cuando rompía una vitrina con las joyas
Minutos antes de entregarse, Sarkozy escribió en la red social X: “Esta mañana encierran a un inocente”. Denunció un “escándalo judicial” y un “viacrucis”, y aseguró: “La verdad triunfará, pero el precio a pagar habrá sido abrumador”. Nicolás Sarkozy junto a su esposa, la modelo y cantante Carla Bruni. (Foto: AFP/Julien De Rosa).
Un ingreso a prisión rodeado de polémica y apoyo
El tribunal que lo condenó en septiembre ordenó su ingreso inmediato en prisión, sin esperar el resultado del recurso presentado por su defensa. El juicio en apelación se celebrará en los próximos meses, pero la decisión ya generó un fuerte revuelo en la sociedad francesa.
Al grito de “¡Nicolas! ¡Nicolas!”, decenas de personas se acercaron para mostrarle su apoyo cuando salió de su casa en un exclusivo barrio del oeste de París rumbo a la prisión, seguido de cerca por cámaras y fotógrafos. Entre los manifestantes, algunos lloraron y otros denunciaron un “juicio político”. “¡Estamos en la Unión Soviética!”, gritó uno de ellos, mientras dos banderas francesas flameaban en la valla de seguridad. Nicolás Sarkozy pedirá la lbertad condicional por su edad, ya que tiene 70 años. (Foto: REUTERS/Benoit Tessier).
El propio Sarkozy, casado con la cantante Carla Bruni, contó al diario Le Figaro que entraría “con la cabeza alta”, acompañado por una biografía de Jesús y el libro “El Conde de Montecristo”, símbolo de los inocentes injustamente condenados.
Condiciones de detención y antecedentes históricos
Para evitar el contacto con otros presos y posibles fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de aislamiento de la Santé, de nueve metros cuadrados cada una, según fuentes penitenciarias. Su llegada no pasó desapercibida: “¡Oh, bienvenido Sarkozy!”, gritaron algunos internos desde sus celdas. El expresidente francés Nicolás Sarkozy se despide de su espos,a la cantante y modelo Carla Bruni, antes de ir a la cárcel. (Foto REUTERS/Benoit Tessier).
Nacido el 28 de enero de 1955, Sarkozy sigue así los pasos de otros famosos reclusos de la Santé, como el venezolano Carlos “El Chacal” o el dictador panameño Manuel Noriega. Pero es el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, quien fue condenado tras la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi.
El pedido de libertad condicional y el impacto político
Sus abogados ya solicitaron la libertad condicional, un beneficio posible para los presos mayores de 70 años. La justicia tiene dos meses para resolver el pedido.
Leé también: Trump dijo que quiere cerrar un acuerdo comercial con Xi Jinping este mes y afirmó que viajará a China en 2026
“Sarko”, como lo llaman en Francia, es el primer exmandatario de un país miembro de la Unión Europea en ir a prisión. Su encarcelamiento contrasta con la imagen de “mano dura” que construyó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, antes de llegar a la presidencia. Sarkozy saluda a policías al salir de su casa. (Foto: AFP/Julien de Rosa).
La condena se basa en que permitió que allegados suyos buscaran fondos en la Libia de Muamar al Gadafi para financiar su campaña de 2007. Aunque no se probó que el dinero se usara “en última instancia”, el tribunal determinó que sí salió de Libia y lo condenó por la “excepcional gravedad de los hechos”.
Más causas y una sociedad dividida
No es la primera vez que Sarkozy enfrenta a la justicia: ya usó una tobillera electrónica a principios de año y acumula otras dos condenas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012. Además, tiene otras causas abiertas.
Según una encuesta reciente, seis de cada diez franceses consideran “justa” su entrada en prisión. Sin embargo, sus críticas a la supuesta politización de los jueces le valieron apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha. Un hombre saluda a Sarkozy cerca de la cárcel de La Santé. (Foto: REUTERS/Tom Nicholson).
La fiscalía abrió una investigación por amenazas en redes sociales contra la magistrada del caso. Incluso el presidente Emmanuel Macron se vio obligado a defender la independencia judicial, aunque el viernes recibió a Sarkozy en el Palacio del Elíseo. “Era normal que, en el plano humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto”, explicó Macron.
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, también anunció que visitará a su mentor político en prisión, aunque el fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz, advirtió que esa visita podría “atentar contra la independencia de los magistrados”.
La carta de Sarkozy, antes de ingresar a prisión
Mientras me dispongo a atravesar los muros de la prisión de la Santé, mis pensamientos se dirigen al pueblo francés de todas las condiciones y opiniones.
Quiero decirles con la fuerza inquebrantable que es mía que no es un expresidente de la República el que está siendo encerrado esta mañana, es un hombre inocente.
Seguiré denunciando este escándalo judicial, este sufrimiento que llevo soportando más de diez años. ¡He aquí un caso de financiación ilegal sin financiación! Una investigación judicial a largo plazo iniciada con base en un documento cuya falsedad ya ha sido demostrada.
No pido ninguna ventaja ni ningún favor. No debo tener lástima, porque mi voz se escucha. No debo tener lástima porque mi esposa y mis hijos están a mi lado, y mis amigos son innumerables.
Pero esta mañana, siento un profundo pesar por Francia, humillada por el afán de venganza que ha llevado el odio a un nivel desigual. No me cabe duda. La verdad triunfará. Pero el precio a pagar será desgarrador.
Francia, Nicolas Sarkozy
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- DEPORTE18 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV