Connect with us

INTERNACIONAL

Perú denunció que un avión militar de Colombia violó su espacio aéreo al sobrevolar la isla que reclama Gustavo Petro

Published

on



El Gobierno de Perú denunció que un avión militar de Colombia invadió presuntamente su espacio aéreo al sobrevolar a baja altura en las inmediaciones de la isla peruana en mitad del río Amazonas que el presidente colombiano, Gustavo Petro, reclama para su país, después de que haya sido elevada por las autoridades peruanas a la categoría de municipio.

El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunciaron en una rueda de prensa que el incidente motivó la presentación de una nota de protesta, ya que sucedió este jueves, cuando una delegación del Ejecutivo peruano visitaba Santa Rosa, a la par que Petro visitaba en la otra orilla la ciudad colombiana de Leticia, donde dijo que no reconocía la soberanía peruana sobre Santa Rosa.

Advertisement

«Quiero denunciar desde aquí la violación del espacio aéreo peruano. Mientras nosotros desempeñábamos nuestra actividad oficial y coordinábamos acciones en este distrito, pudimos observar cómo sobrevolaba alrededor de la isla una aeronave que desconocíamos su origen y cuál era su destino», dijo Arana, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Asimismo, el Ejecutivo «exigió las más amplias satisfacciones y garantías de que una situación similar no volverá a ocurrir, en resguardo de los históricos vínculos de cooperación e integración bilateral».

El presidente del Consejo de Ministros de Perú agregó que en ese momento se dispuso verificar la nave, su matrícula y comprobar si tenía autorización, y poco después supieron que se trataba de una aeronave militar colombiana.

Advertisement

«Ante este hecho, el Gobierno inmediatamente dispuso que se requieran las explicaciones tanto por los canales militares como diplomáticos. Es un hecho que nos causó primero sorpresa y luego indignación, no tuvimos conocimiento oficial del ingreso de la nave», indicó Arana al recordar que toda incursión en el espacio aéreo debe estar permitida previamente por las autoridades del país.

Asimismo, declaró que las explicaciones que ha dado hasta el momento el Gobierno de Colombia no satisfacen al Ejecutivo peruano, por lo que en la sesión del Consejo de Ministros, se decidió remitir de inmediato una nota de protesta que la Cancillería deberá elaborar próximamente.

En relación a esto, el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, señaló que no adelantará detalles sobre la nota de protesta y precisó que, una vez enviada, se emitirá un comunicado oficial.

Advertisement

Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, precisó que la nave colombiana es una aeronave militar tipo A-29, más conocida como ‘Super Tucano’, y que esta volaba entre unos 200 y 300 metros de altura.

Añadió que estos aviones cuentan con un motor de alta potencia y se emplean como apoyo aerotáctico de fuerzas terrestres, especialmente en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Además dijo que las autoridades colombianas expresaron que la incursión de la aeronave no fue intencional. «No existe ninguna justificación para que una aeronave ingrese a nuestro espacio aéreo sin tener el permiso correspondiente», afirmó el ministro.

Advertisement

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, mandó este jueves un mensaje de calma a la población de su país porque aseguró que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que Petro afirmara el martes que el país andino supuestamente se apropió de una isla amazónica en la frontera entre ambos países.

Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, la mandataria dio un mensaje a la nación en el que dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar «de ninguna manera».

«No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera», sostuvo al añadir que el tratado de 1922 y su reconfirmación en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.

Advertisement

Perú,Colombia,Gustavo Petro,Últimas Noticias

INTERNACIONAL

El régimen de Irán rechazó el desarme del grupo terrorista Hezbollah y lanzó una contundente advertencia: “No se hará realidad”

Published

on


El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei (WANA vía REUTERS)

Alí Akbar Velayati, asesor en asuntos internacionales del líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei, afirmó que el régimen persa se opone de manera firme al desarme del grupo terrorista libanés Hezbollah y a cualquier modificación geopolítica en el sur del Cáucaso que facilite la presencia estadounidense en la región.

No se hará realidad”, afirmó respecto al desarme del movimiento extremista.

Advertisement

En una entrevista con la agencia de noticias Tasnim, el funcionario abordó tanto la situación de la “resistencia libanesa” como los riesgos asociados al llamado corredor “Zangezur”.

Velayati criticó la propuesta impulsada por Estados Unidos para establecer un corredor que cruce el sur del Cáucaso, sosteniendo que representa una amenaza para la seguridad regional y podría derivar en la partición de Armenia. En ese contexto, rechazó las declaraciones de Donald Trump sobre un supuesto alquiler del corredor por 99 años: “¿Acaso el sur del Cáucaso es una tierra sin dueño para que Trump venga a alquilarla? Este paso no se convertirá en propiedad de Trump, sino en un ‘cementerio para sus mercenarios’”.

El asesor recordó la postura permanente de Irán contraria a la modificación de fronteras en la zona y recalcó que el proyecto cambiaría el equilibrio geopolítico, alteraría los límites estatales y debilitaría las posiciones de algunos países como Armenia.

Advertisement

Aseguró que, ante la insistencia de Turquía y Azerbaiyán en la creación del corredor, Irán realizó ejercicios militares en su frontera noroeste para demostrar su disposición a defender sus intereses. Velayati argumentó que “el alquiler del corredor no es más sensato que pretender arrendar el Canal de Panamá desde el otro lado del mundo”.

Alí Akbar Velayati, asesor en
Alí Akbar Velayati, asesor en asuntos internacionales del líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei

Refiriéndose a la seguridad energética de la región, advirtió sobre los intereses estadounidenses y europeos de utilizar el corredor para transportar petróleo y gas del Mar Caspio. Recordó que todos los países ribereños deben aprobar cualquier operación de este tipo y subrayó que recientes ejercicios navales conjuntos con Rusia buscan enviar una advertencia clara sobre la oposición iraní a la injerencia de terceros actores.

Respecto a la presencia de la OTAN en la región, el ex ministro de Exteriores advirtió que el plan estadounidense busca una mayor militarización occidental, con implicación directa de países como Turquía. “La OTAN trata de insertarse como una serpiente entre Irán y Rusia, pero nuestra respuesta será contundente”, amenazó.

Sobre Hezbollah y el debate interno en el gobierno libanés, Velayati calificó como irrealizable el desarme del grupo apoyado por Teherán. “Desarmar a Hezbollah es un sueño que no se cumplirá. La resistencia cuenta con el respaldo de todas las comunidades libanesas y es sinónimo de honor y seguridad para el país”.

Advertisement

Añadió que las presiones provienen de Estados Unidos e Israel y recordó que, en las décadas previas, la ausencia de una fuerza de resistencia permitió el avance de Israel hasta las puertas de Beirut. “Actualmente, Hezbollah es más fuerte que nunca y se mantiene como garante de la soberanía”, dijo.

Alí Akbar Velayati, asesor del
Alí Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, afirmó que el país persa se opone de manera firme al desarme de Hezbollah (AP Foto/Hadi Mizban/Archivo)

El asesor planteó que intentos anteriores de debilitar a la organización tampoco prosperaron, incluso cuando contaba con menos recursos y menor apoyo social. Según sus palabras, “si Hezbollah entregara sus armas, nadie defendería la vida y los bienes de los libaneses frente a posibles agresiones”.

Velayati se pronunció días después de que el Consejo de Ministros de Líbano aprobara el pasado jueves la propuesta de Estados Unidos sobre el desarme de Hezbollah, en el contexto de la frágil situación del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre el grupo terrorista e Israel en noviembre de 2024. El anuncio se produjo tras una sesión celebrada en el Palacio de Baabda, en la que el gabinete libanés avaló los objetivos presentes en el documento presentado por el enviado estadounidense Tom Barrack.

Por su parte, al referirse a la situación en Siria y la figura de Abu Mohammad al-Jolani, jefe de una facción rebelde, explicó que Líbano no permitirá un escenario similar. Atribuyó parte de la inestabilidad regional a la intervención extranjera y aseguró que “la mayoría del pueblo libanés sabe que la seguridad se debe a la existencia de la resistencia”.

Advertisement

La preocupación del régimen de Irán alcanza también a Hashd al-Shaabi en Irak. Según Velayati, el desarme de estas fuerzas, promovido por las mismas potencias extranjeras, busca “debilitar” la capacidad defensiva regional. Mencionó una conversación reciente con Nuri al-Maliki, ex primer ministro iraquí, en la que ambos coincidieron en que ni Irán ni Irak aceptarán desarmar grupos que consideran cruciales frente a amenazas externas.

Por último, Velayati subrayó que la política de Irán es clara: “Somos el núcleo del eje de la resistencia y nuestro compromiso es seguir defendiendo tanto a la resistencia en Líbano como la estabilidad regional contra cualquier intervención extranjera”.



Middle East,Government / Politics,Military Conflicts,TEHRAN

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Former Elizabeth Warren foe flips script on her alliance with Mamdani: ‘Party of the extreme left’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The New York City mayoral race is having a ripple effect in races throughout the country, including in the open 2026 New Hampshire Senate race.

Advertisement

Former Massachusetts Sen. Scott Brown, who is now seeking the Republican nomination in the Granite State, took a shot at Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani and his former opponent, Sen. Elizabeth Warren, for their joint press conference earlier this week, where she said that Mamdani is «the guy who’s walking the walk right now.»

«Let’s be crystal clear. So, New York is our financial capital of the world. It’s a great city. I used to live there,» Bown said in an interview with Fox News Digital.

«You look who’s supporting them, AOC, Bernie Sanders, Elizabeth Warren, it’s the party of the extreme left who want open border sanctuary cities,» he added.

Advertisement

DEM DISORDER: DNC SQUABBLES PLAY OUT IN NYC MAYORAL RACE FOR ALL TO SEE

Former Sen. Scott Brown is interviewed by Fox News Digital on July 4, 2025, in Portsmouth, New Hampshire. (Paul Steinhauser – Fox News )

«I’ve tied Chris Pappas in because when asked directly whether he supports him or not, he wouldn’t answer the question. And it’s clear by his votes that he basically agrees with AOC and Bernie Sanders on all the things we talked about, and that’s so far out of touch with the people of New Hampshire,» he said of his likely Democratic opponent, Rep. Chris Pappas.

Advertisement

Brown ran a digital ad in June dubbed «Comrade Chris» depicting Pappas alongside Rep. Alexandria Ocasio-Cortez and Mamdani.

«Scott Brown is pathetic in terms of how he’s running this campaign,» Pappas said. «Folks here in New Hampshire know that I’m a New Hampshire Democrat. I’m someone who works across the aisle,» Pappas told WMUR when asked if he wants to see Mamdani win and about being tied to the far left mayoral candidate. «The fact is, I don’t know what’s gonna go on in New York City. What I’m focused on is what’s happening right here in New Hampshire.»

‘COMRADE CHRIS’ – REPUBLICANS AIM TO ANCHOR MAMDANI TO DEMOCRATS ACROSS THE COUNTRY

Advertisement
Chris Pappas

Rep. Chris Pappas, D-N.H., talks to members of the press after his midterm victory during an election night watch party at the Puritan Conference Center on Nov. 8, 2022, in Manchester, New Hampshire.  (Getty Images)

«Republicans have spent tens of millions of dollars running attack ads against me through the years trying to paint me as someone that I’m not,» the Democrat said in a recent interview with Fox News Digital.

«We have the first in the nation primary, and if this guy wins [the mayor’s race], then he will be up here campaigning for all these other Democrats, and they will be pushed in so extreme, so far to the left, that the people in New Hampshire will see right through it,» he said of Mamdani. «They do not want his brand of socialism and extremism, antisemitism, bigotry pushed to New HampshireBrown added.

«But the difference between [Warren] and Chris Pappas is that she believes what she believes, and she’ll let you know. When you ask Chris Pappas a question about him or other policies, where do you stand on blank […] he’s [gives] this big convoluted answer,» Brown said.

Advertisement

REPUBLICANS RELENTLESSLY USE MAMDANI AS SOCIALIST CUDGEL TO BASH VULNERABLE DEMOCRATS

Progressive champion Sen. Elizabeth Warren of Massachusetts makes a full court press on behalf of Zohran Mamdani, the New York City Democratic Party mayoral nominee

New York City Democratic Party mayoral nominee Zohran Mamdani is joined on the campaign trail by Sen. Elizabeth Warren of Massachusetts, on Aug. 4, 2025, in New York City. (Fox 5 New York)

«He can’t answer a question, and he doesn’t have strong beliefs on issues. He’s basically a follower. He follows the leadership,» he added.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

In 2010, Brown became the first Republican senator Massachusetts had in decades. He told Fox News Digital this week that «the energy feels like 2010,» harkening back to when he won the special election at the time. The win was considered a major early success of the Tea Party movement. He later lost to Warren in the 2012 election. 

new hampshire,elizabeth warren,zohran mamdani,senate

Continue Reading

INTERNACIONAL

El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza

Published

on


El Consejo de Seguridad de la ONU (Europa Press/Archivo)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aplazó para este domingo la reunión de emergencia prevista para tratar el reciente anuncio del Gobierno liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para tomar la ciudad de Gaza.

La reunión, que estaba prevista que se llevase a cabo este sábado a las 15:00 (hora local de Washington), arrancará previsiblemente el domingo a las 10:00, según consta en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU.

Advertisement

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el plan israelí para ocupar la ciudad de Gaza “marca una peligrosa escalada” que pondrá “aún más en peligro” a los civiles en Gaza, incluyendo los secuestrados que permanecen en el enclave desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.

El Gobierno de Israel aprobó en la madrugada del viernes la propuesta de Netanyahu para ampliar las operaciones en Gaza, incluyendo la toma de la homónima capital del enclave palestino en base a premisas como “la desmilitarización” y el control de su seguridad, así como “el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”.

El secretario general de Naciones
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (REUTERS/Brendan McDermid)

La convocatoria de la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad fue solicitada por diversos miembros de este organismo ante la “preocupación creciente”, según transmitió un integrante del cuerpo diplomático a la agencia de noticias AFP.

Varios países en nuestro nombre y en el suyo propio están solicitando una reunión”, declaró el representante palestino ante la ONU, Ryad Mansour, ante la prensa sobre esta cumbre para abordar la nueva iniciativa israelí, que según filtraciones incluiría la evacuación de la población gazatí antes del 7 de octubre y la imposición de un gobierno provisional no vinculado al grupo terrorista Hamas ni a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Advertisement

Distintos gobiernos y organismos internacionales han manifestado su rechazo a la decisión de Israel.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que el plan israelí “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego”. En este sentido, anunció la suspensión hasta nuevo aviso de exportaciones de material militar a Israel que pueda ser utilizado en la Franja, una decisión inédita para Alemania desde el inicio del conflicto.

El canciller alemán, Friedrich Merz
El canciller alemán, Friedrich Merz (REUTERS/Nadja Wohlleben)

En una decisión similar, Países Bajos calificó el plan militar de “un paso equivocado” y canceló entregas navales a Israel por considerar que existe “riesgo de uso” contra Gaza. El gobierno neerlandés remarcó que la ciudad “pertenece a los palestinos” y advirtió que la operación “no contribuye en absoluto” a la mejora humanitaria del enclave.

Las reacciones diplomáticas también se extendieron a Bélgica, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, convocó a la embajadora de Israel, Idit Rosenzweig-Abu, para expresar la oposición del gobierno belga y abogar para que se dé marcha atrás en los planes anunciados.

Advertisement

España, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó de manera firme la decisión israelí e instó a la instauración de un alto el fuego permanente, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de “errónea” la decisión de Israel y advirtió que la expansión militar solo acarrearía “más derramamiento de sangre”, argumentando que no contribuirá a la solución del conflicto ni a la liberación de los capturados. Starmer recordó que el Reino Unido prevé reconocer el Estado palestino en la ONU si no hay avances en el alto el fuego.

El desarrollo de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU será clave para determinar la respuesta internacional ante los últimos acontecimientos en Gaza y definir posibles acciones diplomáticas orientadas a contener la escalada en la región.

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias