Connect with us

INTERNACIONAL

¿Por qué Donald Trump se fue antes de la cumbre del G7? La trastienda de una reunión marcada por divisiones sobre Oriente Medio y Ucrania

Published

on


Una vez más el G7 entró en crisis y el presidente de Estados Unidos Donald Trump partió imprevistamente de la reunión el lunes a la noche en Canadá, cuando era plena madrugada en Europa, después de advertir a Teherán que evacuara inmediatamente.

Todos se inquietaron porque aseguró que convocaba al Consejo de Seguridad Nacional a la sala de situación de la Casa Blanca. ¿Estados Unidos iba a intervenir en la guerra en Irán?, fue la pregunta que se hicieron todos.

Advertisement

“Irán debería haber firmado el ‘acuerdo’ que les pedí que firmaran. ¡Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas! En pocas palabras: ¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR! ¡Lo he dicho una y otra vez! ¡Todos deben evacuar Teherán inmediatamente!”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales Truth, sin dar más detalles sobre el motivo por el que la capital iraní, de 10 millones de habitantes, necesitaba ser evacuada.

El presidente francés, Emmanuel Macron, interpretó positivamente la salida de Trump del G7, afirmando que el presidente estadounidense había propuesto “un alto el fuego” en Oriente Medio.

«Efectivamente, existe una oferta para reunirnos e intercambiar ideas. Se hizo una oferta específicamente para lograr un alto el fuego y luego iniciar conversaciones más amplias», declaró Macron a la prensa. «Ahora tenemos que ver si las partes lo aceptan», agregó.

Advertisement
Los líderes del G7, en Kananaskis, Canadá, este lunes. Foto: ANSA

Trump desmintió brutalmente al presidente francés y lo ridiculizó en su red social. Dijo que Macron se equivocó al decir que el jefe de la Casa Blanca había abandonado la cumbre del G7 antes de tiempo “para trabajar en un alto el fuego».

«Es mucho más grave», añadió Trump. «El presidente francés, Emmanuel Macron, que buscaba publicidad, dijo erróneamente que abandoné la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington D. C. y trabajar en un ‘alto el fuego’ entre Israel e Irán», escribió.

«¡Se equivoca! No tiene ni idea de por qué estoy ahora camino a Washington. Pero desde luego no tiene nada que ver con un alto el fuego. Es mucho más grave. A propósito o no, Emmanuel siempre se equivoca. ¡Estén atentos!», respondió Trump en su red personal.

Advertisement

“No busco un alto el fuego, buscamos algo mejor que un alto el fuego”. El presidente afirmó que buscaba «un fin, un fin real, no un alto el fuego”. Añadió que quería una «rendición total» por parte de Irán.

¿Enviados de EE.UU. a Teherán?

Trump también declaró en Truth Social que no había contactado a Irán para conversaciones de paz de ninguna manera. Añadió que el país «debería haber aceptado el acuerdo que estaba sobre la mesa».

Advertisement

En su charla a la prensa en el Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington, afirmó «puede que sí», sobre la posibilidad de que viaje el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, o el vicepresidente J.D. Vance, a reunirse con Irán. «Depende de lo que suceda a mi regreso», añadió.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y Donald Trump, durante la cumbre del G7 en Canadá. Foto: REUTERS El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y Donald Trump, durante la cumbre del G7 en Canadá. Foto: REUTERS

Afirmó que Irán está «muy cerca de tener» un arma nuclear, desestimando el testimonio de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, en marzo, de que Irán no estaba construyendo una bomba atómica.

El presidente advirtió al régimen islámico que no dañe a las tropas estadounidenses, afirmando que «se impondrá con firmeza si hacen algo contra nuestro pueblo». Trump afirmó que Israel mantendrá sus ataques contra Irán.

«Lo sabrán en los próximos dos días», afirmó. «Lo sabrán. Nadie ha bajado el ritmo hasta ahora». Dijo que espera que el programa nuclear iraní «sea aniquilado mucho antes» de cualquier posible intervención estadounidense.

Advertisement

La trastienda de la retirada intempestiva de Trump

Pero la verdadera historia de la tempestuosa salida por segunda vez de un G7, en el paradísiaco parque nacional canadiense, fue otra.

Trump se negó a firmar la declaración del grupo de las 7 mayores potencias del mundo, en medio de la división de los aliados sobre Irán. El monitoreo de instalaciones nucleares fue un punto de fricción, ya que el presidente de EE.UU. exige que se detenga el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán. El lunes por la mañana surgieron indicios de división entre Trump y otros líderes del G7.

Advertisement

El mandatario estadounidense torpedeó una declaración conjunta del G7 sobre el conflicto entre Israel e Irán durante la reunión de líderes mundiales en Canadá el lunes, según altos funcionarios estadounidenses y británicos.

Se evidenciaron más divisiones entre Trump y otros líderes del G7, al iniciarse la cumbre de dos días, bajo el sol y la majestuosidad del Parque Nacional Banff.

El presidente de EE.UU., Donald  Trump, no se quedó hasta el final de la cumbre del G7, en Kananaskis, Canadá. Foto: REUTERSEl presidente de EE.UU., Donald Trump, no se quedó hasta el final de la cumbre del G7, en Kananaskis, Canadá. Foto: REUTERS

La agenda de la cumbre, planeada desde hace tiempo, se actualizó rápidamente para reflejar los bombardeos transfronterizos de Irán e Israel y la preocupación por una guerra más amplia.

Circuló un borrador, que exigía a ambas partes la protección de los civiles y una estricta vigilancia de las instalaciones nucleares iraníes.

Advertisement

Esto era inaceptable para Trump, quien exige que se prohíba a Irán cualquier actividad de enriquecimiento de uranio y ha sido uno de los partidarios más francos de Israel.

Divisiones por la declaración final

«Puedo confirmar que no firmó la declaración», declaró un alto funcionario estadounidense.

Advertisement

Allí estaban el primer ministro canadiense, Mark Carney, el presidente Donald Trump, el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente francés, Emmanuel Macron. No habían participado los huéspedes: el presidente brasileño Lula Da Silva, ni el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ni el presidente sudafricano.

Después de su intención de anexar a Canadá como el estado 51 americano, el premier canadiense y ex banquero Mark Carney dio la orden de crear “un sistema de contención de daños” ante una actitud descontrolada de Trump. Los organizadores del G7 establecieron un programa de la cumbre, que esperaban que redujera las posibilidades de que Donald Trump se enfureciera. Ya tenían la experiencia del otro G7 de su mandato. No querían su descontrol.

Sin embargo, Trump aprovechó sus palabras de apertura con el primer ministro canadiense para expresar su apoyo a que Rusia y China formen parte algún día del G7.

Advertisement

Trump afirmó que fue un «grave error» expulsar a Rusia del entonces G8. Contó que el presidente ruso, Vladimir Putin, se sintió «muy insultado». También afirmó que la adhesión de China «no fue una mala idea». Su proyecto de solución para Irán era que el Rusia y Vladimir Putin pudieran conservar el uranio enriquecido iraní. Sacarlo fuera de Irán.

Debate por las sanciones a Rusia

También surgieron diferencias sobre los detalles del paquete de sanciones contra Rusia, que se esperaba se anuncien en la cumbre.

Advertisement

Downing Street informó que se anunciarán «nuevas y severas sanciones para sofocar la maquinaria bélica de Putin». Pero hasta ahora no pudo confirmar si Trump las respaldaría. Tampoco se proporcionaron detalles sobre qué sanciones se impondrían exactamente.

El primer ministro británico Sir Keir Starmer declaró: «Lo cierto es que Rusia no tiene todas las de ganar. Por lo tanto, deberíamos aprovechar este momento para aumentar la presión económica y demostrarle al presidente Putin que le conviene, y también a Rusia, demostrar que se toma en serio la paz”.

“Estamos ultimando un nuevo paquete de sanciones y quiero colaborar con todos nuestros socios del G7 para reducir los ingresos energéticos de Rusia y los fondos que pueden destinar a su guerra ilegal», dijo.

Advertisement

Bloomberg también informó que la Casa Blanca se resiste a un intento de los líderes de la Unión Europea de reducir el límite del precio del petróleo ruso en la cumbre.

Rechazo a la unidad

La abrupta salida de Trump supone un drástico rechazo a los esfuerzos de las democracias más ricas del mundo por unirse para impulsar la desescalada de las guerras en Irán y Ucrania.

Advertisement

Dejó atrás a un grupo de líderes occidentales, que esperaban que Trump se uniera a ellos para ejercer presión diplomática sobre Israel, así como para aplicar sanciones a Rusia y obligarla a aceptar un alto el fuego con Ucrania. Su salida, tras la «foto familiar» de los líderes en Canadá, significa que no tendrá la reunión bilateral con el presidente Zelenski de Ucrania, prevista para el martes.

El tono de sus publicaciones en su Truth Social sugería que el presidente estadounidense apoyaba firmemente la campaña de bombardeos de Israel contra Irán, al tiempo que respondía a quienes en su propio partido le pedían que no involucrara más a Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.

Downing Street restó importancia a los rumores de divisiones sobre la declaración entre Israel e Irán en la jornada inaugural de la cumbre. Remarcó que aún había tiempo para encontrar una redacción aceptable para todos los líderes. Sir Keir afirmó que los líderes del G7 compartían un «consenso para la desescalada».

Advertisement

El Reino Unido también ha indicado su desaprobación ante los llamados a un cambio de régimen en Irán. Algo que Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, está pidiendo públicamente.

Advertisement

INTERNACIONAL

Top Republican slams Katherine Clark for admitting suffering families are ‘leverage’ in shutdown battle

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: A top House Republican is criticizing one of Democrats’ senior leaders for saying the government shutdown and its effects are a «leverage point» to accomplish their goals on healthcare.

Advertisement

«It’s appalling to see the number two House Democrat openly admit that the left is weaponizing hardworking Americans as ‘leverage’ for political gain, even acknowledging families will suffer in the process,» Republican Study Committee Chair August Pfluger, R-Texas, told Fox News Digital.

«This isn’t governance — it’s calculated hostage-taking, with struggling families caught in the balance as Democrats attempt to force through their radical agenda. Families are seen only as leverage by Democrats. We always knew it, now they’re saying it out loud. Absolutely shameful.»

House Minority Whip Katherine Clark, D-Mass., sat down for an interview with Fox News’ Chad Pergram last week. At one point, Clark was asked about who Americans would find responsible for the ongoing shutdown.

Advertisement

BATTLEGROUND REPUBLICANS HOLD THE LINE AS JOHNSON PRESSURES DEMS ON SHUTDOWN

Republican Study Committee Chairman August Pfluger is criticizing House Minority Whip Katherine Clark’s comments in a recent interview on the government shutdown. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images; Eric Lee/Bloomberg via Getty Images)

«I mean, shutdowns are terrible and, of course, there will be, you know, families that are going to suffer. We take that responsibility very seriously. But it is one of the few leverage times we have,» Clark responded.

Advertisement

«It is an inflection point in this budget process where we have tried to get the Republicans to meet with us and prioritize the American people, and it’s been an absolute refusal, and they were willing to let government shut down when they control the House, the Senate and the White House rather than come and talk about an issue as important to the American people is if they can afford healthcare.»

Fox News Digital reached out to Clark’s office for a response to Pfluger’s comments.

Capitol building with falling money

The government is in a shutdown after Congress failed to reach an agreement on federal funding. (Getty Images)

The government shutdown is now in its 23rd day after Senate Democrats rejected the GOP’s federal funding bill for a 12th time on Wednesday evening.

Advertisement

Republicans proposed a measure that would keep federal funding roughly flat until Nov. 21, a spending patch called a continuing resolution (CR), so that negotiators would have more time to strike a longer-term deal on fiscal year (FY) 2026.

The bill passed the House largely along partisan lines on Sept. 19.

But Democrats have been pushing for any funding deal to include an extension of Obamacare subsidies that were enhanced during the COVID-19 pandemic. Those enhancements are set to expire at the end of 2025.

Advertisement

Republican leaders have signaled a willingness to negotiate on those subsidies, but have ruled out doing so in the current package.

SCREAMING MATCH ERUPTS BETWEEN HAKEEM JEFFRIES, MIKE LAWLER AS GOVERNMENT SHUTDOWN CHAOS CONTINUES

Speaker of the House Mike Johnson

Speaker of the House Mike Johnson speaks during a news conference at the U.S. Capitol on the 10th day of the federal government shutdown in Washington, Oct. 10, 2025. (Alex Wroblewski/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Mike Johnson said, we have an eternity to talk about this, an eternity. This impact of the ACA is in the next few weeks,» Clark said. «Yes, there are repercussions to a shutdown that are terrible for people.»

She continued, «I feel for military families that even if they get paid, you know, there are lots of spouses that also work that are feeling these cuts because we’ve encouraged military spouses to become federal workers to accommodate all the travel and moving that military families so frequently experience. And now we’re saying to them, you’re not going to be paid for your work. I mean, let’s get it together here. The Republicans need to come to town. They need to sit down with us.»

Republicans have seized on Clark’s comments in recent days, however.

Advertisement

House GOP Chairwoman Lisa McClain, R-Mich., said in a statement on Wednesday, «Democrats are holding American families hostage to advance their political agenda, and they’re admitting it.»

house of representatives politics,politics,republicans,government shutdown

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Los submarinos que contrabandean cocaína a través de océanos y mares

Published

on


GUAYAQUIL, Ecuador — El comandante de la guardia costera de Ecuador observaba con una mirada derrotada el submarino que había sido utilizado para transportar drogas, exhausto por los interminables esfuerzos de interdicción que parecen no llevar a ninguna parte, con sus marineros arriesgando sus vidas mientras la cocaína sigue fluyendo.

Los traficantes de drogas, dijo, siempre iban muchos pasos por delante.

Advertisement

La Armada ecuatoriana tiene dos submarinos en su flota.

Nadie lo sabe con certeza, pero sin duda son muchos más.

En los últimos 15 años, Ecuador ha capturado alrededor de una docena de embarcaciones semisumergibles y sumergibles.

Advertisement

Las autoridades estadounidenses creen que solo una pequeña fracción de estas embarcaciones ha sido interceptada a nivel mundial.

Estábamos en la extensa base naval a lo largo del paseo marítimo de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, observando los barcos narcotraficantes incautados por la marina, algunos con la ayuda de la DEA (Administración para el Control de Drogas) de Estados Unidos.

Era un cementerio de barcos pesqueros asoleados, embarcaciones semisumergibles y un enorme submarino metálico.

Advertisement
Un buque semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Los buques semisumergibles y totalmente sumergibles son más difíciles de detectar, ya que se mimetizan con el agua. (Daniele Volpe/The New York Times)

La disposición de los buques era un testimonio de la astucia de los cárteles a la hora de idear formas de transportar drogas por todo el mundo.

La semana pasada, el ejército estadounidense atacó un semisumergible en el Caribe que, según afirmaba, transportaba cocaína.

Dos personas murieron, pero hubo dos sobrevivientes, entre ellos un ecuatoriano que fue repatriado.

Advertisement

El ataque forma parte de la campaña de la administración Trump para destruir embarcaciones que, según afirma, transportan drogas.

(El miércoles, anunció haber atacado una embarcación frente a las costas de Colombia, la primera vez que se produce un ataque de este tipo en el Pacífico).

Muchos expertos dicen que los ataques estadounidenses violan el derecho internacional.

Advertisement

Transporte

Los destartalados barcos pesqueros y las lanchas rápidas todavía transportan cantidades importantes de cocaína desde América del Sur a los Estados Unidos, pero los barcos semisumergibles surgieron en la década de 1990 como una forma de intentar evadir a las autoridades estadounidenses.

Normalmente, la mayor parte de la embarcación se encuentra bajo la superficie del agua, con una cabina de fibra de vidrio justo encima para facilitar la navegación.

Advertisement

Las embarcaciones suelen tener una tripulación de hasta cuatro personas, miden aproximadamente 15 metros de eslora y tienen capacidad para dos toneladas de cocaína, según la Armada de Ecuador.

La guardia costera ecuatoriana estimó que la construcción de un semisumergible incautado costó alrededor de un millón de dólares. En comparación, una tonelada de cocaína puede alcanzar los 25 millones de dólares en Estados Unidos.

A mediados de la década de 2000, las armadas de Sudamérica comenzaron a ver submarinos de pleno derecho, como el enorme buque de 27,5 metros de eslora que se encuentra en la base naval de Guayaquil.

Advertisement

Fue descubierto en 2010, su construcción costó unos 2 millones de dólares y podía transportar hasta 10 toneladas de cocaína, según el comandante de la Guardia Costera.

Después de que algunas fuerzas del orden comenzaron a utilizar cámaras termográficas para detectar embarcaciones bajo el agua, los narcotraficantes comenzaron a cubrirlas con plomo y las equiparon con dispositivos de enfriamiento para ayudar a ocultar sus señales de calor, según Insight Crime, una organización de investigación.

La potencia y el alcance de los submarinos también han aumentado con los años.

Advertisement

Al principio, solo podían contrabandear drogas de Sudamérica a Centroamérica.

Ahora, pueden atravesar los océanos Pacífico y Atlántico y llegar hasta Europa, África y Australia, recorriendo miles de kilómetros sin repostar.

Ecuador se ha convertido en un actor importante en el tráfico mundial de drogas.

Advertisement

Alrededor del 70% de la cocaína mundial fluye a través del país.

No es un centro de producción, pero Ecuador limita con Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, y los concurridos puertos de Guayaquil, que envían banano, pescado y camarones al mundo, representan una oportunidad lucrativa para los cárteles.

La costa ecuatoriana y el Pacífico en general son los principales destinos de la cocaína mundial, no el Caribe, según datos de Estados Unidos y la ONU.

Advertisement

La cocaína también ha impulsado un aumento de la violencia allí, convirtiendo a Ecuador, de ser el país más seguro de Latinoamérica, en uno de los más peligrosos.

Un semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Una exhibición de embarcaciones confiscadas en una base naval de Ecuador ofrece un vistazo a por qué es tan difícil detener el narcotráfico. (Daniele Volpe/The New York Times)Un semisumergible en exhibición en una base naval de Guayaquil, Ecuador, el 19 de octubre de 2025. Una exhibición de embarcaciones confiscadas en una base naval de Ecuador ofrece un vistazo a por qué es tan difícil detener el narcotráfico. (Daniele Volpe/The New York Times)

Mientras entrevistaba al comandante de la guardia costera —cuyo nombre The New York Times no revela por razones de seguridad— estallaron fuegos artificiales a poca distancia.

“Eso lo hacen cada vez que un cargamento llega a su destino”, dijo con un suspiro, refiriéndose a la pandilla que controla el barrio colindante con la base.

Amenaza

Advertisement

Un modesto muro de ladrillo coronado con alambre de púas flexible era lo único que separaba la base naval más grande de Ecuador del extenso y empobrecido barrio, controlado por Los Lobos, uno de los grupos narcotraficantes más poderosos del país.

La banda colabora estrechamente con cárteles mexicanos y grupos del crimen organizado albaneses e italianos para contrabandear cocaína por todo el mundo, según funcionarios estadounidenses, europeos y ecuatorianos.

El mes pasado Los Lobos fueron designados como organización terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Advertisement

Le pregunté al comandante de la guardia costera si estaba nervioso por estar al lado del mismo enemigo contra el cual luchaban sus fuerzas, si alguna vez le preocupaba que miembros de Los Lobos escalaran los muros para atacar a sus marineros o sabotear su equipo.

“A veces”, dijo, encogiéndose de hombros y con una expresión de “¿qué se le va a hacer?” en el rostro.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Louvre director grilled on spectacular security failures, including camera pointing away from key balcony

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The director of Paris’ iconic Louvre Museum is facing scrutiny over apparent security failures that allowed thieves to make off with more than $100 million worth of jewels.

Advertisement

In her first public address since the heist, Louvre Museum director Laurence des Cars acknowledged there was a «terrible failure» and said, «Despite our efforts, despite our hard work on a daily basis, we failed,» The Guardian reported.

Des Cars admitted that security around the Louvre’s perimeter was an issue and that the only camera monitoring the outside of the museum was facing away from the balcony that led to the gallery where the precious jewels were kept, according to reports. The Guardian also noted that des Cars confirmed all the museum’s alarms were functioning during the burglary.

LOUVRE HEIST ADDS TO HISTORY OF HIGH-PROFILE MUSEUM BREACHES, LEAVES OTHER GALLERIES ON EDGE

Advertisement

Louvre Museum director Laurence des Cars made her first public remarks since the recent jewelry heist at a press conference on Oct. 22, 2025, in Paris, France. (Edward Berthelot/Getty Images)

«We failed these jewels,» des Cars said, according to the BBC. The outlet also quoted the director as saying that no one is safe from «brutal thieves — not even the Louvre.»

On Sunday, burglars appeared to use a truck-mounted electric furniture lift to conduct the heist, Laure Beccuau, the Paris prosecutor, said in an interview with RTL radio, according to The New York Times. She added that the thieves obtained the lift by pretending it was for a move. Additionally, Beccuau noted that it would not be easy for burglars to sell the stolen jewels for what they’re worth if they tear the pieces apart or melt them, according to the Times.

Advertisement
Police and moving lift outside the Louvre Museum following jewel heist in Paris.

Police secure the area outside the Louvre Museum in Paris, where burglars used a truck-mounted moving lift to reach a second floor window and steal royal jewelry valued at more than $100 million. (Dimitar DILKOFF / AFP)

HOW LOUVRE BURGLARS OBTAINED TRUCK-MOUNTED LIFT TO MAKE OFF WITH JEWELS WORTH MORE THAN $100M

The thieves got away with a total of eight objects, including a sapphire diadem, necklace and single earring from a set linked to 19th-century queens Marie-Amélie and Hortense. They also stole an emerald necklace and earrings tied to Empress Marie-Louise, Napoleon Bonaparte’s second wife, and a reliquary brooch. Empress Eugénie’s diamond diadem and her large corsage-bow brooch — an imperial ensemble of rare craftsmanship — were also part of the loot.

«The theft committed at the Louvre is an attack on a heritage that we cherish, for it is our history,» French President Emmanuel Macron said in an X post on Sunday. «We will recover the works, and the perpetrators will be brought to justice. Everything is being done, everywhere, to achieve this, under the leadership of the Paris prosecutor’s office.»

Advertisement
Forensic police officers arrive at the Louvre

Forensic police officers arrive at the Louvre Museum after reports of a robbery in Paris, France, on Oct. 19, 2025. (Gonzalo Fuentes/Reuters)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The heist has prompted a national reckoning, with some officials comparing the shock to the 2019 burning of Notre Dame cathedral. Beccuau told RTL radio that the team investigating the heist had grown from 60 investigators to 100, underscoring the importance of the case on national and international levels.

Fox News Digital’s Michael Dorgan contributed to this report.

Advertisement



crime,france,emmanuel macron,museums exhibits

Advertisement
Continue Reading

Tendencias