Connect with us

INTERNACIONAL

«No es verdad que traigamos pestes»: así es una noche en Barajas entre latinoamericanos, españoles, discapacitados y adictos sin hogar

Published

on


Por altoparlante, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas repite a toda hora que da la bienvenida. Aunque no a todos.

Porque en los últimos tres meses, en este enjambre de cuatro terminales -más una satélite- que en 2024 ha visto despegar y aterrizar a 66,1 millones de pasajeros, hay cerca de 500 huéspedes estables, incómodos e indeseables para Aena, la sociedad mercantil estatal que gestiona 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España.

Advertisement

Los habitantes de esta geografía de pantallas luminosas y durlock desangelado son un contingente de hombres y mujeres que no tienen dónde vivir y pasan las noches sobre el travertino poroso de un entrepiso de la T4, la terminal “más alejada y tranquila”, dirán los que se refugian aquí.

Comienzan a llegar a partir de las siete de la tarde y no cuesta identificarlos porque no empujan valijas ni deambulan por el free shop. Acarrean, en cambio, bolsas de súper, de ésas blancas reciclables, o changuitos de los que se usan para hacer las compras.

Los empleados del aeropuerto se quejan por la presencia de los «sin techo». Foto: Cézaro De Luca

Hasta la semana pasada, se desparramaban por varios pisos de la terminal. Aguardaban sentados que cayera la noche y luego se recostaban. Sobre cartones, con frazadas o en bolsas de dormir.

Advertisement

Las pantallas con la información sobre los vuelos que están por despegar y los que acaban de aterrizar son un buen biombo para esconderse detrás.

A pasos de la oficina de objetos perdidos, al final del pasillo a un costado del hall de llegadas de la T4, un señor con barbijo ríe recostado. Mira una comedia en su celular en altavoz y se cubre la cabeza con la capucha del buzo.

Cerca de 500 personas fueron trasladadas a un entrepiso de la T4 de Barajas. Foto: Cézaro De LucaCerca de 500 personas fueron trasladadas a un entrepiso de la T4 de Barajas. Foto: Cézaro De Luca

Pero las quejas de los trabajadores del aeropuerto y de algunas aerolíneas atrajeron a los noticieros. Entonces Aena reubicó a los sin techo en un entrepiso y estalló la disputa entre el gobierno nacional, el regional y el municipal sobre quién debería resolver la situación de las personas que duermen en Barajas, un aeropuerto que figura entre los 20 con mayor tráfico del mundo.

¿Epidemia de chinches? Paco cuenta su historia

Advertisement

Se habló de una epidemia portátil de chinches por la que habrían tenido que cerrar algunos mostradores para fumigar.

“Tenemos un gran problema de salubridad y de poder garantizar los derechos y las condiciones laborales de las personas trabajadoras que están aquí. Esta situación se denunció hace meses y se va incrementando con el tiempo. Se los está llevando a la planta menos uno de la terminal. Son personas que están sin techo y tenemos que respetar sus derechos también”, señala Marisol Guimera, encargada de limpieza de Barajas, en cada reportaje que le hacen.

“No es verdad que traigamos pestes”, dice a Clarín Francisco “Paco” Corral Martínez, un español de 44 años que lleva dos meses durmiendo en el aeropuerto.

Advertisement
Francisco Corral Martín duerme en Barajas hace dos meses. Foto: Cézaro De LucaFrancisco Corral Martín duerme en Barajas hace dos meses. Foto: Cézaro De Luca

Francisco nació en Parla, un municipio madrileño a 20 kilómetros al sur de la capital. Se crió en el barrio céntrico de Hortaleza y vivió hasta hace dos meses con su hermano. “Pero me dijo que no me podía tener más y entonces me vine al aeropuerto, donde conocía a gente que me había dicho que aquí se estaba bien”, cuenta Paco, que va y viene con una mochila oscura donde lleva “toda mi documentación”.

Dice que no puede trabajar porque tiene un certificado de discapacidad. Y que la pensión que recibe del gobierno no le alcanza para vivir.

La vida en el entrepiso

Es el único que acepta contar su historia. La mayoría de las personas con las que convive en este entrepiso en el que las luces no se apagan nunca grita y despotrica contra quienes se les acercan. “¡Fuera de aquí!”, ahuyentan. “Te graban con el móvil y luego sales en Tik-Tok”, se queja una mujer mientras se tapa la cara.

Advertisement

“La verdad es que no ha habido tantos problemas como han dicho por la tele -asegura Paco-. Hay discusiones pero no llegan a más. No hay apuñalamientos ni robos, como dicen. Pero como pasa la gente, pues es verdad que se asusta.”

A las once de la noche y de espaldas a la escalera mecánica por la que circulan pasajeros recién llegados a Madrid, Paco cuenta su rutina: se despierta entre las 6.30 y las 7 de la mañana, se asea en los baños de la T4 y se va en subte hasta el centro. En la iglesia de San Antón le dan el desayuno y algunos días, vales para ducharse o lavar su ropa. Luego cena en otro centro comunitario “y entre las 8 y la 9 de la noche ya estoy de regreso”, cuenta.

Personas sin hogar duermen en el aeropuerto de Barajas. Foto: Cézaro De LucaPersonas sin hogar duermen en el aeropuerto de Barajas. Foto: Cézaro De Luca

“El problema es la gente que se queda aquí todo el día -lamenta-. Andan pidiendo a los turistas y si no les dan, se enfadan. Esa es la mala imagen que están dando”.

Ingreso restringido y una pelea que se volvió política

Advertisement

Aena ya amenazó con que, a partir de estos días, comenzará a restringir el ingreso en Barajas. Delimitará franjas horarias en las que sólo podrán acceder a las terminales del aeropuerto aquellas personas que cuenten con una tarjeta de embarque, sus acompañantes y los trabajadores del aeropuerto.

La empresa anunció también que va a enviar un requerimiento formal al ayuntamiento “para que se cumplan las obligaciones legales en materia de servicios sociales para resolver el problema de las personas sin hogar”.

Los que duermen en el aeropuerto de Barajas buscan abrigo y seguridad. Foto: Cézaro De LucaLos que duermen en el aeropuerto de Barajas buscan abrigo y seguridad. Foto: Cézaro De Luca

“La situación de las personas sin hogar en el aeropuerto de Madrid es un tema muy delicado que exige la máxima delicadeza en su gestión. Estamos hablando de un colectivo vulnerable”, dice Maurici Lucena, presidente de Aena.

“La obligación de Aena, como gestor del aeropuerto de Madrid, es tratar de ayudar a las autoridades públicas competentes en materia de servicios sociales para que resuelvan el problema”, subraya.

Advertisement

Pero la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento insisten en que Aena es una empresa pública y es quien debe responsabilizarse por la situación de las personas sin techo que viven en Barajas. “El gobierno de España debe tomar cartas definitivamente en el asunto”, dice el alcalde José Luis Martínez-Almeida.

“Esas personas se merecen que el gobierno de la Nación ponga todos los medios y que, con la ayuda del Ayuntamiento de Madrid, seamos capaces de dar una solución”, agrega el alcalde.

Algunos pasan todo el día en el aeropuerto de Madrid. Foto: Cézaro De LucaAlgunos pasan todo el día en el aeropuerto de Madrid. Foto: Cézaro De Luca

“No quieren arreglarlo. Es la puerta de entrada a Madrid, a la capital de España. Les da igual. Pero también les da igual la situación de todas estas personas”, opina la presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que pertenece, al igual de Martínez-Almeida, al Partido Popular, principal fuerza de oposición al gobierno de Pedro Sánchez.

Francisco Martín, delegado del gobierno en la Comunidad de Madrid, responde: “Que el Ayuntamiento de Madrid deje de buscar excusas y asuma sus competencias, que son las de las políticas sociales, las de evitar que una instalación como es un aeropuerto termine convirtiéndose en el albergue municipal de Madrid, porque las personas que tienen dificultades en nuestra región no encuentran soluciones en los recursos municipales”.

Advertisement

Censo

Entre la última semana de marzo y las dos primeras de abril, una organización que forma parte de Cáritas hizo un relevamiento en Bajaras. Sus voluntarios recorrieron las terminales entre las nueve y las once de la noche con un cuestionario que no todas las personas que duermen en el aeropuerto quisieron responder.

Sin embargo, del formulario que completaron quienes sí lo hicieron se obtuvo un perfil aproximado de cómo está compuesto el grupo de hombres y mujeres sin techo que duermen en Barajas.

Advertisement
Para hacerse un lugar donde dormir, muchos utilizan los carritos del aeropuerto. Foto: Cézaro De LucaPara hacerse un lugar donde dormir, muchos utilizan los carritos del aeropuerto. Foto: Cézaro De Luca

Más de la mitad vive en el aeropuerto desde hace más de seis meses, publicó el diario español El País, que tuvo acceso al informe.

El 78 por ciento son hombres y la mayoría de ellos tiene entre 45 y 64 años.

El 74 por ciento de quienes adoptaron la terminal como hogar es extranjero. Nacieron en 33 países, casi todos de América Latina.

Hay personas enfermas, algunas padecen adicciones y un 5 por ciento de los entrevistados es discapacitado.

Advertisement
La mayoría de los que viven en Barajas son hombres. Foto: Cézaro De LucaLa mayoría de los que viven en Barajas son hombres. Foto: Cézaro De Luca

Algunos trabajan y otros, como Paco, deambulan durante el día por parroquias, comedores y merenderos para regresar al aeropuerto cuando oscurece.

En el piso de abajo de todo, reservado para las empresas de alquiler de autos, las autoridades de Barajas trazaron una red de telarañas con cintas de Aena para precintar todo recoveco posible y desalentar a los que buscan dónde dormir. “No sirve de nada. Pasan por abajo y se acuestan en todos lados”, dicen los empleados de las empresas de alquiler de autos, que mantienen los locales abiertos al público hasta la medianoche.

Todavía les queda una hora de trabajo. Son las 23 y un grupo de jóvenes coreanos desenrollan colchonetas de neoprene junto al ascensor del entrepiso. “Tenemos que hacer tiempo hasta mañana a la mañana para tomar un autobús hasta Burgos -explica el único del grupo que habla inglés-. Vinimos a hacer el Camino de Santiago”.

Un grupo de jóvenes coreanos en Baraja espera para ir a Santiago Compostela. Foto: Cézaro De LucaUn grupo de jóvenes coreanos en Baraja espera para ir a Santiago Compostela. Foto: Cézaro De Luca

Los habitué de la terminal los miran con desconfianza pero aquí no hay títulos de propiedad ni tierra conquistada. Rara vez se logra apoyar la cabeza sobre la misma baldosa dos noches seguidas.

Después de medianoche, los cuerpos van buscando su posición. Se enfilan, contra la pared o la baranda, como en una morgue de vivos. El corredor del centro siempre queda libre. Para los inquietos. O los insomnes.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

WATCH: GOP senators divided over whether Epstein documents are a distraction or a needed reckoning

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Republican senators offered a range of responses when pressed on how the Trump administration has been handling the Epstein files controversy, with some calling it a distraction and others arguing the American people are «entitled» to answers.

Advertisement

Attorney General Pam Bondi announced the «first phase» of declassified files related to Jeffrey Epstein Feb. 27, noting the move was following through on President Donald Trump’s commitment to «lifting the veil» on Epstein and his co-conspirator’s actions. Bondi also said the same month she was in possession of an Epstein «client list.»

However, the February declassification contained mostly information and files that had already been publicly available, and the Justice Department subsequently indicated that no «client list» exists. Since then, a series of events, including a clash between FBI Deputy Director Dan Bongino and Attorney General Bondi, have led to mounting pressure on the Trump administration to release more files. 

‘NOT GOING AWAY’: INSIDE THE EPSTEIN DRAMA THAT’S THROWN HOUSE GOP INTO CHAOS

Advertisement

Trump’s relationship with Epstein has come under more scrutiny after his DOJ under Attorney General Pam Bondi recently said there is no Epstein «client list.» (Getty Images)

«This is factual. Epstein trafficked a lot of young women, some of whom were minors. The American people are entitled to know who — if anyone — he trafficked these young women to, besides himself, and why they weren’t prosecuted,» John Kennedy, R-La., said. 

«Now that’s a very simple question that’s at the bottom of all of this. The Department of Justice is going to have to answer that question to the satisfaction of the American people.»

Advertisement

TABLES TURN AS HOUSE GOP BLASTS DEMS FOR SUDDENLY DEMANDING EPSTEIN TRANSPARENCY FROM TRUMP ADMIN 

Kennedy’s call for transparency comes after the president described the Epstein situation as a «hoax» while blasting Democrats and other «weaklings» who continue to buy into it. 

«Their new SCAM is what we will forever call the Jeffrey Epstein Hoax, and my PAST supporters have bought into this ‘bull—-,’ hook, line, and sinker,» Trump wrote on his Truth Social platform last month amid mounting reports of internal division within the administration over its handling of the Epstein case 

Advertisement

When asked about how the Trump administration was handling the Epstein furor, Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., said he thought the situation was being used by Democrats to create a «distraction» from the ongoing investigations into former President Biden and others, like the probe related to Biden’s use of an autopen tool to sign important documents and the investigation into whether Obama-era officials manufactured evidence to accuse Trump of Russian collusion.

Sens. Markwayne Mullin and John Kennedy

Senators Markwayne Mullin, R-Okla., left, and John Kennedy, R-La., shared their takes on how the Trump administration is handling the Epstein controversy.  (Getty Images)

«Look what’s being investigated right now through the Biden administration. … So, what are they going to talk about now?» Mullin asked. «This is nothing but a distraction from the actual facts that is coming out about the Biden administration. Of course, the Democrats say, ‘Well, we’re just about transparency.’ Well, where was the transparency the last four years?»

Democrats have suggested Trump could be implicated in the files, but Mullin said that if such a circumstance were true, the information would have been leaked by the Biden administration. 

Advertisement

Mullin’s counterpart in the Senate, Republican Oklahoma Sen. James Lankford took more of a middle ground in his response about how the administration has been handling the Epstein files.

Sens. James Lankford, R-Okla., and Susan Collins, R-Maine

Sen. James Lankford, R-Okla., left, and Sen. Susan Collins, R-Maine, talk as they head to the U.S. Capitol for votes July 31, 2025, in Washington, D.C. (Chip Somodevilla/Getty Images)

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

«The challenge is there are people that are victims that are in it, and there are folks that are not criminals that are in it as well,» Lankford said. «And the challenge the Department of Justice has is you’ve got a girl that was 14, 16 years old and was abused. Well, now she’s, let’s say 26 or 30, married and has children. 

Advertisement

«Maybe her family knows about this, maybe they don’t. I don’t know the situation, but we gotta figure out a way to be able to protect those folks that are genuine victims on all this as well as getting out as much information as you possibly can.»

For Sen. Susan Collins, R-Maine, the debate about the Epstein files was not something she was interested in talking about when approached by Fox News Digital.

«I’m going,» Collins responded when pressed on the matter outside the Capitol complex.

Advertisement

jeffrey epstein,republicans,senate,donald trump,ghislaine maxwell,politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

El líder de la ONU advirtió sobre una “peligrosa escalada” tras la decisión de Israel de tomar la ciudad de Gaza

Published

on


António Guerres, secretario general de la ONU (EP/Archivo)

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó este viernes su preocupación tras la decisión de Israel de extender su ofensiva militar en la Franja de Gaza y asumir el control de la ciudad de Gaza, la mayor aglomeración del enclave palestino.

Según un comunicado leído por su portavoz adjunta, Stephanie Tremblay, Guterres considera que esta medida “marca una peligrosa escalada” en el conflicto y pone “aún más en peligro” a los civiles en la región, incluidos los rehenes en manos de terroristas palestinos.

Advertisement

En palabras de Tremblay, Guterres “está profundamente alarmado por la decisión del Gobierno israelí sobre ‘tomar el control de la ciudad de Gaza’”, y advirtió que esto podría “agravar las ya catastróficas consecuencias de millones de palestinos”.

El secretario general subrayó que los palestinos en Gaza “siguen padeciendo una catástrofe humanitaria de proporciones terroríficas”, al tiempo que señaló que una nueva ofensiva podría “provocar un nuevo desplazamiento forzado, muertes y destrucción masiva, suponiendo un sufrimiento inimaginable a la población palestina”.

El conflicto en la Franja de Gaza se acerca a los dos años y, según declaraciones oficiales, la decisión del gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, añade tensión a la ya inestable situación.

Advertisement
Palestinos corren para recoger ayuda
Palestinos corren para recoger ayuda humanitaria lanzada con paracaídas desde el aire, en la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el 7 de agosto de 2025 (AP Foto/Jehad Alshrafi)

El Consejo de Seguridad de la ONU anunció la convocatoria de una reunión de urgencia para este sábado, con el objetivo de abordar el nuevo plan israelí tras solicitudes de varios miembros, según informaron fuentes diplomáticas a la AFP. “Varios países en nuestro nombre y en el suyo propio están solicitando una reunión del Consejo de Seguridad”, declaró este viernes el representante palestino ante la ONU, Ryad Mansour.

Guterres reiteró su llamado a un alto el fuego y a facilitar la entrada de ayuda humanitaria, exhortando a las autoridades israelíes a cumplir con sus obligaciones conforme al Derecho Humanitario Internacional. “No habrá una solución sostenible a este conflicto sin el fin de la ocupación ilegal y una solución viable de dos Estados. Gaza es y debe seguir siendo parte integral de un Estado palestino”, afirmó el secretario general.

Adicionalmente, Guterres recordó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) exige a Israel “poner fin a su presencia ilegal en los territorios palestinos ocupados –que abarca Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este– lo antes posible”.

En el ámbito humanitario, Tremblay confirmó el encuentro celebrado el miércoles entre personal de la ONU y representantes de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), entidad respaldada por Israel y Estados Unidos desde mayo para la distribución de alimentos en la zona. La portavoz explicó que la reunión, impulsada por la Misión de EEUU ante la ONU, abordó “la grave situación humanitaria en Gaza”.

Advertisement

“Con prácticamente toda la población de Gaza al borde de la hambruna, damos la bienvenida a cualquiera que eleve su voz para llegar urgentemente con asistencia humanitaria a los civiles de Gaza. Pero ya tenemos un plan basado en principios humanitarios reconocidos globalmente”, explicó Tremblay.

Según el Ministerio de Sanidad palestino, cientos de personas han muerto por disparos del Ejército israelí o a consecuencia de disturbios cuando buscaban ayuda en los centros de la GHF, ubicados en áreas bajo control militar israelí. Una reciente investigación de Médicos Sin Fronteras (MSF) sostiene que estos centros ‘son lugares de asesinatos orquestados y deshumanización’ y pide su cierre. Además, un grupo de 25 relatores y expertos de la ONU solicitó esta semana el desmantelamiento de la GHF, creada por Israel en febrero de 2025 con apoyo de EEUU.

La ONU mantiene que su “plan funciona” y ofrece puntos de distribución en todo el territorio, donde las personas pueden recibir asistencia humanitaria de manera segura. Preguntada por los principios que rigen el trabajo de la GHF, Tremblay respondió: “Creo que puedes ver lo que está pasando en Gaza día a día”.

Advertisement

El aumento de la ofensiva y el control de Israel sobre la ciudad de Gaza han avivado la preocupación internacional. Con el Consejo de Seguridad preparado para abordar la situación, la comunidad internacional aguarda las próximas decisiones respecto al futuro del enclave y la respuesta humanitaria en la región.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

En busca de espías, Irán ejecuta a un científico nuclear

Published

on


Irán ejecutó el miércoles a uno de sus científicos nucleares por acusaciones de que era un espía de Israel y había facilitado el asesinato por parte de Israel de otro científico nuclear durante la guerra de los dos países en junio, según el medio de comunicación del poder judicial, Mizan.

El poder judicial afirmó que el científico, Roozbeh Vadi, había trabajado en una de las instalaciones nucleares más sensibles e importantes del país y tenía acceso al tipo de información clasificada que buscan los enemigos de Irán.

Advertisement

Vadi fue ejecutado en la horca tras ser declarado culpable de espionaje y de proporcionar información a Israel, según el poder judicial.

La ejecución se produce tras una guerra de 12 días con Israel y Estados Unidos en junio, cuando Israel asesinó al menos a 30 altos comandantes militares iraníes y a 11 científicos nucleares.

Funcionarios iraníes han reconocido públicamente que la infiltración generalizada de Israel en sus aparatos de seguridad e inteligencia le permitió eliminar a elementos clave de la cadena de mando militar iraní durante la primera noche de la guerra y lanzar ataques con drones desde el interior de Irán.

Advertisement
Un dolente toca el ataúd cubierto con la bandera del jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salami, durante la ceremonia fúnebre de los generales de las fuerzas armadas iraníes, científicos nucleares y sus familiares que murieron en los ataques israelíes, en la plaza Enqelab-e-Eslami (Revolución Islámica), en Teherán, Irán, el sábado 28 de junio de 2025. (Foto AP/Vahid Salemi)

Tras la guerra, las autoridades han culpado a Israel de una serie de explosiones e incendios en todo el país.

Mientras los dos países han estado enfrascados en una guerra en la sombra de larga duración, la aparente exactitud de la información de Israel y sus ataques lanzados dentro del país han inquietado a los funcionarios iraníes.

Desde que terminó la guerra, las autoridades han detenido a cientos de personas, incluidos activistas y disidentes, bajo sospecha de espionaje y amenaza a la seguridad nacional, según informes de medios iraníes y grupos de derechos humanos.

Advertisement

Pero el arresto y la ejecución de un científico nuclear son extremadamente raros en una nación que se enorgullece de su programa nuclear nacional, con científicos aclamados como héroes nacionales.

También es una vergonzosa admisión del posible grado de infiltración del Mossad, el servicio de inteligencia exterior de Israel, en Irán.

El Ministerio de Inteligencia iraní declaró la semana pasada que había arrestado a 20 espías y agentes vinculados a Israel.

Advertisement

Irán ha ejecutado a 10 personas, incluido Vadi, acusadas de espiar para Israel desde el inicio de la guerra en junio, según organizaciones de derechos humanos.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, responsable del Mosad, no respondió a una solicitud de comentarios sobre la ejecución de Vadi ni sobre sus acusaciones de afiliación a Israel.

Ni la familia ni un representante legal de Vadi hicieron declaraciones de inmediato.

Advertisement

Hasta el anuncio judicial de su ejecución, Irán no había revelado su arresto.

Gholam-Hossein Mohseni-Ejei, jefe del poder judicial de Irán, dijo el martes que el país tratará con firmeza a los espías y que acelerará los juicios de las personas arrestadas recientemente, según informes de los medios oficiales iraníes.

“Hay que identificar a los espías, pero reconocerlos no es fácil; no podemos encontrarlos en la calle; nuestro sistema de inteligencia debe identificarlos y arrestarlos”, dijo Mohseni-Ejei.

Advertisement

“Pero debemos hacerlo mediante un proceso judicial justo y equitativo”.

Grupos de derechos humanos han acusado a Irán de violar los derechos de los iraníes y llevar a cabo ejecuciones arbitrarias, y han expresado su preocupación por la posibilidad de que la represión generalizada desde el inicio de la guerra en junio pueda utilizarse para reprimir la disidencia.

El proceso judicial en Irán para las personas acusadas de espionaje suele ser opaco, y los juicios se llevan a cabo a puertas cerradas ante el Tribunal Revolucionario.

Advertisement

Ha habido al menos dos arrestos y ejecuciones de alto perfil anteriores relacionados con espionaje para Estados Unidos y Gran Bretaña.

En 2016, Irán ejecutó a Shahram Amiri, un científico nuclear, por traición después de que desertara a Estados Unidos y luego regresara a Irán alegando que había sido secuestrado por los servicios de inteligencia estadounidenses durante una peregrinación religiosa en Arabia Saudita.

Y en 2023, Irán ejecutó a Alireza Akbari, ex viceministro de Defensa, que había estado espiando para el servicio de inteligencia británico durante 15 años y había revelado secretos nucleares sensibles a Occidente, incluida la ubicación del sitio nuclear subterráneo de Fordo, que fue bombardeado por Estados Unidos en junio.

Advertisement

El poder judicial iraní presentó sus acusaciones contra Vadi en su medio de comunicación, que funciona como plataforma pública.

Afirmó que el Mosad había reclutado a Vadi online y que este se había reunido con sus contactos en Austria en cinco ocasiones y les enviaba informes semanales sobre las actividades en la planta nuclear donde trabajaba.

Israel le pagó en criptomonedas, según el informe, sin revelar la cantidad.

Advertisement

La televisión estatal iraní transmitió el miércoles un video de confesión de Vadi, quien admitió las acusaciones en su contra.

Organizaciones de derechos humanos han acusado a Irán de obligar a los detenidos a grabar videos de confesión bajo coacción.

La red de ex alumnos de la Universidad Amir Kabir, una importante escuela de ciencias e ingeniería, dijo en un comunicado que Vadi se había graduado de la universidad con un doctorado en ingeniería nuclear con especialización en reactores y que estaba trabajando como investigador en el prestigioso Instituto de Investigación de Ciencias Nucleares de la Organización de Energía Atómica de Irán.

Advertisement

Irán también ejecutó el miércoles a un segundo hombre, Mehdi Asgharzadeh, a quien el poder judicial identificó como miembro del grupo terrorista Estado Islámico.

Irán afirmó que había recibido entrenamiento en Irak y Siria y que había entrado en Irán para perpetrar atentados terroristas.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias