INTERNACIONAL
“No hay suministros, es alarmante”: fuerte advertencia sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza

Aunque las operaciones de Israel en la Franja de Gaza no se detuvieron durante los 12 días que duró la poderosa guerra área con Irán, finalizado el enfrentamiento directo entre las dos principales potencias regionales los ojos globales y la prioridad militar israelí volvieron a posarse sobre el enclave palestino controlado por el grupo terrorista Hamas.
Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció -optimista- que para la semana que viene puede haber un cese del fuego en Gaza, las cifras de muertos aumentan y los secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 siguen cautivos, la comunidad internacional quiere presionar para alertar sobre la situación en el enclave.
Leé también: Irán busca mostrar como un triunfo el alto el fuego con Israel y advierte que avanzará con su programa nuclear
Fuera de cualquier posicionamiento político y esquivando las polémicas sobre la distribución de la asistencia humanitaria, uno de los profesionales que trabajan para Médicos sin Fronteras (MSF) dentro de la Franja de Gaza manifiesta su preocupación sobre lo que viven día a día en los múltiples hospitales de campaña que tienen distribuidos a lo largo y ancho del enclave.
“Es difícil ver a los niños en la calle y aulas convertidas en refugios”, comenta en diálogo con TN Jaime González, que ingresó a Gaza el 15 de abril y atiende en uno de los hospitales de Gaza City, donde reciben entre 300 y 400 personas por día. Luego, agrega convincente: “Es preocupante la falta de suministros”.
Médicos sin Fronteras advierte por la atención de pacientes con heridas de gravedad y enfermedades crónicas. (Foto: REUTERS/Ramadan Abed)
– Mucho se habló en los últimos meses sobre la situación dentro de la Franja de Gaza, pero vos que estás ahí, ¿cómo está hoy el enclave?
– La situación es alarmante, es bastante difícil lo que se está viviendo ahora mismo en Gaza. Médicos Sin Fronteras (MSF) tiene diferentes proyectos: en el norte, en Gaza City, en el sur. En todos la situación es bastante difícil. Los suministros no están llegando y nuestras actividades se hacen difíciles.
– ¿Cómo es el ingreso de los suministros para MSF? ¿Quién los provee y quién los debería distribuir dentro del enclave?
– Los suministros vienen por la parte sur llegan a nuestras instalaciones, desde donde nos encargamos de distribuirlos a nuestros diferentes proyectos o clínicas que tenemos, y allí hacemos la atención a los pacientes o a las personas que lo requieren.
– ¿Y hay algún tipo de interacción con el grupo terrorista Hamas?
– No.
– ¿Directamente ustedes manejan y distribuyen lo suyo? ¿En ningún momento interviene Hamas?
– Sí, claro. Nosotros, como te digo, tenemos nuestros propios lugares de almacenamiento, donde tenemos los suministros, y de allí los distribuimos a los centros como centros de salud, clínicas o hospitales.
– ¿Cuáles son las principales carencias y faltantes que ustedes identifican?
– En Gaza City, por ejemplo, tenemos una pequeña clínica en donde recibimos pacientes con enfermedades crónicas. Como puedes imaginar, no hay medicamentos para enfermedades crónicas. Muchas de las personas que vienen viven en tiendas de campaña y no tienen los recursos para hacer una limpieza adecuada de sus heridas.
– En base a tu experiencia personal en lugares de conflicto y necesidades, ¿consideras que lo que estás viendo es tan o más grave que en otros sitios?
– Bueno, trabajo en MSF desde 2011 y he estado en diferentes escenarios. Lo que se está viviendo en Gaza es una de las situaciones más difíciles que he afrontado y con el paso del tiempo se hace más complicado cada vez más.
– ¿Cuál es la situación dentro de la Franja luego de algún bombardeo u operación militar?
– Después de cada una de estas situaciones hay una necesidad de atención. Normalmente, todos estos heridos van a hospitales de primer nivel donde tienen una sala de emergencia y allí los atienden. Pero como te dije, la falta de suministros es una de las situaciones más agobiantes y difíciles con las que nos encontramos en este momento.
– Esos hospitales que mencionas, ¿dan abasto?
– No. En este momento, en Gaza City, las opciones de hospitales son bastante limitadas. De hecho, es uno de los problemas, no solo para emergencias, sino para enfermedades crónicas y otro tipo de enfermedades que requieren especialización.
-¿Hace cuánto tiempo están identificando esta falta de suministros?
– Nosotros estamos con esta situación desde hace ya un tiempo. No tengo datos exactos pero sí que estamos ahora mismo en un estado difícil o crítico en cuanto a los niveles en el stock. Israel continúa con sus operaciones en Gaza para neutralizar las capacidades militares de Hamas. (Foto: AFP)
– Si se mantiene esta falta de suministros, ¿cuál puede ser el riesgo a futuro, en corto, mediano o largo plazo?
– Bueno, al no tener insumos médicos lo que va a generar es que los niveles, que ya son críticos, decaigan más y no se pueda prestar la atención que los pacientes y la comunidad requieren.
– Jaime, y te vuelvo a preguntar desde tu lugar personal: ¿qué te dicen los palestinos? ¿Qué piensan sobre el conflicto, sobre el grupo terrorista Hamas, Israel o sobre las posibilidades de desenlace?
– He tenido la oportunidad de hablar con personas que tienen esperanza de que la situación mejore, de que se consiga un alto al fuego. Son personas que realmente tienen una pertenencia y un amor por su comunidad. Incluso en situaciones difíciles, algunos de nuestros colegas viven en tiendas, tienen su familia e hijos, y llegan cada día a la clínica listos para apoyar a la comunidad. Es una mezcla de tristeza, angustia, pero también quieren apoyar.
– ¿Cuánta gente suelen atender o dar apoyo a diario?
– En un número muy general, a diario en nuestra clínica en el norte estamos recibiendo entre 310 y en los días de más pacientes casi 400 al día.
– ¿Y de esos 300 o 400, cuántos están en situación delicada o grave?
– No tengo el dato exacto de cuántos están en situaciones graves, pero cada uno tiene situaciones específicas: mujeres embarazadas, niños, personas con heridas que necesitan cuidado, adultos mayores con enfermedades crónicas.
– ¿Qué es lo más duro que te tocó ver en tu estadía?
– Lo más difícil… hay varias cosas. La primera es llegar a una ciudad casi totalmente destruida, ver edificios destruidos. Es difícil ver a los niños en la calle. Cuando llegamos a la clínica o cuando hablo con nuestros colegas, entender sus historias de vida, lo que han sufrido. Pero también la fuerza que aún tienen para apoyar a la comunidad. Cada persona tiene una historia diferente, pero es muy triste. Han perdido familiares, amigos. Es difícil, pero lo que más me ha marcado es ver a los niños en las calles. Las escuelas ahora sirven de refugio para que la gente viva allí. Es bastante difícil.
– ¿Sos optimista del futuro?
– Sí, creo que siempre hay que tener esperanza. Con nuestros colegas esperamos que algo venga a mejorar y permita el ingreso de ayuda humanitaria lo más pronto posible.
Franja de Gaza, Israel, Benjamin Netahyahu, hamas
INTERNACIONAL
Ni hombres, ni estrés, ni presiones sociales: las comunidades 100% femeninas florecen en China

Las causas
INTERNACIONAL
Trump urges Texas Republicans to swiftly pass redistricting maps while Newsom, California Dems counter

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Major votes are on tap this week in the Texas and California legislatures in the high-stakes battle between Republicans and Democrats over congressional redistricting ahead of next year’s midterm elections.
In Austin, Texas, the GOP-dominated state House of Representatives on Wednesday resumes meeting amid a second straight special session called by conservative Republican Gov. Greg Abbott.
At the top of their to-do list as they return to work is passing a GOP-crafted redistricting map that would create up to five Republican-leaning congressional districts at the expense of currently Democrat-controlled seats. Republicans currently control 25 of the state’s 38 U.S. House seats.
«Please pass this Map, ASAP. THANK YOU TEXAS,» President Donald Trump wrote in a social media post on Monday.
REDISTRICTING BATTLE: FLEEING TEXAS DEMOCRATS RETURN HOME
Texas Speaker of the House Dustin Burrows strikes the gavel as the House calls a special session with a quorum, Monday, Aug. 18, 2025, in Austin. (AP Photo – Eric Gay)
The Republican push in Texas, which comes at Trump’s urging, is part of a broader effort by the GOP across the country to pad their razor-thin House majority to keep control of the chamber in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.
Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats stormed back to grab the House majority in the 2018 midterm elections.
Republicans in red state Texas enjoy a supermajority in the legislature and the state Senate passed the new congressional maps last week, during the first special legislative session.
TEXAS HOUSE SPEAKER VOWS RUNAWAY DEMS WILL BE ARRESTED IF THEY TRY TO SNEAK HOME OVER WEEKEND
But dozens of Texas Democratic state representatives fled the state to prevent a quorum in the Texas House, effectively preventing Abbott and Republicans from moving forward with new maps.
Many of the Democrats who had fled the state returned on Monday, and made it to the state Capitol building as the House reconvened. They were cheered by supporters as they arrived.

Supporters for the returning Texas democrats chant as members enter the House at the Capitol in Austin, Monday, Aug. 18, 2025. (AP Photo/Stephen Spillman)
But with Republicans outnumbering Democrats 88-62 in the state House, the new maps are expected to pass when lawmakers return on Wednesday.
«Let me also be clear about where we go from here. We are done waiting, and we have quorum. Now is the time for action,» Republican Texas House Speaker Dustin Burrows said on Monday.
During the walkout, Abbott and Republican state attorney general Ken Paxton sued to try and remove some of the absent Democratic lawmakers from office. Meanwhile, GOP Sen. John Cornyn worked to get the FBI’s help in tracking down the AWOL lawmakers. And Burrows issued civil arrest warrants and also pledged to fine the lawmakers $500 per day.
The fleeing Democrats, who set up camp in the blue states of Illinois, New York and Massachusetts, late last week signaled that they would return to Texas after the adjournment of the first special session, and after Democratic Gov. Gavin Newsom and other top California Democrats unveiled their playbook to counter the push by Trump and Republicans to enact rare – but not unheard of – mid-decade congressional redistricting.
The end of the walkout by the Democrats will lead to the passage of the new maps, but Texas Democrats vow they’ll fight the new state maps in court and say the moves by California are allowing them to pass «the baton.»
CALIFORNIA UNVEILS NEW CONGRESSONAL MAPS TO WIPE OUT FIVE GOP-CONTROLLED SEATS AND COUNTER TRUMP
While the Republican push in Texas to upend the current congressional maps doesn’t face constitutional constraints, Newsom’s path in California is much more complicated.
The governor is moving to hold a special election this year, to obtain voter approval to undo the constitutional amendments that created the non-partisan redistricting commission. A two-thirds majority vote in the Democrat-dominated California legislature would be needed to hold the referendum.
Democrats in Sacramento on Monday unveiled a bill to move forward with the referendum.

California Assembly Speaker Robert Rivas announces a legislative package to advance a partisan effort to redraw the state’s congressional map at a press conference on Monday, Aug. 18, 2025, in Sacramento. (AP Photo/Tran Nguyen)
«California and Californians have been uniquely targeted by the Trump Administration, and we are not going to sit idle while they command Texas and other states to rig the next election to keep power — pursuing more extreme and unpopular policies,» Newsom said Monday in a statement.
The Democrat-dominated legislature is expected to approve the referendum on Thursday. The maps the Democrats unveiled late last week would create up to five more left-leaning congressional districts at the expense of the Republican minority in heavily blue California.
«Here we are in open and plain sight before one vote is cast in the 2026 midterm election and here [Trump] is once again trying to rig the system,» Newsom charged on Thursday.
Last week’s appearance by Newsom, who is considered a likely contender for the 2028 Democratic presidential nomination, also served as a fundraising kickoff to raise massive amounts of campaign cash needed to sell the redistricting push statewide in California.

Democratic Gov. Gavin Newsom of California speaks during a congressional redistricting event on Aug. 14, 2025, in Los Angeles. (AP Photo/Rich Pedroncelli )
The nonpartisan redistricting commission, created over 15 years ago, remains popular with most Californians, according to public opinion polling.
That’s why Newsom and California Democratic lawmakers are promising not to scrap the commission entirely, but rather replace it temporarily by the legislature for the next three election cycles.
But Republican former House Speaker Kevin McCarthy, who represented a congressional district in California’s Central Valley for 17 years, argued in an appearance on Fox News’ «Sunday Morning Futures» that «when you think about how they drew these lines, there wasn’t one hearing. There is no debate. There’s no input. Even the legislature in California doesn’t have input. The DCCC is just ending it. That is why we need to stop Newsom’s power grab.»
McCarthy, who is helping to lead the GOP fundraising effort to counter Newsom and California Democrats leading up to the likely referendum this fall, said that «November 4th will be the election that people could actually have a say,» as he pointed to polls showing strong support for the current nonpartisan redistricting commission.
A handful of California Republican state lawmakers on Tuesday filed a lawsuit in the state Supreme Court to stop the proposed redistricting reform.
And the push to temporarily replace the commission is also being opposed by other high-profile Republicans. Among the most visible is former Gov. Arnold Schwarzenegger, the last Republican elected governor in Democrat-dominated California.

Hollywood movie star and former Republican Gov. Arnold Schwarzenegger of California opposes the push to temporarily replace the Golden State’s nonpartisan redistricting commission. (Tristar Media/WireImage)
The longtime Hollywood action star says he’s mobilizing to oppose the push by Newsom to temporarily scrap the state’s nonpartisan redistricting commission.
«I’m getting ready for the gerrymandering battle,» Schwarzenegger wrote in a social media post Friday, which included a photo of the former professional bodybuilding champion lifting weights.
Schwarzenegger, who rose to worldwide fame as the star of the film «The Terminator» four decades ago, wore a T-shirt in the photo that said «terminate gerrymandering.»
Schwarzenegger spokesperson Daniel Ketchell told Politico earlier this month that «he calls gerrymandering evil, and he means that. He thinks it’s truly evil for politicians to take power from people.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«He’s opposed to what Texas is doing, and he’s opposed to the idea that California would race to the bottom to do the same thing,» Ketchell added.
Schwarzenegger, during his tenure as governor, had a starring role in the passage of constitutional amendments in California in 2008 and 2010 that took the power to draw state legislative and congressional districts away from politicians and placed it in the hands of an independent commission.
donald trump,greg abbott,gavin newsom,texas,california,midterm elections,congress
INTERNACIONAL
“La Casa de los Horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan

En 1994, la calma del barrio de Gloucester, en el suroeste de Inglaterra, se rompió con el ruido seco de las palas golpeando contra algo que no era tierra. La policía británica excavaba el jardín de la casa número 25 de Cromwell Street siguiendo la pista de una joven desaparecida.
Lo que encontraron fue mucho más que un cuerpo: bajo ese pasto verde y prolijo, y tras esas paredes pintadas de blanco, Fred y Rose West habían ocultado durante años un cementerio privado en su propia casa. Una a una fueron apareciendo las víctimas; entre ellas la hija del matrimonio, Heather West.
Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati
Adolescentes, jóvenes, algunas inquilinas, otras amigas de la familia. Todas atrapadas en una dinámica de abuso, tortura y muerte que se escondía detrás de la apariencia de un hogar corriente.
La historia de esta pareja fue reconstruida en detalle en Fred y Rose West: una historia de terror británica, un documental disponible en Netflix, que muestra entrevistas, archivos policiales y documentos de la investigación que reveló la magnitud de los crímenes.
“La casa de los horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan. (Foto: Netflix)
Casi 30 años después y a 11.000 kilómetros de distancia, otro barrio residencial —esta vez en Buenos Aires— empezó a vivir, aunque con obvias salvedades, una historia similar. En Coghlan, una zona de casas bajas y veredas arboladas, los obreros que trabajaban en la construcción de un edificio se estremecieron: entre la tierra removida encontraron restos humanos.
Se trataba de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984. Su hallazgo puso fin a más de cuatro décadas de búsqueda y conmocionó a la opinión pública, generando un revuelo mediático comparable al que en su momento provocaron los crímenes de los West en Gran Bretaña.
Los paralelismos entre ambos casos, el de Coghlan y aquel de Gloucester, son inquietantes. En primer lugar, los cuerpos estuvieron enterrados en el jardín de casas aparentemente normales. En las dos viviendas se colgaba ropa al sol, se compartían mate o tazas de té, y se intercambiaban saludos con los vecinos. En Coghlan, los vecinos pidieron justicia con carteles en la puerta de la casa del principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. (Foto: TN)
Asimismo, los hechos permanecieron sin resolverse durante años —cuatro décadas en el caso de Coghlan y casi dos décadas en Gloucester— hasta que la investigación policial y las denuncias familiares obligaron a la Justicia a actuar.
Las similitudes son tan inquietantes como las diferencias. Fred y Rose West actuaron como una pareja criminal en serie, con un método repetido y un pacto de silencio que se extendió durante años.
Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati
En Coghlan, hasta ahora, la investigación apunta a un único homicidio confirmado, aunque las autoridades no descartan que los hallazgos iniciales abran nuevas líneas. Lo que sí comparten ambos casos es el elemento más perturbador: la prolongada convivencia de un barrio entero con un crimen enterrado a centímetros de sus veredas.
Fred y Rose West habían construido un pacto oscuro que comenzó mucho antes de mudarse a Cromwell Street. Fred, con antecedentes de robo y abuso infantil, y Rose, una adolescente cuando quedó embarazada de su marido, unieron sus vidas y convirtieron su hogar en un espacio de terror y muerte.

Fred y Rose West se casaron en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: Cordon Press)
La investigación permitió desenterrar cuerpos en el sótano y el jardín, y demostró que la violencia había ocurrido durante casi veinte años. Desde ese momento, la vivienda de Gloucester se conoce popularmente como “La Casa de los Horrores”. Finalmente, Fred se suicidó en prisión en 1995 y Rose fue condenada a cadena perpetua.
En Coghlan, la historia de Diego Fernández Lima plantea preguntas similares: ¿cuántos años permaneció oculto su cuerpo? ¿Cómo pudo pasar inadvertido durante tanto tiempo?
Leé también: Habló el abogado de Cristian Graf, el dueño de la casa del crimen de Coghlan: “Él no tiene nada que ver”
Aun con diferencias evidentes entre los dos casos, las coincidencias son escalofriantes: el horror que se esconde bajo la cotidianeidad, la demora en la investigación y la conmoción de la sociedad -y de la prensa- al descubrir lo que había ocurrido.
Gloucester quedó marcada para siempre por ese número 25 que fue demolido para evitar convertirse en lugar de peregrinaje macabro. En Coghlan, la casa aún está en pie y es parte de un proceso judicial en marcha.
Entre un punto y otro del mapa, las décadas y la geografía parecen disolverse cuando se piensa en esos jardines que esconden secretos, en esos suelos que guardan más de lo que muestran y en el silencio —voluntario o involuntario— que permitió que la verdad permaneciera bajo tierra tanto tiempo.
Crimen, Netflix, coghlan, Gran Bretaña
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»