Connect with us

INTERNACIONAL

Panorama Internacional: Adivine quién gana con el ataque arancelario de EE.UU. a Brasil

Published

on


Hace unos pocos meses Donald Trump se deleitaba con la promesa de su peculiar asesor comercial, Peter Navarro, sobre una inminente avalancha de acuerdos comerciales en las condiciones de sumisión que imponía el magnate con la lógica de los republicanos de los años 20 sobre que el mundo «solo está para que nos compren».

“Me besan el culo” proclamó entonces sin sorprender por el tono callejero de la frase dedicada a los “socios”. Pero nada de eso sucedió. Hasta el momento Washington solo anudó un acuerdo con Gran Bretaña cuyo intercambio es deficitario con EE.UU, y con Vietnam, factoría de empresas estadounidenses. Hay además otro muy borroso con China, que no permite hablar de triunfos.

Advertisement

Sin personalidades en su gabinete que puedan poner límite a un presidente que evidencia un precario conocimiento de economía, Trump vuelve ahora a la carga con las mismas banderas que le presta Navarro respecto a que el libre comercio es la madre de los déficit comerciales y, por lo tanto, del robo a la riqueza norteamericana. El blanco son esos pactos ausentes.

A esta construcción ultra proteccionista suma una condición imperial exacerbada. Como si fuera el soberano de un Commonwealth global, interviene en las cuestiones internas de los países, ordenando aquí y allá lo que se debe hacer. Le exige a Brasil que cierre las causas contra el ex presidente ultraderechista Jair Mesías Bolsonaro.

Lo mismo le ha reclamado a los jueces de Israel, que procesan al premier Benjamín Netanyahu por corrupción. Pero en el caso del país sudamericano lo hace con una carga insólita de 50% de aranceles al comercio, el arma que más revolea con la pretensión de poner de rodillas a la segunda economía del hemisferio. Aquello de la frase callejera.

Advertisement

Parece, sin embargo, todo un extraordinario y burdo fallido estratégico alimentado menos por el cálculo político que por un impulso escarmentador. Las reacciones inmediatas deberían ser ilustrativas para la Casa Blanca.

«Cosa de mafiosos»

“Cosa de mafiosos” tituló su principal editorial O Estado de Sao Paulo con un lenguaje poco común para ese medio conservador. Trató de “troglodita” al mandatario norteamericano y también a Bolsonaro y repudió el pretexto falso de la existencia de un supuesto superávit comercial de Brasil que perjudicaría los intereses norteamericanos. “No cabe otra conclusión: se trata de una operación mafiosa. Trump utiliza la amenaza de imponer aranceles comerciales a Brasil para obligar al país a ceder a sus absurdas exigencias”, escribe.

Advertisement
Una mujer participa en una protesta contra los aranceles estadounidenses de Donald Trump, este jueves, en la estación central de autobuses en Brasilia EFE

Entre esas exigencias cita el caso de Bolsonaro, acusado por la intentona golpista contra el presidente Lula da Silva. “Trump pretende interferir directamente en las decisiones del Poder Judicial brasileño, sobre el cual el gobierno federal no tiene poder. Quizás el presidente estadounidense, quien está desmantelando con éxito el sistema de pesos y contrapesos de la República estadounidense, imagina que en Brasil también puede hacer lo que le plazca en materia de procedimientos legales”, reprocha.

Un dato notable que desnuda la precariedad del planteo es que EE.UU. no pierde sino que se beneficia de un comercio históricamente superavitario con Brasil. No hay tal déficit. El propio Lula ha calculado que los últimos 15 años marcaron un acumulado de 410 mil millones de dólares en bienes y servicios a favor de EE.UU. Nada de eso ha cambiado. Acierta O Estado en denunciar que “Trump mintió descaradamente en la carta (enviada a Brasilia) para justificar la drástica medida”.

Parece claro que este movimiento responde a un lobby armado por Eduardo Bolsonaro, el hijo legislador del ex presidente que se mudó a EE.UU. bajo el paraguas protector del republicano y del comentarista político Paulo Figueiredo con acceso a la Casa Blanca..

Advertisement

También lo sobrevuela la reciente cumbre de los BRIC’S, en Río de Janeiro, el organismo del llamado “Sur global”, con enorme influencia de China, que condena el unilateralismo trumpista y busca comerciar con una moneda alternativa al dólar entre sus socios que hoy explican cerca del 30% de la economía mundial.

Pero no se trata solo de mentiras y posverdades propias o ajenas. Se suma, además, una evaluación errónea de efectos y consecuencias. El mercado norteamericano representa menos del 2% del PBI brasileño, advierte el Nobel de Economía Paul Krugman. Los efectos de la embestida del líder norteamericano son en extremo relativos.

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro en el Salón Oval junto al mandatario nortamericano . ReutersEl asesor comercial de Trump, Peter Navarro en el Salón Oval junto al mandatario nortamericano . Reuters

Otra dimensión considerable es la política interna brasileña que no estará ajena a este episodio. Trump y sus aliados en la potencia sudamericana, posiblemente adviertan tardíamente que con esta maniobra quizá le acaban de brindar un inesperado y significativo apoyo a Lula. El presidente de Brasil, un socialdemócrata, ha venido resignando popularidad debido a una economía que no rinde como se esperaba y una política internacional muy polémica, por decir lo menos.

Victima de métodos pandilleros

Advertisement

Esa caída definía el futuro hacia distintas formas de derecha. Pero este episodio aparece justamente cuando hasta hace poco parecía inverosímil el deseo del líder del PT de buscar la reelección en octubre del año próximo. Como muestra la prensa brasileña, Lula y el país aparecen ahora como la víctima de un exuberante maltrato por parte de un presidente que se maneja con métodos pandilleros.

Para agravar esa percepción, el ex asesor ultra de Trump, Steve Bannon reivindicó y escaló sin empacho el sentido extorsivo de la presión de Washington: “Derrumben el caso contra Bolsonaro y derrumbamos las tarifas” , demandó para aludir a una posible lluvia de sanciones si no se acata esa exigencia.

En la otra vereda, la simpatía de la derecha bolsonarista con el magnate norteamericano puede convertirse en cualquier cosa menos en una buena noticia. Hace poco el gobernador de San Pablo, Tarcisio de Freitas, el derechista considerado por muchos analistas con mayores posibilidades de heredar el enorme voto del bolsonarismo, apareció luciendo una gorra de MAGA, la rama ultranacionalista del partido Republicano que orienta Trump.

Advertisement

Es posible que ahora el gobernador comience a arrepentirse. “Por mucho que hagan malabarismos verbales, los partidarios más acérrimos de Bolsonaro no tendrán forma de proteger al expresidente si Brasil se ve realmente afectado por el aumento de aranceles, empezando por la indignación de sus aliados en la agroindustria”, señala Igor Gielow en Folha de SaoPaulo.

Remarca un hecho que será recorrido en los análisis: “Es fácil atribuir cualquier crisis, si es que existe alguna, a la relación entre Bolsonaro y Trump”. Para colmo, el republicano goza de una gran antipatía en Brasil según señalan todas las encuestas, un dato del cual buscará abrevar el PT. “Bolsonaro ahora ve expuesto el coste de su simbiosis ideológica con Trump”, sintetiza Gielow. Hasta el prestigioso ex embajador Rubens Ricupero, un hombre del sistema, calificó de “inadmisible” la actitud del norteamericano y reclamó medidas de represalia por lo que calificó “gravísima agresión económica” a Brasil .

Este remedo carioca del legendario Braden o Perón, despertó de inmediato la astucia política de Lula. Reaccionó calmo y a cargo. Remarcó la condición soberana de Brasil, recordó la independencia de los poderes y la exclusividad del Poder Judicial para resolver el proceso a Bolsonaro por la intentona golpista, al tiempo que anunció réplicas equivalentes.

Advertisement

Al mandatario brasileño posiblemente le convenga quedarse con eso, pero es imprevisible. Una escalada del enfrentamiento con condimentos ideológicos tentadores tratándose de una disputa con Trump, podría exacerbar la crisis centralizándose en el propio gobierno, ya no en Bolsonaro y su familia. Y resta aún no poco para las elecciones.

© Copyright Clarín 2025

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Astronautas de la Crew-10 de SpaceX completaron su misión y regresaron a la Tierra tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional

Published

on


En esta imagen proporcionada por la NASA, la cápsula SpaceX con cuatro astronautas a bordo ameriza en paracaídas en el océano Pacífico, frente a la costa sur de California, este sábado 9 de agosto de 2025 (Keegan Barber/NASA vía AP)

Cuatro astronautas regresaron este sábado a la Tierra tras casi cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), según informó el Centro Espacial Kennedy de la NASA. La tripulación, conformada por Anne McClain y Nichole Ayers de la NASA, Takuya Onishi de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Kirill Peskov de Roscosmos, amerizó a las 8:33 horas del Pacífico estadounidense (15:33 GMT) frente a la costa de California, después de desacoplarse de la estación el viernes.

La cápsula Dragon, desarrollada por SpaceX, descendió en el océano Pacífico guiada por paracaídas, completando así la expedición tras 148 días en el laboratorio orbital. El amerizaje marcó la primera vez en casi 50 años que astronautas de NASA retornaron al Pacífico, la última ocasión había sido durante la histórica misión Apollo-Soyuz en 1975, cuando astronautas estadounidenses y soviéticos se encontraron en órbita.

Advertisement

Además, es la primera vez que una misión del programa de vuelos tripulados comerciales aterriza frente a las costas de California, desde que SpaceX decidió cambiar el punto de retorno de Florida a la costa oeste del país para reducir el riesgo de caída de escombros sobre áreas pobladas.

Durante su estancia en la EEI, la tripulación de la Crew-10 realizó una serie de investigaciones científicas destinadas a facilitar futuras misiones fuera de la órbita baja terrestre, según informó la NASA. Parte de esos experimentos estuvo compuesto por estudios biomédicos y tecnológicos, así como investigaciones sensibles al tiempo, tantas de ellas transportadas de regreso a la Tierra para su análisis inmediato.

Esta imagen proporcionada por la
Esta imagen proporcionada por la NASA muestra, de izquierda a derecha, a los miembros de la tripulación SpaceX Crew-10 de la NASA: el astronauta Takuya Onishi de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón), las astronautas de la NASA Anne McClain y Nichole Ayers, y el cosmonauta Kirill Peskov de Roscosmos, posando para una foto dentro de la nave espacial SpaceX Dragon que los llevó a la Estación Espacial Internacional y los trajo de vuelta a la Tierra (NASA vía AP)

La misión Crew-10 tiene una relevancia especial debido a su papel en la rotación de tripulaciones en la EEI. Según la fuente, los astronautas llegaron a la estación espacial el pasado 16 de marzo tras despegar desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con el objetivo de reemplazar a los tripulantes asignados previamente al fallido vuelo de demostración de la cápsula Starliner de Boeing. El prolongado fallo en el sistema del nuevo vehículo mantuvo a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams en la estación espacial más de nueve meses, muy por encima de la semana originalmente planeada, lo que llevó a NASA a ordenar el regreso del Starliner vacío y cambiar a la pareja a un vuelo de SpaceX.

Durante su retorno, McClain hizo referencia a “tiempos tumultuosos en la Tierra”, subrayando el valor de la cooperación internacional en la exploración espacial y la capacidad de la humanidad de trabajar unida ante desafíos globales. La comandante señaló que, tras el regreso, esperaba descansar unos días en Houston, mientras que el resto de la tripulación expresó entusiasmo por disfrutar de comodidades como duchas calientes y hamburguesas frescas, tras varios meses en el ambiente cerrado de la EEI.

Advertisement
La cápsula SpaceX amerizó frente
La cápsula SpaceX amerizó frente a la costa sur de California este sábado (Keegan Barber/NASA vía AP)

Este décimo viaje operativo de SpaceX a la EEI destaca por el uso continuado de la cápsula Dragon como medio seguro de traslado entre la órbita y la superficie terrestre. La elección del Pacífico como zona de amerizaje responde a criterios de seguridad, asegurando tanto la integridad de la tripulación como la protección de las muestras científicas, muchas de ellas sumamente sensibles al tiempo y requeridas para experimentos en la Tierra apenas horas después del aterrizaje.

A esta tripulación la ha reemplazado ya la misión Crew-11, que permanecerá durante los próximos meses a bordo del laboratorio orbital, continuando con el programa de investigación de la NASA y sus socios internacionales.

(Con información de AP y EFE)



calif.,commercial crew program,crew dragon,crew-10,crew-10 landing,expedition 73,expedition 73 landing,jaxa (japan aerospace exploration agency),roscosmos,san diego,spacex

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Volodimir Zelenski rechaza ceder territorio ucraniano y exige que Kiev participe en las negociaciones para el fin de la guerra

Published

on


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó el sábado la idea de que su país ceda territorio para poner fin a la guerra con Rusia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que un acuerdo de paz podría incluir «algún intercambio de territorios».

Zelenski aseguró que Ucrania «no dará a Rusia ningún premio por lo que ha hecho» y que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”.

Advertisement

La dura reacción llegó después de que Trump dijo el viernes que se reuniría con Vladimir Putin incluso si el líder ruso no hablaba con Zelenski. El encuentro entre Trump y Putin, previsto para el próximo viernes en Alaska, se considera un posible avance en la guerra que dura ya más de tres años.

El líder ucraniano desestimó la cumbre prevista, y advirtió que cualquier negociación para poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial debe incluir a Kiev.

“Cualquier solución sin Ucrania, es al mismo tiempo una solución contra la paz. No aportará nada. Son soluciones muertas, nunca funcionarán”, afirmó.

Advertisement
Donald Trump y Vladimir Putin, durante una cumbre en Vietnam, en noviembre de 2017. Foto: REUTERS

En un comunicado publicado en Telegram, Zelenski afirmó que la integridad territorial de Ucrania, consagrada en su Constitución, debe ser innegociable e hizo hincapié en que una paz duradera debe incluir la voz de Ucrania en la mesa de negociación.

Funcionarios ucranianos habían dicho antes en privado a The Associated Press que Kiev estaría dispuesto a aceptar un acuerdo de paz que reconozca de facto la incapacidad del país para recuperar los territorios perdidos militarmente.

La cumbre entre Putin y Trump

Advertisement

La reunión entre Trump y Putin podría resultar crucial en una guerra que comenzó cuando Rusia invadió a su vecino occidental, en febrero de 2022, y ha causado decenas de miles de muertes, aunque no hay garantías de que frene los combates, puesto que Moscú y Kiev siguen muy alejadas en sus exigencias para la paz.

«Parece completamente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering, y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de los dos países se celebre en Alaska», apuntó el asesor de Asuntos Exteriores de Putin, Yuri Ushakov, el sábado en un comunicado publicado en el canal de noticias del Kremlin.

En declaraciones a reporteros en la Casa Blanca el viernes, Trump no ofreció detalles sobre el «intercambio de territorios». Analistas, incluyendo algunos próximos al Kremlin, han sugerido que Moscú podría ofrecer ceder territorios que controla fuera de las cuatro provincias ucranianas que afirma haber anexado.

Advertisement

Trump señaló que su reunión con Putin se celebrará antes de cualquier discusión con Zelenski. El anuncio de que planeaba recibir a uno de los principales adversarios de Washington en suelo estadounidense rompió con las expectativas de que se reunieran en un tercer país. El gesto valida a Putin después de que la Casa Blanca y sus aliados hayan buscado durante mucho tiempo convertirlo en un paria por su guerra contra Ucrania.

Nigel Gould-Davies, investigador asociado de Chatham House, dijo a The Associated Press que la «simbología» de celebrar la cumbre en Alaska era clara y que la ubicación «naturalmente favorece a Rusia».

«Es fácil imaginar a Putin argumentando ‘en su día tuvimos este territorio y se lo dimos a ustedes, por lo tanto, Ucrania tenía este territorio y ahora debería dárnoslo’», afirmó refiriéndose a la transacción de 1867 conocida como la Compra de Alaska, cuando Rusia vendió el territorio a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.

Advertisement
Fuego y humo tras un ataque de Rusia en la región de Donetsk, en Ucrania, este sábado. Foto. REUTERS Fuego y humo tras un ataque de Rusia en la región de Donetsk, en Ucrania, este sábado. Foto. REUTERS

Reacciones en Ucrania

En las calles de Kiev, las reacciones a la idea de que Ucrania ceda territorio a Rusia variaron desde el escepticismo hasta la resignación silenciosa.

“No puede ser una capitulación, pero sería una pérdida”, dijo Ihor Usatenko, un pensionista de 67 años, quien consideraría ceder territorio “con la condición de recibir compensación y, posiblemente, algunas reparaciones”.

Anastasia Yemelianova, de 31 años, dijo que estaba dividida: “Honestamente, tengo dos respuestas a esa pregunta. La primera es como persona que ama a su país. No quiero comprometerme dentro de mí misma”, dijo a la AP. “Pero al ver todas estas muertes y sabiendo que mi madre ahora vive en Nikopol bajo bombardeos y mi padre está luchando, quiero que todo esto termine lo antes posible”.

Advertisement

Otros, como Svitlana Dobrynska, cuyo hijo murió luchando, rechazaron de plano las concesiones pero apoyaron detener el combate para salvar vidas.

“No tenemos la oportunidad de lanzar una ofensiva para recuperar nuestros territorios”, dijo la pensionista de 57 años, “pero para evitar que la gente muera, podemos simplemente detener las operaciones militares, firmar algún tipo de acuerdo, pero no ceder nuestros territorios”.

Ultimátum y sanciones

Advertisement

Exasperado porque Putin no atendió sus llamados para frenar los bombardeos contra ciudades ucranianas, Trump adelantó su ultimátum para imponer sanciones adicionales a Rusia y aranceles secundarios a países que compran petróleo ruso si el Kremlin no avanzaba hacia un acuerdo.

El plazo finalizaba el viernes. Pero la Casa Blanca no respondió esa noche a preguntas sobre el estado de las posibles sanciones después de que Trump anunció los detalles de su próxima reunión con Putin.

Un vehículo militar de Ucrania patrulla una zona de combate, cerca de la localidad de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. Foto: REUTERS Un vehículo militar de Ucrania patrulla una zona de combate, cerca de la localidad de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. Foto: REUTERS

Antes del anuncio de la cumbre, los esfuerzos de Trump para presionar a Rusia para frenar los combates no habían dado resultados. El ejército ruso, que es más grande que el ucraniano, se adentra lentamente en suelo rival a un gran costo en cuanto tropas y armamento, mientras bombardea de forma implacable las ciudades del país.

Más ataques con drones

Advertisement

Dos personas murieron y otras 16 resultaron heridas el sábado por el impacto de un avión no tripulado ruso en un minibús en los suburbios de la ciudad ucraniana de Jerson, dijo el gobernador de la región, Oleksandr Prokudin. Otras dos personas fallecieron después de que un dron ruso alcanzara su auto en la provincia de Zaporiyia, indicó el gobernador, Ivan Fedorov.

La fuerza aérea de Ucrania dijo el sábado que interceptó 16 de los 47 drones rusos lanzados durante la noche, mientras que los otros 31 alcanzaron objetivos en 15 ubicaciones diferentes. También afirmó haber derribado uno de los dos misiles desplegados por las tropas del Kremlin.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso dijo que sus defensas antiaéreas derribaron 97 aviones no tripulados ucranianos sobre territorio ruso y el mar Negro durante la noche del sábado, y 21 más el sábado por la mañana.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Democratic strategist says party lacks ‘moral authority’ on Texas redistricting fight

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democrats are fighting tooth and nail to stop Texas lawmakers’ plan to redraw the state’s congressional map, but critics, including one prominent member of their own party, say they don’t exactly hold the moral high ground.

Advertisement

Democrat legislators have fled the state to avoid votes on redistricting, which is expected to add more Republican seats to Congress for the Lone Star State. They’re getting the rock-star treatment as they visit blue states, where several governors have vowed to gerrymander Republicans out of their own Congressional delegations in retaliation for the Texas effort.

CALIFORNIA LAUNCHES REDISTRICTING FIGHT TO ‘NULLIFY’ TEXAS GOP PLAN, WITH DEMS POISED TO GAIN 5 SEATS

Texas state lawmakers board a bus following a press conference at the DuPage County Democratic Party headquarters on August 03, 2025 in Carol Stream, Illinois. (Scott Olson/Getty Images)

Advertisement

However, Democratic strategist Julian Epstein told «Fox News Live» on Saturday that his party is not immune from criticism, as many blue states have already gerrymandered in a way that limits Republican congressional representation.

«No, I think they don’t have the moral authority, and there’s a lot of pearl-clutching going on,» he said.

Several blue states, including Massachusetts, Connecticut and New Mexico, have no Republicans in their House delegations. And many feature oddly-drawn districts, seemingly crafted to limit GOP representation.

Advertisement

«The Democrats don’t have clean hands here. You look at states like Massachusetts, New Jersey[…] Illinois, California, and Democrats have effectively gerrymandered Republicans out of existence,» Epstein added.

NETWORKS POUNCE ON REPUBLICAN REDISTRICTING. THEY DIDN’T CARE WHEN DEMOCRATS DID IT

Texas Dems flee to Chicago, New York and Boston

J.B. Pritzker, governor of Illinois, left, and State Representative Gene Wu, a Democrat from Texas, during a news conference at the Democratic Party of DuPage County office in Carol Stream, Illinois, US, on Sunday, Aug. 3, 2025. 

Epstein cautioned that the nationwide redistricting battle could create a «race to the bottom,» and that leaving Republicans and Democrats in states led by the opposite parties could lead to people feeling left out of the democratic process. Epstein cited New Jersey, in which Trump garnered 46% of the vote in 2024, but Republicans only have three out of the 12 congressional seats.

Advertisement

Meanwhile, Texas state Rep. Brian Harrison, a Republican, told Fox News Digital on Saturday that Democrats are guilty of «total hypocrisy and faux outrage.»

«The dirty little secret is Democrats have no problem whatsoever with states redrawing their congressional maps to maximize partisan political advantage. They’re just furious that Republican states are starting to redraw their maps,» Harrison said.

TEXAS DEMOCRATS FLEE STATE TO BLOCK TRUMP-BACKED REDISTRICTING VOTE IN DRAMATIC LEGISLATIVE MOVE

Advertisement
California Governor Gavin Newsom at an event

California Gov. Gavin Newsom attends a press conference, July 2, 2025 in Burbank, California. (Carlin Stiehl / Los Angeles Times via Getty Images)

«It’s because Democrat state after Democrat state, for a decade, has been gerrymandering the hell out of their congressional maps,» he said.

«Massachusetts, Connecticut, Vermont, Rhode Island, Delaware, all of these states have zero. If you’re a Republican in those Democrat states, you don’t have any voice in Congress,» he added. «And [there are] many, many more that have given you just one seat, Oregon, I think Maine and Maryland.»

In California, a special election is likely to occur in November to counteract the Texas redistricting plan.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«We are talking about emergency measures to respond to what’s happening in Texas, and we will nullify what happens in Texas,» California Gov. Gavin Newsom said on Friday with some Texas state lawmakers.

«We’ll pick up five seats with the consent of the people. And that’s the difference between the approach we’re taking and the approach they’re taking,» Newsom added. «We’re doing it on a temporary basis. We’re doing it in a fully transparent way and we’re doing it by asking the people of the state of California for their consent and support.»

Advertisement

Harrison explained that Texas’s redistricting push has numerous reasons behind it, including the population growth in the Lone Star state since the last census. 

texas,california,congress,illinois

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias