Connect with us

INTERNACIONAL

No hubo acuerdo para el financiamiento y Estados Unidos cerró el gobierno: las posibles consecuencias de la medida

Published

on


El gobierno de Estados Unidos finalmente cerró esta madrugada, pasadas las 12 de la noche, hora de Washington, porque republicanos y demócratas no lograron ponerse de acuerdo para el financiamiento. La medida podría extenderse por varios días o semanas y convertir la vida de los estadounidenses en una verdadera pesadilla.

Es que decenas de miles de empleados públicos serán colocados en licencia sin goce de sueldos y otros trabajadores considerados esenciales permanecerán en sus puestos, pero sin recibir salario. Agencias cerrarán y todo el funcionamiento oficial se verá complicado.

Advertisement

Todas las negociaciones fracasaron para intentar salvar el cierre. Al filo de la medianoche los demócratas del Senado rechazaron un proyecto de ley que habría extendido la fecha límite y mantenido las agencias abiertas hasta el 21 de noviembre, una propuesta que necesitaba 60 votos pero que solo recibió 55.

Poco después de las votaciones fallidas, el Senado levantó la sesión por la noche, asegurando que no se tomaría ninguna medida para evitar el cierre de la financiación, y la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca emitió un memorando a las agencias del Poder Ejecutivo ordenándoles que «ejecutaran sus planes para un cierre ordenado».

Los dos partidos siguen estando muy alejados de un posible acuerdo para financiar al gobierno, y no está claro cuánto tiempo puede durar el cierre.

Advertisement
Republicanos y demócratas siguen estando muy alejados de un posible acuerdo para financiar al gobierno y no está claro cuánto tiempo puede durar el cierre. Foto REUTERS/Jonathan Ernst

Los demócratas dicen que no pueden apoyar la extensión de la financiación del Partido Republicano hasta que los republicanos acepten concesiones sobre la política de atención médica de los sectores más vulnerables, que el oficialismo busca eliminar.

Alrededor de 750.000 empleados federales serían suspendidos cada día bajo un cierre, según una estimación publicada el martes por la Oficina de Presupuesto del Congreso, que no es partidista, lo que suspende alrededor de $ 400 millones en compensación diaria. Otros tendrían que trabajar sin sueldo a cambio.

Hasta que se apruebe el presupuesto, todo trámite oficial quedará en un limbo, lo que provocará severos problemas a los ciudadanos. Edificios oficiales, museos, parques nacionales cerrarán. Se interrumpirán servicios sociales claves como el programa de asistencia alimentaria, el preescolar financiado con fondos federales, la emisión de préstamos estudiantiles, las inspecciones de alimentos y las operaciones en los parques nacionales.

Advertisement

Las ramificaciones de un cierre del gobierno podrían ser inmensas para la fuerza laboral federal y los estadounidenses que dependen de una variedad de servicios gubernamentales. Incluso el presidente Trump dijo a los periodistas el martes temprano que el gobierno podría aprovechar la situación y despedir a “muchos trabajadores federales” si se lleva a cabo un cierre.

Luego, el mandatario dijo que esta situación excepcional facultaba a la administración para recortar los programas de beneficios sociales.

Los republicanos acusan a los demócratas de no querer llegar a un acuerdo. Foto: Al Drago/BloombergLos republicanos acusan a los demócratas de no querer llegar a un acuerdo. Foto: Al Drago/Bloomberg

En una carta a las agencias federales, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca dijo que las agencias deberían «aprovechar esta oportunidad para considerar la reducción de la fuerza«.

El oficialismo acusa a los demócratas por no querer llegar a un acuerdo. Los demócratas advierten que sólo extender la fecha y financiar temporalmente al gobierno durante siete semanas, no sirve sin una solución definitiva y pone en riesgo el seguro de salud de millones de personas.

Advertisement

Muchos republicanos creen que un cierre de gobierno extendido sería beneficioso para seguir aplicando la “motosierra”. Señalan que los puestos y programas gubernamentales considerados «no esenciales» durante el cierre se cerrarán permanentemente, una manera de expandir de los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), que encabezaba Elon Musk, de principios de este año.

Los líderes demócratas creen que las amenazas de un cierre permanente son una táctica de negociación. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, lo calificó como «un intento de intimidación».

«Donald Trump ha estado despidiendo a los trabajadores federales desde el primer día, no para gobernar, sino para asustar», dijo Schumer. «Esto no es nada nuevo y no tiene nada que ver con la financiación del gobierno».

Advertisement

Schumer y los líderes demócratas del Congreso también están bajo una intensa presión de su base política para mantenerse firmes frente a los ataques republicanos.

En marzo, los demócratas del Senado enfrentaron críticas fulminantes dentro de su propio partido por llegar a un acuerdo de gastos de seis meses con los republicanos, incluso cuando Trump estaba en medio de su campaña de recortes presupuestarios de Doge. Esta vez, los demócratas pueden sentirse obligados a desencadenar un cierre para demostrar su determinación.

El presidente estadounidense puede no tener apuro para negociar. El cierre del gobierno más reciente, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días desde diciembre de 2018 y enero de 2019, estableciendo un récord como el más largo en la historia de Estados Unidos.

Advertisement

Aunque aquella pelea fue por el gasto en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México propuesto por el presidente, terminó porque los controladores de tráfico aéreo federales, que trabajaban sin cobrar, comenzaron a quedarse en casa, amenazando con una interrupción masiva de los viajes aéreos de Estados Unidos.

Pero la paralización de actividades puede llevar al malhumor de los ciudadanos, algo que no conviene a Trump en este momento donde las encuestas lo muestran con su popularidad en baja.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

El Festival de Cine de Mar del Plata anunció su programación con el estreno en inglés de Pablo Trapero y el debut como director de Diego Peretti

Published

on


El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció la programación y jurados de su edición 2025

La edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata , que se celebrará del 6 al 16 de noviembre, presentó el listado completo de competencias y jurados para su programación 2025.

La sección Competencia Internacional congregará a una amplia variedad de producciones provenientes de múltiples países. Por Argentina participarán La casa, de Gustavo Triviño, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof. Entre los representantes internacionales se encuentran Leo & Lou, de Carlos Solano por España, La gioia, de Nicolangelo Gelormini por Italia, y The Sea, de Shai Carmelli-Pollak, que representará a Israel y ha sido seleccionada como su candidata para los premios Oscar.

Advertisement

También competirán Calle Málaga, de Maryam Touzan por Marruecos, Oca de Karla Badillo por México, 18 Holes to Paradiso, de Joao Nuno Pinto, por Portugal, la nueva película de Pablo Trapero titulada & Sons, por Reino Unido, Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu por República Checa, Flood, de Martin Gonda por Eslovaquia, y Vache Folle, de Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio, por Suiza.

El jurado para la Competencia Internacional estará integrado por el periodista Juan Carlos Arciniegas, de Colombia, el productor Paul Zaentz, de Estados Unidos, el director Juan Baldana, de Argentina, la directora de festival Helher Escribano, y la actriz Nashla Bogaert.

En la Competencia Latinoamericana se destacó la inclusión de La muerte de un comediante, ópera prima como codirector de Diego Peretti, junto al documental 3000 kilómetros en bicicleta, de Iván Vescovo, ambos por Argentina. Desde México participarán Dreams, de Michel Franco, y La vida es, de Lorena Villarreal. Otras producciones representativas son Rey del ring, de Rodrigo Sepúlveda, por Chile, Cordillera de fuego, de Jayro Bustamante, por Guatemala, Perros, de Gerardo Minutti, por Uruguay, Night Shift, de Filipe Matzembacher, y Marcio Reolon, por Brasil, El corazón del lobo, de Francisco J. Lombardi, por Perú, Extranjera, de Michelle Malley Campos, por Puerto Rico, Malecón, de Carlos Larrazabal, por Cuba, y Espina, de Daniel Poler, por Panamá. El jurado estará compuesto por la directora Gabriela Tagliavini, la productora María Gowland y el sonidista Víctor Tendler.

Juan José Jusid recibió el
Juan José Jusid recibió el Astor de Plata a la Trayectoria en la ceremonia central del festival

En la Competencia Argentina, Risa y la cabina del viento, de Juan Cabral suma la participación de Diego Peretti y el debut cinematográfico de Cazzu. El hombre de la luna, de Rodrigo Pérez Green incluye en su elenco a Rodrigo de la Serna y su hermano Manuel. Además, The Letter, de Rodrigo H. Vila presenta un elenco internacional encabezado por Harvey Keitel y Britt Robertson.

Sobresalen también Pensamiento lateral, de Mariano Hueter, protagonizada por Itziar Ituño, y Desbarrancada, de Guadalupe Yepes. Entre los documentales seleccionados figuran Criollos, de Matías Tamborenea, Recen por mí: la historia de Francisco, de Facundo Bartucci y Vlasta, el recuerdo no es eterno, de Candela Vey y Tino Pereira. El jurado está integrado por el periodista Carlos Morelli, el director Alberto Gieco y la directora de arte Coca Oderigo.

Advertisement

La Competencia En Tránsito está conformada por seis películas, entre ellas Fan de Mariela di Naro y Olivera & Corman: Hollywood en Argentina, de José Tripodero y Martin Capaldi. El jurado encargado está compuesto por la periodista Catalina Dlugi, la productora Ana Aizemberg y el director de arte Federico Mayol.

El anuncio se llevó a
El anuncio se llevó a cabo en el cine Gaumont el 21 de octubre

Por primera vez, el festival organizará una Competencia Internacional de Cortometrajes, que tendrá propuestas de España (Sexo a los 70, Every Light in Between), Austria (The Cycle of Life, junto a Alemania en The Swimsuit), China (Ayi, We Will Follow the Wind), Israel (In Another Day) e India (Moti). El jurado estará conformado por Larry Laboe, el periodista Pablo de Vita y la directora Claudia Pino Saravia.

Entre los cortometrajes latinoamericanos en competencia se listan Presépio, por Brasil, Entre tormentas, por Puerto Rico, Época de plagas, por Ecuador, Domingo familiar y Hasta pronto, por México, y Kusi sonríe, por Perú. Los mismos jurados designados para la competencia latinoamericana de largometrajes evaluarán estos títulos.

La Competencia Argentina de Cortos seleccionó obras como Testarossa, de Ignacio Sesma, Mientras tanto, de Flor Berthold y Carla Scatarelli, Gymbro, de Estefanía Maisterra y Tomás Canepa, y El borde de las cosas, de Justo Dell Acqua Árbol. El jurado encargado será el mismo asignado a la competencia nacional de largometrajes.

Advertisement

El festival, uno de los eventos culturales más relevantes de la agenda local, abrirá el 6 de noviembre con la proyección de El beso de la mujer araña, dirigida por Bill Condon, quien asistirá junto al protagonista Tonatiuh. En el acto inaugural, la actriz y cantante Marilina Ross recibirá uno de los Astor de Plata a la Trayectoria.

[Fotos: prensa Festival de Cine de Mar del Plata]

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trading barbs from light-hearted to vicious, mayoral candidates make final appeal to New Yorkers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

New York City mayoral contenders relentlessly criticized their opponents as they made their final pitch to voters Wednesday night in the last debate before early voting starts Saturday. 

Advertisement

Democratic nominee Zohran Mamdani, Independent candidate and former Gov. Andrew Cuomo and Republican nominee Curtis Sliwa once again traded barbs on the debate stage, meeting for the second time in less than a week.

Wednesday’s debate at LaGuardia Community College in Long Island City came as billionaires called for Sliwa to drop out of the mayoral race this week to consolidate support for Cuomo against Mamdani and as more than 650 rabbis nationwide, including those from the largest New York City synagogues, signed an open letter condemning Mamdani for what they said was anti-Israel rhetoric. 

‘TIME FOR A CHANGE’: OUTSIDE 30 ROCK, NEW YORKERS TRADE CHANTS AND ARGUMENTS DURING TENSE MAYORAL SHOWDOWN

Advertisement

Former Gov. Andrew Cuomo, Democratic candidate Zohran Mamdani and Republican candidate Curtis Sliwa participate in the second New York City mayoral debate at LaGuardia Community College in Long Island City, Queens, New York City, Oct. 22, 2025.  (Hiroko Masuike/Pool/AFP via Getty Images)

Both issues were on full display Wednesday night as Mamdani fielded questions about his support for Israel. When asked if Mamdani has any regrets about his «longstanding» anti-Israel views, the democratic socialist affirmed his commitment to protecting Jewish New Yorkers. 

TOP 5 MOMENTS FROM FIERY NYC MAYORAL DEBATE: ‘HE LITERALLY HAS NEVER HAD A JOB’

Advertisement

«You won’t denounce ‘globalize the intifada,’ which means, ‘Kill Jews.’ There’s unprecedented fear in New York. It was not several rabbis. It was 650 rabbis who signed the letter, not several,» Cuomo said. While Mamdani refused to condemn the phrase «globalize the intifada» during the primary, he has since said he would «discourage» others from using the slogan. 

«I’ve heard from Jewish New Yorkers about their fears about antisemitism in this city, and what they deserve is a leader who takes it seriously, who roots it out of these five boroughs, not one who weaponizes it as a means by which to score political points on a debate stage,» Mamdani fired back in a fiery moment. 

Second New York City mayoral debate

Former Gov. Andrew Cuomo, Democratic nominee Zohran Mamdani and Republican nominee Curtis Sliwa participated in the second New York City mayoral debate at LaGuardia Community College in Long Island City, Queens, on Oct. 22, 2025, in New York City. (Hiroko Masuike/Pool/Getty Images)

Sliwa also chimed in, telling Mamdani that Jewish New Yorkers are «frightened» and «scared.»

Advertisement

«They view you as the arsonist who fanned the flames of antisemitism,» Sliwa charged, accusing him of being in support of a «global jihad.» New York Democratic Sen. Kirsten Gillibrand issued an apology earlier this year for «mischaracterizing Mamdani’s record» when she made the same suggestion. 

«I have never, not once, spoken in support of global jihad,» Mamdani said. «That is not something that I have said and that continues to be ascribed to me. And, frankly, I think much of it has to do with the fact that I am the first Muslim candidate to be on the precipice of winning this election.»

Moderators for the final New York City mayoral debate were Spectrum News NY1 Political Anchor Errol Louis, WNYC’s Brian Lehrer and The City’s Katie Honan. 

Advertisement

The first question posed to candidates during Wednesday’s debate focused on the federal raid in New York City’s Chinatown neighborhood on Tuesday that led to the arrest of nine migrants from West Africa who were in the United States illegally, according to the Department of Homeland Security and U.S. Immigration and Customs Enforcement. 

Zohran Mamdani supporters

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani’s supporters gathered outside LaGuardia Community College in Long Island City in New York City Wednesday, Oct. 22, 2025.  (Fox News Digital/Deirdre Heavey)

All three candidates agreed that the Trump administration was beyond its jurisdiction on Tuesday. Cuomo called the raid «dangerous.»

«You don’t send ICE in without coordinating with our police,» Cuomo said, arguing he would have personally called President Donald Trump if he was mayor to tell him the administration was «way out of bounds.» Sliwa agreed that the matter should have been left up to the NYPD. 

Advertisement

Mamdani took the criticism a step further, calling ICE a «reckless entity that cares little for the law and even less for the people that they’re supposed to serve,» urging an «end to the chapter of collaboration between City Hall and the federal government, which we’ve seen under» Mayor Eric Adams. Adams is no longer seeking re-election after he built a reputation for his willingness to collaborate with the Trump administration on immigration reform. 

At one point, candidates were allowed to ask their opponents a question, sparking a tense moment between Cuomo and Mamdani. Cuomo asked how Mamdani could pose for a photo with an anti-LGBTQ advocate. Mamdani said had he known, he wouldn’t have agreed to take the picture. 

Mamdani clapped back, asking Cuomo, «What do you say to the 13 women that you sexually harassed?» Cuomo has continued to deny the allegations and said the cases were dropped. 

Advertisement

The latest Fox News survey, conducted Oct. 10-14, ahead of the first general election debate last week, revealed that Mamdani has gained a substantial lead in the race because voters see him as the best candidate to tackle the city’s top problems. 

According to the poll, Mamdani has a 21-point lead among New York City registered voters with 49% of voters backing Mamdani, while 28% go for Cuomo and 13% favor Sliwa. Mamdani also rose above the 50% threshold among likely voters, garnering 52% support, while Cuomo picked up 28%, and Sliwa received just 14%.

Curtis Sliwa supporters

Supporters for New York City Republican mayoral nominee Curtis Sliwa gathered outside LaGuardia Community College in Long Island City ahead of the final debate Wednesday, Oct. 22.  (Fox News Digital/Deirdre Heavey)

But as Mamdani, ever the social media-savvy candidate, warned his followers on Wednesday, it was Cuomo who was the favorite to win the nomination just weeks before the Democratic primary. By consolidating support with New York City Comptroller Brad Lander, cross-endorsing each other to topple Cuomo through ranked-choice voting, Mamdani pulled the political upset that has since landed him on the national stage. 

Advertisement

Since winning the primary, Trump has labeled Mamdani a «100% Communist Lunatic» and «my little Communist.» Mamdani has rejected that moniker, affirming he is a democratic socialist. 

Nevertheless, the odd-year election has captivated a national audience at a time when Democrats are still grappling with devastating losses last year. And with Trump back in the White House, Democrats nationwide are seeking to capitalize on growing discontent over his sweeping, second-term agenda. 

Less than two hours before candidates took the stage Wednesday, The New York Times reported that Mamdani intends to keep New York City Police Department (NYPD) Commissioner Jessica Tisch on as his police commissioner if elected in November, citing two senior campaign aides and two more sources who were briefed on the plans. 

Advertisement
Zohran Mamdani

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani answers reporter questions after the final debate on Wednesday, Oct. 22, 2025, ahead of Election Day.  (Fox News Digital/Deirdre Heavey)

«I can confirm that reporting,» Mamdani said on the debate stage. «My administration will be relentless in its pursuit of safety and affordability for every New Yorker, and the delivery of that will require us to put together a team of the best and the brightest.»

Mamdani applauded Tisch for taking on a «broken status quo charter to deliver accountability, rooting out corruption and reducing crime across the five boroughs.» Cuomo and Sliwa also confirmed they would keep her on as commissioner if elected. 

The Democratic nominee has faced a slew of criticism on the campaign trial for his past comments, including calling the NYPD «racist, anti‑queer & a major threat to public safety» in 2020, among other insults. Mamdani made a public apology to the NYPD during a Fox News interview last week. 

Advertisement

Ahead of those competitive midterm elections expected next year, Republicans have already seized on Mamdani’s progressive politics, including Rep. Elise Stefanik, R-N.Y., who is considering a run for governor. Her campaign said in a recent statement, «Kathy Hochul literally has endorsed a full blown jihadist pro-terrorism Mayor of New York City.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Gov. Kathy Hochul, D-N.Y., endorsed Mamdani last month after previously withholding her support. Fellow New York Democratic House Minority Leader Hakeem Jeffries and Senate Minority Leader Chuck Schumer have still yet to coalesce behind the Democratic nominee for New York City mayor, although Jeffries indicated this week that a decision is imminent. 

Advertisement

This week, Red Apple Media CEO John Catsimatidis and hedge fund CEO Bill Ackman urged Sliwa to drop out of the race, arguing that a vote for Sliwa is a vote for Mamdani. The New York Post editorial board even joined the calls for Sliwa to drop out, but the Republican nominee has maintained he is staying in the race. 

Fox News’ Kirill Clark contributed to this report. 

Advertisement

zohran mamdani,andrew cuomo,curtis sliwa,new york city,2025 2026 elections coverage,nyc mayoral elections coverage

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Tensión Estados Unidos-Colombia: Donald Trump ahora dice que Gustavo Petro es un «matón» y un «mal tipo» que fabrica «muchas drogas»

Published

on



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un «matón y un mal tipo» y lo acusó de fabricar «muchas drogas», días después de imputarle ser un «líder del narcotráfico».

«Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas», declaró Trump a los reporteros en el Despacho Oval. «Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal».

Advertisement

El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y señalar a Petro como un «líder del narcotráfico».

«Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México, y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país», añadió Trump.

El magnate republicano aseguró que lo que Petro le «ha hecho a su país es una trampa mortal».

Advertisement

Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.

Video

Dos muertos tras el ataque de EE.UU. contra otro supuesto barco con drogas.

La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar caribe han provocado el rechazo de gobiernos como el colombiano y el venezolana, elevando aún más las tensiones con Trump.

Advertisement

Este miércoles, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, esta vez en aguas del Pacífico frente a Colombia.

El lunes, Colombia llamó a consultas a su embajador en Washington y denunció una amenaza de invasión por parte de Estados Unidos luego del anuncio de Donald Trump de que retirará la ayuda financiera a Bogotá por «fomentar» la producción de drogas.

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, denunció una «amenaza» de «invasión» de Trump, quien pareció sugerir algún tipo de intervención de Washington contra la producción de droga en el país sudamericano.

Advertisement

Trump detuvo el domingo el apoyo económico a Bogotá por supuestamente «fomentar» el narcotráfico y afirmó que debería «cerrar» los narcocultivos de «inmediato, o Estados Unidos se los cerrará».

La relación entre ambos países, que históricamente fueron aliados, entró en su peor momento con la llegada de Trump a la Casa Blanca mientras en Colombia gobierna el primer presidente izquierdista de su historia. Esa mala tensión creció en el último mes.

El primer episodio ocurrió a fines de septiembre en Nueva York, cuando el presidente Gustavo Petro -que había viajado a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas- participó de una manifestación por Gaza que se llevó a cabo en esa ciudad en la que instó a los soldados norteamericanos a desobedecer al líder de la Casa Blanca.

Advertisement

Como consecuencia de esa participación, Washington decidió revocarle el visado de ingreso al país, acusándolo de «actos temerarios e incendiarios» durante la protesta.

Las tensiones se agudizaron por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. Petro ha denunciado que los ataques letales contra embarcaciones acusadas de transportar drogas son desproporcionados y constituyen un “asesinato”.

Con una publicación en redes sociales, el presidente estadounidense tildó a su par colombiano de “capo de las drogas” que tiene «bajos índices de aprobación y es muy impopular». Y le advirtió además que “más le vale” frenar operaciones del narcotráfico «o Estados Unidos las cerrará por él, y no lo hará de manera amable».

Advertisement

Petro, quien puede ser tan expresivo en redes sociales como su homólogo estadounidense, rechazó las acusaciones de Trump y defendió su trabajo para combatir el narcotráfico en Colombia, el mayor exportador mundial de cocaína.

“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, escribió Petro. Insinuó que Trump estaba siendo engañado por sus asesores y dijo que Trump estaba siendo “grosero e ignorante con Colombia”.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias