Connect with us

INTERNACIONAL

Pakistán amenazó con responder a cualquier ataque de Afganistán tras el fracaso de las conversaciones de paz en Estambul

Published

on


FOTO DE ARCHIVO. Un combatiente talibán afgano sentado en un tanque cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán en Spin Boldak, provincia de Kandahar, tras los intercambios de fuego entre las fuerzas paquistaníes y afganas en Afganistán. 15 de octubre de 2025 (REUTERS/Stringer)

El ministro de Defensa de Pakistán advirtió el miércoles a Afganistán que cualquier nuevo ataque terrorista o suicida perpetrado por militantes en territorio pakistaní recibiría una respuesta contundente, horas después de que las conversaciones entre ambos países en Estambul fracasaran en su intento de alcanzar un acuerdo de paz.

A principios de este mes, el ejército pakistaní lanzó ataques contra supuestos escondites de los talibanes pakistaníes en Afganistán, causando la muerte de decenas de personas a las que describió como insurgentes. Afganistán afirmó que las víctimas eran civiles y, en respuesta, atacó puestos militares pakistaníes, asegurando que 58 soldados pakistaníes perdieron la vida.

Advertisement

El ejército pakistaní informó que los combates fronterizos dejaron 23 soldados muertos.

Ambas partes acordaron un alto el fuego, negociado en Doha, la capital de Qatar, el 19 de octubre, seguido de cuatro días de conversaciones esta semana en Estambul que concluyeron sin acuerdo.

En una publicación en X, el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Mohammad Asif, advirtió al gobierno talibán de Afganistán que “cualquier ataque terrorista o atentado suicida dentro de Pakistán les hará sentir el amargo sabor de tales aventuras”.

Advertisement

Kabul no se pronunció de inmediato sobre el fracaso de las conversaciones de paz ni sobre las declaraciones de Asif, pero la emisora ​​estatal afgana RTA informó que las negociaciones se estancaron debido a lo que calificó como “exigencias irracionales” por parte de Pakistán.

Según RTA, Islamabad solicitó garantías de que no se lanzarían ataques desde territorio afgano, mientras que la delegación talibana afirmó que el Talibán pakistaní, también conocido como Tehrik-e-Taliban Pakistan, era un asunto interno de Islamabad.

Pakistán ha acusado durante mucho tiempo al gobierno talibán de Afganistán de hacer la vista gorda ante el Talibán pakistaní y otros militantes que operan desde su territorio. Kabul niega la acusación.

Advertisement
Varias personas esperan cerca de
Varias personas esperan cerca de la entrada del cruce fronterizo Spin Boldak con Pakistán, que ha estado cerrado por más de dos semanas debido a enfrentamientos entre fuerzas afganas y paquistaníes, en la provincia de Kandahar, Afganistán, el jueves 23 de octubre de 2025 (AP Foto/Sibghatullah)

El ejército pakistaní anunció el miércoles la muerte de siete militantes talibanes pakistaníes en una operación en Kurram, un distrito de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. Seis soldados también murieron, según el comunicado, que añadió que se está llevando a cabo una búsqueda de pistoleros prófugos.

Pakistán ha experimentado un aumento en los ataques de militantes, la mayoría reivindicados por los talibanes pakistaníes, un grupo distinto de los talibanes afganos, pero que se ha envalentonado desde que estos últimos regresaron al poder en Kabul en 2021. Muchos líderes y combatientes talibanes pakistaníes residen en Afganistán desde entonces.

Asif, en una publicación contundente en X, también acusó a Kabul de “empujar ciegamente a Afganistán hacia otro conflicto” para preservar lo que describió como su “gobierno usurpado y economía de guerra”.

“Les aseguro que Pakistán no necesita emplear ni una fracción de todo su arsenal para aniquilar por completo al régimen talibán y obligarlos a esconderse en cuevas”, afirmó.

Advertisement
Vecinos de la zona rezan
Vecinos de la zona rezan sobre los cuerpos de víctimas de un ataque transfronterizo paquistaní, incluidos tres jugadores locales de criquet, durante un funeral en el poblado de Khandaro, en el distrito de Argun, en la provincia oriental afgana de Paktika, el sábado 18 de octubre de 2025 (AP Foto/Shafiqullah Mashaal)

A pesar del fracaso de las conversaciones, se mantiene un alto el fuego y no se han reportado nuevos enfrentamientos en la frontera. Ambos países han cerrado todos los pasos fronterizos principales, dejando cientos de camiones con mercancías y refugiados varados a ambos lados.

Asif declaró a la prensa en Islamabad que la reapertura de la frontera para el comercio bilateral y de tránsito con Afganistán estaba condicionada a que Kabul garantizara que territorio afgano no se utilizaría para ataques de militantes contra Pakistán.

Añadió que Pakistán tenía pruebas de que se había utilizado territorio afgano para perpetrar actos de violencia en Pakistán, y que esa información se compartió con la delegación afgana durante las conversaciones de Estambul.

Asif afirmó que “los terroristas que crucen la frontera para atacar Pakistán serán perseguidos allí, incluso si vienen de Afganistán”, y que Pakistán podría adentrarse en territorio afgano para atacar a dichos militantes.

Advertisement

En el paso fronterizo de Chaman, en la provincia suroccidental pakistaní de Baluchistán, cientos de familias de refugiados afganos y comerciantes expresaron su frustración y ansiedad por el fracaso de las conversaciones.

“Nos enteramos de que las conversaciones fracasaron”, dijo Ajab Khan, un refugiado afgano que esperaba en una larga fila de camiones cargados de artículos para el hogar. “Ahora volvemos a Afganistán, pero es una situación aterradora. No sabemos cómo vamos a sobrevivir allí”.

(Con información de AP)

Advertisement



Asia / Pacific,Civil Unrest

INTERNACIONAL

Setting the stage: What the 2025 elections signal for next year’s midterm showdowns

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

With the 2025 elections fading into the rearview mirror, the campaign spotlight moves 100% towards next year’s midterm elections, when Republicans will be defending their fragile House majority and their control of the Senate.

Advertisement

And as this month’s elections showcased, the economy will once again be uppermost on the minds of voters.

How both parties handle the ‘affordability’ issue will likely impact whether Republicans can regain their standing with female voters, and with Black and Latino voters, who swung towards the GOP in 2024 but who shifted back to the Democrats at the ballot box in this autumn’s off-year elections.

One year after deep concerns over inflation helped Republicans win back the White House and Senate and successfully protect their House majority, Democrats say their convincing double-digit victories in 2025’s only two elections for governor came down to affordability, the issue they repeatedly spotlighted on this year’s campaign trail.

Advertisement

DEMOCRATS SEE MANDATE AFTER 2025 WINS — REPUBLICANS SAY IT’S A MIRAGE

Rep. Mikie Sherrill, Democratic gubernatorial candidate for New Jersey, during an election night event in East Brunswick, New Jersey, on Tuesday, Nov. 4, 2025.  (Michael Nagle/Bloomberg via Getty Images)

Democratic Governors Association Executive Director Meghan Meehan-Draper said that Rep. Mikie Sherrill of New Jersey and former Rep. Abigail Spanberger of Virginia, the two Democratic gubernatorial nominees that overperformed the public opinion polls as they cruised to Election Night victories in the blue-leaning states, «stayed laser focused on the economy,» and «talked about it all day, every day.»

Advertisement

It was also the issue that boosted a one-time longshot, socialist Zohran Mandani, to an initial victory in New York City’s Democratic Party mayoral primary, and another win in the mayoral election in the nation’s most populous city.

The numbers appear to back the Democrats up.

According to the Fox News Voter Poll conducted Oct. 22 through Election Day, the economy was by far the top issue for Virginia voters — with close to half ranking it as the most important. Those voters broke significantly for Spanberger.

Advertisement

And in New Jersey, the economy was the second most pressing issue, following taxes, according to the poll. And Sherrill won those voters by a 30-point margin.

KEY TAKEAWAYS FROM THE 2025 ELECTIONS

Pointing to the big wins for Democrats in New Jersey and Virginia, as well as in battleground Pennsylvania and left-tilting New York City and California, and battleground Georgia, Democratic National Committee Chair Ken Martin said his party’s candidates «are meeting voters at the kitchen table… From New Jersey and Virginia and New York, to Georgia and beyond, Democrats ran campaigns relentlessly focused on costs and affordability.»

Advertisement

And pointing to those victories, as well as down-ballot wins in a slew of other states, Martin touted «it was an unequivocal Blue Sweep.»

DNC Chair Ken Martin

Democratic National Committee chair Ken Martin is interviewed by Fox News Digital, on July 23, 2025, at DNC headquarters in Washington, D.C. (Paul Steinhauser/Fox News)

Republicans argue that Democrats are overplaying their victories in the 2025 elections.

«What happened last night was blue states and blue cities voted blue. We all saw that coming. And no one should read too much into last night’s election results,» House Speaker Mike Johnson said the day after the elections.

Advertisement

Vice President JD Vance, in a social media post last week, said, «I think it’s idiotic to overreact to a couple of elections in blue states.»

VANCE DELIVERS POST-ELECTION REALITY CHECK, CONTENDS GOP MUST MAKE LIFE AFFORDABLE OR GET WALLOPED IN 2026

But Vance acknowledged that when it comes to the economy and specifically inflation, «We’re going to keep on working to make a decent life affordable in this country, and that’s the metric by which we’ll ultimately be judged in 2026 and beyond.»

Advertisement

In an appearance Thursday on Fox News’ «Hannity,» the vice president, pointing to former President Joe Biden’s tenure in the White House, charged that «we inherited a disaster. We’re very mindful of the fact that there’s a lot of work to do, but I think that we’ve made great progress.»

President Donald Trump, in his first post-2025 election interview, told Fox News’ Bret Baier on Wednesday that, on inflation, «We’ve done so much… Energy is way down … We’re going to have $2 gasoline. I did that. That brings everything else down. Groceries are way down, other than beef. Now, beef is going to come down … The fact is, we have prices way down.»

And the president argued in his «Special Report» interview that it’s more of a messaging problem for the GOP.

Advertisement

«As Republicans, you have to talk about it,» Trump said.

The president has kept to his affordability script in repeated appearances since last week’s elections, including during an interview on Fox News «The Ingraham Angle.»

And on Friday, the president took to social media to claim, «Affordability is a lie when used by the Dems. It is a complete CON JOB.»

Advertisement

But the focus on affordability appeared to pump the brakes on the GOP’s major gains last year with key parts of the Democratic Party base.

According to the Fox News Voter Poll, Sherrill captured the female vote in New Jersey by a 62%-37% margin, up from former Vice President Kamala Harris’ 56%-42% margin last year.

It was a similar story in Virginia, where Spanberger won women voters 65%-35%, up from the then-vice president’s 57%-42% margin in 2024.

Advertisement

One of the biggest stories in the 2024 elections was the gains Trump and Republicans made with Black and Latino voters.

In New Jersey, Sherrill outperformed Harris’ 2024 showing by 12 percentage points among Latino voters and by 15 points among Black voters.

Spanberger also made gains compared to Harris, with an 8-point increase in support among Latino voters and 7 points among Black voters.

Advertisement
Abigail Spanberger celebrates Virginia gubernatorial win

Virginia Democratic gubernatorial candidate, former Rep. Abigail Spanberger celebrates as she takes the stage during her election night rally at the Greater Richmond Convention Center on Nov. 4, 2025. (Win McNamee/Getty Images)

«Up and down the ballot, Black and Latino voters overwhelmingly broke for Democrats. Our candidates stayed laser-focused on the issue that matters most to voters, affordability,» DNC Senior Spokesperson Marcus W. Robinson told Fox News Digital.

Martin says the 2025 elections were a preview of things to come in next year’s midterms.

«In ‘26, we’ll do it again. We’ll run a National Coordinated Campaign to win races up and down the ballot to provide a check on the out-of-control Trump administration and its Republican rubber stamps,» he argued.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

But the rival Republican National Committee (RNC) sees a different political outcome in 2026.

«Republicans are entering next year more unified behind President Trump than ever before. The party is fully aligned behind his America First agenda and the results he’s delivering for the American people. President Trump’s policies are popular, he drives turnout, and standing with him is the strongest path to victory,» RNC National Press Secretary Kiersten Pels told Fox News Digital.

Advertisement

elections,2025 2026 elections coverage,virginia governor race,new jersey,democratic party,republicans elections,donald trump,jd vance

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

República Dominicana incautó casi 500 kilos de cocaína en un operativo ligado a la Operación “Lanza del Sur” de EEUU

Published

on


Un agente de policía junto a los presuntos paquetes de cocaína incautados en Santo Domingo el 15 de noviembre de 2025 (AFP)

El gobierno de República Dominicana anunció este sábado la incautación de cerca de 500 kilogramos de cocaína durante un operativo conjunto de la Armada y la Fuerza Aérea dominicanas desplegado frente a las costas de Pedernales. El decomiso —484 paquetes de narcóticos, según la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)— marca el primer golpe significativo al narcotráfico en apoyo a la Operación “Lanza del Sur”, impulsada por Estados Unidos en el Caribe.

El operativo involucró un trabajo estrecho con la Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA) y forma parte de un refuerzo de acciones estadounidenses contra los grupos narcotraficantes en la región.

Advertisement

La DNCD informó, a través de un comunicado, que el operativo se llevó a cabo después de que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, anunciara el jueves el inicio de la intervención militar denominada Southern Spear (“Lanza del Sur”). Esta operación responde al objetivo de Washington de frenar el flujo de drogas proveniente de Latinoamérica, un contexto marcado por la intensificación de las presiones del gobierno del presidente Donald Trump sobre Venezuela.

Imagen difundida por la Dirección
Imagen difundida por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que muestra a un agente de policía junto a presuntos paquetes de cocaína en Santo Domingo el 15 de noviembre de 2025 (AFP)

Durante el operativo, las unidades dominicanas montaron un amplio despliegue por aire, mar y tierra para interceptar a los sospechosos, según explicó la DNCD en el comunicado oficial. A través de labores de inteligencia se detectó que varias personas se acercaban al litoral dominicano en una lancha rápida cargada con presuntas sustancias ilícitas.

Después de varias horas de seguimiento, la embarcación —de 27 pies de eslora y equipada con dos motores fuera de borda de 40 caballos de fuerza— fue detenida a varias millas al sur de Isla Beata, en la provincia de Pedernales. En la operación se capturó a dos ciudadanos dominicanos y se confiscaron 18 sacos que contenían los 484 paquetes de presunta cocaína, todos ellos envueltos en cintas adhesivas con diferentes logotipos.

República Dominicana informó la incautación
República Dominicana informó la incautación de unos 500 kilos de cocaína que se encontraban en una lancha rápida interceptada en una operación conjunta con Estados Unidos (AFP)

Además, en la lancha fueron hallados cinco garrafones de combustible, dos dispositivos GPS, un teléfono celular, una lona, agua potable, comestibles y otros objetos, detalló la DNCD. La agencia añadió que la investigación sobre la procedencia y el destino de la droga se encuentra en curso, en colaboración con el Ministerio Público. Los dos hombres arrestados serán presentados ante la justicia en las próximas horas bajo cargos por violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.

El comunicado oficial señaló que la embarcación probablemente zarpó desde Sudamérica rumbo a la República Dominicana. Una fuente de la DNCD explicó a la agencia de noticias AFP que, por el momento, resulta difícil precisar si la lancha partió de Colombia o de Venezuela. Los 484 paquetes incautados equivalen a casi 500 kilogramos de droga, añadió la fuente.

Advertisement

Los paquetes de presunta cocaína fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) con el fin de determinar el tipo exacto de sustancia y su peso definitivo.

La representante de la embajada
La representante de la embajada de Estados Unidos, Michelle Angulo, posó junto a las autoridades locales y los presuntos paquetes de cocaína en Santo Domingo el 15 de noviembre de 2025 (AFP)

El operativo se produce en el marco de un aumento del despliegue militar estadounidense en el Caribe, una estrategia que comenzó en septiembre y ha resultado en el bombardeo de 21 embarcaciones sospechosas de tráfico, con un saldo estimado de al menos 80 muertos, de acuerdo con datos citados por la AFP.

El secretario de Defensa estadounidense sostuvo el jueves que la Operación Lanza del Sur es la más reciente iniciativa antidrogas en el área y subrayó el involucramiento de los Estados Unidos en la región. Su anuncio coincidió con la llegada del portaaviones más grande del mundo al Caribe, que se sumó con su flotilla a otros siete buques estadounidenses en las inmediaciones.

Mientras tanto, el régimen de Venezuela denuncia que la movilización estadounidense en el Caribe representa un intento de desestabilización contra el dictador Nicolás Maduro. Washington, por su parte, acusa a Maduro de liderar un cartel de la droga y ofrece USD 50 millones por información que conduzca a su captura. Además, Estados Unidos prevé realizar ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago a partir de este domingo.

Advertisement

(Con información de AFP y EFE)



crime,horizontal

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El buque con 2.901 vacas uruguayas no pudo desembarcar en Turquía y emprende un peligroso regreso: «Difícil que lleguen con vida»

Published

on



La noticia dio vuelta al mundo por lo insólita, y ahora la situación se encamina hacia un desenlace, aunque no el más propicio: el barco de bandera togolesa con casi tres mil vacas uruguayas varado en un puerto de Turquía ya regresa a Montevideo. El buque carguero abandonó en las últimas horas el mar de Mármara, donde estaba anclado, y se interna ahora en el Mediterráneo.

El viernes, las autoridades de Turquía y Uruguay mantuvieron una reunión virtual para destrabar la situación del barco que estaba desde fines de octubre sin poder atracar. No hubo acuerdo. Las organizaciones animalistas pusieron el grito en el cielo: «Puede que las vacas no lleguen con vida».

Advertisement

El viernes 19 de septiembre zarpó el Spiridon II, un carguero enorme y de 50 años de antigüedad, desde el puerto de Montevideo, Uruguay, hacia un puerto del Mar de Mármara, en Turquía. Llevaba a bordo, además de su tripulación, 2.901 vacas uruguayas que tenían como destino ese país de Medio Oriente. Exactamente 32 días después, el 21 de octubre, el Spiridon II llegó a las inmediaciones del puerto de Bandirma, en el Mármara, y hundió anclas a 12 kilómetros de distancia de ese puerto; a más de 100 de Estambul, a modo de referencia.

Desde ese martes 21 de octubre, las vacas llevaban hasta este sábado 25 días varadas. Iban a estar destinadas al engorde y cría en granjas turcas. Pero las autoridades locales impidieron el desembarco, ya que no todas disponían del certificado veterinario preceptivo. Aunque la gran mayoría de las vacas venían con todos los datos en reglas, 469 animales no estaban correctamente certificadas. Según la sentencia judicial labrada en Turquía, además había 146 animales con microchips o etiquetas ilegibles y otros 58 habían muerto durante el viaje de ida.

En Uruguay, en cambio, alegaban un desacuerdo entre dos empresas, la exportadora uruguaya y la importadora turca. «Desde el punto de vista sanitario está todo correcto», explicó Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganadero del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

Advertisement

En cualquiera de los dos casos, el buque se convirtió -como definieron medios locales- en una «tumba flotante».

El viernes se llevó a cabo una reunión entre representantes de ambos gobiernos y no se llegó a un acuerdo, por lo que se determinó que el Spiridon II levara sus anclas y abandonara las inmediaciones del puerto de Bandirma.

Ahora le toca hacer el mismo trayecto, pero en sentido contrario. Las vacas deberían volver a su lugar de origen.

Advertisement

El viaje comenzó este sábado, cuando hacia la noche (en hora local; tarde en hora de Buenos Aires y Montevideo), el carguero ya había traspasado el Estrecho de los Dardanelos, que abre paso a los buques hacia el Mar Egeo, que luego de vadear las islas de Grecia conduce hacia el Mediterráneo.

Sin embargo, el panorama es doblemente desolador. Además de que no se lograra el acuerdo comercial entre las empresas turca y uruguaya y entre los respectivos agentes gubernamentales, resulta acuciante que en el Spiridon II no hay alimento suficiente para la alimentación de los bovinos durante lo que pudiera tardar el viaje de vuelta. Así lo denunciaron desde la Fundación para el Bienestar de los Animales.

«Observamos que el barco no lleva suficiente alimento. Es muy difícil que los animales lleguen a Uruguay con vida, y es más probable que los arrojen por la borda en alta mar», aseveró María Boada Saña, de esa fundación.

Advertisement

Además, ya se habían reportado otro tipo de situaciones desavenientes. Durante el transcurso en que el carguero con bandera togolesa estaba anclado a kilómetros del puerto de Bandirma, hubo aproximadamente 140 solicitudes de nacimiento de terneros a bordo y todas las vacas preñadas dieron a luz, aunque muchos de esos novillos fallecieron debido a las condiciones insalubres.

En esa línea, poco después de la partida del barco de Uruguay, Fernando Fernández, exportador de Ganosan Livestock, empresa que organizó la exportación, afirmó en un podcast del rubro agro que aproximadamente la mitad del ganado a bordo del Spiridon II eran novillas preñadas.

Advertisement

Desde la Fundación para el Bienestar Animal aportan que el Spiridon II (anteriormente llamado Mikhail Cheremnykh) navega actualmente bajo bandera togolesa y fue construido en Finlandia en 1973.

Entre 2021 y 2024, se detectaron un total de 84 deficiencias en el carguero, y la embarcación fue detenida una vez (nueve veces en toda su historia operativa).

Hasta junio de 2024, estaba autorizado para transportar animales en España. Desde entonces, según registros oficiales, no habría estado autorizado para transportar animales en Europa. Según el Memorando de Entendimiento de París, se trata de un buque de bandera negra, lo que es decir que supone un alto riesgo para los animales a bordo, la tripulación y la seguridad marítima.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias