Connect with us

INTERNACIONAL

Panorama internacional: Donald Trump, el gran negociador

Published

on


Singapur. Enviado especial. En abril último, en el pico de la guerra comercial lanzada por Donald Trump, las ventas de China a EE.UU. de insumos clave destinados a todo tipo de tecnología, se desplomaron 21%. Un costo significativo para la potencia norteamericana, pero que celebró la novedad por la pérdida de mercado que implicaba para su rival.

“Las cosas les van a salir mal”, había advertido a Beijing el secretario del Tesoro, Scott Bessent. No tardó demasiado en enterarse de que ese mismo mes las exportaciones chinas de estos insumos habían crecido 21% en el sudeste asiático.

Advertisement

La anécdota es ilustrativa de la dificultad para operar un conflicto de esta naturaleza frente a una potencia de poderío y astucia similar. Trump, o sus asistentes, no consideraron la decisión del régimen que llamó a soportar el sufrimiento para obligar a negociaciones que desarmen el conflicto. Es lo que ocurrió este lunes en Ginebra con el regreso al punto de partida. “Una retirada casi total de EE.UU. que reivindica la dureza de Xi Jinping”, observó el sinólogo Scott Kennedy, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, sobre el líder chino en The New York Times.

Después de mostrarse los dientes por semanas, las dos mayores potencias acordaron bajar los aranceles contra las importaciones chinas a un mínimo de 30%, frente al 145% y Beijing, los suyos de 125% al 10%. Trump llamó a ese desenlace una victoria. Pero todo recuerda la batalla de 2020 que forzó este presidente en su primer mandato para equilibrar el intercambio, que sin embargo siguió creciendo en contra de EE.UU.

En Asia, donde se encuentra este cronista, la percepción de los diplomáticos consultados es de enorme desconfianza. Temen que el conflicto no se apague y perciben además a una China con un grado mayor de agresividad y autoconfianza. Coincide la sinóloga Jana Oertel, del programa Asia del Consejo Europeo de RREE: “El futuro es incierto, pero China se encuentra en una posición psicológicamente más fuerte que antes”.

Advertisement

Esta evolución es una de las dos mayores novedades geopolíticas de estas horas. La otra, que involucra también a EE.UU. y a China, pasa por el distanciamiento de Trump –se verá si circunstancial–, del gobierno israelí. Ya no hay sonrisas ni avales totales, al extremo que, al revés de lo que hizo en su anterior gestión con su primer viaje internacional, esta vez el magnate voló a la región eludiendo visitar Israel. Sus paradas fueron Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

En estas dos circunstancias lo que está en disputa es la autoridad de EE.UU. con una salvedad sugestiva: mientras en el conflicto con China Trump puso reversa, en Oriente Medio, tomó un camino alterno al que esperaba el premier Benjamín Netanyahu. Ese movimiento incluyó la negociación con el gobierno moderado iraní para detener su programa nuclear buscando repetir el convenio tramitado en 2015 por el demócrata Barack Obama.

Cualquier cosa menos negociar

Advertisement

Recordemos que Israel repudió ese acuerdo y, junto a Arabia Saudita, presionó para que Trump lo desarmara en su primer mandato. Como la caída del pacto reforzó la amenaza atómica, Netanyahu se planteaba ahora la alternativa de una eventual acción militar conjunta con EE.UU. contra Irán. Cualquier cosa menos negociar.

Donald Trump, el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani (2-d), ambos observando al ministro de Defensa, Pete Hegseth, y al viceprimer ministro y ministro de Estado de Asuntos de Defensa de Qatar, Saúd bin Abdulrahman Al Thani. Foto EFE

Pero el escenario ha mutado profundamente. China logró acercar a sauditas con iraníes. Riad, con esa doble alianza por detrás, presiona por negociaciones que eviten una guerra que fortalezca a Netanyahu y su campaña en Gaza. Trump mantiene un vínculo estrecho con la corona saudita y la escucha. Por eso ha sido la escala mayor de la gira que incluyó una cita condescendiente con el flamante líder sirio a quien protege ese reino. El extra del viaje fue un discurso autocrítico del magnate sobre el comportamiento abusivo de EE.UU. en esas fronteras que muchos, tambén en Israel, interpretaron como un bálsamo para los déspotas de la región.

Trump reprocha a Netanyahu la caída de la tregua negociada con Hamas que permitió la liberación de una treintena de personas secuestradas por la banda terrorista Ese pacto fue el primer logro del magnate en el inicio de su nueva presidencia. El plan incluía una segunda etapa de retiro del ejército israelí del enclave palestino, la liberación del resto de los cautivos y una tercera, para la reconstrucción de ese territorio.

Advertisement

Hubo mucho desorden en las declaraciones de la Casa Blanca, incluyendo la estrafalaria promesa de crear ahí un resort turístico, pero lo cierto es que Israel demolió el acuerdo para evitar cumplir con el compromiso de retirarse. Consecuencia de la presión de las minorías extremistas del gobierno de Netanyahu que demandan mantener la guerra, anexionar los espacios palestinos y obligar a migrar a la población incluso con herramientas como la hambruna actual.

Una construcción que Arabia Saudita no avala y tampoco las otras monarquías árabes pro occidentales, que mantienen, por lo demás, importantes negocios con las empresas del presidente norteamericano. La ética es un territorio lejano para el trumpismo.

Hay un adicional más pedestre en este episodio. Trump tiene una conocida ambición narcisista. Quiere verse ante el mundo como el presidente que resuelve guerras, como intenta sin éxito con el conflicto en Ucrania y que le otorguen el premio Nobel de la Paz como hicieron con Obama. Ese deseo es tan desesperante que en marzo pasado le hizo decir a uno de sus voceros un enorme disparate: “Este galardón será ilegítimo hasta que Trump, el presidente por la paz por excelencia, sea honrado por sus logros”.

Advertisement
Trump en Doha durante un saludo a las tropas de EE.UU. en la base Al Udeid. Foto Reuters Trump en Doha durante un saludo a las tropas de EE.UU. en la base Al Udeid. Foto Reuters

El poder diplomático de China es efecto de sus capacidades económicas. El régimen combina una conducción autoritaria con una estructura capitalista en espejo con la de EE.UU. El éxito de esa mixtura ha hecho posible que las autoridades de Beijing se hayan planteado fortalecer su lugar manufacturero para generar una dependencia de sus rivales occidentales. Es una decisión estratégica planteada por el presidente Xi Jinping ya en 2020 para escudar al país del efecto de sanciones y bloquear el proyecto de sectores de EE.UU que buscan desacoplar las dos economías.

Aranceles insostenibles

La apuesta exitosa de Beijing fue que se advierta que los aranceles son insostenibles para ambos jugadores. Bessent afirma ahora, a tono con su predecesora, Janet Yellen, que «llegamos a la conclusión de que compartimos intereses. El consenso de ambas delegaciones es que ninguna de las partes quiere una desvinculación».

China coloca un poco más de 15% de sus exportaciones totales en EEUU. lo que le permite cierta flexibilidad. Pero la guerra comercial sumó dificultades en un momento complicado para la potencia asiática que aun no supera la crisis de la burbuja inmobiliaria y la desconfianza de los consumidores que se sientan sobre sus ingresos.

Advertisement

Del lado de EE.UU. ha sido un extraordinario tiro en los pies: vende a China por 145 mil millones de dólares, mucho menos de los 440 mil millones que le compra en irremplazables insumos y bienes terminados, cuya carencia disparó la amenaza de una oleada de quiebras por sobrecostos, un panorama de anaqueles vacíos y desocupación.

La negociación de esta semana ha sido obra de puro realismo y desnuda la ausencia de sentido estratégico de la guerra comercial. Un desperfecto que alimenta el riesgo de un fortalecimiento desmesurado de la República Popular que mueve su sistema de seguridad por todo el Mar de la China, y avanza con su poder blando ocupando los espacios que EE.UU. abandona sin demasiados cuidados.

Acaba de reunir en Beijing, con la garantía de un paquete millonario de inversiones, a un grupo de presidentes latinoamericanos con Brasil en primera línea, el mayor PBI del hemisferio después de EE.UU. Un gesto con una región necesitada con la que China intercambia un volumen cercano al que sostiene con la potencia norteamericana, casi 500 mil millones de dólares. Pero Trump, claro, es el gran negociador.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

WATCH: Texas state senator argues redistricting showdown could decide balance of power in future US Congress

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

GOP Texas state senator Mayes Middleton told Fox News Digital that the stakes couldn’t be higher when it comes to Republicans’ redistricting fight with Democrats in Texas, arguing that the effort to redraw the maps in Texas could «save America.»

Advertisement

Middleton pointed out that if the results of the 2026 mid-term elections lead to another razor-thin majority for Republicans, the Congress «will know» that the Texas redistricting bill was responsible for the GOP maintaining its power. Meanwhile, despite Democrats’ attempts to halt the GOP redistricting effort by fleeing the state, Middleton expressed little concern that these challenges would amount to anything.  

«Literally, this redistricting bill could save this entire nation. This is why this fight is so important to me,» Middleton said. «I will fight with everything in me to make sure that this map becomes law, and we get those five more Republican seats … It could literally save America.»

GOV. GREG ABBOTT THREATENS TO REDISTRICT 8 SEATS FOR GOP IF DEM LAWMAKERS DON’T RETURN TO TEXAS

Advertisement

Texas GOP state senator, Mayes Middleton, spoke to Fox News Digital about the ongoing redistricting battle in his state. (Getty Images/Fox News)

Despite the stakes, according to Middleton, he did not express concern about Democrats’ efforts to challenge the Republican redistricting bill, which has included dozens of Texas House Democrats fleeing the state to prevent the legislature from being able to conduct official business.

He called their challenge «meritless,» pointing to litigation stemming from his home county of Galveston that found that «coalition districts» — districts formed by combining multiple minority groups to reach a majority — were in violation of the Voting Rights Act. As a result, Democrats cannot claim an obligation to create such districts to preserve minority voting power, Republicans argue.

Advertisement

«Before the Petteway case was decided, basically you could add together various minority groups to get above 50% and then, under [Democrats’] interpretation of the Voting Rights Act, they said that was a protected district,» Middleton explained. «And that actually began when Galveston County Commissioners Court redistricted, and the last Democrat in the Commissioners Court was drawn out of office, and they sued and said that was racist. But yet, not long after, maybe a month after, Harris County redistricted and drew out a Republican, and they said that was fine. So that shows you just the ridiculous hypocrisy of the left in this case.»

OBAMA LABELS TEXAS REDISTRICTING PUSH ‘A POWER GRAB THAT UNDERMINES OUR DEMOCRACY’

Voters in Texas head to the polls

Texas has become a flashpoint for the debate over partisan gerrymandering amid a battle between Republicans and Democrats in the state over the former’s attempts to redraw congressional districts mid-way through the decade. (Getty Images)

Civil arrest warrants were issued by the Texas House Republican majority earlier this week in an effort to compel the absent Democrats to return, but they are only enforceable within state lines and do not lead to jail time, since the warrants are not criminal. Still, Texas Republican Attorney General Ken Paxton has called on a court in Illinois, where a large swath of the Texas House Democrats fled, to enforce the warrants against Democrats.

Advertisement

In addition to blocking Texas Republicans’ redistricting bill, the exodus of Texas Democrats is obstructing crucial legislation from making its way through the legislature, Middleton told Fox News Digital.

Texas Dems flee to Chicago, New York and Boston

J.B. Pritzker, governor of Illinois, left, and State Representative Gene Wu, a Democrat from Texas, during a news conference at the Democratic Party of DuPage County office in Carol Stream, Illinois, US, on Sunday, Aug. 3, 2025.  (Talia Sprague/Bloomberg via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Middleton pointed to one bill being held up, Senate Bill 7, which aims to protect all-female spaces from being used by biological males who identify as transgender females. Others include a ban on taxpayer-funded lobbying, an election-crime enforcement bill and critical flood relief legislation. 

Advertisement

«These are the conservative priorities that we were elected to get done. And the Democrats, of course, are looking for ways to block that are unlawful,» Middleton argued. «Frankly, they’re doing it in a way that will cause their office to be vacated if they don’t come back.»

texas,democratic party,midterm elections,republicans elections,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hundreds of anti-Israel protestors arrested in London for supporting group banned under terrorism law

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Police in London arrested over 360 anti-Israel protesters on Saturday as throngs of people intentionally violated a new ban on support for a particular pro-Palestinian group.

Advertisement

The U.K. Parliament passed a ban on public support for Palestinian Action early last month after members of the group broke into a Royal Air Force base and vandalized aircraft. The U.K. ban states that supporting the organization is akin to supporting terrorism, and therefore illegal.

The anti-Israel protesters in London this weekend argue the ban is an illegal infringement on freedom of speech. London Police arrested at least 365 people before the demonstrations ended.

More than 500 protesters filled the square outside the Houses of Parliament on Saturday, many daring police to arrest them by displaying signs reading, «I oppose genocide. I support Palestine Action.» That was enough for police to step in.

Advertisement

AP ROASTED OVER ‘JAW-DROPPING’ STORY ABOUT HEZBOLLAH TERRORISTS’ ‘STRUGGLE TO RECOVER’ FROM PAGER ATTACK

«We are confident that anyone who came to Parliament Square today to hold a placard expressing support for Palestine Action was either arrested or is in the process of being arrested,» the police force said in a statement.

The protest’s organizer, Defend Our Juries, said it intended for the protest to show that the new law was impossible to practically implement.

Advertisement

«The police have only been able to arrest a fraction of those supposedly committing ‘terrorism’ offenses, and most of those have been given street bail and allowed to go home,» Defend Our Juries, which organized the protest, said in a statement. «This is a major embarrassment to (the government), further undermining the credibility of this widely ridiculed law, brought in to punish those exposing the government’s own crimes.»

The protest comes just one day after the Israel’s security cabinet approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in Israel’s ongoing war against Hamas.

The office said the Security Cabinet had adopted, by vote, five principles for concluding the war which include: the disarming of Hamas, the return of all hostages – living and deceased, the demilitarization of the Gaza Strip, Israeli security control in the Gaza Strip, and the establishment of an alternative civil administration that is neither Hamas nor the Palestinian Authority.

Advertisement

FROM HOMEROOM TO HATE: HOW JEWISH STUDENTS ARE FACING A NEW KIND OF PRESSURE IN PUBLIC SCHOOLS

«A decisive majority of Security Cabinet ministers believed that the alternative plan that had been submitted to the Security Cabinet would neither achieve the defeat of Hamas nor the return of the hostages,» Prime Minister Benjamin Netanyahu’s office said.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu and the nation’s war cabinet voted to take control over Gaza on Friday. ((Photo by JACK GUEZ/AFP via Getty Images))

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Asked in an interview with Fox News ahead of the Security Cabinet meeting if Israel would «take control of all of Gaza,» Netanyahu replied: «We intend to, in order to assure our security, remove Hamas there, enable the population to be free of Gaza.»

Fox News’ Bradford Betz and the Associated Press contributed to this report.

Advertisement



united kingdom,israel,europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La espeluznante justificación del hombre que masacró a toda su familia: “No soy Dios, pero sí el hombre de la casa”

Published

on


David Conley quiso usar su llave, pero habían cambiado la cerradura. Se enojó, pateó la puerta y rodeó la casa. Conocía bien el lugar. Había vivido allí. Tres días atrás lo habían echado una vez más.

Pisó el alfeizar de la ventana, se agarró de una rama sólida pegada a la pared exterior de la casa y trepó hacia el primer piso. Sabía que esa ventana, la de la habitación de uno de los chicos, siempre estaba abierta: el seguro se había roto. Le costó la subida: los bolsillos repletos lo incomodaban.

Advertisement

Leé también: Mató a 14 miembros de su familia, a una exnovia y a su jefe: quién fue Gene Simmons, el asesino de Arkansas

Apenas entró a la casa, sacó el arma y apuntó a los dos chicos que lo miraban paralizados. Eran los dos más pequeños: Jonah de 6 y Trinity de 7.

Hubo algún grito y fueron apareciendo los demás. A todos los redujo. Y fue distribuyéndolos por la casa: a los seis chicos, a su exesposa Valerie y a la actual pareja, Dewayne Jackson.

Advertisement

Algún cálculo había fallado. Solo había llevado seis pares de esposas. A los dos adultos y a los cuatro hermanos mayores los esposó a sus camas o algún mueble del dormitorio. A los dos más chicos los maniató.

David Conley fue condenado a cadena perpetua. (Foto: NBC News/Policía del condado de Harris, Texas.)

Parecía que los rehenes habían abandonado los intentos por hacerlo razonar después de que él les ordenara que se callaran, gritara, les apuntara a la cabeza, golpeara con furia las paredes y arrojara lo que se cruzaba a su paso.

Advertisement

Hasta que una voz se escuchó tenue, deshaciendo el silencio:

—¿Nos vas a matar, Papá? -preguntó Nathaniel, su hijo de 13 años.

La historia de violencia que terminó en una masacre

El 8 de agosto de 2015, en Harris County, un pueblito de Texas, David Conley, un exconvicto de 48 años, asesinó a sangre fría a ocho personas: dos adultos y seis menores. Eran su exesposa, la actual pareja de ella, su propio hijo y los otros cinco hijos de Valerie y Dewayne.

Advertisement

David Conley y Valerie se habían conocido 15 años antes. Él acababa de salir de la cárcel después de cumplir una condena por robo de un auto. Muy pronto tuvieron una hija y dos años después a Nathaniel. La relación de pareja nunca fue pacífica. Drogas, peleas, celos. A fines del año 2000, a poco de nacer Natalie, su primera hija, Valerie denunció a su marido. Lo acusó de pegarle, de intentar ahorcarla y de amenazarla de muerte en varias ocasiones. Él, al enterarse, la agredió, de nuevo, brutalmente; sabía que esa denuncia lo volvería a mandar a la cárcel.

Cuando los agentes entraron a la casa, fueron sorprendidos por David Conley, quien comenzó a dispararles. (Foto: AP.)

Cuando los agentes entraron a la casa, fueron sorprendidos por David Conley, quien comenzó a dispararles. (Foto: AP.)

Valerie, antes de que él regresara a prisión, quedó embarazada de Nathaniel, su segundo hijo.

Al poco tiempo, la mujer se puso en pareja con Dewayne Jackson. Tuvieron muchos hijos. Cinco y todos muy seguidos: Honesty, Dewayne Jr., Caleb, Trinity y Cale.

Advertisement

Mientras tanto, David Conley merodeaba la familia y Valerie volvía con él cada vez que se peleaba con Dewayne (era otra pareja poco armoniosa).

Leé también: Persiguió a los ladrones y los mató a sangre fría: el caso que reescribió el límite entre víctima y asesino

La hija mayor de David y Valerie se fue de la casa; encontró refugio en lo de unos tíos. Eso terminó salvando su vida.

Advertisement

Cuando Nathaniel cumplió 8 años, David volvió a atacar a su exesposa. Mientras le pegaba, gritaba que el chico no era hijo suyo sino de Dewayne. Ella lo negaba. A los pocos días, la mujer presentó una demanda para que se estableciera de manera fehaciente la paternidad del chico. Quería despejar las dudas de su ex. Pero Conley nunca se presentó ante el juzgado para realizar los estudios pertinentes.

“Sí, por supuesto, los maté”: la respuesta a sangre fría del múltiple asesino

A principios de agosto de 2015, Conley regresó a la casa. No pretendía visitar a su hijo ni a los hermanos. Exigía que lo dejaran vivir allí. Lo rechazaron. Hubo otro previsible incidente y se alojó en un hotel a pocos kilómetros del lugar.

A los tres días, un empleado del hotel de mala muerte le exigió que pagara la habitación, que saldara su deuda. Cómo Conley no tenía dinero, fue echado del lugar. Sin tener donde vivir, regresó a su antigua casa la mañana del 8 de agosto.

Advertisement

Pero esta vez no iba a pedir refugio. Estacionó su auto destartalado a dos cuadras del lugar y del asiento del acompañante tomó sus pertrechos. Un arma, tres cajas de cartuchos, seis pares de esposas y unas cuantas sogas. Y caminó los 200 metros hasta la casa.

Dilucidar lo que pasó dentro de la casa en esos primeros minutos es tarea de forenses, campo de especulaciones. Nadie, excepto el asesino múltiple, quedó con vida para dar testimonio.

Leé también: Casi 100 muertes y un modus operandi aterrador: la historia detrás del asesino serial más letal de EE.UU.

Advertisement

Lo que se pudo reconstruir es que David Conley se tomó su tiempo. Los redujo uno a uno y los esposó o maniató. Se supo que Valerie llegó a escribirle mensajes de texto a su familia pidiendo ayuda, rogando para que dieran aviso a las autoridades.

Urgidos por los familiares, la policía se acercó a la casa a media mañana. Llamó a la puerta y nadie respondió. Miraron hacia adentro, no percibieron movimientos y se fueron. Una hora después, la familia de Valerie volvió a insistir porque nadie respondía a sus llamados. La policía regresó y el panorama fue el mismo que antes. Ante la inquietud, solicitaron una orden judicial para ingresar al lugar. Tardó unas horas en llegar. Mientras tanto, algunos policías se quedaron alrededor de la casa. No escucharon nada. Ni gritos, ni ruidos estentóreos, ni detonaciones. David Conley, a esa altura, ya había hecho su tarea.

Los familiares de Valerie seguían llamando a pesar de que nadie respondía. Hasta que David Conley contestó. Era su excuñado, el hermano de Valerie. No se demoró, ni dio rodeos. La pregunta fue directa:

Advertisement

—¿Mataste a mi hermana?

Sí, por supuesto -contestó Conley y cortó la comunicación.

A esa altura, la policía había visto a uno de los más chicos tirado sin vida sobre un charco de sangre. Estaban llegando los refuerzos para ingresar.

Advertisement

Creyeron que todos estarían muertos. Pero apenas traspasaron la puerta, fueron recibidos por los tiros de Conley, que se había parapetado tras unos muebles. La balacera duró varios minutos hasta que el asesino se entregó. Después de reducirlo, los policías recorrieron la casa.

Una escena terrorífica. Ocho cadáveres. Seis de ellos, niños de entre 6 y 13 años.

En la habitación principal, estaban los cuerpos de los dos adultos y del mayor de los niños, de Nathaniel, el hijo de Conley.

Advertisement

Todos tenían un tiro en la nuca. Excepto la exesposa y su pareja: a ellos los había acribillado. Al menos 14 balazos a cada uno.

Fue matando uno a uno a los chicos delante de sus padres, para que los vieran morir. Después los acarreó a las otras habitaciones y volvió a esposarlos a las camas. Para el final dejó a su esposa: quería que no se perdiera, que sufriera cada una de las muertes. (Foto: Reuters.)

Fue matando uno a uno a los chicos delante de sus padres, para que los vieran morir. Después los acarreó a las otras habitaciones y volvió a esposarlos a las camas. Para el final dejó a su esposa: quería que no se perdiera, que sufriera cada una de las muertes. (Foto: Reuters.)

Aunque él nunca relató lo que sucedió dentro de la casa, los investigadores pudieron reconstruir los hechos, entre otras cosas, por los trazos de sangre. Fue matando uno a uno a los chicos delante de sus padres, para que los vieran morir. Después los acarreó a las otras habitaciones y volvió a esposarlos a las camas. Para el final dejó a su esposa: quería que no se perdiera, que sufriera cada una de las muertes.

En los primeros interrogatorios, Conley sostuvo que lo había hecho porque Dewayne era violento y abusivo con los chicos. Aseguró que el hombre los golpeaba y que los maltrataba, que esa había su manera de liberarlos. Que Valerie lo engañaba y que los chicos estaban arruinados por las cosas que veían y sucedían en esa casa, que era por eso que tenían problemas de conducta. Sostuvo que les estaba haciendo un favor porque se estaban convirtiendo en monstruos: “Yo no soy Dios, pero sí el hombre de la casa”.

Advertisement

Su hija mayor, la que salvó su vida al irse a vivir a otro lado, declaró en su contra en el juicio y pidió justicia por su madre y sus hermanos.

El abogado defensor intentó que lo declararan inimputable, pero no lo consiguió. El fiscal pidió la pena de muerte; tampoco lo consiguió.

El juicio fue breve. Los hechos y el responsable eran indisputables, no había duda alguna de lo que había sucedido. El alegato fiscal finalizó con una pregunta sin respuesta: “¿Cómo alguien puede asesinar a sangre fría, ejecutarlo con un tiro en la nuca, a un niño de 7 años al que esposó a una cama? ¿Cómo alguien puede pegarle un tiro a quemarropa a su propio hijo?”.

Advertisement

Leé también: La historia detrás del “Monstruo de Los Andes”, el asesino serial que mató a más de 300 nenas y desapareció

Lo único que se debía determinar era la capacidad mental de Conley. Si a pesar de ser imputable, los expertos médicos determinaban que tenía problemas mentales severos o alguna discapacidad. Eso hicieron y el diagnóstico lo sacó del patíbulo.

David Conley fue condenado a prisión perpetua sin posibilidad alguna de obtener la libertad en el futuro.

Advertisement

Su abogado defensor vivió esta sentencia como un gran triunfo profesional.

asesino serial, pena de muerte, Crímenes de familia

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias